Gustavo Puerta se consolidó en Europa, cambiando de camiseta y de liga. Tras su salida del Bayer Leverkusen, de Alemania, donde no contó con muchos minutos, se fue a la Championship, la Segunda División de Inglaterra, donde con el Hull City encontró su lugar y el tiempo de juego que necesitaba.El joven y habilidoso mediocampista de nuestro país fue titular este domingo en el partido de la tercera ronda de la FA Cup, la copa más antigua del mundo, y fue clave con un gol.Al minuto 80 Gustavo Puerta acompañó una jugada de ataque y tras el remate de un compañero que pegó en el palo, el balón le quedó servida con el arco de frente, para rematar y poner el 1-1 parcial, que afortunadamente llevó al Hull City al tiempo extra en dicho compromiso.Así fue el gol de Gustavo Puerta HOY en Hull City vs Doncaster, por la FA Cup:
Gustavo Puerta tomó rumbo al Hull City desde el Bayer Leverkusen con la finalidad de tener más minutos. No obstante, desde su arribo al elenco de la segunda división de Inglaterra, en el pasado mercado de pases, el panorama no ha sido el mejor, al punto de que el futbolista de nuestro país haya tenido actividad pero en el equipo Sub-21. Precisamente este martes 1 de octubre, el oriundo de la Victoria hizo su estreno en el plantel Sub-21 del Hull City, siendo titular y reportándose en el marcador con una anotación en el 0-4 frente al Coventry City.La escuadra de la ciudad de Kingston upon Hull, en Yorkshire, fue la encargada de dar la noticia del debut de Puerta con el equipo Sub-21 por medio de una publicación en sus redes sociales, haciendo énfasis en que el deportista 'cafetero' hizo parte del once inicial y que además fue uno de los anotadores. "La Sub-21 consigue su quinta victoria consecutiva en la #U21PDL con un triunfo por 4-0 sobre el Coventry City, gracias a un doblete de Will Jarvis y remates de Gustavo Puerta y Lucas Dawson", se leyó en el 'post' en 'X' del equipo inglés. Gustavo Puerta no fue el único del plantel profesional del Hull City que estuvo en el partido de este martes 1 de octubre, ya que Matty Jacob y Will Jarvis sumaron minutos. Puerta, de 21 años, ha sido llevado poco a poco en el Hull City por parte de su técnico Tim Walter y ya estuvo convocado para el partido contra el Leeds United, por la Championship; no obstante, permaneció en el banco de suplentes. "Es un chico joven. Así que tiene que mejorar y yo lo ayudaré", afirmó hace algunas semanas el entrenador de los 'tigres' sobre el excapitán de la Selección Colombia Sub-20.
Gustavo Puerta, de 21 años, llega al Hull City, equipo que milita en la segunda división del fútbol inglés, donde compartirá equipo con su compatriota Óscar Estupiñán, en busca de quedar campeones de la Championship y lograr el tan anhelado ascenso a primera.La noticia fue confirmada por el propio club en redes sociales hace pocos minutos, dejando algunas fotografías y videos del joven jugador colombiano ya posando con la camiseta de 'los tigres'.Según información preliminar, el capitán de la Selección Colombia sub-20 llega al club inglés en préstamo por un año, con opción de compra.La decisión de la que se venía hablando desde hace unos días se dio básicamente porque el futbolista surgido en el Bogotá FC, de la Primera B, tiene la intención de sumar más minutos y tener la continuidad que le permita crecer profesionalmente y seguir su camino a la selección Colombia de mayores.Cabe recordar que el mediocampista oriundo de La Victoria, Valle del Cauca, supo ser el capitán y fundamental para la selección Colombia sub-20 que quedó en tercer aposición en el Sudamericano del 2023.Vea el video de presentación del jugador colombiano:Gustavo Puerta se despide del Bayer Leverkusen, y del entrenador español Xabi Alonso, luego de no haber sido tenido en cuenta en la mayoría de la campaña, y hasta habiéndose ido cedido al FC Nuremberg de la segunda división alemana en su llegada al club, en enero del 2023. En su regreso luego de la cesión, Puerta fue usado por Xabi Alonso únicamente en siete encuentros en la Bundesliga, y en sólo tres ocasiones en la Europa League, sin jugar partidos eliminatorios en esa campaña que terminarían perdiendo frente al Atalanta de Bérgamo.A pesar de no haber brillado como se esperaba en el Leverkusen, en el palmarés del colombiano siempre quedará que hizo parte del equipo que ganó invicto la Bundesliga, que llegó a la final de la Europa League invicto, y que supo hacerse con la Copa y Supercopa de Alemania.De igual manera, el propio Bayer Leverkusen se pronunció sobre la salida del colombiano, vía una publicación en sus redes sociales oficiales diciendo: "Gracias y mucha suerte a Gustavo Puerta, que se ha incorporado al Hull City cedido para la temporada, con opción a compra."Así mismo, el director general deportivo del Leverkusen, Simon Rolfes, habló de la ida del futbolista asegurando que: "Gustavo se abrirá camino, es un jugador con mucho talento, ya sea jugando en la posición de seis o de ocho... Creemos que se desarrollará muy bien en el Hull"
El técnico español del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, ha dejado entrever la salida del centrocampista colombiano, de 21 años, Gustavo Puerta, del que ha afirmado que "ahora mismo no está" en la concentración del conjunto alemán y que "puede irse".En la rueda de prensa de previa del duelo que enfrentará a 'Die Werkself' con Carl Zeiss Jena, de la cuarta división, en la primera ronda de la Copa de Alemania, DFB Pokal, el entrenador guipuzcoano ha añadido que, en caso de que se concrete la marcha del futbolista natural de La Victoria, con el que apenas contó el pasado curso, puede que tengan que "fichar a otro jugador".¿Qué dijo Xabi Alonso de Gustavo Puerta?"A lo mejor todavía queda algo por hacer. Quedan tres días de mercado. Es un poquito más de trabajo para Simon Rolfes, quien es el director deportivo del Leverkusen. Ya veremos. Siempre estoy esperando noticias", afirmó entre risas el director técnico de origen vasco. De cara al duelo inicial de una competición en la que los de la aspirina también defienden título, Xabi Alonso ha anunciado las bajas por decisión técnica de Victor Boniface, Martin Terrier y Odilon Kossounou, además de la del argentino Exequiel Palacios, que aún se recupera de su lesión. Aún con todo esto, parece ser que Gustavo Puerta no será tenido en cuenta por el dirigente del equipo, pues todavía con estas bajas, le abre la posibilidad a la salida del joven centrocampista colombiano, y a la posibilidad de fichar a alguien más.Sí irá convocado el portero Lukas Hradecky, titular en el estreno liguero en Mönchengladbach, del que, sin embargo, no ha aclarado si saldrá de la partida contra el Jena o lo hará el checo Matěj Kovář.Con respecto al futuro de Gustavo Puerta, medios ingleses ya aseguran que llegará al Hull City de Kingston upon Hull en Yorkshire, equipo que milita en la Championship o segunda división inglesa, y que ya sabe lo que es tratar con colombianos, pues en sus filas cuenta por el momento con el experimentado delantero Óscar Estupiñán.
