Independiente Santa Fe y Atlético Nacional se midieron en uno de los encuentros con más goles y emociones de la jornada, duelo para el que las autoridades de la capital colombiana determinaron no permitir el ingreso al escenario deportivo de la afición visitante.En consecuencia, la escuadra albirroja anunció que solo vendería entradas para sus seguidores con una singular condición, debían haber asistido al menos a un partido anterior de Santa Fe como local en lo que va del año.Sin embargo, la particular medida no funcionó como se esperaba y prueba de ello fue que en El Campín hubo 12,138 espectadores, entre los cuales se contaban por centenares los fanáticos del cuadro antioqueño, que se ubicaron en los diferentes sectores, aunque sin los colores de su equipo. De hecho, muchos vestían de rojo.Al ser tantos, no pasaron desapercibidos y fueron rápidamente identificados por los hinchas ‘cardenales’, motivo por el que se calentaron los ánimos, principalmente en la tribuna oriental, a la que los ‘verdolagas’ accedieron en amplio número.Hinchas de Nacional, sacados de tribuna de Santa Fe en El CampínLa situación se vio en el sector suroriental del estadio, donde hubo cruce de palabras y pronta reacción de los cuerpos de logística y de Policía para la salida de los aficionados ‘verdolagas’, como se ve a continuación:No obstante, los fanáticos del conjunto visitante no fueron expulsados del recinto, sino que fueron ubicados en el extremo nororiental con respectiva custodia policial para evitar choques con la parcialidad ‘cardenal’.Entre tanto, en el resto de tribunas, donde había presencia de ‘nacionalistas’, el clima fue más amable, de sana convivencia y sin roces, ya que nadie portaba distintivos verdes.Por otro lado, intensa lluvia ayudó a que la gente se preocupara más por resguardarse del agua. Además, las emociones del juego y el número de goles hicieron que los espectadores se fijaran más en lo que sucedía en la cancha.Al final, ambas escuadras mantuvieron su condición de invicto y siguieron entre las 8 primeras de la tabla de posiciones, en la que Nacional es líder con 10 puntos y donde Santa Fe acumula 6.Ahora, en la próxima fecha, los ‘cardenales’ deberán visitar al América de Cali, mientras que los ‘verdolagas’ tendrán que recibir al Deportes Tolima.
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional se verán las caras en el estadio El Campín de Bogotá en uno de los duelos más importantes de la fecha, motivo por el que los dirigentes albirrojos esperan tener casa llena.Y aunque en un principio se propuso tener a las 2 hinchadas en el escenario deportivo, asignándoles a los seguidores ‘verdolagas’ varias tribunas, finalmente se determinó por parte de las autoridades de la capital colombiana que solo haya público local.En consecuencia, el lunes 10 de febrero salió a la venta la boletería para el compromiso con precios que van desde los 48.200 pesos hasta los $ 145.000.Es por ello que desde el ‘Expreso’ se avisó que la venta será exclusiva en una primera etapa para quienes asistieron a los encuentros anteriores, contra Deportivo Pereira (triunfo rojo 2-1) y Deportes Tolima (0-0).Sin embargo, el operador que distribuye los tiquetes se avisó que se emitieron 14.399 entradas, el resto del aforo será destinado a los abonados.Lo particular es que una medida similar se tomó en los cuadrangulares semifinales del segundo semestre de 2024 y pese a la prohibición de aficionados del cuadro paisa, cientos ingresaron al estadio sin distintivos verdes y adentró hicieron ruido por su equipo, algo que no derivó en disturbios ni hechos que lamentar.Boletas para Santa Fe vs. Atlético Nacional; preciosAcá, lo que cada hincha deberá pagar para asistir al estadio, dependiendo la tribuna:⦁ Occidental preferencial y platea: $ 145.000 ⦁ Occidental general: $ 95.200 ⦁ Oriental preferencial y platea: $ 80.700 ⦁ Oriental general: $ 56.000 ⦁ Lateral sur: $ 48.200Independiente Santa Fe v. Atlético Nacional, cómo lleganEl elenco capitalino arriba a la contienda con 5 puntos de 9 posibles, cosecha derivada de un triunfo 2-1 sobre el Pereira y respectivos 0-0 con Deportes Tolima y Águilas Doradas.Entre tanto, los ‘verdolagas’ se presentarán como líderes de la Liga Betplay con 9 unidades, fruto de sus victorias sobre: Once Caldas (4-0), Equidad (0-1) y Pereira (3-0).
