Independiente Santa Fe tuvo un invitado de lujo para el partido contra Atlético Nacional, por la fecha 16 de la Liga BetPlay 2024-I. Fue el tan amado Gerardo Pelusso, quien llegó junto con los jugadores del plantel a un estadio El Campín que, en cuanto lo vio, de inmediato gritó de emoción por lo que significa que el exestratega uruguayo vuelva a acompañarlos en un encuentro.Pero, para Pelusso esto no fue suficiente, ya que un emotivo homenaje fue hecho para él, en donde se logró apreciar el trofeo del tan recordado título de Copa Sudamericana obtenido por el charrúa en el año 2015. Además de recordar aquel título continental, también recibió una camiseta especial, la cual mostró a la gran cantidad de hinchas que se encontraban en el estadio, la cual fue entregada por Hugo Rodallega junto con un peluche de un león, por parte de Daniel Torres.Tras haber sido reconocido por todos, Pelusso se fue rápidamente a los palcos para, finalmente, disfrutar del atractivo encuentro entre 'leones' y 'verdolagas'.El legado de Gerardo Pelusso en Independiente Santa FeEn julio de 2015, Gerardo Pelusso fue contratado como director técnico de Independiente Santa Fe, siendo su primera experiencia en Colombia. Durante su gestión, el equipo alcanzó instancias decisivas en tres torneos diferentes, logrando el subcampeonato en la Copa Colombia. Sin embargo, días después de esta participación, el equipo fue eliminado de la Liga colombiana. A pesar de ello, el uruguayo condujo al equipo a consagrarse campeón de la Copa Sudamericana 2015, siendo el título más recordado, probablemente, de la historia del cuadro 'león'.En el año 2016, Pelusso dejó la dirección técnica de Independiente Santa Fe debido a problemas con el jugador Omar Pérez y con la afición del club.En 2018, el estratega fue contratado por Deportivo Cali en Colombia. Aunque tuvo una campaña irregular a nivel nacional, destacó internacionalmente al llevar al equipo hasta los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2018. Durante el torneo, Deportivo Cali venció a equipos como Danubio, Club Bolívar y Liga de Quito, pero fue eliminado por Independiente Santa Fe. Sin embargo, la eliminación en la competencia internacional y el décimo lugar en el torneo colombiano, sin clasificar al cuadrangular final, resultaron en su salida del equipo.El 30 de junio de 2020, a los 66 años de edad, Gerardo Pelusso puso fin a su carrera como entrenador, dejando un legado impresionante en el fútbol sudamericano.
Este viernes, Gerardo Pelusso fue uno de los invitados especiales en la práctica de Independiente Santa Fe, previo al duelo contra Atlético Nacional por la Liga Betplay I -2024. Y ante los medios de comunicación, el estratega uruguayo otorgó un par de palabras, analizando el presente del cuadro 'cardenal'.Cabe destacar que Pelusso es un ícono viviente de la institución 'albirroja', pues fue el gestor del título obtenido en 2015 en la Copa Sudamericana. Junto a Pablo Peirano, quien actualmente es el entrenador de Santa Fe, lograron aquella gesta que será recordada por toda la historia.Ahora, desde percepciones y lugares diferentes, el estratega 'charrúa' dejó ver su gran aprecio por la institución y su actualidad en esta Liga Betplay I-2024: "Yo veo bien al equipo, veo todos sus partidos, Santa Fe siempre lo he seguido, en la época que dirigía no era tan fácil, pero ahora que ya no dirijo, Santa Fe es uno de los equipos que sigo y más teniendo a Pablo Peirano y todos mis compañeros al frente del equipo"."Yo veo a este como un proceso favorable; la temporada anterior no había sido tan buena, pero pienso que la llegada de Peirano, faltando cinco o seis fechas, fue favorable. Teniendo en cuenta que él vio cómo estaba el plantel, cuáles eran las necesidades para mejorarlo y en el periodo de pases evidentemente se armó el plantel", agregó Gerardo Pelusso en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol.*Otras declaraciones de Gerardo Pelusso:La llegada de Daniel Torres..."Con Daniel nos pasó una cosa curiosa a nosotros, porque llegamos a mitad del 2015, pero él se fue para el Medellín y no pudimos disfrutarlo. Vino ahora en esta etapa, ya maduro, pero es un líder"."Daniel, junto a Hugo Rodallega, son líderes. Ellos son los primeros que entrenan, los primeros que llegan, los que más se cuidan, los que más corren en los partidos, entonces el resto ya todos sabemos qué hacer, todo eso es positivo y veo bien al equipo".¿Cómo analiza el presente de Santa Fe?"Me gusta el equipo porque es un equipo que quiere ganar, porque encima de los sistemas de juego, que se sabe que ha jugado con cuatro atrás, con tres zagueros, carrileros; cuando juega el equipo juega a ganar y cuando tiene que defender, defiende, desde un saque de banda se ve que quiere hacer el gol y a mí me gustan los equipos que van para adelante".