El reconocido medio de Inglaterra 'Hull Live', quien se mantiene al tanto de todas las novedades del Hull City, aseguró que Gustavo Puerta es uno de los mayores intereses del equipo, el cual buscará reforzarse para lograr el ascenso a la primera división del fútbol de Inglaterra, pues milita en la Championship, o segunda división inglesa, desde la temporada 2021-2022.Cabe destacar que el Hull City no es el único club interesado en hacerse con los servicios del joven colombiano, pues el Rangers de Escocia también mostró su interés en el capitán de la selección Colombia sub-20, al igual que equipos de Dinamarca y Bélgica. Hay que aclarar que, por el momento, no se confirma nada de una transferencia completa del colombiano, sino que se espera que llegue como préstamo con opción de compra al Hull City.Si bien Gustavo Puerta viene de quedar campeón en múltiples competencias con el Bayer Leverkusen del entrenador español Xabi Alonso, no ha podido sumar muchos minutos con el club alemán, estando hasta cedido en un equipo de la segunda división alemana. En la temporada pasada, únicamente disputó siete partidos en Bundesliga con el Leverkusen, y tres encuentros en la Europa League, viendo desde el banco de suplentes la final perdida contra el Atalanta. Gustavo Puerta buscaría un equipo que le permita sumar minutos de cara a un posible llamado de Néstor Lorenzo para el mundial de 2026.De igual manera, hay que recordar que en el Hull City milita el experimentado delantero colombiano de 27 años Óscar Estupiñán, quien hasta el momento sigue siendo jugador de la escuadra inglesa y quien recientemente se reportó con el tanto del empate en la primera jornada de la Championship, sobre los 90 minutos. De darse todo como indica, Gustavo Puerta compartiría camerino con Estupiñán en un Hull City que está buscando hacer todo lo posible para volver a ser de primera división.Se habla de hasta el momento en el caso de Óscar Estupiñán, debido a que el mismo diario que confirma la llegada de Puerta, afirma que el Hull City estaría en busca de un delantero "en caso de la salida de Estupiñán", quien por el momento no se ha pronunciado con respecto a una salida, y se ha mostrado feliz de su regreso al viejo continente con los 'jaguares'.¿Cuándo vuelve a jugar el Hull City por la Championship?Partido: Hull City vs. Millwall.Fecha: sábado 24 de agosto.Hora: 6:30 a.m. hora Colombia.Lugar: MKM Stadium de Kingston upon Hull.Jornada: cuarta jornada de la segunda división inglesa.
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso inicia este viernes la Bundesliga con la intención de seguir instalado en el sueño vivido la pasada temporada, ante el desafío del nuevo Bayern Múnich de Vincent Kompany por desbancarlo de la corona y la tentativa del Borussia Dortmund de volver a ser competitivo en Alemania en su continuo reciclaje.El cuadro dirigido por el entrenador español hizo saltar por los aires todos los pronósticos la anterior campaña, cuando conquistó la primera Bundesliga de su historia, rematada con la Copa de Alemania, manteniéndose invicto durante todo el curso germano -únicamente el Atalanta pudo con ellos en la final de la Liga Europa-, ante el naufragio del Bayern Múnich de Thomas Tuchel y la incapacidad de un Borussia Dortmund volcado en la Liga de Campeones.Ahora, el conjunto de la aspirina tiene el dificilísimo reto de liderar de nuevo una competición que abre ante el Borussia Mönchengladbach y para la que se ha reforzado con tres jugadores de un perfil bajo en el panorama europeo, pero con la posibilidad de que el técnico guipuzcoano potencie sus cualidades de la misma forma que realizó el curso pasado con sus efectivos.Las incorporaciones del español Aleix García, del Girona, y los franceses Jeanuël Belocian y Martin Terrier, defensa y delantero procedentes del Rennes, apuntalan una plantilla que, de momento, no ha tenido bajas de peso -más allá de la marcha del extremo checo Adam Hložek al Hoffenheim-; pero que podría perder en el tramo final del mercado al central alemán Jonathan Tah, fuertemente pretendido por el Bayern y pieza clave para el entrenador vasco.Tras lo visto en pretemporada, con algunas dudas tras la goleada encajada ante el Arsenal y el escueto empate cosechado frente al Betis, todo indica que Xabi Alonso no variará su inamovible esquema de tres centrales y dos carrileros profundos, un centro del campo poblado y un único punta, Victor Boniface, de referencia.De momento, el año futbolístico lo ha estrenado con un nuevo título, la Supercopa de Alemania, en la tanda de penaltis, para cuyo triunfo debió recurrir a una de sus armas preferidas que llevaron a 'Die Werkself' a encadenar hasta 51 partidos consecutivos sin perder: las remontadas agónicas.Xabi Alonso tratará nuevamente de explorar los límites de una plantilla que él mismo revalorizó y, en gran parte por su anunciada continuidad, ha podido mantener. Los Florian Wirtz, Jeremie Frimpong, Exequiel Palacios o Alejandro Grimaldo tendrán que volver hacer acopio del caudal de fútbol que llevan dentro para prolongar la hazaña protagonizada, en un año en el que los de rojo y negro retornan a la Liga de Campeones. Si llegar es difícil, mantenerse es...El Bayern Múnich y el desafío de la reconquistaLa epopeya de 'Die Werkself' sirvió el pasado curso para sepultar la implacable hegemonía que había impuesto despiadadamente el Bayern Múnich en tierras teutonas. Esos once títulos consecutivos suponían una tiranía que, como todas, tuvo su final; pero la cual los bávaros desean reinstaurar.Tras un año aciago, el primero sin títulos desde 2012 y en el que concluyó tercero en liga, el eterno campeón germano ha realizado un renovación para recuperar el terreno perdido y cuya principal cara visible se sentará en el banquillo.El belga Vincent Kompany, aterrizado desde