El calendario dicta que el reto de París-2024 para la Selección Colombia femenina está próximo a comenzar. El 25 de julio es el día en que Linda Caicedo, Catalina Usme, Mayra Ramírez, Leicy Santos y compañía iniciarán un nuevo sueño olímpico para nuestro país; esto en el fútbol femenino de las justas.Las dirigidas por Ángelo Marsiglia comparten grupo con las anfitrionas, Francia, con las actuales campeonas de la medalla dorada, Canadá, y Nueva Zelanda. La misión es tener el mejor desempeño posible en los Juegos Olímpicos en tierras parisinas.Pero ahora la pregunta que se hacen los fanáticos del balompié femenino de nuestro país, es ¿cuántas participaciones ha tenido la Selección Colombia en el fútbol femenino Olímpico?En ese orden de ideas, los Juegos Olímpicos de París 2024 serán la terceras justas en que un combinado femenino de nuestro país dirá presente. Antes, la 'tricolor' femenina estuvo en las citas de Londres-2012 y Río de Janeiro 2016.Como dato curioso es que en todas las justas que han disputado las 'superpoderosas', se han visto frente a frente contra 'les bleus'. Eso sí, el marcador ha sido desfavorable para las colombianas. También coincidieron con las neozelandesas en Río 2016.¿Cómo le fue a la Selección Colombia femenina en Londres-2012?En esa oportunidad, la 'tricolor' era dirigida por Ricardo Rozo y compartieron el grupo G junto a República de Corea, Francia y Estados Unidos, estas dos últimas selecciones potencias mundiales en la rama femenina.Contra las asiáticas, las colombianas cayeron 0-2, frente a las estadounidenses perdieron 3-0, y Francia las superó 1-0. Le dijeron adiós a esas justas con seis goles en contra.¿Y en Río de Janeiro cómo fue la actuación de la 'tricolor' femenina?Por su parte, en los Juegos Olímpicos de 2016, las 'cafeteras' volvieron a ocupar la zona G, pero en esta oportunidad con Francia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Los resultados no fueron los esperados para las de Felipe Taborda, técnico en esa época de la Selección Colombia femenina.Su estreno fue contra las 'galas' y cayeron goleadas por marcador de 4-0, frente a las oceánicas la derrota fue de 1-0 y culminaron la fase de grupos de las justas, en Río de Janeiro, con 2-2 frente a Estados Unidos. Los goles de la Selección Colombia fueron anotados por Catalina Usme a la guardameta, Hope Solo.Los tantos de la exAmérica de Cali han sido los únicos que ha convertido hasta el momento la 'tricolor' femenina en este evento deportivo. Así que ahora la gran meta en París-2024 es lograr el primer triunfo en unas justas y avanzar a la siguiente fase.Los partidos de la Selección Colombia femenina en París 202425 de julio del 2024:Francia vs. Colombia (Grupo A - Juegos Olímpicos)2:00 p.m., en horario de nuestro país. Stade de Lyon28 de julio del 2024:Nueva Zelanda vs. Colombia (Grupo A - Juegos Olímpicos)10:00 de la mañana, en horario de nuestro paísStade de Lyon31 de julio del 2024:Colombia vs. Canadá (Grupo A - Juegos Olímpicos)2:00 de la tarde, en horario de nuestro paísStade de Nice
A falta de meses para que la pelota ruede en el Preolímpico 2024, que se realizará en territorio venezolano, la Conmebol confirmó las ciudades sede y definió fechas de inicio y fin para este campeonato.Según lo anunció la Conmebol en la jornada de este sábado 14 de octubre, a través de sus canales oficiales, el Preolímpico 2024 iniciará a finales del mes de en enero y finalizará a inicios de febrero, con la elección de Caracas, Valencia y Barquisimeto como ciudades sede.“¡Se viene! El CONMEBOL Preolímpico 2024 tiene fecha y sedes confirmadas. Caracas, Valencia y Barquisimeto se alistan para una gran fiesta de fútbol ”, publicó en su cuenta de ‘X’ la organización más importante del continente sudamericano, que se jugará entre el 20 de enero y 11 de febrero del año próximo.Y es que, en busca de un cupo para los Juegos Olímpicos 2024, que tendrán lugar en París-Francia, la Selección Colombia desde ya se prepara justamente para ese objetivo. Sin embargo, antes de sellar su clasificación, antes deberá enfrentar un complejo certamen en el que todas las selecciones sudamericanas saldrán al campo con las mismas ‘ganas’ de victoria.Así como lo determina el fixture, el Preolímpico 2024 estará conformado por los equipos que conforman la Conmebol, pero en su categoría Sub-23, de las cuales destacan Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Perú, Paraguay y Ecuador.Estas selecciones serán dividas en dos grupos, en los que solo clasificarán a la fase final los dos primeros de cada uno, siendo los puntos el principal factor de diferencia para definirlos. Los únicos dos equipos que avancen a la gran final, serán los dos representantes de Sudamérica para los Juegos Olímpicos de París 2024.Cabe resaltar que, para las justas Olímpicas pasadas, en Tokio 2020, Argentina y Brasil fueron los dos clasificados por parte de Conmebol. A la ‘albiceleste’ no le fue tan bien, pues, no avanzó de fase de grupos.Por su parte, la ‘canarinha’ no solo logró avanzar a las finales, sino que se coronó campeón al vencer en el partido final a España, quedándose de esa manera con la presea dorada en territorio asiático. Para aquel certamen, Dani Alves fue el capitán del conjunto brasileño.A falta de que inicie un nuevo camino hacia los Juegos Olímpicos, se espera la Selección Colombia pueda entrar en la disputa directa por uno de los cupos y, con una buena presentación, selle su paso a las justas del próximo año, que tendrán como sede a París.
