Para nadie es un secreto que uno de los grandes atractivos por los que James Rodríguez eligió seguir su carrera en el León, de México, fue por tener a la vista la participación en el Mundial de Clubes 2025, que se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio próximos. Los 'panzas verdes' quedaron ubicados en el grupo D junto a Flamengo, de Brasil; Chelsea, de Inlgaterra; y Esperence, de Túnez.Sin embargo desde hace unas semanas y este lunes 3 de febrero salió a relucir una noticia que podría amenazar la participación del León en el mencionado Mundial, ya que Alajuelense, de Costa Rica, llevó hasta el TAS (tibunal de arbitraje) una reclamación por considerar que la actual divisa del '10' colombiano y Pachuca (quedó encuadrado en el grupo H), otro de los clasificados el evento internacional, son propiedad de un mismo conglomerado económico.Esa circunstancia iría en contra del reglamento promulgado por FIFA y de ahí se están cogiendo los directivos de los 'ticos'."Este 3 de febrero presentamos ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) una solicitud de arbitraje formal contra la FIFA. Presentamos ya el arbitraje formal, exigiendo nuestro derecho de participar en el próximo Mundial de Clubes", explicó el directivo León Weinstok, en una entrevista con el 'Diario La Nación'.El mismo Weinstok complementó y afirmó que "en un inicio esperábamos que la FIFA aprovechara esta oportunidad para respetar los lineamientos hechos por la propia FIFA y defender la integridad y transparencia de la competición, pero ante una no respuesta tuvimos que acudir a esta vía".¿Quiénes son los dueños de Pachuca y Léon?Pachuca y León son de propiedad del Grupo Pachuca, que es liderado por el empresario mexicano Jesús Martínez Patiño, quien a través de la historia ha respaldado a jugadores colombianos que fueron a actuar en la Liga MX y particularmente en el par de equipos mencionados.Mientras tanto, Jesús Martínez Murguía es el presidente León y fue el encargado de llevar a buen puerto el arribo de James Rodríguez al cuadro esmeralda.
James Rodríguez le da la vuelta al mundo del fútbol con su debut en el Club León, de México. Y es que, después de sumar sus primeros minutos con la ‘fiera’, en el rentado local, el colombiano hizo de su nombre tendencia en todas las redes sociales.Es más; justo por su buena actuación y debut ‘estelar’ que tuvo en el balompié ‘manito’, los elogios no hicieron tardarse, especialmente en ‘X’, donde la cuenta oficial de la FIFA reconoció el partido del cucuteño y su nueva experiencia profesional.Además, sumado el hecho de que el ‘10’ recibió nada más y nada menos que la cintilla de capitán, esto no fue pasado por alto y, con un corazón verde y león, la ‘Copa Mundial de la FIFA’ resaltó este paso importante para la ‘estrella’ del Club León.Pero eso no fue todo, pues comentarios de todos los frentes llegaron hacia el colombiano, quien fue elogiado por su gran actuación dentro del terreno de juego. Y es que a James le bastaron menos de veinte minutos en el campo para generar un penalti, provocar el empate y poner uno que otro pase importante, que, de haber sido aprovechados, se hubiera ido con una asistencia, como mínimo.“Partidazo en 20 minutos ayudó a su equipo a darla vuelta y ganar 2-1. Tremendo jugador”, “Todos en México aplauden a James Rodríguez, respetan y reconocen a una de las mejores zurdas del mundo”, “Te amo James Rodríguez, te amo carbón, de tu barco no me va a bajar nadie, te amo cabrón”, “imagínense lo que es para peladitos que recién estar surgiendo poder jugar contra o con James Rodríguez, no dimensionamos lo grande que es el 10 y el impacto que tiene” y “ un acto de amor, simbólico. James Rodríguez debuta con León contra Atlas. ¿Lo primero? Le ceden la banda de capitán; se respetan los rangos. El contexto en el que más florece el talento del diez”, fueron algunos de los comentarios que le llegaron al cucuteño.¿Por qué James fue capitán?Mucho se cuestionó sobre el porqué James llevaba la banda de capitán, teniendo en cuenta que ingresó desde el banquillo como suplente y este, hasta ahora, era su primer partido vistiendo los colores de la ‘fiera’.Sumado a eso, cuando se le preguntó al cuerpo técnico, tampoco confirmaron que haya sido una decisión del mismo ‘10’; más bien, fue el grupo que, como mensaje de respeto, admiración y demás hacia el colombiano, decidieron darle la capitanía en su debut.