el Burnley y recomendado por Pep Guardiola, es el elegido para reconducir al Bayern a la senda del dominio patrio y reconquistar la Bundesliga, la competición en cuyo palmarés figura en 33 ocasiones.Para lograrlo, ha apostado por la contratación de talento joven, con la misma sed de victoria que tiene el propio conjunto bávaro y el nuevo preparador, y un zaguero con una trayectoria contrastada en Alemania.El portugués João Palhinha, reclutado desde el Fulham tras frustrarse el fichaje a última hora del verano pasado, asegura presencia defensiva, posicionamiento y combatividad en el pivote; mientras que el central japonés Hiroki Itō, llegado del Stuttgart, garantiza orden y seguridad en la franja trasera.Pero la incorporación más ilusionante de todas es la del media punta francés del Crystal Palace Michael Olise, un todoterreno de medio campo hacia arriba con una carrocería impresionante, que llega de deslumbrar con su selección en los Juegos Olímpicos disputados en su país.Con todo ello, podrían no ser las únicas llegadas, dado que las últimas salidas del neerlandés Matthijs de Ligt y el marroquí Noussair Mazraoui al Manchester United auguran la llegada de, al menos, un defensa más, que podría ser el citado Jonathan Tah.Y es que el principal escollo que ha tenido que afrontar el Bayern para renovar la plantilla ha sido el tema de las ventas. Los astronómicos sueldos de algunos jugadores, como Alphonso Davies, Joshua Kimmich, Leon Goretzka o Serge Gnabry, han imposibilitado la salida de ninguno de ellos, algunos con un único año de contrato, y ha atenazado, en parte, el plan de reforma.Salvo sorpresa de última hora, con todos ellos, además de los sempiternos Thomas Müller o el capitán Manuel Neuer, recientemente retirado de la selección, se verá obligado a contar el belga para asaltar el trono del Leverkusen.Su pretemporada ha sido bastante positiva en cuanto a resultados y probaturas, con un equipo menos vertical que el de Tuchel, pero más propositivo, en el que parece que su esquema de inicio será el 4-3-3 de su maestro Guardiola y con el goleador Harry Kane como punta de lanza y con las aportaciones por banda de los centelleantes Musiala y Sané.Con esos mimbres ha acumulado en el arranque victorias ante el Tottenham o el Grasshopper, y en su estreno oficial materializó una plácida victoria por 0-4 ante el Ulm, de la segunda división, en la primera ronda de la Copa de Alemania, antes del debut liguero de este domingo ante el Wolfsburgo. Habrá que ver si le alcanza para recuperar la ensaladera de la 'Meisterschale'.La eterna reestructuración del BorussiaSi frustrante fue la Bundesliga del Bayern Múnich, aún mas decepcionante lo fue la del Borussia Dortmund. El inoperante quinto puesto cosechado, que únicamente significó la clasificación para la Liga de Campeones en virtud del coeficiente de los equipos alemanes en Europa, fue en parte maquillado por la participación en la final de la máxima competición continental; pero la derrota ante el Real Madrid en Wembley destapó la caja de los truenos.Acto seguido abandonaron el conjunto 'Borusser' el entrenador, Edin Terzic, y dos de las principales figuras de la última década en la escuadra amarilla y negra, Mats Hummels y Marco Reus, con el técnico y el defensa enfrentados entre sí en un vestuario que se había dividido en torno a ambos.Para sofocar el incendio, la directiva nombraba a Nuri Sahin, segundo de Terzic e histórico jugador del club, como nuevo inquilino del banquillo y promocionaba a Lars Ricken, otra leyenda, como máximo responsable deportivo de la entidad.Para un club acostumbrado a los veranos convulsos y de varias ventas, el mercado de 'Die Borussen' ha estado marcado por contrataciones de renombre.Ricken ha conseguido incorporar para la causa a los internacionales alemanes Waldemar Anton, Pascal Gross y Maximilian Beier, todos ellos integrantes de la 'Mannschaft' en la Eurocopa; así como al lateral brasileño Yan Couto, con una gran campaña en el Girona como aval, y el delantero guineano Serhou Guirassy, segundo máximo realizador de la pasada Bundesliga, pero cuyo debut no se producirá hasta finales de septiembre por llegar lesionado de una rodilla.En el capítulo de bajas, a parte de la marcha de Hummels y Reus por fin de contrato, destaca sobre todo la del delantero Niclas Fülkrugg, emigrado al West Ham de Julen Lopetegui, que fue la gran referencia ofensiva el curso anterior para los de Terzig.La preparación ha dejado algunos contrastes: desde una estrepitosa derrota ante el Pathum United tailandés por 4-0, que enfadó especialmente a Sahin, hasta una victoria de prestigio ante el Aston Villa de Unai Emery por 2-0.De lo expuesto hasta la fecha, se prevé que el técnico turco apueste por un dibujo táctico con un fuerte peso de los centrocampistas, casi todos de corte ofensivo, con tramos en los que ha llegado a acumular hasta seis jugadores en la línea medular que probablemente ya exponga ante el Eintracht Fráncfort en la primera jornada.Los Julian Brandt, Karim Adeyemi, Marcel Sabitzer o Emre Can, en compañía de los nuevos fichajes, comandarán una sala de máquinas que pueda abastecer de balones al costamarfileño Sébastien Haller, que por fin podrá comenzar una temporada sano, y el propio Guirassy, cuando este esté recuperado de una lesión que casi frustra su fichaje.Con ese arsenal, todo lo que no sea tratar de competir hasta las últimas fechas será una nueva decepción, en una Bundesliga en la que también aspiran a dar guerra dos equipos que ya causaron una grata impresión el pasado año, como el Stuttgart, del que hay que comprobar como se repone de la baja del delantero guineano, y el Leipzig, que, a excepción de Dani Olmo, ha podido conservar a todas sus estrellas, incluida Xavi Simons, del que se ha asegurado la cesión del PSG un curso más.