El exfutbolista y ahora senador brasileño Romario de Souza Farías y el atacante Neymar Júnior, principal figura de la actual selección brasileña, tendrán sus respectivas series documentales el próximo año en plataformas televisivas, según se conoció este martes.La plataforma estadounidense HBO Max, que había anunciado en sus redes el inicio de grabaciones y el estreno para el próximo año de la serie documental "Romário, o cara" (Romario, el tipo), dio este martes más detalles sobre la producción, que abordará la vida dentro y fuera de las canchas del emblemático delantero y político.La serie, dirigida por Bruno Maia, un reconocido especialista en innovación y nuevos negocios de la industria del deporte, incluye declaraciones, entre muchos otros, de los italianos Roberto Baggio y Franco Baresi, el español Pep Guardiola, el búlgaro Hristo Stoichkov, sus compañeros y rivales en el mundo del fútbol.El exseleccionador Carlos Alberto Parreira, los también exfutbolistas Ronaldo y Bebeto, con quienes compartió en el ataque de la Canarinha en la década del 90, y Neymar son igualmente otros de los invitados en la serie, que tendrá 6 episodios y está prevista para estrenar en el primer semestre del próximo año, sin fecha aún definida.Producida por WarnerMedia Latin America en asociación con Feel The Match y Kromaki, la serie se enfoca en la trayectoria del artillero hasta su consagración en el Mundial de Estados Unidos 1994, del que fue campeón, goleador y mejor jugador, y fue grabada en 9 países."El arco dramático humano" de Romário durante ese período previo a su consagración, con "sus secretos y polémicas", principalmente por el secuestro de su padre antes del Mundial de 1994, será abordado en profundidad durante los 6 capítulos de la serie, según los productores."Es una historia que va mucho más allá de las 4 líneas de la cancha, porque muestra el carácter psicológico de uno de los mayores deportistas de todos los tiempos en una fase sin igual de su vida, cuando fue campeón mundial un año después de haber sido separado de la selección", apuntó el director Maia.Paralelamente, la también estadounidense Netflix anunció su serie documental "Neymar, el caos perfecto", dirigida por el estadounidense de origen brasileño David Charles Rodrigues y producida por el astro del baloncesto LeBron James, en la que anticipa que abordará las polémicas del "adulto Ney".El documental sobre Neymar, con 3 episodios de una hora cada uno, será estrenado en la plataforma el 25 de enero, contará con las declaraciones del francés Kylian Mbappé, los brasileño Dani Alves y Thiago Silva y el astro argentino Lionel Messi.Amigos personales del atacante del París Saint Germain francés, como el triple campeón mundial brasileño de surf Gabriel Medina y el jugador de voleibol Bruninho, serán otros de los invitados.En los cortos de divulgación, Neymar es preguntado sobre cómo creería que debe comenzar la serie y el delantero dice: "sé que al comienzo me juzgarían de monstruo, pero después realmente me conocerían (risas)".
El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' felicitó este sábado a la selección olímpica de fútbol masculino de su país, tras derrotar a España y conquistar la medalla de oro en la final de los Juegos de Tokio 2020."Es maravilloso ver a la 'amarelinha' en el lugar más alto del podio. Fue un gran partido", escribió el triple campeón del mundo (1958, 1962 y 1970) en un mensaje publicado en sus redes sociales."Es muy bueno ver al fútbol brasileño recibiendo la medalla de oro por la segunda vez. ¡Felicidades a todos!", añadió el exdelantero del Santos y Cosmos, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia.La selección brasileña de fútbol masculino se colgó este sábado el segundo oro olímpico de su historia al imponerse por 2-1 a España, gracias a los goles de Matheus Cunha en el descuento de la primera mitad y Malcom, que decidió el encuentro en la prórroga.La Canarinha revalidó de esta forma el título de campeón olímpico que consiguió como anfitrión en los Juegos de Río de Janeiro 2016, cuando derrotó en la tanda de penaltis al combinado de Alemania.
Brasil sufrió este sábado hasta la prórroga para certificar su segundo oro de forma consecutiva en unos Juegos Olímpicos gracias al gol de Malcom en el m.108 frente a una España (2-1) que se mostró blanda en defensa y lo acabó pagando.El partido empezó parejo y sin mucho ritmo, el 92 por 100 de humedad con 28 grados centígrados que se midió en Yokohama antes de empezar el partido no ayudó, pero la ‘canarinha’ fue metiéndose poco a poco en el encuentro.El balón no miente, que decía Rasheed Wallace, exjugador de la NBA, cada vez que le pitaban una falta en contra y el rival fallaba algún tiro libre. Y eso le pasó a España este sábado. Una salida en falso de Unai Simón hizo que se llevara por delante a Matheus Cunha en una acción que, más allá del estado del delantero brasileño, no parecía llevar a más, pero si lo hizo.Sorprendió en el videomarcador, el anuncio de que se estaba revisando la acción. El colegiado australiano Chris Beath fue a verlo a la pantalla y decretó la pena máxima ante la incredulidad de los jugadores españoles. Pero Richarlison la mandó a la grada en el minuto 38. Un alivio que duró poco.En los últimos segundos de la primera mitad, Dani Alves creyó más que Cucurella en un balón que parecía irse fuera. El del Getafe se confió esperando el bote y el histórico lateral derecho la puso en el área a ver si encontraba premio; y tanto que lo tuvo. Cunha logró bajar el balón y a pesar de estar entre tres centrales les ganó la partida. Muy blanda la defensa y 0-1 al filo del descanso.Movió Luis de la Fuente el banquillo, pero el plan le tardó en funcionar. Es más, Brasil perdonó la sentencia en el m.52. Richarlison no tuvo su día y Unai Simón se resarció parándole un mano a mano con el pie derecho, además con la suerte de que el balón tocó en el travesaño.Se libró España, que, si ya estuvo floja defendiendo las acometidas por banda en la primera mitad, sufrió los avisos al espacio con la velocidad de la ‘canarinha’ cuando no le quedaba más remedio que ir al ataque.La suerte le sonrió y a la hora de partido no perdonó. Carlos Soler, que entró al descanso por Mikel Merino, le puso un centro medido, recordando sus años como extremo con el propio Luis como seleccionador y con Marcelino siento técnico del Valencia, a Oyarzabal en el segundo palo para que la reventase de volea al borde del área pequeña. 1-1 en el m.60 y volver a empezar.El partido retornó a la calma tensa de la primera media hora. Con España dominando más el balón y con Brasil generando peligro siempre que corría con el balón. Y subió la dureza del mismo. Muchos recados a destiempo en ambos conjuntos, tratando de desestabilizar en ese arte mientras no se conseguía llegando al área rival.España rozó la remontada, pero el travesaño la negó en dos ocasiones. Primero en un centro que se fue cerrando de Óscar Gil en el m.85 y tres minutos más tarde en un disparo de Bryan Gil. Tercera prórroga seguida para Luis de la Fuente y segunda para Brasil, que estuvieron más frescos.Volvió a sobrevivir España en los primeros 15 minutos, con Unai Simón sacando un balón que ya esperaba solo Richarlison en el área pequeña en el m.101. Pero la ‘canarinha’ siguió insistiendo y encontró su premio. Córner mal sacado, tónica habitual en este torneo, y Malcom, fresco tras entrar en la prórroga, se impuso fácil al espacio a un Jesús Vallejo que le falta velocidad para ser uno de los que cierran.Segundo error claro atrás, algo poco habitual en los equipos dirigidos por Luis de la Fuente, y dos goles. Ahí residió la diferencia entre la plata, la tercera para España tras Amberes 1920 y Sídney 2000, y el segundo oro de Brasil, después del logrado hace cinco años en Río 2016.