Independiente Santa Fe se alista para una nueva fecha de la Liga Betplay I-2024. El plantel dirigido por Pablo Peirano se enfrenta este sábado 13 de abril a Atlético Nacional, en el estadio El Campín, en uno de los duelos más atractivos de la fecha 16.Pero antes de que ruede el balón entre 'cardenales' y 'verdolagas' en el máximo recinto deportivo de la capital de la República, el rojo bogotano recibió una visita ilustre y especial en su sede deportiva. Se trató de Gerardo Pelusso, director técnico uruguayo que se coronó campeón con Santa Fe de la Copa Sudamericana en el año 2015.Fue el propio equipo santafereño el que dio a conocer la noticia de la visita del timonel uruguayo, de 70 años, por medio de una serie de fotografías en sus redes sociales. ¡Sin duda un visitante destacado, el que tuvo la plantilla del 'león' este viernes."¡Pero miren quién ya está en Bogotá", eso fue lo que escribió Santa Fe en su plataforma social de 'X'. Por supuesto que la publicación fue acompañada con el protagonista de la ocasión, Gerardo Pelusso, quien se apreció sonriente en las postales. Junto al DT uruguayo posó su compatriota y actual estratega del rojo capitalino, Pablo Peirano. Recordemos que este último fue asistente de Pelusso, mientras estuvo al frente de Santa Fe entre 2015 y 2016.Aquí la publicación de Santa Fe: Una grata visita para todos los jugadores de Santa Fe que llegarán motivados para enfrentar a Nacional en El Campín, juego en el que esperan estar más cerca de su clasificación a los cuadrangulares finales de la liga I-2024 del fútbol colombiano.¿Cómo va Santa Fe en el actual campeonato?El primer campeón del fútbol colombiano marcha en la cuarta casilla del presente certamen con 27 puntos, luego de 15 fechas disputadas. Mientras que Nacional su rival no pierda las ilusiones de estar en la fiesta de los ocho y por ello intentará sacar un 'botín' en Bogotá, este sábado. Los dirigidos por Pablo Repetto son décimos con 19 unidades, a tres del octavo que es América de Cali. ¿A qué horas es el partido entre Santa Fe y Atlético Nacional?El compromiso por la jornada 16 de la Liga Betplay I-2024 se jugará a las 4:10 de la tarde, en el estadio El Campín. Se espera que ambos clubes usen lo mejor de sus nóminas para el partidazo de este sábado.
Independiente Santa Fe se unió a la conmemoraciones a Gerardo Pelusso en su cumpleaños número 67 por medio de las redes sociales, recordando al entrenador con el que fueron campeones de la Copa Sudamericana en 2015.En un comunicado en Twitter, el club mandó un mensaje al exdirector técnico: "Hoy le deseamos un muy Feliz Cumpleaños a un campeón continental, Gerardo Pelusso ¡Abrazo gigante a la distancia profe querido!"El uruguayo ha sido el único entrenador sudamericano en levantar 18 títulos en 12 años, siendo el más destacado en el primer título continental que ganó el 'león', conseguido en 2015 en la final contra Huracán por Copa Sudamericana.Pelusso, dirigió 52 partidos al mando del conjunto 'cardenal' entre los años 2015 y 2016, con un saldo de 22 partidos ganados, 17 empatados y 13 partidos, logrando una efectividad del 53,2% en su etapa como entrenador de Santa Fe.Así felicitó Independiente Santa Fe a Gerardo Pelusso:
En la selección Uruguay, luego de muchos años, habrá un nuevo rostro al frente de las decisiones técnicas, y eso causa muchos sentimientos en los seguidores del equipo ‘charrúa’.En esta ocasión fue Gerardo Pelusso, quien opinó sobre la salida de Óscar Washington Tabárez, y expresó tener “tristeza”.“Estamos disfrutando de una velada preciosa, con mucha gente del fútbol y llegó esta noticia. Tengo una tristeza muy grande como técnico, como aficionado del fútbol, por tener un proceso que tuvimos y que termine de esta manera, debió terminar de otra forma, inclusive hasta por encima de los resultados, entonces eso me apena muchísimo, no me da para analizar si estuvo bien o mal”, afirmó de entrada el exentrenador uruguayo.Además, explicó qué es lo que más resalta del trabajo realizado por Tabárez al frente de la selección ‘charrúa’.“Conviví 35 años con esa situación, estamos permanentemente con los resultados, pero creo que este proceso fue más allá de los resultados. Si analizamos los años tampoco son los grandísimos resultados, son más las buenas actuaciones, pero se ganó en seriedad, delegaciones que se comportaban de la mejor manera, en 14 años no se supo de algo de indisciplina”, agregó.Por último, sobre la posibilidad de que Pelusso tome las riendas de la selección de Uruguay, fue tajante en su respuesta: “Yo me retiré hace 3 años, me retiré, de ninguna manera”.