Dentro de los latinos destaca la presencia del extremo colombiano Gustavo Puerta, quien después de retornar de una poco fructífera cesión al Núremberg, apenas pudo contar en los esquemas del técnico Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen.En el nuevo curso que el conjunto de la 'aspirina' estrena el viernes ante el Borussia Mönchengladbach, la joven promesa colombiana tratará de hacerle cambiar de parecer al director técnico español, y poder sumar minutos con el vigente campeón de la Bundesliga.Por otro lado, los futbolistas brasileños constituirán la representación mayoritaria de los latinos que arrancarán la Bundesliga, con ocho jugadores del país suramericano sobre los doce iberoamericanos presentes en la temporada de la primera división germana que se inicia este viernes.De esa terna de cariocas, destaca el que ha sido último en llegar con los colores de la 'Canarinha': el lateral derecho Yan Couto, reclutado este verano por el Borussia Dortmund del Manchester City, tras protagonizar una formidable campaña en el Girona, donde estaba cedido por el club 'citizen'.El brasileño de 22 años, que viene de estrenarse con la selección 'verde amarela' en un gran torneo tras participar en la Copa América, tratará de seguir progresando las prestaciones ofrecidas en el equipo de Míchel, como sus ya conocidas explosividad y energía, para propulsar desde el costado diestro al conjunto que entrenará Nuri Sahin, en el que apunta a titular.Brasileños con ganas de reivindicarseOtro lateral derecho brasileño que aspira a mejorar es Arthur. Tras permanecer casi inédito el pasado curso en el Bayer Leverkusen, al que llegó como uno de los jugadores de banda más emergentes en Brasil -había debutado incluso con la selección absoluta-, la inconmensurable campaña de Jeremie Frimpong y el dibujo táctico empleado por Xabi Alonso, le condenaron a la eterna suplencia.En el nuevo curso tratará de hacerse un hueco para disfrutar de más oportunidades, como también intentará su compatriota Léo Scienza, extremo del Heidenheim que se estrena en la máxima categoría del fútbol 'teutón' tras deambular en las divisiones inferiores con el Magdeburgo y el Ulm.Al igual que Scienza, debuta en Bundesliga Maurides Roque, delantero del San Pauli con un papel poco relevante en la temporada anterior, en la que el conjunto del barrio rojo de Hamburgo consiguió su retorno a la primera categoría tras trece años de andadura por el desierto.Quien precisamente consiguió quedarse en Bundesliga a última hora, y con remontada milagrosa incluida, fue Bernardo Fernandes, del Bochum. La increíble hazaña protagonizada por su equipo ante el Fortuna Düsseldorf, con el que había caído por 0-3 en casa en el primer partido de la promoción de ascenso y permanencia, selló una de las eliminatorias más increíbles de la historia de la Bundesliga. En este curso, Bernardo tratará de contribuir a mantener la categoría de su equipo sin tantos apuros.La delegación carioca en Alemania la completan los jugadores del Eintratch Fráncfort Lucas Silva 'Tuta', central asentado en el equipo desde hace varios cursos, y Kauã Santos, joven portero suplente de 'Die Adler', y Rogério Oliveira, lateral zurdo del Wolfsburgo.Palacios busca la cima de su carreraArgentina tiene su principal representación en la Bundesliga en la figura de Exequiel Palacios. El centrocampista fue, sin duda, uno de los más destacados jugadores del sorprendente Bayer Leverkusen en el pasado curso, en el que impuso su jerarquía, personalidad y liderazgo desde el eje del medio campo, tal y como hacía de corto su entrenador, el que mejor ha sabido manejar al ex jugador de River Plate en su carrera.Aunque las lesiones lastraron su rendimiento en el tramo final de temporada, con la contundente derrota ante el Atalanta en final de la Liga Europa como punto más bajo del curso del argentino, la cual le condenó a la suplencia en la final de la Copa de Alemania ante el Kaiserslautern.Recuperado de sus problemas físicos y tras participar en la conquista de la Copa América con Argentina, con un papel testimonial, eso sí, Palacios luchará por coronar este curso la cima de su trayectoria, a punto de cumplir los 26 años y alcanzar su madurez futbolística.Junto a él, como delegado del país albiceleste, estará el central del Werder Bremen Julián Malatini. Incorporado a las filas de 'Die Werderaner' el pasado mes de enero en el mercado invernal, el canterano e internacional en las categorías inferiores de Argentina se hizo inmediatamente con un puesto de titular en el conjunto entrenador por Ole Werner, aunque acabó la temporada en el banquillo.Con la nueva temporada, el joven de 23 años luchará por hacerse un fijo en la zaga y llamar la atención de Lionel Scaloni en la selección nacional.Hincapié buscar reafirmarseAl igual que Malatini, por Talleres de Córdoba pasó el ecuatoriano Piero Hincapié, baluarte defensivo del Bayer Leverkusen. Tras una temporada extraordinaria, en la formó parte de la terna que integró el eje de tres centrales de Xabi Alonso, junto a Tah, Andrich, Kossounou y Tapsoba, el defensa buscará reafirmarse su presencia en el once.Después de completar una buena Copa América con Ecuador, la cual cedió ante la campeona Argentina en la tanda de penaltis, su buen hacer como lateral zurdo supone un aliciente y su participación en el centro de la defensa podría aumentar si se confirma la salida de Jonathan Tah al Bayern Múnich.
Gustavo Puerta le apostaría a un cambio de aires en su carrera deportiva. El volante, que milita en el Bayer Leverkusen y que hace unos días sumó el título de la Supercopa de Alemania, tendría todo acordado con un club de la segunda división de Inglaterra y se encontraría con un compatriota.El oriundo de La Victoria no hizo parte de los citados por Xabi Alonso para el enfrentamiento con el Stuttgart en la definición por el título el pasado sábado, lo que alertó con respecto a su futuro deportivo. Anteriormente fue vinculado con una escuadra de Dinamarca y ahora su nombre está en la órbita del Hull City. La noticia la dio a conocer el periodista Dominik Schnneider en su cuenta de 'X' antes 'Twitter', alegando que tanto el futbolista colombiano como Hull City ya tienen un convenio establecido y que solo faltaría definir si va a préstamo o que se haga la venta. "Ya se ha llegado a un acuerdo entre Gustavo Puerta y Hull City . El acuerdo con Bayer Leverkusen aún está pendiente. Los clubes están discutiendo el modelo de transferencia: permanente o préstamo. Pero es probable que el traslado de Puerta a Inglaterra se concrete", escribió el comunicador en su perfil en la red social anteriormente indicada. ¿Cómo le fue a Gustavo Puerta con el Bayer Leverkusen la pasada temporada?El centrocampista, de 21 años, solo logró acumular un total de 39 minutos en la anterior Bundesliga, estos divididos en siete partidos. En copas locales no sumó ningún minuto, mientras que en la Europa League 188 minutos. Recordemos que el Bayer Leverkusen se coronó campeón de la Bundesliga y se quedó con el subcampeonato en la Europa League, campeonato que perdió con Atalanta por marcador de 3-0 tras una épica actuación de Ademola Lookman, quien anotó los tres tantos. Puerta se formó en Bogotá Fútbol Club y, luego de una gran presentación con la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano de la categoría en 2023, fue incorporado por el Bayer Leverkusen, pero fue cedido unos meses al Núremberg. En el Sudamericano que se llevó a cabo en nuestro país, el volante fue capitán de la 'tricolor'.