Una perla de Marco Asensio para España, como lo hizo en semifinales contra Japón, o una acción electrizante de Richarlison para Brasil, podría definir al campeón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, este sábado, cuando se crucen las potencias en una final de ensueño que añadirá un segundo oro al palmarés de su selección.Estrellas no faltan y el planeta fútbol vibra ansioso esperando este duelo decisivo, de calidad y promesa de emociones y buen juego. ‘Jogo bonito’ contra ‘tiki taka’, si es que la presión no ahoga a los protagonistas.España, medalla de oro en Barcelona 1992, se apoya en la base de la selección de Luis Enrique de la Eurocopa 2020, con Pedri, Olmo, Oyarzabal, Unai Simon, Eric García, Pau Torres, y refuerzos mayores de lujo como el madridista Asensio, que rescató con un golazo, en semifinales, frente a Japón a su equipo antes de llegar a la lotería de los penales.Por esa vía tuvo que pasar Brasil, que en semifinales superó 4-1 a México, tras igualar sin goles en los 120 minutos de juego. Empujada por la experiencia de su capitán Dani Alves, de 38 años y en busca de su título número 43, la experiencia del portero Santos y la peligrosidad de Richarlison arriba, la 'Canarinha' también tiene credenciales para retener su corona.
Canadá se hizo con la medalla de oro del torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio al vencer en los penaltis a Suecia (2-3), tras empatar a uno en el tiempo reglamentario, en una tanda agónica en la que fallaron tres penas máximas de forma consecutiva que les hicieron estar cerca de perder, pero la sueca Caroline Seger envió alto el quinto lanzamiento y cambió la historia.Desde el principio se palpó el aroma a final. Ninguna selección quería arriesgar más de la cuenta, conscientes de lo que había en juego y fue el equipo escandinavo el que, como fue habitual durante el resto del torneo, llevó la iniciativa.A este movimiento de balón le unió el buscar el disparo a puerta en cuanto había la más mínima ocasión, acabando con 10 tiros durante la primera mitad. El primero ya fue un aviso. Centro de Jakobsson en el minuto 9 que Eriksson, lateral izquierdo, pegó de primeras incorporándose al interior del área, aunque su remate se fue desviado.En una final no puedes cometer errores, y cada selección cometió uno que hizo que nos fuéramos a los penaltis. Primero lo pagó Canadá, quien resistió a las acometidas suecas hasta que Quinn se confió en la salida de balón, perdiéndolo y dejando descolocada a su defensa. Asllani le puso el balón a Blackstenius para que hiciera su sexto gol del torneo en el m.34.Golpe del que la selección norteamericana no pareció recuperarse, hasta que Suecia le dio una vida extra. Ilestedt cometió penalti sobre Sinclair al intentar adelantarse dentro del área, pero llegó tarde y, aunque la colegiada rusa Anastasia Pustovoytova no lo vio en primera instancia, el sistema de videoarbitraje (VAR) hizo su trabajo y decretó la pena máxima.Fleming hizo su trabajo y en el m.66 puso un 1-1 que generó dudas en el equipo escandinavo. A punto estuvo de perder la ventaja solo dos minutos más tarde tras una mala salida de Lindahl, pero Bjorn consiguió sacar el balón en el área pequeña justo antes de que se colase en la portería.Y volvió la calma tensa, hasta que en el m.89 se invirtió la situación anterior. Esta vez fue Suecia la que en las botas de Asllani tuvo el 2-1, pero Buchanan alejó el peligro a tiempo.En el tiempo extra, ambas selecciones acusaron el cansancio y el miedo a perder. Pero Suecia tuvo en su mano ganar en los últimos instantes. Primero en una triple ocasión aprovechando varios rechaces y, sobre todo, en un cabezazo de Hurtig en el m.118 que no logró conectar bien a pesar de estar sola dentro del área.La emoción de la que careció la prórroga la tuvieron los penaltis. La sueca Asllani comenzó fallando, pero Canadá no lo aprovechó y falló su segundo, tercer y cuarto penalti. Con todo en contra, Caroline Seger desaprovechó la oportunidad de dar a Suecia su primer oro Olímpico, mandando alto el quinto lanzamiento, en un cambio de tornas.Las escandinavas erraron su cuarto, quinto y sexto penalti, con dos paradas de Stephanie Labbe, y Juli Angela Grosso, a sus 20 años, anotó el definitivo e histórico gol para Canadá. Estados Unidos completa el podio de los Juegos Olímpicos obteniendo la medalla de bronce.- Ficha técnica:1 – Suecia: Lindahl; Glas, Ilestedt (Kullberg, m.120), Bjorn, Eriksson (Andersson, m.75); Angeldal (Bennison, m.75), Seger; Jakobsson (Hurig, m.75), Asllani, Rolfo (Schough, m.106); y Blackstenius (Anvergard, m.106).1 – Canadá: Labbe; Lawrence, Gilles, Buchanan, Chapman (Riviere, m.93); Scott (Zardosky, m.120), Fleming, Quinn (Grosso, m.46), Sinclair (Huitema, m.86); Beckie (Leon, m.46) y Prince (Rose, m.63).Goles: 1-0, min. 34: Blackstenius. 1-1, min. 66: Fleming (penalti).Árbitro: Anastasia Pustovoytova (Rusia) amonestó a Asllani (m.105) por parte de Suecia y a Beckie (m.27) en Canadá.Incidencias: Partido correspondiente a la final del torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio disputado en el International Stadium. De Yokohama Sin público por las restricciones debido a la pandemia del coronavirus.