Atlético Nacional se impuso en la final del fútbol colombiano sobre Deportes Tolima y bordó la estrella 18 en su escudo, conquista que enfureció a los aficionados de Millonarios.La parcialidad azul tuvo motivos de sobra para estallar, el primero tiene que ver con que Nacional llegó a 18 estrellas y amplió su ventaja como el más ganador de Colombia, rótulo que en el pasado ostentaba Millonarios, que se quedó en el segundo lugar con 16.Además, los ‘embajadores’ necesitaban que el Tolima quedara campeón para ir a Copa Libertadores, pero como eso no ocurrió, quedaron relegados a tener competencia internacional en Copa Sudamericana.Por otra parte, los aficionados le enrostraron a Gamero la cosecha de títulos de Efraín Juárez, entrenador de Nacional que tiene 36 años de edad y que en 4 meses dio 2 vueltas olímpicas: Copa Colombia y Liga Betplay.En ese sentido hicieron el recuento del actual timonel de Millonarios, que en 5 años ha conseguido una Liga, una Copa Colombia y una Superliga, recaudo que para los fanáticos es escaso y motivo por el que ahora piden su cabeza.Lo paradójico fue que Gamero había renunciado verbalmente a Millonarios y que los directivos no aceptaron la partida del DT, por lo que su continuidad habría quedado garantizada para la próxima temporada.Hinchas de Millonarios atacan a Gamero tas título de NacionalLos seguidores del elenco bogotano se despacharon en redes con toda clase de mensajes, unos subidos de tono, dirigidos al timonel, a quien le pidieronn que se vaya del cargo.De hecho, el 23 de diciembre, al siguiente día de la final, hicieron tendencia el numeral ‘#FueraGamero’ con mensajes como los siguientes:“4 meses de proceso en Nacional han hecho lo mismo que 5 temporadas en Millonarios… Ya dio lo que tenía que dar y la hinchada le perdió paciencia y credibilidad. No más... 100 % de inconformismo y mediocridad”.Lo cierto es que al estratega samario de 60 años de edad ahora le van a pedir alguna coronación en 2025, cuando los azules deberán afrontar los torneos locales y la primera fase de la Copa Sudamericana a un solo partido contra Once Caldas, en Manizales.Acá, algunos de los mensajes más suaves:
Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Colombia luego de empatar 0-0 con el América en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, donde los barristas del conjunto rojo invadieron la cancha, se enfrentaron con la Policía y causaron toda clase de estragos cuando el encuentro estaba a punto de finalizar.Según las autoridades, además de los incidentes adentro del escenario deportivo, afuera hubo saqueos y disturbios que terminaron con 30 heridos, pérdidas materiales cuantiosas y un cartel de cerca de 50 sospechosos señalados de alterar el orden.En consecuencia, no fue posible efectuar la ceremonia de premiación, los ‘verdolagas’ no pudieron dar la vuelta olímpica y los futbolistas debieron salir en tanquetas debido al caos ocasionado por varios asistentes al sector sur del recinto.Bajo este panorama, desde la administración local de Cali buscan a los violentos, ofrecen recompensas por ellos y estudian posibles sanciones que seguramente también impondrán las autoridades del fútbol profesional en Colombia para próximas jornadas.En ese sentido, uno de los que pidió medidas más drásticas que un simple cierre de tribunas por un par de fechas fue el personero de la capital del Valle, que propuso una sanción no implementada hasta el momento en el país.Piden sancionar “todo el torneo” al América de Cali por violencia de hinchasGerardo Mendoza Castrillón, el funcionario en cuestión, dijo en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, que asistió al estadio Pascual Guerrero junto a las autoridades de Cali para inspeccionar el escenario y aseguró encontrar varias fallas que permitieron que los desmanes se ejecutaran.En consecuencia, dijo estar de acuerdo con un castigo para el club que sea sentido mayormente por los aficionados en general.“Si una tribuna irrumpió con el orden, pues simplemente las consecuencias deben vivirlas los propios hinchas, de tal manera que la suspensión, no por fechas, sino por torneos, puede generar mayor conciencia”, apuntó en principio.Y argumentó que de esa manera puede haber autoregulación: “Si alguien quiere alterar el orden, va a ser controlado por los mismos hinchas”.Por último, solicitó a la Policía implementar tecnología para individualizar a todos los aficionados: “También estoy reclamando como personero que en todos los estadios del país haya identificación facial y biométrica para saber los antecedentes de quien quiera ingresar... Se necesitan medias serias y ejemplarizantes”.En todo caso, cualquier castigo impuesto al América y sus barristas será válido para 2025, ya que los escarlatas finalizaron competencia por este año.Las palabras del personero, desde el minuto 7:20:
Junior de Barranquilla volvió al triunfo luego de 3 fechas de sequía y lo hizo de manera agónica, con gol en el último suspiro, en la penúltima jornada del grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay.Los ‘curramberos’ venían de caer 1-2 en casa ante el Once Caldas, golpe que la fanaticada no aguantó y por eso en el encuentro contra Deportes Tolima las tribunas del estadio Metropolitano se vieron prácticamente vacías.La poca asistencia no fue bien vista por Carlos Bacca, capitán y referente del plantel rojiblanco, que soltó afiladas palabras contra aquellos que botaron la toalla y le dieron la espalda al equipo debido a estar cerca de la eliminación.Sin embargo, el 3-2 sobre el conjunto ‘pijao’, en el que el propio Bacca fue autor de una de las anotaciones, dejó con algo de vida al elenco de la capital atlanticense, que para avanzar a la final deberá golear al colero América en Cali en la última fecha y esperar que el Once Caldas no le gané al Tolima en Ibagué.Ataque de Carlos Bacca a hinchada del Junior de BarranquillaEl artillero de 38 años de edad emitió sus fuertes declaraciones después del triunfo, aunque en principio se mostró complacido con los 3 puntos que dejaron con algunas opciones de final a los rojiblancos.“Gloria a Dios, que nos dio esta victoria. Lo anhelábamos, lo deseábamos y todavía tenemos una oportunidad en la última jornada. Siempre que haya una posibilidad, ahí está la fe intacta”, apuntó a modo de introducción.Acto seguido vino su embestida en contra de los que no estuvieron en el Metropolitano: “Lastimosamente, en el partido anterior no pudimos darle la alegría a nuestra gente, pero ahora les pudimos dar esa alegría a los que vinieron, a los fieles. Y ojalá pasemos a la final y vengan solo los que vinieron hoy”.De esta manera, el goleador se desahogó, pese a que en el encuentro anterior –en la derrota de local contra Once Caldas– el estadio estuvo lleno.Por otra parte, el atacante siguió cerca del récord de máximo anotador colombiano de la historia, clasificación que lidera Dayro Moreno con 250 anotaciones, en la que Falcao García es segundo con 349 y en la que él acumula 341.Goleadores históricos de Colombia 350. Dayro Moreno350. Falcao García346. Víctor Aristizábál341. Carlos BaccaDatos: Carlos Forero (@carlosforero11)