James Rodríguez se convirtió en el fichaje más mediático de principio de año en México, donde León lo fichó para ‘rugir’ fuerte en las competencias locales y en el Mundial de Clubes.De hecho, fue recibido y presentado como una gran figura, le hicieron video especial, le compusieron canción, lanzaron su camiseta con el número 10 y cada movimiento suyo es considerado noticia.Por tal motivo, se incorporó de inmediato a los entrenamientos dirigidos por el estratega argentino Eduardo Berizzo, ya que su objetivo sería ponerse a punto lo más pronto posible y no dar ventajas, pues en la mayoría de equipos por los que ha pasado ha sido enviado a la banca de suplentes, como en el Rayo Vallecano de España, su última escuadra y donde terminó borrado por el técnico Íñigo Pérez.En consecuencia, no se paran de escuchar voces de quienes hacen osados pronósticos acerca del rendimiento que el jugador podrá tener, ya que se especula si su desempeño será como en la Selección Colombia, en la que rinde a alto nivel, o si mantendrá la tónica de sus últimos clubes.Lo particular es que al debate se sumó hasta la Fifa, ente rector del fútbol mundial y que emitió su propia incógnita sobre lo que vendrá con el zurdo de 33 años.James Rodríguez, en León de México, duda de la Fifa para 2025El organismo le dedicó un artículo en su página web al mediocampista para celebrar como una “enorme oportunidad” que con su cambio de equipo pueda jugar el Mundial de Clubes, que se celebrará entre junio y julio de 2025 en estadios de Estados Unidos.Al respecto, el ente apuntó: “su llegada al Club León es una apuesta por recobrar el nivel que lo consolidó como estrella mundial y representa proyección para la Liga MX”.Acto seguido, vino la duda con un serio de cuestionamiento de difícil respuesta: “¿El Mundial de Clubes marcará el repunte?”.Finalmente, el texto recalcó que pese a ser una contratación “ambiciosa”, no deja de tratarse de una moneda al aire: “Desde su salida del Real Madrid, en 2020, Rodríguez ha tenido un paso inestable en el fútbol de clubes por lesiones y decisiones técnicas que lo han dejado al margen”.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) informó este jueves que su presidente, Manuel Arias, fue sancionado con seis meses fuera del fútbol federado por la FIFA "por el uso indebido del lenguaje" al llamar "gorda" a una jugadora de la selección femenina de fútbol.El organismo informó en un comunicado que el Comité de Ética de la FIFA notificó la sanción a Arias "por 6 meses hasta el 14 de julio del 2025, período en el que no podrá participar en actividades relacionadas al fútbol federado".Tras ello, y con base en sus estatutos, durante la ausencia del presidente de la Fepafut "quedará el primer vicepresidente Fernando Arce liderando funciones hasta que finalice la sanción".Arias dijo que la mediocampista Marta Cox, una de las jugadoras más destacadas de Panamá, estaba "fuera de forma" y "gorda" después de que la jugadora de la selección se quejara de la falta de apoyo al fútbol femenino en el país, según recogen medios locales panameños.Unas palabras que causaron un gran revuelo y que obligaron a Arias a disculparse con la jugadora, de acuerdo con las fuentes periodísticasMarta Cox es una de las jugadoras más populares de la selección de Panamá. Participó en el Mundial de Fútbol Femenino Australia-Nueva Zelanda de 2023 y está entre las convocadas por la seleccionador española Toña Is para el torneo mundialista de Brasil 2027.Cox, que jugaba en el Xolos mexicano, anunció este jueves en sus redes sociales su fichaje por el Fenerbahçe de Turquía.La federación panameña recalcó este jueves que no es "parte de ningún proceso pasado o presente ante ningún órgano jurisdiccional de la FIFA y esta sanción impuesta al presidente no afecta, ni afectará el normal funcionamiento de la institución"."Con el liderazgo del presidente Arias hemos fijado estrategias a corto, mediano y largo plazo y hemos establecido procesos administrativos internos de transparencia y cumplimiento, que permiten con seguridad continuar trabajando en los objetivos deportivos e institucionales que nos hemos trazado", dijo la FPF en su comunicado.Igual destacó que "siguen" con su objetivo "de potenciar el fútbol femenino a través de acciones concretas como la equiparación de viáticos y premios en nuestras selecciones femeninas y masculinas, además de la reciente renovación del cuerpo técnico en nuestras selecciones femeninas Sub-20 y Mayor, sin olvidar el continuo desarrollo de los Torneos Infanto-Juveniles femeninos y masculinos en sus categorías Sub-14 y Sub-16".Añadieron, por último, que seguirán "trabajando en pro del fútbol femenino como lo hemos venido haciendo en los últimos años, reconociendo que todavía tenemos trabajo por hacer".
El Gobierno de Marruecos decretó exenciones fiscales sobre la importación de bienes, material y mercancía a favor de las representaciones de la FIFA en Marruecos en el marco de la organización del Mundial 2030 por el país magrebí de forma conjunta con España y Portugal.Estas medidas fueron estipuladas en la Ley de Finanzas (Presupuestos) de 2025 y detalladas en la circular 6619/210 de la Administración de Aduanas e Impuestos Indirectos, consultada por EFE y recogida por varios medios locales.Según las disposiciones de esta normativa, se prevé "la exención de los derechos de importación sobre los bienes, material y mercancías importadas por o por cuenta de las representaciones de la FIFA en Marruecos y las organizaciones afiliadas a ella, constituidas conforme a los textos legislativos y reglamentarios vigentes y con el objetivo definido en los estatutos de esta institución".El pasado 16 de diciembre, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, firmó en Marrakech un acuerdo con el presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, y el presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), Fauzi Lekjaa, para abrir una oficina del organismo futbolístico en el país magrebí.De acuerdo con la página web de la FIFA, la oficina estará en Rabat y debería comenzar a operar en 2025.