Brasil y España se enfrentan este sábado, desde las 6:30 de la mañana, en la final del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos cumpliendo así las expectativas que en la previa del mismo las colocaban como favoritas y buscando una medalla de oro que ambas ya tienen en su palmarés.En el caso del equipo que dirige Luis de la Fuente hay que remontarse a Barcelona’92. Como locales y estrenándose el formato sub-23 -sub-24 en Tokio 2020 debido a la pandemia del coronavirus- España venció a Polonia en la final con un tanto de Kiko, en aquel año todavía escribía su nombre como Quico, en el minuto 90+1.Hazaña que 29 años después persiguen emular los Pedri, Oyarzabal, Mikel Merino, Pau Torres, Unai Simón y compañía. A pesar de las dudas por los problemas para hacer gol durante todo el torneo y la necesidad de acudir a dos prórrogas, están en la final.Esa falta de acierto de cara a portería es la principal duda de Luis de la Fuente para una alineación que en caso de ganar el oro se recitará de memoria en el futuro. Los goles curan todo, y el de Marco Asensio en el minuto 115 para eliminar a Japón le puede devolver la titularidad en detrimento de Rafa Mir, que no aprovechó su oportunidad tras su triplete salvador en cuartos frente a Costa de Marfil.Volver a confiar en Oyarzabal de falso ‘9’, con el delantero del Wolverhampton en la recámara como alternativa. El seleccionador español no podrá contar con Óscar Mingueza, lesión muscular en la parte posterior del muslo, y en su lugar aparece como candidato Jesús Vallejo.Sin ser su posición natural el lateral derecho, actuó en dicha demarcación en el debut y en los tres últimos encuentros propiciado por la recaída del jugador del Barcelona en cuartos de final y por las tarjetas tempraneras del otro lateral derecho de la convocatoria, Óscar Gil.Tampoco podrá estar Dani Ceballos. El centrocampista del Real Madrid sufrió un esguince de grado II en el tobillo izquierdo tras una dura entrada de Taher Mohamed en el estreno en los Juegos Olímpicos y no ha podido recuperarse. Lleva probándose seis días, pero el tobillo le ha dicho “no” a su ímpetu por volver.Enfrente espera una Brasil que defenderá el oro conquistado en su país hace cinco años. Sin grandes estrellas de la actualidad, como sí contó en Río 2016, aparece un “viejo rockero” como Dani Alves. 38 años y 43 títulos después, el futbolista que más acumula en toda la historia persigue uno que le falta, como el del Mundial. Un oro con su país siendo capitán; para eso llegó a Japón.Con la duda de Matheus Cunha después de sufrir molestias musculares que ya le dejaron sin jugar en semifinales frente a México y que le han hecho entrenar aparte, Richarlison tendrá que asumir más galones. El del Everton es el máximo goleador del torneo con cinco tantos, eso sí, repartidos en dos encuentros.Con España esperando ser la dominadora del balón, la velocidad al espacio del propio Richarlison junto a otra perla brasileña como es Antony y Paulinho son las grandes armas de la selección sudamericana para emular a Argentina como la única selección, en formato sub-23, que se hace con el oro olímpico de forma consecutiva.- Alineaciones probablesBrasil: Santos; Dani Alves, Nino, Diego Carlos, Arana; Douglas Luiz, Bruno Guimaraes; Antony, Claudinho, Paulinho; Richarlison.España: Unai Simón; Vallejo, Eric García, Pau Torres, Cucurella; Zubimendi, Mikel Merino; Asensio, Pedri, Dani Olmo; Oyarzabal.Árbitro: Chris Beath (Australia)Estadio: Yokohama Stadium (Yokohama).
La selección de México se tomó la revancha de la fase de grupos ante Japón, le devolvió la moneda de aquella derrota, y con un par de acciones a balón parado en la primera mitad y otra en la segunda, aseguró la consecución de la medalla de bronce de los Juegos de Tokio 2020.Un penalti transformado por Sebastián Córdova y un par de testarazos de Johan Vasquez y Alexis Vega, tras una falta y un córner botados por el propio Córdova, sellaron el acceso al podio olímpico del 'Tri' por segunda vez en su historia tras el oro logrado en Londres 2012.El seleccionador mexicano, Jaime Lozano, se cobró de paso una revancha familiar personal. Hace 53 años su padre perdió en el estadio Azteca ante Japón el partido por el tercer puesto y en esta ocasión su hijo consiguió que la selección se cobrara la deuda pendiente con la historia.El pasado 25 de julio el conjunto azteca perdió por 1-2 tras encajar dos dianas en los primeros minutos. El conjunto de Lozano demostró haber aprendido la lección y cambió el decorado. Asimiló mejor el hecho de caer en los penaltis ante Brasil en la semifinal y acabó con el sueño nipón, que sucumbió a última hora de la prórroga ante España con un tanto de Marco Asensio.El cuadro mexicano fue mucho más eficaz y superior durante todo el encuentro salvo en el último tramo. Firme atrás, apenas concedió de entrada a un alicaído rival, y en ataque aprovechó sus opciones para vencer.La primera llegó a los 13 minutos con el penalti decretado por el etíope Bamtaku Tessema Weyesa cuando Alexis Vega entraba en el área y validado por el VAR y con un perfecto lanzamiento de falta.Córdova colocó junto al palo el tiro desde los once metros y engañó a Kosei Tani, y botó antes de la media hora un libre directo medido a la cabeza de Vasquez. Dos auténticos golpes en la línea de flotación del conjunto dirigido por Hajime Moriyasu, que había comenzado un tanto dormido.México había hecho valer su mayor contundencia. Y lo siguió haciendo. Supo administrar el resultado. Su trabajo en la medular y su concentración atrás dificultó que el juego combinativo produjera excesivo peligro ante Guillermo 'Memo' Ochoa salvo cuando aparecía el madridista Take Kubo, que trató de tomar la responsabilidad en busca de la remontada.Se desperezó Japón con el paso de los minutos. Pero Tardó demasiado, cuando ya la ventaja de México era clara, y lo hizo de forma un tanto liviana, demasiado poco para lo asentado y lo bien armado que estaba el bloque de Lozano, que solo peligró con un remate de cabeza de Ritsu Doan (m.53).Los mexicanos dieron la puntilla casi de inmediato con el cabezazo de Vega al rematar un saque de esquina lanzado por Córdova (m.58), justo después de que se produjera la única noticia negativa, la retirada del bético Diego Láinez por lesión en su pierna izquierda.Los intentos de Kubo y compañía fueron fuegos de artificio. Moriyasu movió el banquillo en busca de la reacción, pero lo que se pudo encontrar fue una goleada de haber entrado los disparos de Uriel Antuna, el relevo de Láinez, y Henry Martín.Aunque la diferencia era amplia no se le puede negar a Japón sacó su orgullo y trató de cerrar su torneo con una mejor imagen. Sabía que si marcaba un tanto relativamente pronto podía entrar en el partido y meter presión al conjunto mexicano. Se lo negó el eterno 'Memo' Ochoa con una parada por abajo a Ayase Ueda y con por alto a Koji Miyoshi, que habían salido de refresco.México vivió sus peores momentos del encuentro. Dio aún más aire a sus rivales, relajó el armazón y otro sustituto del cuadro nipón, Kaoru Mitoma, encontró la recompensa a la lucha de su equipo para, tras una buena acción personal, acortar distancias, a falta de doce minutos para el final.Lo que era un partido plácido para los hombres de Lozano se le complicó más de lo debido. Japón forzó aún más la máquina. Reo Hatate y Mitoma rozaron el segundo tanto japonés, lo que hubiera supuesto un giro de tuerca y hubiera convertido los últimos instantes en una auténtica zozobra para México, que, para su fortuna, pudo celebrar al final el triunfo y un bronce de gran valor.- Ficha técnica:3 - México: Ochoa, Jorge Sánchez, Montes, Johan Vasquez, Angulo, Romo, Carlos Rodríguez (Esquivel, m.86), Córdova (Alvarado, m.78), Láinez (Antuna, m.58), Henry Martín (Aguirre, m.86) y Vega (Beltrán, m.78).1 - Japón: Tani, Sakai, Yoshida, Tomiyasu, Nakayama (Mitoma, m.63), Endo (Miyoshi, m.80), Tanaka (Itakura, m.71), Doan, Kubo, Soma (Hatate, m.46) y Hayashi (Ueda, m.63).Goles: 1-0, M.13: Córdova. 2-0, M.22: Johan Vasquez. 3-0, M.58: Alexis Vega. 3-1, M.78: Mitoma.Árbitro: Bamtaku Tessema Weyesa (ETH). Amonestó a Endo (m.19), Vasquez (m.27), Jorge Sánchez (m.42), Ueda (m.80) y Ochoa (m.93).Incidencias: Partido por el bronce del torneo masculino de fútbol de los Juegos de Tokio 2020 disputado en el estadio de Saitama.