Independiente Santa Fe será local frente a Millonarios el martes 26 de noviembre, a las 8 de la noche, en cumplimiento de la segunda fecha del cuadrangular A de la Liga Betplay 2024-II.El compromiso es vital para los albirrojos en sus aspiraciones de seguir con vida en el torneo si se tiene en cuenta actualmente marchan en el fondo de la tabla de posiciones sin unidades.En consecuencia, los directivos optaron por no asignar entradas para la fanaticada rival y hacer que así todas las tribunas estén ocupadas por público albirrojo que pueda alentar de principio a fin y contribuir en la búsqueda de los puntos.Lo particular es que ver el recinto lleno de santafereños no parece muy probable si se tiene en cuenta que los abonados para esta instancia son cerca de 16.000 y que la caída 5-0 contra Nacional fue un golpe duro para a afición.Además, al ser entre semana y un tanto tarde en la noche, hay quienes optan por seguir el encuentro por televisión para evitar problemas de transporte a la hora de volver a casa, como pasó recientemente en un juego de Millonarios, luego del cual se registraron incidentes debido a que no había servicio de Transmilenio.Es por ello que la dirigencia del ‘expreso’ alistó una singular medida de contención para evitar que haya tribunas vacías, como la de norte, en donde habitualmente se ubican las barras visitantes.Santa Fe alista jugada para llenar El Campín vs. MillonariosSegún se supo un día antes de la contienda, la estrategia para que todas las tribunas se ocupen pasa por la invitación al clásico a los alumnos de las academias de formación deportiva que tiene el club.“Los niños de las escuelas de Santa Fe se ubicarán en la tribuna norte para el clásico capitalino de mañana”, adelantó el periodista Theo González, especializado en noticias del conjunto ‘cardenal’.Entre tanto, el reportero añadió que una medida similar se tomará en el siguiente compromiso de los albirrojos como locales: “Para el partido ante Pasto tampoco se dará ingreso a la hinchada visitante, solo hinchada santafereña”.¿Cuánto valen las boletas para el clásico Santa Fe vs. Millonarios?El público que quiera asistir al compromiso deberá adquirir los tiquetes de ingreso a los siguientes precios:● Occidental preferencial y platea: $ 213.000● Occidental general: $ 163.000● Oriental preferencial y platea: $ 135.000● Oriental general: $ 108.000● Sur: $ 99.000Así marcha el grupo A de l cuadrangulares semifinales se la Liga BteplayPrimera fecha● Nacional 5-0 Santa Fe● Millonarios -20 PastoSegunda fecha● Pasto 0-1 Nacional● Noviembre 26: Santa Fe vs. Millonarios (8:00mp. M.)Tercera fecha● Noviembre 29: Pasto vs. Santa Fe (6:30 p. m.)● Noviembre 29: Millonarios vs. Nacional (8:30 p. m.)
Los hinchas tricolores, procedente de diferentes ciudades, arribaron a la capital 'charrúa' en completa paz y tranquilidad, a tal punto que los recibió un esquema de seguridad que los ubicó en una tribuna especial, alejada del resto de hinchas locales para evitar inconvenientes.Acá, el momento del arribo de los fanáticos:Los temores sobre posibles encontrones tenían que ver con el más reciente antecedente entre amas escuadras, en una de las semifinales de la Copa América de 2024, cuando la Selección Colombia se impuso 1-0 y al final hubo peleas en las graderías entre espectadores 'cafeteros' y futbolistas de Uruguay.Sin embargo, la entrada fue organizada y sin presencia de personas que alteraran el orden, pues ayudó que el escenario deportivo no se llenó y que a la contienda fueron llevados niños de colegio para que animaran al bando anfitrión.¿Uruguay vs. Colombia, la revancha?El elenco caribeño se presentaba como el conjunto con menos derrotas en lo que va el certamen al tener solo una caída en su cuenta: frente a Bolivia en El Alto. Mientras que los 'orientales' arrastraban 4 fechas sin victorias, lo que alejó a la hinchada de las tribunas.Y aunque se recordaba el reciente cotejo de la Copa América en Estados Unidos, los jugadores de ambos bandos se encargaron de bajarle la temperatura a la contienda asegurando que esa página ya se había pasado y que esta era otra historia.La próxima fecha se llevará a cabo el martes 19 de noviembre, día en el que la escuadra ‘cafetera’ deberá ser local ante Ecuador en Barranquilla y cuando Uruguay tendrá que visitar a Brasil en uno de los clásicos suramericanos.
La problemática se evidenció con la falta de buses que hubo en las estaciones de Transmilenio ubicadas al frente del estadio El Campín después del 0-0 entre Millonarios y Deportivo Pereira, duelo de la fecha 18 de la Liga Betplay disputado el pasado domingo 10 de noviembre.En esa oportunidad, los aficionados bloquearon la avenida NQS como protesta por la falta de articulados para ir a sus respectivos barrios, lo que se solucionó con el envío de varios autobuses tiempo después.En consecuencia, Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, ordenó que se tomen medidas para que algo así no vuelva a suceder y planteó 2 posibles soluciones: ampliación de horarios de Transmilenio o cambios en la programación de los juegos.“Esto no puede pasar. O se amplía el horario de manera excepcional o se coordina con Dimayor para que el partido termine antes del fin de la operación del sistema. La gente no se puede quedar sin transporte”, trinó el mandatario.En consecuencia, la empresa se acogió a la segunda propuesta, pese a que no es fácil ponerla en ejecución.Transmilenio tira la pelota a Dimayor para no dejar a hinchas botadosSantiago Trujillo, Secretario de Cultura de Bogotá, tomó la vocería en nombre de la administración distrital para explicar en 'Blu Radio' cuál será el plan para atender a la demanda de transporte de los asistentes a El Campín en la última fecha de la fase de todos conta todos de la Liga Betplay, de las 6 jornadas de los cuadrangulares semifinales y de la posible final.El funcionario dio a entender que ampliar los horarios de Transmilenio implica costos adicionales, por lo que dejó el balón en campo de la Dimayor al proponer que el ente rector del fútbol colombiano programe los encuentros de Millonarios y Santa Fe para más temprano, de tal manera que los fanáticos puedan salir del estadio cuando el sistema de transporte aún esté funcionando. El inconveniente, entre otras cosas, pasa por las parrillas de televisión, lo que involucra a más partes y alteraría la cartelera de partidos en otras capitales.“Tenemos que revisar para que los horarios que se concierten con la Dimayor y puedan coincidir con la capacidad instalada que tiene la ciudad”, apuntó, como se puede apreciar en el siguiente video (minuto 31:05):Sin embargo, aclaró que en casos especiales puede haber servicio de buses hasta más tarde de lo habitual: “Es necesario que en algunos eventos estratégicos y de interés público pueda haber una extensión en las frecuencias”.Además, reconvino a los usuarios para que se vayan rápido después de salir del escenario: “La gente tiene que entender que estos horarios extendidos no son hasta las 2, 3 o 4 de la mañana porque la capacidad no da para eso, ni tampoco los recursos. La gente tiene que entender que se tiene que ir a su casa”.