Aunque en 2024 se han disputado 1.181 partidos internacionales —récord en un año natural—, solamente se han jugado 21 encuentros desde la publicación de la anterior Clasificación Mundial Masculina FIFA/Coca-Cola el pasado mes de noviembre. En consecuencia, apenas se han registrado cambios en la presente edición de diciembre.Como sucedió en 2023, Argentina (1.ª) termina el año en cabeza. Francia (2.ª) y España (3.ª) completan el pódium de 2024. Inglaterra (4.ª) Brasil (5.ª), Portugal (6.ª), Países Bajos (7.ª), Bélgica (8.ª), Italia (9.ª) y Alemania (10.ª) mantienen su posición entre las diez primeras. Colombia también se mantuvo firme en la casila 12°. Por lo demás, no cabe señalar ningún movimiento en el top 100.Vietnam (114.ª, +2) logra el mayor ascenso tras escalar dos posiciones. Por su parte, Hong Kong, China (155.ª, +1) registra el mayor balance de puntos (+4.18) y sube una posición.Otras diez selecciones de las 211 incluidas en la clasificación terminan el año en clave positiva: Gambia (125.ª, +1), India (126.ª, +1), Islas Salomón (147.ª, +1), Lesoto (149.ª, +1), Singapur (160.ª, +1), Cuba (163.ª, +1), Santa Lucía (167.ª, +1), Malta (168.ª, +1), Samoa Estadounidense (187.ª, +1) y Gibraltar (196.ª, +1).Angola (85.ª), la selección con más partidos disputados en 2024 (21), puede presumir de haber registrado el mayor avance a lo largo del año. La selección africana escaló 32 posiciones con respecto a 2023 y superó en el cómputo anual a Jordania (64.ª, +23) y a Fiyi (148.ª, +20).Ranking FIFA de selecciones (jueves 19 de diciembre):1. Argentina 1867.252. Francia 1859.783. España 1853.274. Inglaterra 1813.815. Brasil 1775.856. Portugal 1756.127. Países Bajos 1747.558. Bélgica 1740.629. Italia 1731.5110. Alemania 1703.7911. Uruguay 1695.9112. Colombia 1694.4419. México 1627.424. Ecuador 1560.1336. Panamá 1504.3940. Perú 1488.4247. Venezuela 1475.7150. Chile 1469.4453. Paraguay 1458.2654. Costa Rica 1454.9975. Honduras 1325.9379. Bolivia 1308.5883. El Salvador 1300.81105. Guatemala 1201.35133. Nicaragua 1114.28141. R. Dominicana 1083.36157. Puerto Rico 1022.83163. Cuba 994.43Primer puesto Argentina: (sin cambios)Entradas en las diez mejores: NingunaSalidas de las diez mejores: NingunaNúmero de partidos jugados: 21Selecciones que han jugado más partidos: Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar y Timor Oriental (3 partidos cada una)Selección que más puntos ha sumado: Hong Kong, China (4.18 puntos)Selección que más puestos ha subido: Vietnam (2 puestos)Selección que más puntos ha perdido: Myanmar (4.80 puntos)Selecciones que más puestos han bajado: Indonesia y Myanmar (2 puestos)Nuevas selecciones en la clasificación: NingunaSelecciones que salen de la clasificación: NingunaSelecciones inactivas o sin clasificación: Eritrea
Las entradas para el renovado Mundial de Clubes que se disputará del próximo 14 de junio al 13 de julio del 2025, teniendo como sede Estados Unidos, se pondrán a la venta desde este este jueves 19 de diciembre, según anunció la propia FIFA en un comunicado oficial: conozca los detalles de compra y precios para loe encuentros.La primera fase de la venta de entradas para el público general terminará el próximo 14 de enero y los boletos se adjudicarán por orden de adquisición, por lo que desde el momento de salida de venta es el momento indicado para comprar. La venta se abrirá de forma escalonada, según los grupos, para facilitar el acceso a la plataforma FIFA.com/tickets: a las 15.00 gmt (10:00 a.m. hora Colombia) los partidos de los grupos A y B; a las 18.00 gmt (1:00 p.m. hora Colombia) los grupos G y H; a las 20.00 gmt (3:00 p.m. hora Colombia) los grupos C y D; y a las 22.00 gmt (5:00 p.m. hora Colombia) los grupos E y F.Se podrán adquirir entradas individuales para los 48 partidos de la fase de grupos, a partir de 30 dólares o 28,5 euros, lo que vienen siendo 130.422 pesos colombianos, precio que variará en función del partido al que se quiera acudir. Las entradas para las fases de eliminación directa se pondrán a la venta desde el martes 16 de enero.La FIFA también ha reservado un paquete de entradas condicionales hasta la final para los aficionados de los equipos participantes, mediante el acceso especial que facilitarán los clubes, para que los hinchas pueden reservar localidades de los encuentros de las fases de eliminación directa. Dicho paquete saldrá a la venta también este jueves 19 de diciembre, a las 15.00 gmt (10:00 a.m. hora Colombia) y su precio partirá de los 36 dólares o 34,3 euros, lo que vienen siendo 156.507 pesos colombianos.