La vigente campeona olímpica llegaba a Tokio-2020 como favorita a un título que se jugará con España este sábado en Yokohama, cita a la que no faltarán Dani Alves y Richarlison, que, como hiciera Neymar en Rio-2016, quieren llevar a Brasil hasta el oro.Hace cinco años, Neymar Jr. condujo a la gloria a su selección, tras una gran final contra Alemania (1-1 y 5-4 en penales) en la que el astro brasileño marcó dos goles decisivos, uno de libre directo y otro desde los once metros, cerrando así la tanda de penales en favor de una Brasil que se coronó en Maracaná ante su hinchada.La radical decisión tomada por Claudia López ante los hechos violentos en Santa Fe vs. NacionalEn estos Juegos Olímpicos, ese brazalete de capitán que portó Neymar con tanto éxito ha pasado al brazo de Dani Alves, que comparte la responsabilidad de liderar a Brasil en Tokio-2020 junto a un Richarlison que es el máximo goleador del torneo con cinco dianas."Ganar el oro es una responsabilidad enorme, pero vivo para esto. Los retos así me motivan de veras", confesaba el carrilero de la selección brasileña en una entrevista para el portal web de la FIFA, antes de iniciar la competencia en sus primeros Juegos.Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor: "No queremos ese tipo de hinchas en los estadios"A sus 38 años, con los 42 títulos que le convierten en el futbolista más laureado de la historia, Dani Alves ha disputado todos los minutos que la selección brasileña ha tenido que jugar para llegar a la gran final olímpica.Además, el ahora futbolista del Sao Paulo demostró su liderazgo en el momento más tenso de las semifinales contra México (0-0, 4-1 en penales), abriendo la tanda de lanzamientos desde los once metros con su primer gol en estos Juegos.El dineral que le daría Galatasaray a Falcao García por el finiquito del contratoAunque cabe la posibilidad de que el quinto penal estuviera reservado para él, Richarlison no ejecutó ninguno de los lanzamientos que llevaron a Brasil a la final, un hecho que no le resta mérito al heredero del '10' de Neymar, pues está siendo pieza clave en Tokio-2020.El jugador del Everton debutó en estos Juegos Olímpicos como un auténtico ciclón, liderando el triunfo de Brasil contra Alemania (4-2) con una tripleta en menos de media hora (minutos 7, 22 y 30).Hizo un paréntesis en su idilio con el gol de la fase de grupos ante Costa de Marfil (0-0), para retomarlo en el triunfo frente a Arabia Saudita (3-1) con un doblete que decidió el choque.En los partidos eliminatorios no ha sido decisivo con goles, pero su presencia en ataque ha resultado fundamental para incomodar a las defensas rivales y crear acciones de peligro, como la que realizó ante Egipto (1-0), asistiendo a Matheus Cunha en el único tanto del encuentro de cuartos de final.
El Super Bowl LIX tuvo las 2 caras de la moneda en el estadio Superdome de Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos), donde los Philadelphia Eagles se impusieron con amplio dominio 40-22 sobre los Kansas City Chielfs, campeones de las 2 últimas ediciones.Mientras en el campo hubo una imponente demostración de autoridad, estrategia, concentración y efectividad de la escuadra campeona, el complemento de la noche no estuvo a la altura.Se trató del acto musical en el intermedio del partido, que no fue bien calificado por parte de los aficionados que esperaban con expectativa un ‘show’ lleno de innovaciones, tecnología, efectos y demás sorpresas, como suele suceder cada año.En esta oportunidad Kendrcik Lamar protagonizó una sobria actuación en la que no hubo mayor despliegue de elementos visuales que robustecieran su desempeño, ya que todo estuvo centrado en el grupo de bailarines que hizo la respectiva coreografía para sus canciones.Fue por ello que la decepción fue evidente, incluso, en quienes estuvieron a cargo de la transmisión oficial por televisión del evento deportivo más visto del año en suelo norteamericano.Shakira, extrañada en ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025La final del fútbol americano estadounidense se pudo ver en Colombia y otros países de la región a través de ESPN, medio que hizo amplio despliegue de cubrimiento desde el estadio y en el que la expectativa por la presentación musical era alta.Sin embargo, después del acto, los narradores no ocultaron su desencanto con lo visto y no aguantaron las ganas de lanzar sus críticas en vivo y en directo.De hecho, el propio relator del partido se atrevió a decir de manera sutil que lo hecho por Shakira en el ‘show’ del Super Blowl 2020, en Miami, había quedado marcado y no se comparaba con lo preparado por Kendrick Lamar.“No es mi cantante favorito, aunque yo sé que les gusta a las nuevas generaciones, pero yo vi ahí a alguien moviendo las caderas”, dijo el mexicano Ciro Procuna antes del inicio de la segunda mitad del encuentro.De esta manera, quedó claro que el espectáculo musical no era lo que se esperaba y que el verdadero ‘show’ estuvo a cargo de los Philadelphia Eagles, que no llegaban con el rótulo de favoritos.
La futbolista colombiana Daniela Caracas, del registro del Espanyol, es centro de atención en las últimas horas después de un hecho que ha levantado polémica por un tocamiento en sus zonas íntimas, mientras se disputaba el compromiso contra Barcelona.Y es que Mapi León, de las catalanas, le puso su mano en la pantaloneta de la lateral 'cafetera', mientras que se esperaba el cobro de un lanzamiento de costado y las dos forcejeaban en una acción normal de marca. También se observó que León le reclamó algo más a Caracas y le dijo un par de palabras.Recientemente se presento un pronunciamiento oficial de parte del Espanyol, en el que condenó lo sucedido y dejó de manifiesto todo su respaldo a Caracas, quien fue "vulnerada en su intimidad". Este episodio sí ha tenido diferentes reacciones y comentarios en las redes sociales en las últimas horas de aficionados y de periodistas españoles."¿Y a Daniela Caracas quién la protege? ¿O es que hay mujeres de primera y mujeres de segunda?", publicó la comunicadora María Trisac, de 'Es Radio' y de 'El Chiringuito TV'. Mientras tanto el medio 'Afición Deportiva' dejó una mención en su cuenta de 'X', en donde se indicó "qué intolerable esto de Mapi León. La jugadora del FC Barcelona tocó las partes íntimas de Daniela Caracas para después preguntarle: “¿tienes picha?” ¿Debería ser sancionada?".Así las cosas, ahora se deberá esperar qué sucede con esto sonado caso que ya toma bastante vuelo en España, en donde el balompié femenino goza de una gran atención.Cabe señalar que el resultado final del compromiso, con triunfo 2-0 de Barcelona sobre Espanyol, pasó a un segundo plano, por lo acontecido con Daniela Caracas como víctima de un acto bastante comentado este lunes.¿Quién es Daniela Caracas?Daniela Caracas es una futbolista nacida en Cali, que tiene 27 años, y que cuenta con una amplia trayectoria en el balompié de nuestro país y en el exterior. Así las cosas su hoja de vida registra pasos por clubes como Huila, Logroño y Espanyol, de España. Además ha integrado la Selección Colombia en diferentes categorías y en eventos internacionales como la Copa América, Juegos Panamericanos y Juegos Bolivarianos.