¿Cómo le irá a James Rodríguez en el fútbol de Medio Oriente? Esa y muchas otras incógnitas surgieron luego de que Al-Rayyan hiciera oficial el fichaje del colombiano. Para analizar el tema, 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', se puso en contacto con el entrenador Gerardo Pelusso, de recordado paso en Independiente Santa Fe y quien dirigió a Al-Arabi en 2017, equipo de Catar, país donde actuará el mediocampista cucuteño.¿Cómo es la Liga de Catar?"Después de Santa Fe nos fuimos a Catar, estuvimos trabajando en Al-Arabi. Es una liga que ha mejorado muchísimo, que ha elevado el nivel competitivo y en lo que ha hecho la Selección de Catar ha sido reflejo justamente de eso, el crecimiento que ha tenido la Liga".¿Qué se encontrará James jugando con Al-Rayyan?"Yo lo que encuentro es una liga con poca competencia, con pocos partidos digamos, se juega una vez por semana y con mucha comodidad, cada vez que juega la Selección se paraliza el campeonato en cada fecha FIFA, están dos o tres semanas sin jugar, de manera que los partidos son muy ensuciados".¿James está en el ocaso de su carrera?"Los futbolistas cuando van a esas ligas árabes es porque vienen descendiendo en su carrera y eso es un hecho real. Pero a mi me ha llamado la atención por ejemplo de Andrés Carrillo, es un jugador que ha evolucionado y con el tiempo viene jugando mejor cada vez en la Selección de Perú, ha sido un jugador muy destacado y único diría yo, en el ataque de Perú".¿Esta liga afectará el rendimiento del volante cucuteño?"El rendimiento del futbolista pasa fundamentalmente por el propio futbolista, eso en cualquier parte del mundo. Es el propio futbolista que se pone las exigencias realmente, pero la Liga en si como está planteada yo diría que no tiene ese nivel de competitividad que tienen las demás ligas de Europa, y no estoy hablando de las grandes ligas, sino una liga de segundo o tercer nivel en Europa yo creo que tiene más exigencia. Porque se da el caso que hay futbolistas de grandísimo prestigio o grandísima calidad jugando en algunos equipos en donde tiene compañeros semi profesionales, entonces hay un contraste muy notorio y muy marcado dentro de los propios equipos"
El próximo sábado 3 de julio, en el estadio Mané Garrincha, la Selección Colombia jugará contra Uruguay, por los cuartos de final de la Copa América. Por eso, Por eso, desde ya, se palpita la previa. Y qué mejor manera de conocer conceptos respecto a este juego que hablando con voces autorizadas, para hacer un análisis detallado.Este martes 29 de junio, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con el exentrenador Gerardo Pelusso, quien dejó clara la importancia de la Copa América para todos."Les ha servido para estar con sus jugadores, rotar, viendo y preparando a sus equipos porque no han tenido casi tiempo de preparación. A medida de que avanza el campeonato, se consolidan. Otros están en esa búsqueda, como Colombia. Reinaldo Rueda sigue buscando el equipo, el funcionamiento. Uruguay tiene más tiempo de trabajo y el equipo ha regresado a lo que nos tiene acostumbrados", afirmó.De igual manera, se pronunció con relación a la sorpresa de las últimas horas. En el duelo que los 'charrúas' le ganaron a Paraguay, Luis Suárez no fue titular. Razón por la que Pelusso llamó a la calma y explicó."Hay un cambio importante en todo sentido. Suárez, de común acuerdo, descansó. Estamos en fin de temporada y el cansancio se siente. En el partido del próximo sábado, Suárez y Cavani jugarán. Después habrá que ver quién sale, pero los dos estarán desde el inicio", añadió.Pero si de ausencias hablamos, también dio su opinión sobre Juan Guillermo Cuadrado. Infortunadamente, el futbolista de la Juventus no podrá estar en dicho compromiso frente a Uruguay."Es difícil dar una opinión definitiva de Cuadrado. Sin embargo, es el jugador más importante de Colombia porque marca, arma juego, aparece siempre, nunca para. Es un jugador extraordinario. Que no esté Cuadrado, debe ser un dolor de cabeza para Reinaldo Rueda", expresó.Por último, no se la jugó respecto a un posible ganador. Eso sí, dio sus argumentos y hasta se atrevió a decir que no descarta que todo se defina desde el punto penal."No hay favoritos. Son de las selecciones más poderosas que hay en Sudamérica. Brasil está un escalón arriba, pero de ahí para abajo, todo es muy parejo. Son partidos muy tácticos porque quien pierda, se va para la casa. No es descabellado que haya penales", sentenció.
Continúan las repercusiones tras lo acontecido en el estadio Monumental, en donde Santa Fe cayó 2-1 con River Plate, en la Copa Libertadores, que solo tuvo once jugadores disponibles, puso al volante Enzo Pérez de arquero y tuvo en los últimos días un contagio masivo de 20 futbolistas con coronavirus. Ahora, quien se pronunció fue el exentrenador, Gerardo Pelusso, campeón de la Copa Sudamericana con el equipo rojo de Bogotá en 2015.En entrevista con GolCaracol.com, el uruguayo se refirió a la derrota del cuadro 'cardenal' contra River Plate, que sacó ese amor propio para ganar el compromiso."Fue un partido extraño por la previa y, más que nada, por la situación de River. Ahora, en la cancha, River Plate anotó dos goles en los primeros minutos, sorprendió a Santa Fe y eso terminó marcando el trámite del partido. Pero no fue mucho más", afirmó Pelusso.A Colombia no le pasó como en 2001, cuando sí pudo hacer la Copa América más allá de su presenteAsimismo, hizo un llamado a la calma y la cordura. Y es que, en las últimas horas, el club bogotano ha sido blanco de diversas críticas en gran parte del país y hasta a nivel mundial."Están haciendo leña del árbol caído y no deberían hacer eso con Santa Fe, especialmente porque hay jugadores que dirigí, conozco y sé que son excelentes profesionales. Claro ejemplo de ello es Leandro Castellanos. Las personas deberían entender que fue un partido normal, pero se hizo atípico por lo que sucedió con River, no por un tema de Santa Fe, que nunca tuvo nada que ver. Le tocó perder a Santa Fe, pero no es para maltratarlos ni criticarlos como lo están haciendo ni mucho menos", expresó el exdirector técnico.De igual manera, Pelusso, de 67 años, no ocultó sus sentimientos, demostrando que guarda un buen recuerdo de lo que vivió en Santa Fe y, en especial, de quienes dirigió y aún continúan.Santa Fe y los jugadores que no seguirán en el equipo para el segundo semestre de 2021"Leandro es un extraordinario arquero, es el capitán y una leyenda en Santa Fe, entonces perder ese partido lo habrá afectado muchísimo. Con decirle que, haber visto a Leandro al final del partido y que no se quería ir del arco, me afectó demasiado. Estoy muy dolorido por esa situación. Eso sí, estoy con él y con todos los jugadores en general. Algunos los dirigí y sé lo que sufren cuando pierden", dijo el uruguayo.Por último, se puso en los zapatos del estratega Harold Rivera, de quien se ha hablado mucho en las horas posteriores al juego."La vida del entrenador es muy difícil, así que estoy con Harold Rivera. Sé lo que es enfrentar situaciones complicadas como esta, pero el mundo sigue. Hay que pararse y seguir peleando. No puedo dar recetas a la distancia porque desconozco la situación de la institución, pero me la imagino. Estoy sufriendo el mal momento que le ha tocado vivir al 'profe' Rivera", sentenció Gerardo Pelusso