En la tarde de este martes 17 de diciembre, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) realizó la gala de premiación 'The Best' donde coronaron al mejor jugador, mejor gol y mejor portero del 2024, entre otros premios. Vinícius Júnior fue el gran ganador de la noche, haciendo parte del XI ideal de la FIFA y condecorado con el premio al mejor futbolista de la temporada. Cabe destacar que en la gala se entregan distinciones tanto en la rama masculina como femenina.Tan solo algunas horas después de que se hicieran oficiales la lista de ganadores en las diferentes categorías, la propia FIFA fue la encargada de, como todos los años y en busca de la mayor claridad posible con respecto al voto, revelar cómo eligieron a los ganadores los entrenadores y capitanes de las selecciones adscritas a la FIFA. Ya se sabe por quiénes votaron James Rodríguez y Néstor Lorenzo en las diferentes premiaciones, eligiendo a sus tres finalistas.Con respecto a James Rodríguez, el '10' de la selección nacional se inclinó por los futbolistas del Real Madrid, dando un voto de confianza a varios excompañeros. Vinícius júnior, fue el primer votado para Rodríguez Rubio como mejor futbolista de la temporada, seguido del español Dani Carvajal y el inglés Jude Bellingham, todos del Real Madrid. En la categoría de mejor guardameta y entrenador también optó por futbolistas de la 'Casa Blanca', siendo estos Andriy Lunin y Carlo Ancelotti, los elegidos.Votos de James RodríguezMejor jugador: (1) Vinícius Júnior - (2) Dani Carvajal - (3) Jude Bellingham.Mejor arquero: (1) Andriy Lunin (2) Emiliano Martínez (3) Unai Simón.Mejor entrenador: (1) Carlo Ancelotti (2) Xabi Alonso (3) Lionel Scaloni.Sobre el seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, sus votaciones se inclinaron por compatriotas argentinos, dejando a Lionel Messi como mejor futbolista, a Emiliano 'Dibu' Martínez como mejor arquero y al entrenador de la 'albiceleste', Lionel Scaloni, como mejor entrenador del año.Votos de Néstor Lorenzo:Mejor jugador: (1) Lionel Messi - (2) Jude Bellingham - (3) Vinícius Júnior.Mejor arquero: (1) Emiliano Martínez - (2) Ederson - (3) Unai Simón.Mejor entrenador: (1) Lionel Scaloni - (2) Carlo Ancelotti - (3) Xabi Alonso.¿Cómo son las votaciones para los premios 'The Best' y quiénes tiene derecho a votación?Si bien en esta premiación se tienen en cuenta a futbolistas, entrenadores, medios de comunicación y aficionados, no todos los votos tienen el mismo valor ni todos los jugadores o medios tienen derecho al voto.Con respecto a los futbolistas, los únicos que tienen derecho al voto son los 211 capitanes de todas las selecciones adscritas a la FIFA, razón por la cual James Rodríguez pudo entregar su voto, como capitán de la Selección Colombia. Del mismo modo, los 211 seleccionadores también ejercen su derecho al voto, por lo que el entrenador argentino de la 'tricolor', Néstor Lorenzo, pudo participar como representante de Colombia.En relación a los medios de comunicación, la FIFA determinó que por país solo se elegiría un periodista representante, mientras que el voto de la afición se registra en un cuestionario que la propia Federación realiza en su página Web oficial. Como manera de aclaración, hay que indicar que para la rama masculina solo votan los capitanes y entrenadores de selecciones masculinas, mientras que en la femenina se hace lo correspondiente; únicamente eligen las capitanas y los o las seleccionadoras.
El italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, ha sido galardonado este martes 17 de diciembre en Doha con el premio 'The Best' que concede la FIFA al mejor entrenador del mundo, en una premiación en la que su jugador, Vinícius júnior recibió el premio al mejor futbolista del año.Ancelotti condujo al equipo madridista a ganar nuevamente la Liga de Campeones, LaLiga y las Supercopas de Europa y de España, y además este miércoles podría conseguir un nuevo título con la escuadra 'merengue', al ganar la Copa Intercontinental, cuando se enfrente al Pachuca mexicano, del colombiano Nelson Deossa."Veo muchas caras familiares de jugadores que dirigí aquí. Es un gran honor recibir este reconocimiento de FIFA. Gracias a su presidente, quiero compartir este galardón con mi club, con mi presidente Florentino Pérez que me dio la oportunidad de ser el entrenador del mejor club del mundo, también con mis jugadores que no siempre pero a veces me escuchan", bromeó al salir al recoger el trofeo, que fue entregado por otro histórico entrenador, el francés Arsène Wenger."Gracias a mi familia, a mi mujer por darme paz y amor tan importante en este trabajo. Llevo 48 años en el fútbol y me ha dado muchas emociones, a veces positivas y otras negativas, pero es la gran razón para que después de tantos años siga vivo", añadió.Es la primera vez que el italiano recibe este reconocimiento, en el que releva al entrenador español Pep Guardiola del Manchester City, y lo consigue semanas después de ser galardonado con el trofeo Johan Cruyff del Balón de Oro. Además, tras ser segundo en el año 2022, es el primer técnico de su país con este premio desde Claudio Ranieri en 2016, que consiguió el galardón tras firmar historia con el Leicester City, ganando la Primera división de fútbol inglés.