El Super Bowl LIX quedó en la retina de los aficionados por el imponente triunfo de los Philadelphia Eagles, que ganaron 40-22 frente a los Kansas City Chiefs, campeones de las 2 últimas ediciones.Se trató de un triunfo lleno de autoridad, estrategia y contundencia por parte de la escuadra ganadora, que no llegaba como favorita a la contienda, pero que aplastó a su rival desde los primeros minutos.No obstante, propios y extraños no solo esperaban el desarrollo de la contienda, también había gran expectativa por el espectáculo del medio tiempo, que tradicionalmente suele ser una presentación musical llena de luces, efectos especiales, tecnología, creatividad y más elementos.Sin embargo, en esta oportunidad se trató de un acto sobrio por parte de Kendrick Lamar, que estuvo rodeado de una serie de bailarines mientras cantaba. De resto, no hubo mucho más, motivo por el que las críticas no se hicieron esperar.Incluso, hasta en la transmisión de televisión oficial del encuentro se extrañó a la colombina Shakira, que se presentó junto a ‘JLO’ en el Super Bowl de 2022, edición en la que se llevó todos los aplausos.Memes para ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025Las redes sociales no perdonaron la falta de rimbombancia que hubo en el acto de Kendrick Lamar y no dudaron en catalogarlo como el espectáculo de medio tiempo menos atractivo visto hasta el momento."Bravo, el 'show' de medio tiempo más aburrido de la historia... El peor 'show', pura decadencia... Insípido 'show'... Estuvo mejor el 'show' de Bob Esponja... ¿Eso fue todo?... Dejen de darle el 'show' del medio tiempo a los hombre", fueron algunos de los mensajes que se tomaron las redes.Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
Hace un par de minutos, La Equidad anunció importante noticia sobre una de sus jóvenes figuras, que, al mando de Alexis García, ya llevaba haciendo un proceso formativo desde hace un par de meses con el equipo profesional.Sin embargo, su rápida adaptación al fútbol colombiano, vistiendo la camisa del cuadro ‘asegurador’, desde territorio europeo le pusieron el ojo, hasta el punto de ficharlo, sellando la primera contratación de los nuevos dueños del conjunto capitalino, que ahora pertenece al grupo inversionista Tylis-Porter.El jugador en mención se trata de Elan Ricardo, un mediocampista de 20 años, que supo figurar durante los minutos que estuvo en cancha con La Equidad. Es por eso que ahora, en su primera experiencia internacional, tiene una gran responsabilidad en el Besiktas de Turquía, mismo país en el que están los colombianos Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.“Nuestro club ha alcanzado un acuerdo preliminar con Besiktas JK y con el propio jugador, Elan Joseph Ricardo Ochoa, para su traspaso definitivo. Elan Ricardo viajará a Estambul en las próximas horas para someterse a los exámenes médicos y finalizar el proceso de su transferencia”, indicó el cuadro ‘asegurador’ en el comunicado oficial, que compartió a través de todos sus canales oficiales.Aunque esta noticia implica un salto de calidad futbolístico en la carrera del joven barranquillero, también es cierto que para Alexis García esta ausencia le pesará durante todo el semestre y más ahora, que no ha podido consolidar al equipos en las tres primeras jornadas de la Liga BetPlay I-2025.Con una unidades, de nueve posibles, La Equidad actualmente ocupa la casilla quince en el rentado local.Elan Ricardo, un negocio ‘redondo’ para La EquidadTras confirmarse el fichaje del futbolista colombiano al cuadro turco, un periodista local dio reveladores detalles de lo que fue la operación, en materia económica, afirmando que en la escuadra ‘aseguradora’ recibirían más de un millón de dólares.“El Besiktas pagará aproximadamente 2 millones de euros al club del jugador por Élan Ricardo. Según el acuerdo; de la próxima venta se entregará una participación del 10%”, citó Yağız Sabuncuoğlu a través de su cuenta oficial de ‘X’, dejando claro que el equipo bogotano se quedó con importante participación del futbolista, en una futura transferencia.¿Cómo le fue a Elan Ricardo en su etapa por La Equidad?Según lo detallan las estadísticas de ‘Sofascore’, el futbolista de 20 años logró disputar un total de 49 encuentros, en los que puso tres asistencias y anotó nueve goles.Sumado a eso, terminó con un 83% de precisión en los pases, junto a un 54% de efectividad en los duelos ganados.
La defensora caleña de 27 años de edad fue tocada de manera abusiva en sus partes íntimas por parte de la española María del Pilar ‘Mapi’ León, zaguera del ‘Barça’, en medio de un forcejeo en el minuto 15 del primer tiempo.En ese instante, la ‘cafetera’ optó por no responder de forma violenta, según lo detalló el Espanyol, su club, mediante un comunicado en el que rechazó lo ocurrido: “Daniela Caracas no pudo reaccionar por el impacto que le causó la situación”.Pese a que todo quedó registrado en imágenes, no hubo sanción para la agresora, que estuvo en cancha de principio a fin, mientras que la colombiana –que más adelante recibió tarjeta amarilla– fue sustituida a falta de 8 minutos para el pitazo final.Lo particular es que la vallecaucana no solamente fue atacada físicamente por su adversaria 2 años mayor que ella, León también le lanzó una grave agresión verbal de la que la prensa española se ha encargado de hacer eco.Daniela Caracas recibió otra agresión de ‘Mapi’ León es EspañaPeriodistas en suelo ibérico se encargaron de leer los labios de la jugadora barcelonista y de publicar lo que está le habría dicho a la colombiana en el momento del tocamiento, mensaje con el que también atentó en contra de su integridad.Según Enrique Rodríguez, corresponsal en España para Blu Radio, León le preguntó a la ‘cafetera’ en ese momento: “¿Tienes picha?”. Acto seguido, el periodista explicó: “Esa es una manera vulgar de decir que tiene órganos masculinos”.Sus palabras, desde el minuto 1:24: En consecuencia, este agravante se podría sumar a la causa, ya que el equipo de la caleña puso a su servicio sus abogados en caso de que esta quiera llevar el caso a la justicia.“Hemos puesto a disposición de nuestra jugadora los servicios jurídicos del club por si desea emprender acciones legales”, añadió el comunicado.Al final, la contienda, válida por la fecha 18 de la Liga de España, terminó con triunfo 0-2 a favor del Barcelona, que es líder solitario con 51 puntos, 6 más que los del Real Madrid, su inmediato persecutor.A su vez, el Espanyol quedó en la casilla 13 con 18 unidades y luchando por no caer en las casillas de descenso, zona de la que está a 5 puntos.