El Bayer Leverkusen, con un jugador menos durante más de una hora, resistió contra el Stuttgart y aprovechó su oportunidad en el tramo final para, con un gol del checo Patrik Schick, sobrevivir y vencer en los penaltis para lograr la Supercopa de Alemania que une a la Bundesliga y la Copa que amarró en el curso pasado. En el club de las 'aspirinas' está el colombiano, Gustavo Puerta. Todo sigue igual para el conjunto de Xabi Alonso que se mantuvo de pie hasta el final y que no rehusó a un nuevo éxito. El tercero del técnico español que rondó la derrota, la primera, después de una temporada como la pasada donde solo cayó en uno de los encuentros que disputó. Fue en la final de la Europa League. Nadie pudo con él en Alemania. Ganó a lo largo del ejercicio 43 encuentros y empató nueve. Sin embargo, rondó en el primer encuentro oficial del curso. Lo sacó adelante al final, con Schick y los penaltis.Algo tiene el Bayer Leverkusen que se mantiene de pie a pesar de los contratiempos. Tal y como sucedió tantas y tantas veces en la campaña anterior, cuando resistió y remontó en los tramos finales unos cuantos partidos en los que logró puntos importantes, aguantó hasta el final contra el Stuttgart que perdonó por momentos y tuvo el encuentro ganado, con un jugador más y que se desmoronó al final, cuando el conjunto de Xabi Alonso tiró de épica y puso en entredicho el estado físico al final del conjunto de Sebastian Hoeness.Porque el partido fue un vaivén permanente. Lo encarriló el campeón, los agarró después el Stuttgart y se quedó sin dueño al final, en el tramo decisivo, que aprovechó el Leverkusen para lograr un empate casi imposible, sin tiempo, gracias al checo Patrick Schick a pase de Alex Grimaldo.El duelo mostró a los dos mejores equipos de la Bundesliga el pasado curso. Dos revelaciones que dejaron fuera del escaparate a los habituales Bayern Múnich o Borussia Dortmund relegados a un papel secundario. Fue el Bayer Leverkusen el que dio primero y tomó ventaja con el gol de cabeza de Victor Boniface a pase de Edmond Tapsoba, al segundo intento en una jugada que nació en un saque de esquina.Aún así no había vuelto la cara al choque en ningún momento el cuadro visitante que empató al cuarto de hora, en un centro desde la izquierda de Maximilan Mittelstädt, entró desde atrás Enzo Millot que, de primeras cruza el balón y empata.Se hizo con el partido el equipo de Hoeness que perdonó a su rival. Estrello hasta tres balones en los palos. Uno de Ermedin Demirovic en el 25, en el poste antes de la expulsión que marcó el partido.Una entrada dura e innecesaria de Martin Terrier sobre Ermedin Demirovic supuso una roja que dejó al conjunto de Xabi Alonso con un jugador menos y contra las cuerdas, condicionado para el resto. Justo antes del intermedio, llegó la avalancha del Sttutgart. Enzo Millot tiró al larguero y también Pasca Stenzel se topó con el palo.Las ocasiones se multiplicaban. Amine Adli pudo poner por delante al Leverkusen al inicio desde la segunda parte pero fue, en el64, cuando el Stuttgart certificó su superioridad en el marcador y en el juego. En un contraataque, con un centro desde la izquierda de Frans Kratzig al que ayudó el fallo de un central en el despeje y Deniz Undav, que acababa de salir al campo, en su primer balón, llegó desde atrás y batió a Lukas Hradecky.No le quedó otra al Bayer Leverkusen que tirar de épica y sacó al campo a tres jugadores básicos a la vez. Entre ellos Florian Wirtz y el delantero checo Schick mientras el Stuttgart empezaba a dar síntomas de flaqueza.Julian Chabot estuvo a punto de marcar en su portería en un córner botado por Aleix Garcia y establecer el empate aunque pudo sentenciar el Sttutgart después, por medio de Undav y apareció Piero Hincapie para salvar a los locales.Schick avisó. Fallo un mano a mano a diez del final. Pero no perdonó en la otra que tuvo, a dos del final, cuando aprovechó un pase de Alex Grimaldo, y batió Alexander Nubel para sacar el cuello, lograr el empate y llevar el desenlace a los penaltis donde amarró el triplete.Ficha técnica:2 - Bayer Leverkusen: Lukas Hradecky; Edmond Tapsoba, Robert Andrich ((Patrik Schick, m.73), Piero Hincapié; Nathan Tella (Jeremie Frimpong, m.73), Granit Xhaka, Aleix García, Jeanuel Belocian; Amine Adli (Florian Wirtz, m.73), Martin Terrier y Victor Boniface (Jonathan Tah, m.40).2 - Sttugart: Alexander Nubel; Pascal Stenzel, Anthony Rouault, Julian Chabot, Maximilian Mittelstadt (Frnas Kratzig, m.62); Angel Stiller (Deniz Undav, m.62), Atakan Karazor; Jamie Leweling (Silas, m.62), Enzo Millot, Chris Fuhrich (Justin Diehl, m.76); y Ermedin Demirovic.Goles: 1-0, m.11: Victor Boniface; 1-1, m.15: Enzo Millot; 1-2, m.63: Deniz Undav.Penaltis: 0-1, Millot; 1-1, patrick Schick; 1-2, Demirovic; 2-2, Alex Grimaldo; 2-2, Kratzig (falla), 3-2, Aleix Garcia; 3-3 Denis Undav; 4-3, Taposba; 4-3 Silas (falla).Árbitro: Tobias Stieler. Expulsó con roja directa a Martin Terrier, del Bayer Leverkusen y amonestó a su técnico, el español Xabi Alonso, a Granit Xhaka, Edmond Tapsoba, Victor Boniface y Jeremie Frimpong. Mostró amarilla a Stiller, Ermedin Demorovic, Enzo Millot, Pascal Stenzel y Julian Chabot, del Angel StuttgartIncidencias: final de la Supercopa de Alemania disputado en el Bay Arena de Leverkusen.