El argentino Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa, campeón del mundo y bicampeón de la Copa América con la selección Argentina, ha sido galardonado este martes 17 de noviembre en Doha con el premio 'The Best' que concede la FIFA al mejor guardameta del mundo en el 2024.'Dibu' Martínez, fundamental en la consecución de Argentina de la Copa América, recibe este reconocimiento por segunda vez tras lograrlo en el año 2022 y tan solo unas semanas después de ganar su segundo Balón de Oro consecutivo, como mejor arquero del mundo.Cabe destacar que Martínez no solamente ganó esta distinción individual, sino que hizo parte del equipo ideal de la FIFA, compartiendo con figuras como Vinícius júnior, que ganó el 'The Best' al mejor futbolista del año, Rodri Hernández, vigente ganador del Balón de oro y la joven promesa del FC Barcelona, Lamine Yamal.XI idea de la FIFA, en el 2024:Dibu Martínez como guardameta; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Rúben Dias y William Saliba como defensas; Jude Bellingham, Rodrigo Hernández y Toni Kroos, como mediocampistas; Lamine Yamal, Erling Haaland y Vinícius Júnior como delanteros.Vea acá la premiación como mejor arquero del 2024.:
¡Al ángulo! Así fue el tremendo golazo que marcó Óscar Perea, este jueves, en el partido entre Colombia y Chile, por la fecha 4 del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Luego de varias llegadas de la ‘tricolor’, se dio una clara al minuto 29, luego de un centro desde la izquierda que no logró despejar un defensor austral y le quedó servida al ‘10’ de nuestro país.Óscar Perea estaba atento en el área y al ver que el balón pasó derecho decidió disparar de primera y con un efecto mandarlo al fondo de la red y al ángulo. ¡Golazo!Así fue el golazo de Óscar Perea en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
La Selección Colombia ‘golpeó’ a Chile y consiguió el 2-1 a favor en el marcador, este jueves, gracias al joven talentoso de Millonarios, Néyser Villarreal.El habilidoso atacante de la ‘tricolor’ no pudo marcar frente a Argentina y Brasil, que fueron derrotas 1-0 recientemente, pero volvió a reportarse con anotaciones y los australes fueron su víctima.Al minuto 50 se dio una jugada rápida en ofensiva para la Selección Colombia con un remate potente Juan Arizala, que pegó en el palo y que en el rebote fue aprovechado por Néyser Villarreal, quien solo tuvo que rematar con precisión y así logró el 2-1 contra Chile.Vea acá el gol de Néyser Villarreal en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
Con la victoria sobre Chile, por 3-1 este jueves, la Selección Colombia Sub-20 selló su paso a la Copa del Mundo de la categoría, que se disputará este año, en territorio austral. Esto, debido a que llegó a las seis unidades en el hexagonal final.Es por eso que, en Gol Caracol, le damos una mirada a todas las participaciones del equipo 'cafetero' en el certamen orbital.¿A cuántos Mundiales ha ido la Selección Colombia Sub-20?La primera participación del cuadro colombiano en una Copa del Mundo Sub-20 data al año 1985, cuando se realizó en Unión Soviética. Para aquella ocasión, la ‘tricolor’ fue octava del certamen, solo ganando un partido, de cuatro disputados.Ya en 1987, en Chile (mismo país donde se realizará el Mundial este año), el combinado ‘cafetero’ fue noveno, ganando un juego, empatando otro y perdiendo el restante.Sin embargo, dos años más tarde, la Selección Colombia volvió a intentarlo, clasificando al torneo orbital de manera consecutiva, por tercera vez. En esta ocasión la Copa del Mundo se disputó en Arabia Saudita, donde quedó séptima, perdiendo tres juegos, de los cuatro jugados.En 1993, la ‘tricolor’ regresó al torneo, que tuvo como sede a Australia. Sin embargo, allí selló su peor participación en un Mundial, quedando de trece en el escalafón.Después de cuatro ediciones sin participar, Colombia regresó en 2003 con Emiratos Árabes Unidos, logrando el tercer lugar y posterior medalla de bronce, que significó su mejor participación en una Copa del Mundo Sub-20.En 2005, el combinado de nuestro país terminó en octavos de final, quedando noveno en el escalafón general del torneo, que se disputó en Países Bajos.Luego vinieron dos ediciones de sequía, pero que, en 2011, con Colombia como sede principal del torneo, el cuadro ‘cafetero’ volvió a decir presente en el certamen orbital. Allí, la ‘tricolor’ cayó en cuartos de final contra México.Después en Turquía, para 2013, la Selección Colombia no pudo pasar de los cuartos de final, esto, al igual que en 2015, cuando, en Nueva Zelanda, el equipo de nuestro país dijo presente.Tras ausentarse en Corea del Sur, para Polonia 2019 el cuadro colombiano volvió a presentarse a una Copa del Mundo, en la que se ‘estancó’ en los cuartos de final; esto, de igual manera que en Argentina 2023, donde, de la mano de Yáser Asprilla y ‘compañía’, el equipo ‘cafetero’ no pudo pasar a semifinales.Ahora, en Chile, este 2025 la Selección Colombia volverá al certamen mundialista, al que ya ha asistido once veces, y con esta doce.Evidentemente, el objetivo es superar lo realizado en 2003.