La eliminación del Liverpool en la FA Cup, frente al Plymouth Argyle, para nada se ha tomado con serenidad y calma en Anfield, donde los medios partidarios ya hablan de bajos rendimientos y hasta salidas de cara al próximo mercado de fichajes.Y justamente, Luis Díaz es uno de esos nombres que critican fuertemente en el equipo ‘red’, debido a su bajo nivel futbolístico, que ya está ‘colmando la paciencia’.Esto, según lo afirmó ‘Anfield Watch’ a través de su página web, donde le pusieron las cosas claras al guajiro, quien, de no mejorar, tendría los días contados en el equipo inglés: “Díaz acaba contrato en 2027, por lo que tiene todo por demostrar si desea que el club prolongue su estancia”.“Se ha podido saber que a él (Luis Díaz), se suman Núñez y Jota como jugadores que el Liverpool está pensando en vender este verano”, agregó el medio partidario del equipo ‘red’, revelando que son varias las ‘cabezas’ que pueden rodar y más ahora, luego de haber quedado eliminados en la FA Cup, contra un equipo de segunda división.Con Luis Díaz no hay excusas en LiverpoolComo un comentario airado en contra del guajiro, en ‘Anfield Watch’ le dieron ‘palo’ al futbolista colombiano, por su poca claridad frente al arco en materia ofensiva, además de su “falta de actitud”, que no cae para nada bien.“Para Luis Díaz, uno de los jugadores más experimentados del club, las excusas simplemente no existen. El colombiano ha estado luchando con Gakpo durante toda la temporada por minutos de juego en la banda izquierda, y Slot lo ha alineado a menudo como delantero centro en un intento de cubrir las ineficiencias de Jota y Núñez en ataque", indicó de entrada el portal británico, que también se 'despachó' con varios de los jugadores del plantel.No obstante, al colombiano fue a quien más duro le 'tiraron'; tanto, que lo consideraron como una decepción por lo mostrado en cancha frente al Plymouth Argyle, por la FA Cup: "Los equipos pierden partidos, pero luchan hasta el final. Díaz fue francamente patético en sus esfuerzos y no es la primera vez que se siente halagado por decepcionar”.Barcelona en el radarSegún informan desde territorio español, el guajiro interesa en el cuadro ‘culé’ para reforzar la línea de ataque, en el siguiente mercado de transferencias.Sin embargo, con la información que llega desde Anfield, ante ese panorama, parece ser que todo podría encaminarse bien a favor del colombiano, a quien no le molestaría vestirse como nuevo refuerzo del Barcelona.
Este lunes 10 de febrero, no es un día cualquiera para Radamel Falcao García, pues hoy hace 39 años, nacía en Santa Marta el ‘Tigre’, sin saber que se convertiría en una de las principales leyendas y referentes en la historia del fútbol colombiano.Evidentemente, en el mundo del fútbol no pasaron por alto esta fecha tan importante, en la que varios equipos, jugadores y cuentas destacadas, tales como la FIFA, le enviaron emotivos mensajes al delantero de Millonarios.“El 10 de febrero de 1986 nació en Santa Marta Radamel Falcao García. ¡Felices 39 años Tigre! ¡Que sea un año lleno de más goles, alegría y sueños cumplidos! ¡ESTE ES EL EQUIPO DE RADAMEL!", fueron las palabras con las que Millonarios le celebró el cumpleaños al atacante samario, quien solo hace unos días confirmó su renovación con el ‘embajador’.Pero eso no fue todo, pues al ‘Tigre’ lo recordaron de todo lado. En su cuenta oficial de ‘X’, River Plate también le dejó sentidas palabras al atacante de 39 años, quien todavía se encuentra más vigente que nunca. “Feliz cumpleaños Falcao. Un tigre que defendió con orgullo y goles el Manto Sagrado”, citó el cuadro ‘millonario’.Por otra parte, en España no se olvidaron de Radamel, quien tuvo importante paso tanto por el Atlético de Madrid, como en el Rayo Vallecano. Sin embargo, su ‘prime’ es más recordado en el cuadro ‘colchonero’, donde fue campeón y hasta llegó a ser considerado como uno de los mejores delanteros de todo el mundo.“Don Radamel Falcao cumple 39 años”, fueron las palabras del conjunto madrileño a través de sus redes sociales, donde los hinchas de Atlético de Madrid se reportaron con destacados mensajes hacia el ‘9’.¡Hasta la FIFA lo recordó!Teniendo en cuenta la gran trayectoria, relevancia e importancia del ‘Tigre’ en el fútbol mundial, desde las cuentas más importantes en las redes recordaron al delantero samario.Y una de ellas, fue la FIFA, que, además de desearle su cumpleaños número 39, también recordó aquel gol anotado frente a Polonia en la Copa del Mundo de 2018, donde Falcao García anotó su primer gol en un certamen orbital.En la Conmebol también le hicieron un importante reconocimiento al ahora atacante de Millonarios, quien tiene su historial destacado en la Copa América y Eliminatorias Sudamericanas vistiendo los colores de la Selección Colombia. "Goleador y referente", fueron las palabras de la máxima organización en el fútbol sudamericano, hacia Falcao.