Radamel Falcao García llegó a Millonarios como la contratación más importante para el segundo semestre de 2024. Y aunque hay lesiones que le han impedido tener continuidad, lleva un gol en su cuenta personal.El delantero de 38 años le anotó a Patriotas de Boyacá en el triunfo 3-0 de la octava fecha de la Liga Betplay, encuentro disputado en Villavicencio, donde el samario hizo el segundo tanto del compromiso.Posteriormente, tuvo un periodo de recuperación que lo alejó de las canchas por casi dos meses, periodo del que regresó en condiciones de jugar los encuentros completos, como lo hizo en el 0-0 de local contra el Deportivo Pereira en la jornada 18, choque en el que –como es usual– lució el brazalete de capitán.Sin embargo, hay aficionados ‘embajadores’ que están empezando perder la paciencia con él a pesar de que gran parte de la afición lo aplaude y ovaciona cada vez que lo ve.De hecho, García es uno de los últimos grandes ídolos que ha tenido la Selección Colombia y es visto con admiración por seguidores azules y de otros equipos que antes no lo habían podido contemplarlo en el césped debido a que siempre actuó en el exterior.Pese a ello, entre la afición de Millonarios se comenzaron a escuchar voces de quienes le piden un mejor rendimiento y mayor producción anotadora, algo que generó amplia controversia después de la contienda con el Pereira.Polémica en Millonarios alrededor de Radamel Falcao GarcíaLa vocería del sector inconforme la tomó un hincha que asistió al estadio El Campín de Bogotá y que señaló que esperaba más del famoso ‘Tigre’.“Tiene el salario más alto de la Liga y mete un gol por temporada. No le está saliendo rentable a Millonarios. Falcao era el sueño de toda la hinchada, pero se está quemando”, manifestó.Dichas palabras dividieron aguas con opiniones a favor del concepto emitido por el fanático y otras del lado del experimentado futbolista.“Falcao no es ni la sombra de lo que era, se ve que le cuesta jugar a un buen nivel… Es totalmente cierto, ya las piernas no le dan para la competencia… Hay que ser realistas, viene de lesión en lesión, fue muy buen jugador, pero ya es hora”, señalaron los que respaldaron la crítica.Entre tanto, otros lo defendieron y pidieron que le den más tiempo de adaptación, pese a que su contrato solo es hasta fin de año: “Hay que esperar, lo mismo le paso a Carlos Bacca cuando regresó. Hasta el ‘Bolillo’ lo quiso sacar de Junior y después se volvió el goleador de Colombia”.Y varios más agregaron a favor del ‘Tigre’: “Millonarios como empresa está feliz con él porque es el jugador que más genera ingresos… El problema es que no le hacen un pase bueno, le toca rebuscársela, Gamero debe plantear un esquema de juego en el que Falcao sea protagonista… Todo futbolista tiene una mala racha. Esperemos los cuadrangulares”.Lo cierto es que García sigue concentrado en su objetivo de cerrar su carrera con broche de oro defendiendo la camiseta azul y dando una vuelta olímpica con ella. Por ahora se alista con sus compañeros para cerrar la fase de todos contra todos en el cotejo del jueves 14 de noviembre como visitante frente a Boyacá Chicó. Posteriormente, se enfocará en los cuadrangulares semifinales.