Neymar pidió este jueves un voto de confianza a los aficionados del Santos, después de tres tropiezos en sus primeros tres partidos desde su regreso al fútbol brasileño, y aseguró que el equipo está "mejorando" y "buscando su mejor versión"."No fue el resultado que queríamos, pero sabemos el partido que hicimos... estamos mejorando, cogiendo fuerza, asumiendo riesgos y buscando nuestra mejor versión", afirmó el delantero brasileño en sus redes sociales, tras la derrota contra el Corinthians.'Ney' confía en dar vuelta a la situación del Santos El 10, recién recuperado de una lesión grave de rodilla y de diversas molestias musculares, ha protagonizado una discreta reaparición desde que rescindió su contrato millonario con el Al-Hilal saudí y decidió volver al club, donde se dio a conocer al mundo.Redebutó con un empate en casa ante el Botafogo de São Paulo (1-1), repitió las tablas frente al Novorizontino (0-0), y este miércoles cayó derrotado en el clásico contra el Corinthians (2-1), en la fase de grupos del Campeonato Paulista.En los dos últimos encuentros, el exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain (PSG) empezó de inicio, aunque en ambos casos fue sustituido en la segunda mitad. Por el momento, no ha marcado ningún gol, ni ha dado ninguna asistencia en sus tres primeros partidos.Tras la derrota contra el Corinthians, Neymar reconoció que aún no está al 100 % y atribuyó en parte el mal rendimiento del equipo a la pelota con la que se juega el torneo."Con todo el respeto a Penalty, que es la patrocinadora de la pelota, tiene que mejorarla (...) Es muy mala. Tiene que mejorarla un poco más", se quejó en declaraciones a una televisión local, sobre el césped del estadio Neo Química Arena de São Paulo."¡¡Tengo confianza y fe en este grupo y obviamente por encima de todo y de todos somos el SANTOS FC!!", exclamó.Estos tres últimos tropiezos han complicado la situación del Santos en el Campeonato Paulista, en el que marcha en la tercera posición del Grupo B, con un balance de dos victorias, tres empates y cuatro derrotas¿Cuándo volverá a jugar Neymar con Santos?Por la fecha 10 del campeonato Paulista, Santos volverá a tener acción el domingo 16 de febrero. El 'peixe' recibirá en su estadio al Água Santa, a partir de las 6:30 p. m. (hora colombiana). El equipo de Neymar marcha en la tercera posición del grupo B con nueve puntos.
Las cifras finales del partido de Colombia vs Chile se dieron gracias a Royner Benítez, quien ingresó en el segundo tiempo y se hizo presente en el marcador del partido del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Al minuto 81 el que comandó el ataque fue Néyser Villarreal, quien había marcado el segundo tanto de la ‘tricolor’ pero seguía insistiendo y generando problemas a la defensa austral.Villarreal vio que Royner Benítez estaba listo para hacer una diagonal en el área y le filtró la pelota de manera extraordinaria y precisa, para que el mediocampista pudiera definir con potencia para el 3-1 definitivo contra Chile.Acá el gol de Royner Benítez en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
La Selección Colombia Sub-20 cumplió este jueves su objetivo, el que se trazó al llegar al Sudamericano juvenil de Venezuela. Y es que gracias al triunfo 3-1 sobre Chile, que significó quedar con 6 puntos e inscribir su nombre en el el Mundial 2025, que se realizará en el mes de septiembre próximo.El seleccionado retomó el camino triunfal cuando más lo necesitaba, luego de haber caído contra Brasil y Argentina. Así, aparecieron nuevamente las figuras, los que se destacaron en la fase de grupos, como lo fueron Óscar Perea, Néyser Villarreal y Royner Benítez, quienes pusieron a festejar a los aficionados de nuestro país.Villarreal ha sido una de las figuras del Sudamericano y tras una buena primera fase, volvió a tomar las banderas y se destacó, con acertados movimientos en zona ofensiva y sin ser presa fácil para los zagueros de Chile.Antes, en el primer tiempo, los australes habían marcado por intermedio de Patricio Andrés Romero. Para destacar que los colombianos supieron reaccionar y no se cayeron en su nivel por ese tanto de los hombre de Chile, más bien en el complemento se siguió atacando con argumentos y buenas anotaciones.Cabe indicar que Colombia, tanto en la inicial como en el segundo tiempo, generó jugadas de riesgo con hombres de Kener González, Yeimar Mosquera, de cabezazo; del mismo Perea, quien estrelló el esférico en el palo, e igualmente con Jhon Montaño, quien falló una jugada clara de anotar, cuando quedó mano a mano con el guardameta de 'la roja'.Al final, tanto César Torres, con sus asistentes y los jugadores en la cancha del estadio Brigído Iriarte, de Caracas, tuvieron su celebración ruidosa por demás, ya que se cumplió el objetivo de obtener el pasaje para la Copa del Mundo juvenil.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20?En la fecha del próximo domingo 16 de febrero, la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará contra Uruguay, en donde se espera que se tenga un alto rendimiento y se pueda cerrar con broche de oro su participación en territorio venezolano. El horario se deberá definir en las próximas horas.