Independiente Santa Fe está de celebración, cumple su aniversario 80 y su rica historia, grandeza, la importancia de su hinchada y logros a nivel nacional e internacional salen a relucir en una fecha tan especial."Hay camisetas de ídolos de Santa Fe que uno tiene, de colección, y ni los jugadores las conservan"Los ‘cardenales’ en su historia tiene logros, jugadores relevantes e ídolos, pero hay un título muy especial para todos: la Copa Sudamericana 2015.Por esa razón y ante los 80 años de Santa Fe; GolCaracol.com charló con Gerardo Pelusso, el técnico que llevó a los rojos bogotanos a la gloria continental, tras liderar una excelente camada de futbolistas: Yerry Mina, Luis Manuel Seijas, Francisco Meza, Wilson Morelo, y Ómar Pérez. Se levantó la Sudamericana, tras vencer 3-1 en los penaltis y en El Campín, a Huracán, de Argentina.¿Qué decir de Independiente Santa Fe?“La verdad que Santa Fe ha sido una cosa muy importante en nuestras vidas, sea por lo deportivo, por el tiempo que vivimos en Bogotá, por el trato de la gente, por los amigos que dejamos, no solo en lo deportivo, fue una etapa fantástica realmente”.¿Qué recuerdos tiene?“No podría decir una sola cosa, ni dos, ni tres, fue todo, desde la llegada, empezamos a trabajar, el plantel, el grupo humano que teníamos, el presidente y el resto de los directivos que tuvimos, la ciudad; la gente; el trato que nos dieron; Tenjo también. Fue un todo, no puedo hablar de algo particular”.En su opinión, ¿Qué es Santa Fe para el fútbol colombiano e internacional?“Santa Fe está instalado entre los grandes del fútbol colombiano y de Sudamérica, porque cuando un equipo como Santa Fe, representando una ciudad como Bogotá logra un título a nivel internacional se instala entre los grandes. Me ha pasado dos veces anteriormente en instituciones grandes, no nos había tocado estar en algo internacional y nos tocó en Santa Fe. Ellos venían ganando títulos a nivel nacional, por suerte nos tocó a nosotros el dar el paso y hoy en cualquier parte, lo digo porque lo vivo, cada vez que me hablan de Santa Fe, me dicen “un campeón de torneo internacional”, está instalado entre los grandes de América”.Jorge Alfredo Vargas: "Sí somos una hinchada sufrida, pero Santa Fe nos ha dado grandes títulos"Se cumplen 80 años y usted marcó historia con la Copa Sudamericana, cuéntenos de ese logro internacional…“Alcanza solo con mirar las estadísticas y números y no es para cualquiera ganar un torneo internacional, por eso son pocos los que lo han logrado, eso fue un proceso de trabajo de César Pastrana, quien lo comenzó con el club quebrado, con el club en el piso, no había ni para pagar la luz. Cuando llegó él empezó a trabajar, montó una organización, y ahí empezó a crecer, en un proceso que cuando llegamos teníamos un plantel rico, extraordinarios jugadores, todos dispuestos a dejar la vida, y con muchas condiciones, y virtudes. Ellos lo tenían todo y lo lograron, si me empiezo a acordar del plantel no podría citar un jugador porque seria injusto con el resto, y la prueba están las carreras de cada uno de ellos”.¿Qué anécdota tiene o cuál partido sufrió de más?“Como sufrir, sufrimos muchas veces, en muchos partidos, pero saber sufrir para vencer es virtud de pocos, yo escucho muchas veces que dicen que cómo se sufre para ganar, la gente cree que me está cuestionando o criticando y es un halago que me digan eso, porque para ganar, entre otras cosas, es saber sufrir, porque no siempre vas a ganar un campeonato ganando por goleada, eso lo tienen los grandes. Los mediocres no pueden vivir esto, la parte dura, del sufrimiento, de vencer los obstáculos, el que no la tiene está frito, ese plantel no lo tenía. Contra Emelec habíamos perdido 2-1 en Ecuador, para mí ese fue el mejor equipo que enfrentamos de esa Sudamericana y le ganamos 1-0 acá y clasificamos por el gol de visitante, además de que Miguel Borja sacó una pelota de la raya en el último minuto”.¿Cómo fueron los días y horas previas a la final de vuelta en El Campín?“El obstáculo más difícil era la ansiedad, la gente lo daba por hecho, ya decían que éramos campeones en Bogotá, en los entrenamientos, en la concentración, la gente se metía, bajé en el hotel y parecía una manifestación, los seguridad, y yo tuve que sacar a la gente, “esto es una concentración”, les decía yo. Es que cuando te dicen en tu casa, acá, allá, todo el día que necesitas salir campeón, te llena de ansiedad. Eso pasó, ya no había que hablar nada de lo táctico, técnica, pero el ambiente fue fuerte en ese sentido, muchas veces el partido se juega en la cabeza, la final la jugamos mal, no pudimos tener 4 o 3 pases seguidos, una imprecisión. Esto suele pasar en las grandes finales, cuando muchos creen que motivar, todos aparecen, y que el video de la familia, que el nene llorando, no, eso no, esto es todo un proceso, el tema pasa por bajar los niveles de ansiedad y un ambiente tranquilo”.Harold Rivera y el regalo de cumpleaños que le quiere dar a Santa FeUn mensaje por el cumpleaños 80 de Santa Fe…“Lo mismo de siempre, que lo llevo en el corazón, estoy pendiente, yo cumplo 3 días antes, siempre me lo recuerdan cuando me llaman, el recuerdo precioso de la etapas que vivimos allá, la gente que trabajó con nosotros, no me cansó de agradecerle a César Pastrana, a los utileros, a la sanidad, a la gente que sigue trabajando allí, hablé con casi todos, estoy en contacto siempre. El plantel ni qué hablar, lo mismo, por mi cumpleaños, la mayoría me llamó y me envió un mensaje, todo muy lindo y yo también estoy pendiente de ellos, no solo estoy pendiente de cómo les va, nos siguen quedando jugadores en el plantel, sino los que están afuera, como Francisco Meza, Sergio Otálvaro, Yerry Mina, en Inglaterra; siempre en contacto, siempre deseando lo mejor, nunca me voy a olvidar de eso”.¿Qué decir de esas grandes figuras que tuvo?“Muy corto: fueron lo máximo”.