En la ciudad de Barranquilla cada vez que pasan las horas se siente más y más el ambiente futbolero, como quiera que este jueves se jugará la primera fecha de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2026, que para el caso de la Selección Colombia viene con el partido frente a Venezuela. El duelo entre colombianos y venezolanos se jugará en el estadio Metropolitano y se podrá ver EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com.Y mientras que la Selección de nuestro país se prepara intensamente, entre los hinchas hay uno en particular que es todo un personaje, con reconocimiento y popularidad al máximo como el 'Cole', quien lleva más de 30 años acompañando a la amarilla en diferentes latitudes del mundo.Precisamente en la mañana de este miércoles, el pintoresco seguidor de Colombia compartió durante algunos minutos con Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, para recordar historias de lo que ha significado todo este proceso de acompañamiento en diferentes momentos y en tierras lejanas."Para el Mundial de Italia 90 fue el génesis del personaje, pero yo iba pegado, arrancado, sin cinco. Así, llegamos a España, ya con la gente que iba en el avión se tenía cierto conocimiento y yo me dije; voy a recoger un billete, voy a hacer una coletón. Y puesto a puesto pasé a recoger el billete", expresó el 'Cole' inicialmente, evocando viejos momentos en los que pasó las duras y las maduras.Hoy el seguidor ya cuenta con patrocinios de varias empresas y en Barranquilla se pasea de local, allí tiene un imán especial no solamente para los demás aficionados, sino de igual manera para los seguidores que llegan a la capital del Atlántico."Mira Javi, por ejemplo el técnico 'Bolillo' Gómez me decía venga 'Cole', entre al hotel, deles un mensaje a los jugadores. Y ahí en ese Selección Colombia, Leonel Álvarez era un calidoso. Por iniciativa suya me recogían los dólares. Un buen gesto ese", agregó el seguidor.La historia del 'Cole' y los ladrones que lo albergaron en el Mundial de Italia 90"En Italia, una familia me abrió las puertas y me dio hospedaje. Eran 'los choros', ellos se sacaban las billeteras, sacaban joyas y le tiraban la liga al Cole. Ellos me albergaron en un apartamento, me ayudaron con tiquetes en el tren. Un día una llave, de estos de los choros, me reconoció lo que hacían, después de yo hacerle presión", explicó el 'Cole'.Además de eso, el seguidor número uno de la Selección Colombia se refirió al día que lo soltaron unos seguidores colombianos, desde una tribuna del estadio de Milán, Italia, en medio de la alegría que significó el 1-1 con Alemania, en el Mundial de 1990."Lo que pasa es que yo vuelo, rompo la ley de la gravedad, a mí no me vencen, eso es algo natural. Cuando hizo gol Fredy Rincón frente a los alemanes, los manes que me tenían agarrado abren las manos para celebrar y lo que me salvó fue que uno de esos manes se amarró (la soga) a la cintura, sino la historia sería otra", agregó 'Cole'.
Liverpool se enfrentará al Paris Saint-Germain en una de las eliminatorias más destacadas de los octavos de final de la Liga de Campeones de esta temporada después de que los equipos quedaran emparejados en el sorteo del viernes.El Liverpool terminó primero en la fase liguera de 36 equipos de la competición para clasificarse directamente para esta fase, mientras que el PSG tuvo que superar una eliminatoria a dos partidos en la que aplastó a su compatriota francés Brest por un global de 10-0.El partido de ida tendrá lugar en el Parque de los Príncipes de París el 4 o 5 de marzo, y la vuelta en Anfield una semana después.Los clubes se enfrentaron por última vez en la Liga de Campeones en la fase de grupos en 2018/19, cuando el PSG ganó 2-1 en casa después de que el Liverpool triunfara 3-2 en Inglaterra.En otra eliminatoria llamativa, el vigente campeón, el Real Madrid, jugará contra el Atlético de Madrid, rival de la ciudad, en una repetición de las finales de 2014 y 2016, ambas ganadas por Los Blancos.El Bayern de Múnich se enfrentará al Bayer Leverkusen, mientras que el Arsenal se enfrentará al PSV Eindhoven y el Inter de Milán al Feyenoord, que acaba de eliminar al AC Milan en los play-offs.El Barcelona se enfrentará al Benfica, al que derrotó por 5-4 en Lisboa en la fase de liga el mes pasado.El Aston Villa se enfrentará al Club Brujas, que ya perdió ante los belgas en la fase liguera.El Borussia Dortmund, finalista derrotado la temporada pasada, se enfrentará al Lille francés.- Octavos de final (4/5 y 11/12 marzo):1. PSG - Liverpool2. Brujas - Aston Villa3. Real Madrid - Atlético de Madrid4. PSV - Arsenal5. Benfica - Barcelona6. Borussia Dortmund - Lille7. Bayern Múnich - Bayer Leverkusen8. Feyenoord - Inter- Cuartos (8/9 y 15/16 abril)C1: Ganador PSG/Liverpool -Ganador Brujas/Aston VillaC2: Ganador PSV/Arsenal - Ganador Real Madrid/Atlético de MadridC3: Ganador Benfica/Barcelona - Ganador Borussia Dortmund/LilleC4: Ganador Bayern Múnich/Bayer Leverkusen - Ganador Feyenoord/Inter- Semifinales (29/30 abril y 6/7 mayo)S1: Ganador C2 - Ganador C1S2: Ganador C3 - Ganador C4- Final (31 mayo en Múnich)Ganador S1 - Ganador S2
El entrenador del Rayo Vallecano, Iñigo Pérez, lamentó este viernes la situación que está generando con los árbitros y advirtió que recurrir a canales para expresar quejas más allá de las ruedas de prensa después de los partidos lleva a entrar "en otro tipo de guerras que ensucian" el fútbol."Hay líneas que me parecen inviables que podamos traspasar (...) Me parece excesivo lo que sucede", opinó Iñigo Pérez en rueda de prensa en el estadio de Vallecas al ser preguntado por la controversia sobre los colegiados.El técnico franjirrojo admitió que el fútbol "tiene momentos de mucha efervescencia que son difícil controlar" y que los colegiados deben entender que un entrenador o un jugador sostengan, nada más terminar un partido, que una decisión arbitral ha podido ser injusta.Sin embargo, rechazó llevar las críticas más allá y focalizar la "frustración" en los árbitros: "Ya no solo nos quejamos en la rueda de prensa, sino que hay otras formas de manifestar nuestra frustración o la injusticia que creo que se ha dado y no son los canales adecuados porque entraríamos en otro tipo de guerras que ensucian este deporte".Iñigo Pérez estimó "extraño" que se le elogie por hablar bien de los árbitros y defender su trabajo, al tiempo que insistió en pedir sosiego: "Hay líneas que me parecen inviables que podamos traspasar".Respecto a la condena al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso, Iñigo Pérez evitó opinar: "Tengo opinión, pero no me pronunciaré".Cabe destacar que, a pesar de la salida de James, al español todavía le siguen tirando 'palo' en redes sociales, por el trato que le dio al colombiano en su paso por el Rayo Vallecano.