¡Al ángulo! Así fue el tremendo golazo que marcó Óscar Perea, este jueves, en el partido entre Colombia y Chile, por la fecha 4 del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Luego de varias llegadas de la ‘tricolor’, se dio una clara al minuto 29, luego de un centro desde la izquierda que no logró despejar un defensor austral y le quedó servida al ‘10’ de nuestro país.Óscar Perea estaba atento en el área y al ver que el balón pasó derecho decidió disparar de primera y con un efecto mandarlo al fondo de la red y al ángulo. ¡Golazo!Así fue el golazo de Óscar Perea en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
Jhon Jáder Durán se llevó todos los aplausos luego del partido en el que brilló con luz propia, incluso por encima de su compañero Cristiano Ronaldo, gracias a la calidad de los goles que hizo en los minutos 32 y 88.El antiqueño abrió la cuenta a favor del Al Nassr con un remate rastrero desde afuera del área al ángulo inferior izquierdo del arquero, acción precedida de una media vuelta con balón que desubicó a los defensores.Entre tanto, su segundo grito, con el que su escuadra se aseguró la victoria, fue en una jugada aún más vistosa si se tiene en cuenta que tomó la pelota en la mitad de la cancha, eludió a varios rivales en plena carrera y resolvió de buena manera cuando quedó en mano a mano con el portero rival.Fue tanta su alegría que celebró a rabiar, aparentemente con la cabeza caliente, y una imprudencia lo terminó perjudicando.Jhon Jáder Durán, castigado por imprudencia luego de golazoEl atacante antioqueño de 21 años de edad suele dejarse llevar por la emoción del momento, lo que le trajo varias consecuencias en el Aston Villa de Inglaterra, su anterior equipo y en donde se mostraba impulsivo dentro y fuera de la cancha.En consecuencia, el suelo árabe no hubo excepción y después de su segunda anotación recibió una tarjeta amarilla innecesaria y que denota que aún le falta madurez para manejar ciertas situaciones.El ‘cafetero’ fue amonestado por celebrar su gol de manera extralimitada, ya que se quitó la camiseta, la tiró al piso y se fue corriendo a la tribuna en la que estaban los hinchas de su equipo, provocando una avalancha de estos sobre la barrera de contención, por lo que el propio 'CR7' debió llegar a controlar al colombiano. Y aunque no hubo nada que lamentar, quien protagonice este tipo de proceder es merecedor de amarilla, ya que se exagera en el festejo, no se luce la camiseta y se pone en riesgo la integridad de los aficionados.El castigo de la amonestación implica una multa económica, que puede ser asumida por el club o por el jugador, así como la acumulación de tarjetas que posteriormente deriva en fechas de suspensión.Ahora, el Al Nassr se alista para visitar al club Persépolis en Teherán, Irán, el lunes 17 de febrero a las 12:00 p. m., hora colombiana, en cumplimiento de la octava jornada de la Champions de Asia.
La Selección Colombia ‘golpeó’ a Chile y consiguió el 2-1 a favor en el marcador, este jueves, gracias al joven talentoso de Millonarios, Néyser Villarreal.El habilidoso atacante de la ‘tricolor’ no pudo marcar frente a Argentina y Brasil, que fueron derrotas 1-0 recientemente, pero volvió a reportarse con anotaciones y los australes fueron su víctima.Al minuto 50 se dio una jugada rápida en ofensiva para la Selección Colombia con un remate potente Juan Arizala, que pegó en el palo y que en el rebote fue aprovechado por Néyser Villarreal, quien solo tuvo que rematar con precisión y así logró el 2-1 contra Chile.Vea acá el gol de Néyser Villarreal en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
Con la victoria sobre Chile, por 3-1 este jueves, la Selección Colombia Sub-20 selló su paso a la Copa del Mundo de la categoría, que se disputará este año, en territorio austral. Esto, debido a que llegó a las seis unidades en el hexagonal final.Es por eso que, en Gol Caracol, le damos una mirada a todas las participaciones del equipo 'cafetero' en el certamen orbital.¿A cuántos Mundiales ha ido la Selección Colombia Sub-20?La primera participación del cuadro colombiano en una Copa del Mundo Sub-20 data al año 1985, cuando se realizó en Unión Soviética. Para aquella ocasión, la ‘tricolor’ fue octava del certamen, solo ganando un partido, de cuatro disputados.Ya en 1987, en Chile (mismo país donde se realizará el Mundial este año), el combinado ‘cafetero’ fue noveno, ganando un juego, empatando otro y perdiendo el restante.Sin embargo, dos años más tarde, la Selección Colombia volvió a intentarlo, clasificando al torneo orbital de manera consecutiva, por tercera vez. En esta ocasión la Copa del Mundo se disputó en Arabia Saudita, donde quedó séptima, perdiendo tres juegos, de los cuatro jugados.En 1993, la ‘tricolor’ regresó al torneo, que tuvo como sede a Australia. Sin embargo, allí selló su peor participación en un Mundial, quedando de trece en el escalafón.Después de cuatro ediciones sin participar, Colombia regresó en 2003 con Emiratos Árabes Unidos, logrando el tercer lugar y posterior medalla de bronce, que significó su mejor participación en una Copa del Mundo Sub-20.En 2005, el combinado de nuestro país terminó en octavos de final, quedando noveno en el escalafón general del torneo, que se disputó en Países Bajos.Luego vinieron dos ediciones de sequía, pero que, en 2011, con Colombia como sede principal del torneo, el cuadro ‘cafetero’ volvió a decir presente en el certamen orbital. Allí, la ‘tricolor’ cayó en cuartos de final contra México.Después en Turquía, para 2013, la Selección Colombia no pudo pasar de los cuartos de final, esto, al igual que en 2015, cuando, en Nueva Zelanda, el equipo de nuestro país dijo presente.Tras ausentarse en Corea del Sur, para Polonia 2019 el cuadro colombiano volvió a presentarse a una Copa del Mundo, en la que se ‘estancó’ en los cuartos de final; esto, de igual manera que en Argentina 2023, donde, de la mano de Yáser Asprilla y ‘compañía’, el equipo ‘cafetero’ no pudo pasar a semifinales.Ahora, en Chile, este 2025 la Selección Colombia volverá al certamen mundialista, al que ya ha asistido once veces, y con esta doce.Evidentemente, el objetivo es superar lo realizado en 2003.