El entrenador uruguayo Gerardo Pelusso habló, este jueves, con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', sobre el técnico de la Selección Colombia, Reinaldo Rueda y de Rafael Santos Borré, delantero colombiano de River Plate, quien fue elegido como el mejor centro delantero de la Copa Libertadores 2020.'Lo pasado, pisado': En Oriente Petrolero hacen oídos sordos a la indisciplina de Dayro MorenoCabe resaltar que Pelusso hace parte del grupo técnico de la Conmebol, que se dedica a escoger a los mejores jugadores de cada edición, del torneo continental, y el estratega uruguayo reveló el por qué Borré hizo parte del once ideal de la pasada Copa Libertadores, revelada el miércoles."Se tomaron en cuenta, fundamentalmente, las fases finales porque son muchos equipos y partidos, si bien se hace un seguimiento, pero evidentemente que los jugadores más destacados son los que juegan las fases más importantes y es ahí donde se busca un once ideal, que no es más que una opinión. En algunos puestos hubo consenso absoluto", señaló Pelusso.Yerry Mina es "El Muro" de Everton: así van sus números en la presente temporada"El caso de Borré a mi me parece con que él sea el centro delantero de la selección ideal, mezcla dos cosas importantes, una fue el rendimiento que tuvo en toda la Libertadores, jugó en un equipo destacado y fue uno de los goleadores", contó el estratega uruguayo sobre el delantero colombiano, quien fue el segundo máximo artillero de la pasada edición de la Copa Libertadores, con siete tantos.Entre tanto, Gerardo Pelusso se refirió sobre Reinaldo Rueda, técnico de la Selección Colombia, con quien tiene una relación muy cercana. "No soy objetivo cuando hablo de Reinaldo, tengo una amistad muy grande con él, lo considero uno de los maestros de la división técnica que tenemos acá en Sudamérica y una extraordinario persona. Lo admiro como entrenador".
El fútbol colombiano no se detiene y este martes 11 de febrero inician las emociones de la fecha 4 con el partido entre Llaneros y Millonarios. El juego se llevará a cabo en el estadio Belo Horizonte Rey Pelé en Villavicencio, a las 7:30 p.m. (hora Colombia), y tendrá la transmisión de la TV cerrada.¿Cómo llega Llaneros?El equipo de la media Colombia, como es conocido popularmente, está debutando en la primera división del fútbol de nuestro país y no ha decepcionado, pues ha mostrado buenos momentos de la mano del director técnico Jaime de la Pava. Llaneros se estrenó con una derrota 4-3 con el América en Cali. Los goles de Carlos Sierra y Kener Valencia y el gol en contra de Brayan Medina no fueron suficientes para quedarse con los tres puntos o al menos un empate. Para la segunda fecha, en el estreno en casa, los del llano vencieron 2-0 a Unión Magdalena con anotaciones de Geovan Montes y Eduar Restrepo.En la jornada pasada, Llaneros le iba ganando 0-2 a Boyacá Chicó con anotaciones de Jonathan Mayorga y Eyder Restrepo, sin embargo, los ajedrezados igualaron con tantos de Jairo Molina y Frank Lozano.¿Cómo llega Millonarios?Los azules no pudieron debutar en la fecha que estaba estipulada, puesto que debía jugar con Unión Magdalena, sin embargo, una agresión por parte de los hinchas samarios al bus del equipo capitalino dejó con una herida considerable al arquero Iván Arboleda. Por ende, el juego se aplazó. Millonarios tuvo que esperar hasta la segunda jornada, en la cual visitó al Deportivo Pasto. La victoria fue para los dirigidos por David González con un solitario gol de Leonardo Castro. Finalmente, en la fecha anterior, los embajadores vencieron 2-1 a La Equidad con anotaciones de Leonardo Castro y Santiago Giordana. Para los aseguradores descontó el brasileño Renan de Oliveira.Hora y dónde ver Llaneros vs. Millonarios, por la Liga Betplay I-2025:Fecha: martes 11 de febreroHora: 7:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Belo Horizonte Rey Pelé, Villavicencio. Transmisión: TV cerrada.