En dinámica positiva tras las dos últimas victorias consecutivas en Serie A, lideradas por un Kolo Muani estelar que anotó 4 goles, el Juventus de Turín examinará este martes en la ida del 'play-off' de la Liga de Campeones el bache del PSV Eindhoven, incapaz de salir victorioso en sus dos últimos partidos de una Eredivise en la que ya no es líder.Por fin Thiago Motta, entrenador de la 'Juve', tendrá a disposición a Randal Kolo Muani en 'Champions'. El delantero francés, recién llegado a Turín (norte), no pudo estar en la última jornada de la máxima competición europea -al no estar inscrito en la lista UEFA- y su equipo lo notó. Desde su llegada, ha hecho olvidar al serbio Dusan Vlahovic, relegado al banquillo, con 5 goles en 3 partidos.Juventus vs PSV EN VIVO, hora y dónde ver el partido de Champions LeagueFecha: martes 11 de febrero de 2025Hora: 3:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Juventus Stadium (Turín, Italia)Transmisión: ESPN y Disney PlusDespués de la derrota ante el Nápoles llegaron dos vitorias consecutivas, ante Empoli y Como 1907, con exhibiciones de peso de Muani, que colocaron a la 'Juve' en una situación casi desconocida en la temporada pues solo en una ocasión rubricó dos éxitos en jornadas seguidas en la misma competición: fue en noviembre.Desde entonces, las lesiones de larga duración como las del brasileño Gleison Bremer y el colombiano Juan Cabal, las dudas sobre el sistema de juego de Motta y la incapacidad de ganar del combinado 'bianconero' nublaron el horizonte de un equipo que ahora, con Muani, parece haber vuelto a encontrar una esperanza en la ofensiva y una solución a la sequía. Justo a tiempo para un duelo de vital importancia ante los neerlandeses, que jugarán la vuelta en casa.Titular indiscutible desde su llegada, su fuerza, su determinación y su capacidad de resolver dentro del área han elevado el techo competitivo de una 'Juve' que además cuenta con el aliciente de haber ganado al club neerlandés en la primera jornada de la competición (3-1).No podrá contar Motta con otro defensa clave como el francés Pierre Kalulu, afectado de una lesión en el aductor, lo que hará hueco para el luso Renato Veiga en el centro de la zaga. La duda en la zaga reside en el lateral izquierdo, donde también contará con la baja del italiano Andrea Cambiaso. La posibilidad de poner a Nicolo Savona o McKennie puede hacer variar todo el esquema.También en la ofensiva podría el técnico cambiar algo, especialmente en banda con la lucha por el puesto entre el argentino Nico González y el luso Francisco Conceicao. El turco Kenan Yildiz es fijo como extremo izquierdo.Enfrente tendrá la 'Juve' a un PSV que cedió el liderato de la Eredivise tras su segundo empate consecutivo en el campeonato doméstico. Dos tropiezos ante sendos equipos de la zona media, sumado a que solo ha ganado 1 de sus últimos 5 partidos en la mencionada competición, que dejaron el liderato en bandeja al Ajax 827 días después.El vigente campeón neerlandés, eso sí, en Liga de Campeones mejoró siempre su versión. Terminó la primera fase por delante de la 'Juve' gracias a la última victoria ante todo un Liverpool.También marcado por las bajas, con los estadounidenses Richard Ledezma, Ricardo Pepi, Malik Tillman, Sergiño Dest fuera de combate, así como el neerlandés Fode Fofana y el galo Olivier Boscagli, el PSV buscará una pequeña venganza tras el primer partido entre ambos para facilitar su pase a octavos de final.Ante las ausencias de Pepi y Tillman, máximos goleadores del equipo en Eredivise y Liga de Campeones, será el neerlandés Luuk De Jong el encargado de liderar la ofensiva. El ex del Barcelona suma 10 goles en el campeonato doméstico y 2 en 'Champions'.Alineaciones probables:Juventus: Di Gregorio; Weah, Gatti, Renato Veiga, McKennie o Savona; Thuram, Douglas Luiz; Nico González o Conceicao, Koopmeiners o McKennie, Yildiz; Kolo Muani.PSV: Drommel; Karsdorp, Schouten, Flamingo, Mauro Junior; Veerman, Salibari; Bakayoko, Til, Perisic; De Jong.Árbitro: Daniel Siebert (Alemania)Estadio: Juventus Stadium de Turín (norte Italia).Hora: 3:00 p.m. (hora colombiana).
En la segunda fecha del Torneo Betplay del fútbol colombiano, el empate 1-1 entre Cúcuta Deportivo e Internacional de Palmira pasó a un segundo plano. Y todo porque Cristian 'Jopito' Álvarez anotó un gol de gran factura, en una clásica jugada del balompié al lanzar desde el tiro de esquina y el balón terminó en el fondo de la red del arco custodiado por José Huber Escobar.El balón pateado por el volante argentino se fue cerrado y dejó sin posibilidad de reaccionar a Escobar, el guardameta de los vallecaucanos que posteriormente igualaron con tanto de Danny Zúñiga.Vea acá el golazo olímpico de 'Jopito' Álvarez en Cúcuta vs. Internacional¿Quién es Cristian 'Jopito' Álvarez? Cristian 'Jopito' Álvarez es un futbolista argentino de 32 años y que cuenta con una amplia experiencia en el balompié internacional. Así ha jugado en clubes de su país, Bolivia, Perú, Chile y Colombia. Boca Juniors y All Boys, de Argentina; Antofagasta y Palestino, de Chile; América, Pasto y Cúcuta, de nuestro país; Binacional, peruano; y Nacional Potosí y Oriente Petrolera, bolivianos los dos, han sido los clubes en la carrera de Álvarez.
Radamel Falcao García festejó su cumpleaños 39 en Bogotá, donde se alista con el resto de jugadores de Millonarios para el partido en condición de visitante frente a Llaneros de Villavicencio, programado para el martes 11 de febrero a las 7:30 de la noche.El popular ‘Tigre’ nació en Santa Marta en 1986 y antes de actuar en el fútbol colombiano de primera división pasó por River Plate (Argentina), Porto (Portugal), Atlético de Madrid (España), Mónaco, Manchester United y Chelsea (Inglaterra), Galatasaray (Turquía) y Rayo Vallecano (España).Fue así como en 2024 llegó a la Liga Betplay para ponerse la camiseta del equipo del que es hincha y de esta manera empezar a bajar el telón de su carrera profesional.Bajo esa luz, el excapitán de la Selección Colombia celebró su fecha por primera vez vestido de azul, algo que tuvo como regalo un particular anuncio que ilusionó a los hinchas ‘embajadores’.Falcao García cumplió años y recibió anuncio de MillonariosEl club festejó los 39 años del futbolista con una singular publicación de redes sociales en la que le dedicó algunas palabras: “¡Que sea un año lleno de más goles, alegría y sueños cumplidos!”.Sin embargo, minutos después, las redes sociales del conjunto ‘embajador’ hicieron otra publicación que también tuvo que ver con el ‘Tigre’, ya que compartió el grupo de viajeros para ir a la capital del Meta.En la lista aparece el nombre de García, algo que no tendría nada extraordinario si se tiene en cuenta que Villavicencio es donde mejor le va si se tiene en cuenta que el atacante hizo en esa ciudad dos de los 5 goles que lleva con Millonarios.Uno de sus tantos fue contra Patriotas y el otro, contra Boyacá Chicó, rivales a los que Millonarios enfrentó en el estadio Bello Horizonte de la capital del Meta debido a respectivas imposibilidades de utilizar El Campín de Bogotá y La Independientica de Tunja.En consecuencia, los aficionados se ilusionan con el que atacante vuelva a marcar en territorio llanero y que de esta manera abra su senda anotadora en 2025.Además, en las dos oportunidades en las que Falcao hizo gol en Villavicencio hubo victoria azul por amplio margen: 3-0 sobre Patriotas y 1-5 contra Boyacá Chico.El duelo abrirá la cuarta jornada de la Liga, en la que los ‘embaladores’ marchan con 6 puntos, 2 más de los que tiene Llaneros.