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimó este viernes el recurso del Real Madrid contra la sanción de dos partidos impuesta al inglés Jude Bellingham por una actitud de "menosprecio o desconsideración" al árbitro José Luis Munuera Montero en el partido ante Osasuna.Bellingham fue expulsado con roja directa en dicho encuentro de la última jornada en El Sadar por el comentario "fuck you" (que te jodan, en inglés), según el acta arbitral, aunque el jugador aseguró después que lo que había dicho fue "fuck off" (joder), y el Comité de Disciplina de la RFEF le castigó con dos encuentros.El Real Madrid pidió que se dejase sin efecto la sanción y basó su recurso principalmente en la existencia de un error material en la transcripción del acta arbitral.Según informó la RFEF, el club argumentó que el vídeo de la jugada recoge íntegramente la escena y la expresión proferida por su jugador, así como que los informes periciales, elaborados por expertos de reconocida competencia, acreditan que la frase pronunciada por el jugador fue "fuck off".Apelación recordó que para estimar la prueba del club esta "no ha de acreditar que es posible o que puede ser acertado otro relato u otra apreciación distinta a la del árbitro, sino que ha de acreditar que el relato o apreciación del árbitro es imposible o claramente errónea"."Se precisa de una absoluta incompatibilidad y discordancia entre el contenido del acta arbitral y la prueba", añadió.Tras su análisis, el Comité explicó que la prueba videográfica incluye "únicamente una toma de imagen, en la que el jugador aparece, en primer lugar, frontalmente, mientras profiere la primera parte de la frase, si bien justo cuando procede a expresar el término controvertido, se gira, dando entonces la espalda al tiro de cámara, lo cual deriva en la imposibilidad de apreciar con clarividencia el contenido completo de la expresión proferida"."Debe valorarse positivamente la posición privilegiada del árbitro; particularmente, su cercanía en el terreno de juego respecto del futbolista, lo cual le pudo permitir escuchar in situ y a escasos metros la concreta expresión proferida por el jugador", agregó.Por ello concluyó que "siendo las imágenes compatibles con lo reflejado en el acta, y ante la inexistencia de pruebas que lo desvirtúen, no puede apreciarse el error material manifiesto alegado por el club recurrente, con independencia de que esas imágenes pudiesen ser compatibles con otras versiones de los hechos"."Las meras dudas tampoco son suficientes para demostrar ese error material manifiesto capaz de desvirtuar la presunción de veracidad del acta arbitral", agregó.Apelación tampoco tuvo en cuento el precedente invocado por el Real Madrid, que fue la decisión del Comité de Disciplina en enero de 2024 de dejar sin efecto una tarjeta roja al jugador del Getafe Mason Greenwood ante el Rayo Vallecano, al admitir el recurso del club.El jugador inglés vio una tarjeta roja directa en el minuto 51 por decir "fuck you" al árbitro, según el acta, después de recibir varias faltas de un contrario que no pitó el árbitro, pero el Getafe presentó recurso, acompañado de un vídeo y un informe de una traductora jurada, que demostró que Greenwood no dijo "fuck you", sino "One, two, three, four, fuck" (uno, dos, tres, cuatro, joder)."Debe concluirse que no estamos ante dos casos de idénticas características, dado que en aquella ocasión la prueba videográfica aportada por el club sí permitió apreciar de manera indubitada la existencia de un error material manifiesto entre lo expresado por el jugador y lo recogido en el acta. No así en el caso que nos ocupa", concluyó Apelación.
El vigente campeón Real Madrid se medirá con sus vecinos del Atlético de Madrid en octavos de final de Liga de Campeones, según deparó el sorteo realizado este viernes en Nyon (Suiza), que propició otros duelos de altura.Así, también habrá otra eliminatoria entre equipos del mismo país, el Bayern Múnich-Bayer Leverkusen de Alemania, aunque uno de los choques estelares enfrentará al Liverpool, líder de la Premier League, con el París SG, líder de la Ligue 1 francesa.El sorteo fue clemente con el Barcelona, que buscará el pase a cuartos ante el Benfica portugués, un rival al que derrotó en Lisboa en la fase de liguilla en un espectacular partido (5-4). La vuelta tendrá lugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona.El duelo entre los dos principales equipos de la capital de España, que pelean también por el título de Liga, recordará a las finales de 2014 y 2016, que se llevó el conjunto blanco.Dos equipos también con aspiraciones de llegar lejos, Arsenal e Inter de Milán se enfrentarán respectivamente a PSV Eindhoven y Feyenoord.El subcampeón de la última edición, Borussia Dortmund, se medirá con el Lille francés, y una de las sorpresas a estas alturas de la competición, el Brujas belga, con el Aston Villa de Unai Emery.Los partidos de ida tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo, con la vuelta una semana después.La final está prevista el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.Emparejamientos de octavos de final de Champions, después del sorteo realizado este viernes:OctavosParís Saint-Germain (FRA) - Liverpool (ENG)Brujas (BEL) - Aston Villa (ENG)Real Madrid (ESP) - Atlético Madrid (ESP)PSV Eindhoven (NED) - Arsenal (ENG)Feyenoord (NED) - Inter Milán (ITA)Bayern Múnich (GER) - Bayer Leverkusen (GER)Borussia Dortmund (GER) - Lille (FRA)Benfica (POR) - Barcelona (ESP)*Ida los días 4 y 5 de marzo, vuelta los días 11 y 12 de marzoCuartos de finalParís Saint-Germain/Liverpool - Brujas/Aston VillaPSV Eindhoven/Arsenal - Real Madrid/Atlético MadridBenfica/Barcelona - Borussia Dortmund/LilleBayern Múnich/Bayer Leverkusen - Feyenoord/Inter Milán*Ida los días 8 y 9 de abril, vuelta los días 15 y 16 de abrilSemifinalesPSV/Arsenal/Real Madrid/Atlético contra PSG/Liverpool/Brujas/Aston VillaBenfica/Barcelona/Dortmund/Lille contra Bayern Múnich/Leverkusen/Feyenoord/Inter*Ida los días 29 y 30 de abril, vuelta los días 6 y 7 de mayoFinal- Final en Múnich, el 31 de mayo