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del Mundo en ruta y triple del Tour de Francia, estrenará el maillot arcoíris en el Tour de los UAE que se disputará entre los próximos días 17 y 23 de febrero, con 7 días de competición que incluirán cuatro etapas llanas, dos etapas de montaña y una contrarreloj individual.Será la puesta de largo de Pogacar (Klanec, 26 años), en la sede del patrocinador del equipo, al mando de un equipo de 7 corredores en el que aspirará a la clasificación general, una formación que ya lleva 5 victorias en lo que va de temporada. El "rey" indiscutible del ciclismo actual acude a la cita tras dos años de ausencia y tras imponerse en 2021 y 2022."Estoy muy emocionado y motivado por comenzar la temporada. Afortunadamente, puedo decir que he tenido una preparación bastante fluida para esta primera parte del año y me siento bien y listo para empezar. Han pasado algunos años desde que corrí el UAE Tour y debo decir que lo espero con ansias", dijo Pogacar.El esloveno confía en el apoyo de un equipo que contará con el esprinter colombiano Sebastián Molano y que completan Runa Herregodts, Domen Novak, Florian Vermeersch, Mikkel Bjerg y Jay Vine."Confío en que tendré un gran apoyo a mi alrededor, tanto del equipo como de los seguidores de los Emiratos Árabes Unidos. Lo importante es que demos un buen espectáculo y nos esforcemos al máximo para ganar el título en la carrera de casa", precisó Pogacar.Las etapas clave serán la contrarreloj de la etapa 2 en la isla de Al Hudayriyat (12,2 km), seguida de la primera prueba de montaña de la etapa 3 en Jebel Jais y la emblemática meta de la última etapa en Jebel Hafeet."Las etapas clave serán la contrarreloj y luego las dos llegadas en montaña en Jebel Jais y Jebel Hafeet, pero si hay viento en los días llanos también puede ser un factor, por lo que debemos estar preparados para cualquier cosa. Creo que, desde el punto de vista de los espectadores, será una carrera realmente bonita y no puedo esperar a empezar", añadió la estrella eslovena.El director deportivo del UAE, el español Josean Fernández 'Matxin', señaló que la carrera de los UAE es "uno de los objetivos de la temporada"."No es ningún secreto que esta carrera es uno de nuestros objetivos clave del año. El objetivo será muy claro: intentar conseguir el título que se nos ha escapado en los dos últimos años. Estamos en casa y sabemos que todas las miradas estarán puestas en nosotros, pero es algo que nos servirá de motivación adicional en la carrera", señaló el técnico vasco.
En un interesante duelo por todo lo alto en el ascenso a Eastern Mountain, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) batió al británico Adam Yates (UAE) para apuntarse el triunfo de etapa y ponerse al frente de la general del Tour de Omán.Gaudu (Landiviseau, 28 años) , ganador de 2 etapas en la Vuelta a España, estrenó su casillero de la presente temporada en la tercera etapa que viajó de Fanja a Eastern Mountain a través de 180.8 km, en un duelo con Yates, al que adelantó en la cima por 1 solo segundo, suficiente para enfundarse el jersey de líder.El ciclista galo invirtió un tiempo de 4h.16.10, a una media de 42,3 km/hora. Tras Yates entró en meta el australiano Damien Howson (Q36.5 Pro Cycling, a 5 segundos. El pelotón, totalmente disgregado fue entrando con diferencias significativas. En el puesto 16 el primer español, Mario Aparicio (Burgos Burpellet BH), a 39.En la clasificación general Gaudu se encuentra al mando con 6 segundos de ventaja sobre Yates y 12 respecto a Howson.Hubo una escapada que amenazó con la sorpresa. Entre los valientes se encontraba el kazajo Nicolas Vinokurov (Astana), quien trató se despegarse atacando de lejos, pero fue atrapado a 2,6 km de meta. El Groupama de Gaudi tenía señalado el día para su líder, y éste no falló en el ascenso final de 4,6 al 8 por ciento.Una subida exigente en la que Gaudu echó el resto para abrir su cuenta en 2025. Se encontró con la oposición de Yates, quien retó al francés, pero su esfuerzo del ciclista del Groupama finalmente valió la pena. Alzó los brazos y luego se desplomó agotado. Fue el precio de una victoria de prestigio en Omán.Este martes, la cuarta etapa será de transición antes del desenlace final en la Montaña Verde, donde se decidirá la carrera. Serán 181,5 km entre Oman Across Ages Museum y Oman Convention Exhibition Center, con un total de 900 metros de desnivel. Un día para que aparezcan los velocistas por última vez en la presente edición.Clasificación general del Tour de Omán 2025:Pos.CorredorEquipoTiempo Total1David GauduGroupama - FDJ13:28:262Adam YatesUAE Team Emirates - XRG+0:063Damien HowsonQ36.5 Pro Cycling Team+0:124Valentin Paret-PeintreSoudal Quick-Step+0:185Marco BrennerTudor Pro Cycling Team+0:246Chris HarperTeam Jayco AlUla+0:277Cian UijtdebroeksTeam Visma+0:278Diego UlissiXDS Astana Team+0:349Wout PoelsXDS Astana Team+0:3410Ruben GuerreiroMovistar Team+0:3499Fernando GaviriaMovistar Team+24:50
El Crystal Palace cumplió con los pronósticos y certificó su clasificación para los octavos de final de la Copa de Inglaterra, en los que los se medirá con el Millwall, tras imponerse este lunes por 0-2 al Doncaster Rovers, conjunto de la cuarta categoría del fútbol inglés.Una victoria en la que jugó un papel protagonista el colombiano Daniel Muñoz, que se encargó de abrir a los treinta y un minutos el marcador para los 'eagles' al culminar una jugada de estrategia.Muñoz, que este lunes fue designado como el lateral "más dinámico del mundo" por el Observatorio de Fútbol CIES, demostró ser también el más listo, al aprovechar un balón rechazado por el poste tras un disparo del francés Jean-Philippe Mateta para firmar el 0-1.Ventaja que se encargó de doblar para los visitantes el centrocampista norirlandés Justin Devenny, que estableció a los diez minutos del inicio de la segunda mitad el definitivo 0-2 al superar con una vaselina al portero local tras un pase en profundidad de Will Hughes.Un triunfo que permitió al Crystal Palace, finalista en los años 1990 y 2016, acceder a los octavos de final en los que los del austríaco Oliver Glasner recibirán en su estadio al Millwall, equipo de la Segunda División.Daniel Muñoz y sus números en Doncaster Rovers vs. Crystal PalaceEl lateral colombiano jugó 89 minutos, en los cuales marcó un gol, dio un pase clave, hizo dos recuperaciones y dos quites, ganó tres duelos y tuvo una precisión en los pases del 82%. Muñoz tuvo una calificación de 7.6 puntos.