Neymar pidió este jueves un voto de confianza a los aficionados del Santos, después de tres tropiezos en sus primeros tres partidos desde su regreso al fútbol brasileño, y aseguró que el equipo está "mejorando" y "buscando su mejor versión"."No fue el resultado que queríamos, pero sabemos el partido que hicimos... estamos mejorando, cogiendo fuerza, asumiendo riesgos y buscando nuestra mejor versión", afirmó el delantero brasileño en sus redes sociales, tras la derrota contra el Corinthians.'Ney' confía en dar vuelta a la situación del Santos El 10, recién recuperado de una lesión grave de rodilla y de diversas molestias musculares, ha protagonizado una discreta reaparición desde que rescindió su contrato millonario con el Al-Hilal saudí y decidió volver al club, donde se dio a conocer al mundo.Redebutó con un empate en casa ante el Botafogo de São Paulo (1-1), repitió las tablas frente al Novorizontino (0-0), y este miércoles cayó derrotado en el clásico contra el Corinthians (2-1), en la fase de grupos del Campeonato Paulista.En los dos últimos encuentros, el exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain (PSG) empezó de inicio, aunque en ambos casos fue sustituido en la segunda mitad. Por el momento, no ha marcado ningún gol, ni ha dado ninguna asistencia en sus tres primeros partidos.Tras la derrota contra el Corinthians, Neymar reconoció que aún no está al 100 % y atribuyó en parte el mal rendimiento del equipo a la pelota con la que se juega el torneo."Con todo el respeto a Penalty, que es la patrocinadora de la pelota, tiene que mejorarla (...) Es muy mala. Tiene que mejorarla un poco más", se quejó en declaraciones a una televisión local, sobre el césped del estadio Neo Química Arena de São Paulo."¡¡Tengo confianza y fe en este grupo y obviamente por encima de todo y de todos somos el SANTOS FC!!", exclamó.Estos tres últimos tropiezos han complicado la situación del Santos en el Campeonato Paulista, en el que marcha en la tercera posición del Grupo B, con un balance de dos victorias, tres empates y cuatro derrotas¿Cuándo volverá a jugar Neymar con Santos?Por la fecha 10 del campeonato Paulista, Santos volverá a tener acción el domingo 16 de febrero. El 'peixe' recibirá en su estadio al Água Santa, a partir de las 6:30 p. m. (hora colombiana). El equipo de Neymar marcha en la tercera posición del grupo B con nueve puntos.
Las cifras finales del partido de Colombia vs Chile se dieron gracias a Royner Benítez, quien ingresó en el segundo tiempo y se hizo presente en el marcador del partido del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Al minuto 81 el que comandó el ataque fue Néyser Villarreal, quien había marcado el segundo tanto de la ‘tricolor’ pero seguía insistiendo y generando problemas a la defensa austral.Villarreal vio que Royner Benítez estaba listo para hacer una diagonal en el área y le filtró la pelota de manera extraordinaria y precisa, para que el mediocampista pudiera definir con potencia para el 3-1 definitivo contra Chile.Acá el gol de Royner Benítez en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
La Selección Colombia Sub-20 cumplió este jueves su objetivo, el que se trazó al llegar al Sudamericano juvenil de Venezuela. Y es que gracias al triunfo 3-1 sobre Chile, que significó quedar con 6 puntos e inscribir su nombre en el el Mundial 2025, que se realizará en el mes de septiembre próximo.El seleccionado retomó el camino triunfal cuando más lo necesitaba, luego de haber caído contra Brasil y Argentina. Así, aparecieron nuevamente las figuras, los que se destacaron en la fase de grupos, como lo fueron Óscar Perea, Néyser Villarreal y Royner Benítez, quienes pusieron a festejar a los aficionados de nuestro país.Villarreal ha sido una de las figuras del Sudamericano y tras una buena primera fase, volvió a tomar las banderas y se destacó, con acertados movimientos en zona ofensiva y sin ser presa fácil para los zagueros de Chile.Antes, en el primer tiempo, los australes habían marcado por intermedio de Patricio Andrés Romero. Para destacar que los colombianos supieron reaccionar y no se cayeron en su nivel por ese tanto de los hombre de Chile, más bien en el complemento se siguió atacando con argumentos y buenas anotaciones.Cabe indicar que Colombia, tanto en la inicial como en el segundo tiempo, generó jugadas de riesgo con hombres de Kener González, Yeimar Mosquera, de cabezazo; del mismo Perea, quien estrelló el esférico en el palo, e igualmente con Jhon Montaño, quien falló una jugada clara de anotar, cuando quedó mano a mano con el guardameta de 'la roja'.Al final, tanto César Torres, con sus asistentes y los jugadores en la cancha del estadio Brigído Iriarte, de Caracas, tuvieron su celebración ruidosa por demás, ya que se cumplió el objetivo de obtener el pasaje para la Copa del Mundo juvenil.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20?En la fecha del próximo domingo 16 de febrero, la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará contra Uruguay, en donde se espera que se tenga un alto rendimiento y se pueda cerrar con broche de oro su participación en territorio venezolano. El horario se deberá definir en las próximas horas.
Reveladores noticias llegan desde territorio vallecaucano, este jueves, de cara a lo que será el compromiso entre América de Cali e Independiente Santa Fe, correspondiente a la quinta jornada de la Liga BetPlay I-2025.Y es que, a través de un comunicado, el equipo ‘escarlata’ comunicó el cambio de estadio para el juego, que inicialmente se tenía pensado disputar en el estadio Pascual Guerrero.“América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y público en general que, tras varias mesas de diálogo con la Alcaldía de Cali, la Policía Nacional y la Comisión de Fútbol Local de Cali, compartimos que, ante la necesidad de ingresos que nos permitan cumplir con nuestros compromisos, el partido de este sábado, 15 de febrero, en el que seremos locales frente a Independiente Santa Fe, se disputará en el Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira”, indicó de entrada el comunicado oficial del equipo rojo.Sumado a eso, el conjunto ‘escarlata’ anunció que no se permitirá la entrada de barristas y demás objetos que los identifiquen; esto, teniendo en cuenta que la últimas vez a la que se le dio entrada a estos grupos, todo terminó en polémica y graves incidentes, ya que ‘El Barón Rojo Sur’ protagonizó pelea y desmanes con la Policía, que significaron daños y en el Pascual Guerrero y fuertes sanciones al equipo.“Para este encuentro, estará prohibido el ingreso de barras organizadas, así como el ingreso de cualquier tipo de elementos de animación dentro del estadio, entendiendo por eso: juego pirotécnicos, todo tipo de trapos, instrumentos musicales, entre otros elementos de animación de uso común para este fin en el interior del estadio”, complementó el comunicado de América.¿Esto qué tiene que ver con Juan Fernando Quintero?Aunque indirectamente el equipo ‘escarlata’ no da detalles del debut del paisa en el comunicado, las declaraciones de Tulio Gómez tienen todo que ver.“Presentar a Juan Fernando Quintero en un estadio vacío es como traer a Andrea Bocelli al Teatro Municipal sin público, un talento así merece un escenario lleno, una ovación que lo reciba y una hinchada que haga vibrar cada toque de balón. Sin eso, la magia se siente, ¡pero no se vive!”, dijo el máximo accionista de los ‘escarlatas’, en su cuenta de ‘x’.Esto da a pensar que, con el cambio de estadio, el América buscará darle un debut digno a Juan Fernando Quintero, en un escenario deportivo que sí pueda tener público y no esté sancionado, como el Pascual Guerrero.Habrá que esperar para ver qué decisión toman con Juan Fernando Quintero frente a Santa Fe.