El director deportivo del Barcelona, Anderson Luis de Souza 'Deco', ha recordado que contra el Benfica, rival de los azulgranas en los octavos de final de la Liga de Campeones, los azulgrana ya sufrieron "mucho" en el duelo que ambos equipos disputaron en la fase Liga y que los barcelonistas ganaron (4-5) tras remontar un 3-1 y un 4-2 en el Estadio da Luz.Tras el sorteo de los octavos de final celebrado en Lyon, Deco ha elogiado, en declaraciones a Movistar Liga de Campeones, las virtudes del equipo lisboeta."En esta fase no hay mucho que escoger, el PSG -el otro rival que le podía tocar a los azulgranas- está en un gran momento, así como el Benfica, al que ya nos enfrentamos en la fase de clasificación en un partido durísimo, donde sufrimos mucho e hicimos una remontada histórica, y que también podríamos haber perdido", ha puntualizado uno de los exjugadores más queridos por la afición 'culé'.De eliminar al Benfica, el Barça se mediría en un hipotético cruce de cuartos de final al ganador de la eliminatoria entre el Borussia Dortmund alemán y el Lille francés.Deco prefiere no pensar en los cuartos de final: "En la Champions no hay los favoritos que la gente se cree. Los equipos son potentes. Hay que intentar pensar poco a poco, partido a partido".El Barcelona ha evitado caer en la misma parte del cuadro que el Atlético de Madrid, el Liverpool, el Paris Saint-Germain, el Arsenal y el Real Madrid.Al ser preguntado por el momento en el que se encuentra el equipo blanco, que eliminó al Manchester City en la repesca para disputar los octavos de final, Deco ha opinado que el Madrid lleva jugando "bastante bien" desde diciembre."Pensar que Madrid no estaba bien es una tontería. Todos los equipos se recuperan", ha zanjado de manera contundente.
Los comentarios racistas, vividos el pasado miércoles en el duelo frente a Once Caldas, le han dado la vuelta al mundo. Y es que, la imagen de Rubilio Castillo mientras lloraba, por las humillantes palabras recibidas, han generado todo tipo de reacciones en el mundo del fútbol.No obstante, ante las declaraciones de Joel Contreras, quien desmintió haber ultrajado al atacante ‘matecaña’; justamente ahora fue el mismo jugador de Pereira quien salió a desmentir rumores y aclarar lo sucedido, en una entrevista que otorgó a ‘ESPN’.“Lastimosamente vengo acá aclarar y dar mi punto de vista de lo que sucedió, primero, sin ponerme en plan de víctima, porque esto no puede estar pasando en ningún lugar y en ninguna situación de vida, vengo con la intención de poder aclarar para que esto no vuelva a pasar. A ningún ser humano le gusta ser tratado de esa forma”, indicó de entrada Rubilio, afirmando que su denuncia es verídica y, para nada, alterada para sacar provecho de la situación.¿Qué pasó en el duelo contra Once Caldas?Según lo reveló Rubilio, el futbolista del ‘blanco blanco’ lo buscó para arremeterlo verbalmente, ofendiéndolo por su color de piel, enviándole un mensaje racista.“Estábamos ganando el partido y recibo una falta de Malagón, quien me pegó una patada normal de juego. Cuando caigo y me estoy quejando en el piso, Joel Contreras se me acerca, me agacha la cabeza y me dice: ‘quiubo pues, levántate simio sapo, hijueputa’. Él se da cuenta y me trata de dar la mano, Yesús Cabrera también escucha y lo primero que le digo es: ‘hermano, ¿Por qué me estás tratando asÍ?’. Le digo al árbitro lo que me dijo, pero él quizás se quiso desentender de la situación y me dijo: ‘no lo escuché’”, sentenció de manera directa el futbolista ‘matecaña’.Sumado a eso, el atacante hondureño se refirió al apoyo recibido durante las últimas horas, en las que hasta entrenadores con paso por selección le dieron su voto de apoyo.“Quiero darle gracias al club, al profesor Reinaldo Rueda y al profesor Luis Suárez, a todo el equipo, a Darwin Quintero, me quedaría corto, pero me dieron mucho apoyo. Mis compañeros si lo escucharon y empezó el problema. Le digo con el dedo que no me tenía que decir así. Él me faltó el respeto, con este tema de racismo no se juega, no voy a tomar ventaja por un tema así tan delicado”, concluyó Rubilio Castillo.
La etapa 5 del UAE Tour 2025 tuvo un final accidentado al esprint y todo por cuenta de una fuerte caída a 800 metros de la meta. Fueron varios los corredores que se fueron contra el pavimento, entre ellos, el colombiano Fernando Gaviria, quien sufrió unos fuertes raspones y no pudo luchar por la victoria, la cual quedó en las piernas y la velocidad del belga Tim Merlier. "En el caso de @FndoGaviria también se descartan fracturas pese a la aparatosa caída que ha sufrido. Seguiremos pendientes de su evolución", fue el reporte médico entregado por el Movistar Team junto a una foto donde se ve al velocista con una herida bien cubierta en la zona del codo izquierdo.