Reveladores noticias llegan desde territorio vallecaucano, este jueves, de cara a lo que será el compromiso entre América de Cali e Independiente Santa Fe, correspondiente a la quinta jornada de la Liga BetPlay I-2025.Y es que, a través de un comunicado, el equipo ‘escarlata’ comunicó el cambio de estadio para el juego, que inicialmente se tenía pensado disputar en el estadio Pascual Guerrero.“América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y público en general que, tras varias mesas de diálogo con la Alcaldía de Cali, la Policía Nacional y la Comisión de Fútbol Local de Cali, compartimos que, ante la necesidad de ingresos que nos permitan cumplir con nuestros compromisos, el partido de este sábado, 15 de febrero, en el que seremos locales frente a Independiente Santa Fe, se disputará en el Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira”, indicó de entrada el comunicado oficial del equipo rojo.Sumado a eso, el conjunto ‘escarlata’ anunció que no se permitirá la entrada de barristas y demás objetos que los identifiquen; esto, teniendo en cuenta que la últimas vez a la que se le dio entrada a estos grupos, todo terminó en polémica y graves incidentes, ya que ‘El Barón Rojo Sur’ protagonizó pelea y desmanes con la Policía, que significaron daños y en el Pascual Guerrero y fuertes sanciones al equipo.“Para este encuentro, estará prohibido el ingreso de barras organizadas, así como el ingreso de cualquier tipo de elementos de animación dentro del estadio, entendiendo por eso: juego pirotécnicos, todo tipo de trapos, instrumentos musicales, entre otros elementos de animación de uso común para este fin en el interior del estadio”, complementó el comunicado de América.¿Esto qué tiene que ver con Juan Fernando Quintero?Aunque indirectamente el equipo ‘escarlata’ no da detalles del debut del paisa en el comunicado, las declaraciones de Tulio Gómez tienen todo que ver.“Presentar a Juan Fernando Quintero en un estadio vacío es como traer a Andrea Bocelli al Teatro Municipal sin público, un talento así merece un escenario lleno, una ovación que lo reciba y una hinchada que haga vibrar cada toque de balón. Sin eso, la magia se siente, ¡pero no se vive!”, dijo el máximo accionista de los ‘escarlatas’, en su cuenta de ‘x’.Esto da a pensar que, con el cambio de estadio, el América buscará darle un debut digno a Juan Fernando Quintero, en un escenario deportivo que sí pueda tener público y no esté sancionado, como el Pascual Guerrero.Habrá que esperar para ver qué decisión toman con Juan Fernando Quintero frente a Santa Fe.
Del 14 al 16 de febrero, los apasionados de la adrenalina, la música y la majestuosidad de las montañas tienen una cita imperdible en el Festival del Ruiz DH1. Este evento marcará un hito para los amantes del downhill, ofreciendo una experiencia única que marcará un antes y un después.Este festival, que espera reunir 3.000 asistentes, es organizado por reconocidas figuras en el mundo de la bicicleta como Jorge Mario Jaramillo, alias ‘Chigüiro’ y Rafael Gutiérrez, un corredor de downhill destacado, no solo a nivel local sino internacional. Juntos, han creado un evento que contará con increíbles pistas para los 300 corredores y ofrecerá una variedad de actividades que elevarán el nivel del deporte en la región.“Esta es una gran oportunidad para consolidar a Manizales como la capital de los deportes de montaña. Se trata de una mezcla perfecta de deporte, música y gastronomía. Esperamos reunir 3.000 visitantes en este evento”, afirmó Jorge Mario Jaramillo, empresario y promotor del deporte de las bielas, quien gracias a la organización de múltiples eventos de downhill y enduro, ha permitido el surgimiento de nuevas figuras en diferentes disciplinas.El Festival del Ruiz DH1 no se limita al downhill; también incluirá las emocionantes competencias de Run Hill y una travesía de Cross Country, desafiando a los competidores en Manizales, Villamaría y La Florida, Caldas. Para los entusiastas del downhill, habrá 10 categorías en las que participarán 300 competidores, entre ellos el icónico francés Thomas Estaque, así como Valentina Roa, Juan Fernando Vélez, Sebastián Holguín y el esperado regreso de Marcelo Gutiérrez, pionero del downhill en Colombia.“Este es uno de los eventos más esperados por la escena y el hecho de que mi hermano Rafa lo esté organizando lo hace aún más especial. El DH1 me pone un nuevo reto, correr Downhill luego de cuatro años fuera de la bici y en esta ocasión en categoría Master lo hace especial. El evento pinta excelente, tiene un formato de festival que nunca habíamos visto en Colombia, entonces por supuesto queremos llevarnos la victoria, pero lo principal es pasar un buen rato, ya que este año tampoco estaré enfocado en el downhill”, aseguró Marcelo Gutiérrez, uno de los mejores exponentes de down hill en la historia de Colombia, quien se retiró en el 2020 ahora se dedica a proyectos personales y disciplinas que le apasionan.Además, por primera vez se llevará a cabo la competencia de Run Hill, que ofrecerá un emocionante circuito de ascenso por las montañas de La Florida, con la participación de 80 corredores en categorías de 5, 10 y 15 km. También se desarrollará la travesía del Ruiz, que incluirá un descenso de montaña con 250 corredores en 10 categorías distintas.“De los 3 componentes, el downhill será el más competitivo. Tenemos categorías recreativas y otras de mucho más nivel. La travesía tendrá un segmento cronometrado, si así lo quiere el atleta, pero el resto es para disfrutar, para gozar. El trail running subirá por la pista donde bajarán los downhilleros y bajarán por la carretera, también tendrá la exigencia de competencia”, aseguró Jaramillo, quien con el apoyo de la gobernación de Caldas espera poder institucionalizar en la región un festival relevante que reúna a los amantes de la bicicleta en un solo lugar.Los asistentes podrán disfrutar de múltiples escenarios que combinarán la deliciosa gastronomía local con música en vivo, creando un ambiente festivo y relajante tras la intensa adrenalina de las competencias.