El Orlando City anunció este lunes el fichaje del centrocampista colombiano Eduard Atuesta por una temporada, con una opción del club para otra campaña. El santandereano será compañero de los colombianos Luis Fernando Muriel e Iván Angulo.De 27 años y formado en el Deportivo Independiente Medellín, Atuesta ya conoce la MLS puesto que jugó en dos épocas diferentes en Los Angeles FC (LAFC).Así, el mediocampista formó parte de la plantilla inaugural del LAFC en 2018, en 2019 fue una de las piezas clave del equipo que se llevó el MLS Supporters' Shield y en 2020 contribuyó a que el conjunto californiano fuera finalista de la Liga de Campeones de la Concacaf.En 2020 fue elegido para el once ideal de la MLS y en 2021 fue escogido para el All-Star.Tras dejar el LAFC después de la campaña 2021, Atuesta jugó los dos siguientes años en el Palmeiras, con quien conquistó dos Campeonatos Brasileños, dos Campeonatos Paulistas, una Supercopa de Brasil y una Recopa Sudamericana.En 2024 regresó como cedido al LAFC, con el que ganó la Copa US Open y fue finalista de la Leagues Cup.Atuesta volvió después al Palmeiras, que finalmente llegó a un acuerdo con el Orlando City para su traspaso."Estoy muy emocionado de estar aquí y de unirme a este gran equipo y vivir en esta hermosa ciudad", dijo Atuesta en un comunicado.Con el también colombiano Óscar Pareja como técnico, el Orlando City fue cuarto en el Este en la pasada temporada regular y llegó en el 'playoff' hasta la final de su conferencia, donde cayó en casa por 0-1 frente a los New York Red Bulls en el partido que daba paso a la final por la MLS Cup.¿Por cuáles equipos pasó Eduard Atuesta?Eduard Atuesta, nacido en Vélez, Santander, en 1997, inició su carrera en Independiente Medellín, donde fue capitán en divisiones menores y destacó en torneos nacionales. En 2016 fue convocado al equipo profesional. En 2018 fichó por Los Ángeles FC en la MLS, debutando en marzo. En 2019 anotó cuatro goles, incluyendo destacadas actuaciones contra Seattle Sounders y Atlanta United. Su desempeño lo consolidó como un mediocampista clave en la liga estadounidense.
Teófilo Gutiérrez tendrá su tercera etapa en el Junior luego de que uno de los miembros de la familia Char filtró la noticia en redes sociales. Se trata de Alejandro Char, alcalde de Barranquilla e hijo de Fuad Char, máximo accionista del conjunto 'tiburón'."ConTeo regresivo para el último baile. ¡Crack #29!", fue el mensaje del mandatario de los 'curramberos' en su cuenta oficial de 'X'.Ahora bien, 'El Heraldo', medio que cubre al Junior, asegura que 'Teo' solo jugará seis meses con los blanquirrojos.Gutiérrez Roncancio tiene 39 años y en mayo de este 2025 llegará a los 40. Su más reciente equipo es el Real Cartagena, donde mostró destellos y dejó en claro que todavía tiene nivel para jugar a tope.Con la información revelada por el citado medio y las pistas de Alejandro Char, es muy probable que este sea el semestre de despedida de Teo para posteriormente colgar los guayos de manera oficial. ¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).¿En qué equipos ha jugado Teófilo Gutiérrez?El delantero ha tenido una destacada trayectoria internacional y nacional. En Colombia jugó para Barranquilla FC, Junior, Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga y Real Cartagena. También pasó por el Trabzonspor en Turquía, donde tuvo una corta estadía. En Argentina militó en Racing Club, Lanús, River Plate y Rosario Central. Su experiencia europea fue con Sporting de Lisboa en Portugal, mientras que en México vistió la camiseta del Cruz Azul.
James Rodríguez ha causado impacto inmediato en el León, de México, a punta de buen fútbol, goles, asistencias y más, que han ayudado al equipo de Guanajuato a estar entre los primeros lugares de la Liga MX y dar de qué hablar con su juego colectivo, comandando especialmente por el mediocampista colombiano.La llegada del ‘10’ a las huestes del club ‘esmeralda’ tiene emocionados y felices a sus compañeros, que están disfrutando del talento y la experiencia del cucuteño, y en especial los atacantes que han recibido sus buenos pases.Ese es el caso de Jhonder Cádiz, delantero venezolano del León y quien no ocultó su alegría por estar en el día a día con James Rodríguez y lo que le ha ayudado estando en cancha, dejando una particular declaración y que se ha viralizado en redes sociales.“Jugar con James Rodríguez es fácil, tienes es que preguntarle a él si es difícil jugar conmigo (risas). La agarra, se gira y yo tengo que correr que él va a encontrar la manera de darme la pelota, jugar con un jugador de ese calibre nos facilita el trabajo. Primero porque es un centro de atracción, todos los equipos rivales lo quieren marcar y eso hace que te generen espacios para que los jugadores normales podamos tener protagonismos, es lo que pasa”, explicó el sudamericano, sobre lo que es compartir en el terreno de juego con el colombiano.Sobre el mismo tema Jhonder Cádiz señaló que la presencia del mediocampista cucuteño es algo que complica a los equipos rivales y le ayuda a sus compañeros.“Todos los equipos saben que si lo dejan girar puede hacer cualquier cosa, un gol porque tiene una pegada excelente y un pase gol. Es un arma de doble filo para los equipos contrarios, ha sido una cosa muy importante en este inicio de torneo, que es son la improvisación que podemos tener que si James no la toca lo podemos aprovechar igual, él atrae la marca y le deja espacios a otros jugadores de mucha calidad y que resuelven, ha sido muy buena la incorporación de james para nosotros y la Liga MX, que le da mucha visión”, finalizó.Hasta el momento Rodríguez Rubio tiene dos asistencias, un gol y un penalti provocado en los partidos que ha disputado con León, y Jhonder Cádiz ha sido el gran beneficiado ya que sus dos pase gol han sido para él, como el más reciente en el duelo frente a Toluca.