Unión Magdalena y Millonarios se enfrentaron en Santa Marta en un partido que se aplazó desde la primera fecha de la Liga Betplay 2025 I luego de los desmanes contra el bus de los azules, que terminó con el arquero Iván Arboleda herido. El resultado fue 3-1 a favor de los embajadores, sin embargo, en la rueda de prensa se dio un desconcertante momento, en especial para el volante Daniel Cataño.David González, DT de Millonarios, y el mediocampista acudieron a la sala para responder las inquietudes de la prensa. Si bien hubo interrogantes sobre el análisis del juego, hubo una que dejó 'frío' y sin respuesta a Cataño. Uno de los periodistas presente, dio a entender que el jugador antioqueño se había dedicado a pelear y no a jugar dentro de la cancha. "El país no desconoce sus cualidades futbolísticas, pero hoy un percibí a un Daniel que en algún momento salió de los futbolístico y pasó a lo agresivo. Hemos trabajado muy duro en el tema del fútbol en paz. ¿Cómo califica su comportamiento el día de hoy?", consultó el comunicador. Cataño se dejó ver muy extrañado, no entendía lo que pasaba y apenas atinó a preguntar: "¿Que hice?".Ante la duda, el periodista de nuevo arremetió con su pregunta, intentando ser un poco más claro con el '10' de los azules. "Se dice que el periodista se convierte en el notario de lo que pasa en el terreno de juego. Percibí eso más allá de lo táctico y de lo profesional. Lo digo por los roces que tuviste con jugadores de Unión Magdalena", repitió de nuevo. Cataño se mostró igual de sorprendido y apenas respondió: "No nada. todo bien, no entiendo".Sin duda alguna, el corto, pero curioso episodio no pasó desapercibido en redes sociales y se volvió tendencia. ¿Cómo fue el partido?Millonarios se puso en ventaja a los 15 minutos con un gol de tiro penalti de Falcao García. Los de casa ajustaron su juego y lograron la paridad al 49' por medio de Jannenson Sarmiento. El juego se mantuvo igualado hasta que el azul sacó su mejor repertorio y se puso de nuevo por delante gracias a un tanto de Jáder Valencia al 56'. Sobre el final, al 90+5, Jhon Emerson Córdoba puso el 3-1 definitivo.
El ciclista noruego Alexander Kristoff, del equipo Uno-X Moblity, venció este viernes en la tercera etapa de la 71 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía/Ruta del Sol, disputada entre Arjona (Jaén) y Pozoblanco (Córdoba), con 162 kilómetros, con un tiempo de 3h51m32s.El francés Pavel Sivakov, del equipo UAE Emirates, continúa líder de la clasificación general de la carrera, con 23 segundos de diferencia con el también francés Clément Berthet, del conjunto Decathlon AG2R.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Andalucía 2025Alexander Kristoff - Uno-X Mobility - 3:51:32Ben Turner - INEOS Grenadiers - +6"Maxim Van Gils - Red Bull - BORA - hansgrohe - +4"Thomas Pidcock - Q36.5 Pro Cycling Team - +6"Oliver Naesen - Decathlon AG2R La Mondiale Team - ,,Cesar Macias - Petrolike - ,,Florian Dauphin - Team TotalEnergies - ,,Anders Foldager - Team Jayco AlUla - ,,Jon Barrenetxea - Movistar Team - ,,David Martin - Burgos-BH - ,,Clasificación general de la Vuelta a Andalucía, tras la etapa 3Pavel Sivakov - UAE Team Emirates - XRG - 11:33:06Clément Berthet - Decathlon AG2R La Mondiale Team - +0:23Thomas Pidcock - Q36.5 Pro Cycling Team - +0:26Maxim Van Gils - Red Bull - BORA - hansgrohe - +0:59Tim Wellens - UAE Team Emirates - XRG - +1:03Marc Soler - UAE Team Emirates - XRG - +1:35Steff Cras - Team TotalEnergies - +1:42Markus Hoelgaard - Uno-X Mobility - +2:41Johannes Staune-Mittet - Decathlon AG2R La Mondiale Team - +2:43Nicolas Prodhomme - Decathlon AG2R La Mondiale Team - +3:02
El Atlético de Madrid encara una secuencia de siete encuentros en 21 días entre todas las competiciones, que lo enfrentarán dos veces contra el Real Madrid en los octavos de la Liga de Campeones, otras dos con el Barcelona entre las semifinales de la Copa del Rey y una con el Athletic Club, cuarto, en el campeonato de Liga.Es lo que le espera al conjunto rojiblanco, que iniciará este tramo de suma exigencia este sábado contra el Valencia, tercero por abajo de la clasificación, pero ganador de tres de sus últimos cinco encuentros, con tan solo una derrota. En ese periodo, ha vencido a la Real Sociedad (1-0), al Celta (2-1) y al Leganés (2-0), todos en Mestalla, el mismo escenario al que acude el conjunto de Diego Simeone en la competencia por el título de LaLiga.El martes siguiente retomará la Copa del Rey contra el Barcelona, el líder de LaLiga, en el estadio Olímpico Lluís Companys. Allí ya se impuso por 1-2, con un gol de Alexander Sorloth en los instantes finales, en su enfrentamiento de la primera vuelta liguera el pasado diciembre, cuando tomó el primer puesto. Ahora es tercero.El sábado de la semana que viene se medirá a un rival directo por LaLiga, el Athletic Club, al que recibirá en el estadio Metropolitano y al que aventaja en cinco puntos, antes de reencontrarse con la Liga de Campeones.El martes 4 o el miércoles 5 de marzo, aún por definir, el Atlético visitará al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en la ida de los octavos; después jugará el sábado siguiente en Getafe en LaLiga (el conjunto azulón encadena seis jornadas sin perder, con cuatro victorias) y volverá a medirse al equipo de Carlo Ancelotti el 11 o el 12 de ese mes en la vuelta en el estadio Riyadh Air Metropolitano.La secuencia de siete partidos en 21 días la cerrará el fin de semana del 15 y 16 de marzo de nuevo contra el Barcelona, esta vez en LaLiga, dentro de la apretada pugna por ser campeón.