Por la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025, Deportivo Pereira recibió en el Hernán Ramírez la visita del Deportes Tolima. El primer tiempo estuvo marcado por la lluvia, lo que impidió el inicio de la parte complementaria debido a los charcos que se hicieron en varias zonas de la cancha.El estado del terreno de juego obligó a que varias personas ingresaran a la cancha para retirar el agua con el fin de que este estuviera en óptimas condiciones. Sin embargo, los esfuerzos fueron insuficientes, dado que se mantuvo la intensidad de la lluvia, retrasando a un más el partido. Minutos después, la terna arbitral salió al campo de juego para probar el estado de la cancha en la que se evidenció que la pelota no rodaba con normalidad, lo que dificultaría el desarrollo del encuentro entre Deportivo Pereira y Deportes Tolima en el Hernán Ramírez Villegas. No obstante, al final la lluvia no cesó y fue imposible darle continuidad al compromiso, que, según lo afirmó la Dimayor, se jugará este viernes 14 de febrero a las 10:00 a.m. (hora local).A pesar de la intención de los jugadores de ambos equipos por disputar el segundo tiempo, Yair Padilla, juez encargado de impartir justicia, determinó que no estaban dadas las condiciones para que se juegue el encuentro entre 'matecañas' y 'pijaos'. Pereria con la necesidad de sumar de a tres En lo que va de la Liga BetPlay I-2025, los dirigidos por Luis Fernando Suárez no saben lo que es ganar tras sumar dos derrotas y un empate. En su última salida por el rentado local, Pereira cayó goleado 3-0 en su visita a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, lo que obliga a los 'matecañas' a derrotar al 'vinotinto y oro'. Por su parte, el Deportes Tolima marcha invicto con siete puntos tras dos victorias y un empate. En su última presentación, los de Ismael Rascalvo superaron a Alianza en el Manuel Murillo Toro con goles de Gonzalo Lencina, Luis Miranda y Alex Castro, mientras que el tanto del conjunto de Valledupar fue un gol en propia puerta de William Cuesta.
Jhon Jáder Durán sigue demostrando su talento en la Liga Profesional Saudí. El delantero colombiano fue la gran figura en la victoria de Al Nassr por 3-2 sobre Al Ahli Jeddah, anotando dos goles que fueron clave para el triunfo de su equipo.Luego del triunfo de su equipo, el ex Aston Villa reposteó una publicación en su cuenta de X de Cristiano Ronaldo, con el que además de hacer dupla en ataque, se le vio conversando en varias ocasiones previo y durante el encuentro. El exReal Madrid escribió "Hasta el final", a lo que el delantero colombiano, de 21 años, replicó: "No se necesita más que celebrar goles con el mejor de la historia,! ESTO ES TODO!". Así fue la actuación de Jhon Durán con Al Nassr Desde el inicio del partido, Durán mostró su movilidad y agresividad en el ataque, buscando constantemente espacios para generar peligro. Su primer gol llegó al minuto 32, cuando recibió un pase en el área, giró con rapidez y sacó un disparo colocado al fondo de la roja, adelantando a Al Nassr en el marcador.El encuentro se volvió más complicado en el segundo tiempo, cuando Al-Nassr quedó con diez jugadores tras la expulsión de Mohammed Simakan. Al Ahli aprovechó la ventaja numérica y logró empatar gracias a un gol de Ivan Toney en el minuto 78. Sin embargo, Al Nassr reaccionó de inmediato y recuperó la ventaja con un tanto de Ayman Yahya.En los minutos finales, cuando el partido estaba en su punto más intenso, Durán apareció nuevamente para marcar la diferencia. Al minuto 88, el colombiano protagonizó una espectacular jugada individual: arrancó desde la mitad de la cancha, dejó a dos defensores en el camino con su velocidad y habilidad, y definió con frialdad para sentenciar el partido.Este doblete confirma el gran momento que atraviesa Durán, quien ya suma cuatro goles en sus últimos dos partidos. Su rápida adaptación al fútbol saudí tras su llegada desde el Aston Villa ha generado gran entusiasmo entre los aficionados de Al Nassr, que ven en él un delantero con un futuro prometedor.Además, su rendimiento no pasa desapercibido en Colombia, donde podría ser una pieza clave para la selección en las próximas convocatorias. Con apenas 21 años, Durán demuestra que tiene el talento y la determinación para brillar en cualquier liga.Con esta victoria, Al Nassr se mantiene en la pelea por el título de la liga saudí, y Durán sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del equipo para la temporada.