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, no escatimó en elogios hacia el técnico de su rival mañana en la Liga de Campeones, Pep Guardiola, a quien consideró "el mejor entrenador que hay en este momento en la competición"."Sigo pensando que el City tiene el mejor entrenador que hay en este momento en esta competición (...) Guardiola me parece un entrenador que siempre ha intentado meter algo nuevo a sus equipos en ataque, en la posesión, en la presión, en la salida desde atrás... Ha sido y sigue siendo un innovador del fútbol", dijo Ancelotti en la rueda de prensa previa a la ida del 'play-off' por los octavos de final de la Champions.El italiano consideró además que "es una pesadilla preparar el partido porque (Guardiola) tiene siempre ideas que te hacen pensar"."Parece un clásico, porque hace muchos años que jugamos en esta competición. Creo que será entretenido e igualado como los de antes", subrayó tras recordar que se ambos equipos se han enfrentado en las tres últimas ediciones y en todas ellas el ganador de la eliminatoria se ha hecho con el trofeo.Esa igualdad hace que, a su juicio, sea muy complicado poder prever cuál será el desarrollo del partido, porque entran en juego muchas variables como la calidad, la confianza, o la personalidad."Es un partido de un nivel tan alto que tienes que sacar tu mejor versión en muchos aspectos, no en uno solo", añadió, y argumentó que el estado de forma en el que llegan ambos conjuntos no será determinante para el resultado final.Ancelotti realizó una encendida defensa de la temporada del brasileño Vinícius, objeto de las críticas en las últimas semanas, y alegó que ha sido "muy buena, teniendo en cuenta que ha tenido dos lesiones que no le han permitido tener mucha continuidad"No lo veo ansioso, lo veo bien. Si no está al 100%, le falta muy poco. En la segunda parte contra el Atlético marcó la diferencia. Lo veo muy cerca de su mejor nivel, y lo puede alcanzar mañana sin problema", agregó.Ganador en tres ocasiones de la Champions con el Madrid, se declaró "muy preparado" para que las críticas vayan contra él si el equipo cae eliminado, "por la historia que tengo atrás, que me cubre bien"."Cuando voy a una eliminatoria hay riesgo de que no salga bien, y el riesgo aumenta cuando te vas a enfrentar a uno de los mejores equipos y uno de los mejores entrenadores", juzgó.Respecto a Jesús Vallejo, que no cuenta para el entrenador ni siquiera en un momento en que todos los centrales presuntamente titulares están lesionados, el italiano aseguró que "no pasa nada" y que "el problema es que se acaba su contrato y preferimos dar más oportunidad a los jóvenes".Y defendió la decisión del Madrid de boicotear la gala del Balón de Oro en protesta por que se reconociese al jugador del City Rodri por encima de Vinícius: "No fue una decisión equivocada. No quiere decir que no respetemos a Rodri. Pero pensamos, y yo lo pensé que Rodri se había merecido ganarlo el año anterior".
Se cumplió uno de los fichajes más esperandos en el fútbol colombiano y, este lunes, el Junior de Barranquilla confirmó que Teófilo Gutiérrez jugará su cuarta etapa como jugador 'tiburón'.El anunció del conjunto atlanticense se dio, luego de que Alejandro Char adelantara la noticia en su cuenta de 'X': "ConTeo regresivo para el último baile. Crack #29". Aunque en principio, se pensaba que se trataba de un partido de despedida, terminó confirmándose que estará seis meses en el equipo dirigido por César Farías.Gutiérrez Roncancio llega al Junior de Barranquilla, luego de su corto paso por el Real Cartagena, donde no logró el objetivo de alcanzar el ascenso a Primera División, al mando de Sebastián Viera. Eso sí, una lesión lo sacó una gran cantidad de juegos.Este martes, el hijo de 'La Chinita' hará los respectivos exámenes médicos, para unirse al plantel donde compartirá con un amigo como Carlos Bacca, con quien compartió en años anteriores. Tras su salida de los 'heroicos', a 'Teo' se le relacionó con el Barranquilla F.C. e incluso se habló de su retiro; sin embargo, después de varias charlas con la familia Char, llegó a un acuerdo para tener una nueva oportunidad con el club de sus amores.Comunicado de Junior de BarranquillaJunior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025.Teo, uno de los máximos ídolosan la historia del club, está listo para volver a casa. Solo resta la revisión médica para que firme su contrato y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca.Además, como reconocimiento a su gran trayectoria, la institución estudia la posibilidad de organizar un partido de despedida para que la afición pueda rendirle el homenaje que merece.¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).
Luka Doncic apunta a debutar esta noche con los Lakers y su nuevo socio en Los Ángeles, LeBron James, lo celebró llevando el dorsal 77 del esloveno durante el calentamiento previo al partido frente a los Utah Jazz."23 más 77 es igual a 100", bromeó LeBron en referencia a su propio número (23) en un video publicado en la cuenta oficial de la NBA.El máximo anotador de la historia de la NBA vistió durante sus ejercicios de calentamiento una camiseta dorada de los Lakers con el 77 de Doncic.Esa misma camiseta con el 77 del base es la que se llevarán de regalo todos y cada uno de los asistentes esta noche al Lakers-Jazz en el estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles.Cinco veces All-Star y cinco veces en el mejor quinteto de la NBA, Doncic apunta a estrenarse con los Lakers tras el impactante traspaso que acabó con Anthony Davis en los Dallas Mavericks y que causó un terremoto en la liga.