Este jueves 13 de febrero, el Hexagonal final del Sudamericano Sub-20, que actualmente se está disputando en territorio venezolano, le dio marcha a la cuarta jornada con el duelo entre Paraguay y Uruguay. Sin embargo, la noticia del día pasa por el triunfo de la Selección Colombia y posterior clasificación al Mundial Sub-20.Durante la primera parte, ambos equipos se mostraron fieles a su idea y con una disposición táctica muy interesante dentro del terreno de juego. No obstante, la solidez defensiva de los dos, sumada a la falta de efectividad en campo contrario, evitó que durante los primeros 45 minutos el arco fuera perforado.Al final fue 1-0 entre ambos equipos. La 'albirroja' abrió el marcador a los 52 de juego por intermedio de Gian Paoli, que tras un cobro de pelota quieta de Tiago Caballero, el jugador de Boca Juniors anotó de cabeza, para darle el tiquete a su selección a la próxima edición del Mundial Sub-20 en Chile. ¡Colombia, a la Copa del Mundo!Colombia ganó este jueves el último cupo en el Mundial Sub-20 que reparte el Campeonato Sudamericano de la categoría, al derrotar 3-1 a Chile en un partido en el que el atacante Néiser Villarreal firmó su séptimo gol del torneo.Los goles del encuentro, a favor de la 'tricolor', los anotaron Óscar Perea, Néiser Villarreal y Royner Andrés Benítez.Argentina y Brasil se fueron en 'tablas'Brasil y Argentina empataron 1-1 este jueves en el hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20 Venezuela-2025, un resultado que deja para el próximo domingo la definición del título entre estas dos potencias del fútbol.El domingo, en la última jornada del torneo, Brasil enfrentará a Chile y Argentina a Paraguay.Claudio 'El Diablito' Echeverri marcó de penalti en el minuto 40 por la selección albiceleste, con un suave remate picado que sorprendió al arquero Felipe Longo. La pena máxima había sido cometida por Breno Bidon sobre Julio Soler.Rayan igualó en el 78 con un magnífico tiro cruzado, raso, tras un pase profundo de Igor.Si bien la decisión del título queda pendiente, ya los cuatro cupos para el Mundial Sub-20 que entrega este evento están en las manos de Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia. Chile, por ser anfitrión de esa cita, que se celebrará este año, estaba de antemano clasificado.Así va la cuarta jornada:Paraguay 1-0 ParaguayColombia 3-1 Chile Argentina 1-1 BrasilAsí está la tabla de posiciones del Sudamericano Sub-20:
Del 14 al 16 de febrero, los apasionados de la adrenalina, la música y la majestuosidad de las montañas tienen una cita imperdible en el Festival del Ruiz DH1. Este evento marcará un hito para los amantes del downhill, ofreciendo una experiencia única que marcará un antes y un después.Este festival, que espera reunir 3.000 asistentes, es organizado por reconocidas figuras en el mundo de la bicicleta como Jorge Mario Jaramillo, alias ‘Chigüiro’ y Rafael Gutiérrez, un corredor de downhill destacado, no solo a nivel local sino internacional. Juntos, han creado un evento que contará con increíbles pistas para los 300 corredores y ofrecerá una variedad de actividades que elevarán el nivel del deporte en la región.“Esta es una gran oportunidad para consolidar a Manizales como la capital de los deportes de montaña. Se trata de una mezcla perfecta de deporte, música y gastronomía. Esperamos reunir 3.000 visitantes en este evento”, afirmó Jorge Mario Jaramillo, empresario y promotor del deporte de las bielas, quien gracias a la organización de múltiples eventos de downhill y enduro, ha permitido el surgimiento de nuevas figuras en diferentes disciplinas.El Festival del Ruiz DH1 no se limita al downhill; también incluirá las emocionantes competencias de Run Hill y una travesía de Cross Country, desafiando a los competidores en Manizales, Villamaría y La Florida, Caldas. Para los entusiastas del downhill, habrá 10 categorías en las que participarán 300 competidores, entre ellos el icónico francés Thomas Estaque, así como Valentina Roa, Juan Fernando Vélez, Sebastián Holguín y el esperado regreso de Marcelo Gutiérrez, pionero del downhill en Colombia.“Este es uno de los eventos más esperados por la escena y el hecho de que mi hermano Rafa lo esté organizando lo hace aún más especial. El DH1 me pone un nuevo reto, correr Downhill luego de cuatro años fuera de la bici y en esta ocasión en categoría Master lo hace especial. El evento pinta excelente, tiene un formato de festival que nunca habíamos visto en Colombia, entonces por supuesto queremos llevarnos la victoria, pero lo principal es pasar un buen rato, ya que este año tampoco estaré enfocado en el downhill”, aseguró Marcelo Gutiérrez, uno de los mejores exponentes de down hill en la historia de Colombia, quien se retiró en el 2020 ahora se dedica a proyectos personales y disciplinas que le apasionan.Además, por primera vez se llevará a cabo la competencia de Run Hill, que ofrecerá un emocionante circuito de ascenso por las montañas de La Florida, con la participación de 80 corredores en categorías de 5, 10 y 15 km. También se desarrollará la travesía del Ruiz, que incluirá un descenso de montaña con 250 corredores en 10 categorías distintas.“De los 3 componentes, el downhill será el más competitivo. Tenemos categorías recreativas y otras de mucho más nivel. La travesía tendrá un segmento cronometrado, si así lo quiere el atleta, pero el resto es para disfrutar, para gozar. El trail running subirá por la pista donde bajarán los downhilleros y bajarán por la carretera, también tendrá la exigencia de competencia”, aseguró Jaramillo, quien con el apoyo de la gobernación de Caldas espera poder institucionalizar en la región un festival relevante que reúna a los amantes de la bicicleta en un solo lugar.Los asistentes podrán disfrutar de múltiples escenarios que combinarán la deliciosa gastronomía local con música en vivo, creando un ambiente festivo y relajante tras la intensa adrenalina de las competencias.