En el ambiente dirigencial del fútbol colombiano se presentó una novedad significativa con la renuncia de Fernando Jaramillo a la presidencia de la Dimayor, cargo en el que estará hasta el próximo 28 de febrero de 2025.Y precisamente sobre ese tema, controversial por demás, se refirió Javier Hernández Bonnet, quien entregó algunas revelaciones de cómo se dieron los hechos para consumar ese adiós del dirigente, que desde hace un tiempo tenía la contra de un buen número de clubes del país."Muchos equipos se habían distanciado del doctor Jaramillo, quien tiene un grave problema que no es personal, ni de perfil; el problema es que lo ven o veían como la extensión de Gustavo Serpa, representante del mayor accionista de Millonarios. El hecho de que él sea la extensión de Serpa en la Dimayor generó resistencias. La renuncia estaba cantada", dijo Hernández Bonnet.Nuestro director general de Gol Caracol siguió y complementó que "en una reunión finalizando 2024, Ramón Jesurún y Álvaro González, de la FCF y de la Difútbol, le dijeron a él que no tenía gobernabilidad en Dimayor. Cada vez había más resistencia. Más que resistir a Fernando Jaramillo, a lo que se resistían era al que consideran el jefe de Jaramillo que es Gustavo Serpa, de Millonarios. Esa resistencia a Serpa se fue convirtiendo y trasladando en una resistencia a Fernando Jaramillo".¿Qué viene ahora en la Dimayor?Hernández Bonnet también tocó el tema relacionado sobre lo que viene de cara al futuro de Dimayor. "Es grave el hecho que estemos de salto en salto en la Dimayor, sin estabilizar la administración. La conclusión que han sacado es que va a llegar alguien de la industria del fútbol, no van a experimentar más. Y empiezan a surgir candidatos, como el nombre de Iván Novella, como propuesta de Ramón Jesurún; el mismo Carlos Mario Zuluaga, presidente de Equidad, y en general aparecerán cuatro o cinco candidatos más para entrar en un debate. Hay incluso algunas reuniones donde se ha propuesta una junta directiva de tres, que maneje un gerente. Eso ha tenido su contra". Acá la columna de Javier Hernández Bonnet sobre la renuncia de Fernando Jaramillo a la Dimayor:
Hace pocos minutos se conoció una noticia relacionada con la dirigencia del fútbol profesional colombiano. Y es que se reveló que Fernando Jaramillo dejará de ser presidente de la Dimayor.Desde hace varios meses, en 2024, se venía conociendo que existían desencuentros con un buen número de dirigentes de los clubes de nuestro país por manejos y decisiones tomadas por Jaramillo, quien venía procedente de cargos ejecutivos de la empresa privada.Fuentes consultadas por Gol Caracol indicaron que el dirigente fue criticado y cuestionado por la falta de gestión, en beneficio de los 36 equipos que integran el rentado nacional."Yo hago una pregunta: ¿desde 2020 y hasta hoy qué patrocinios trajo el señor Jaramillo para el fútbol?. Nosotros lo que necesitamos y queremos es alguien que traiga plata, que mejore nuestros ingresos", afirmó una fuente hace pocos minutos. Ahora lo que viene es que en los próximos días es que se cite una asamblea extraordinaria de la Dimayor, con el fin de que se determinen los pasos a seguir para la búsqueda del nuevo presidente del ente.Ya empiezan a sonar candidatos para suceder a Fernando JaramilloEn 'Blu Radio', Ricardo Orrego, jefe de Caracol Sports, habló al respecto y comentó que "habrá asamblea para que los clubes profesionales definan quién lo va a reemplazar. Ya suenan dos candidatos: Carlos Mario Zuluaga, hoy presidente de La Equidad, y César Camargo, máximo accionista del Deportes Tolima".Acá la carta que pasó Fernando Jaramillo a los clubes sobre su renuncia a la Dimayor:Por medio de la presente muy respetuosamente me permito presentar renuncia a mi cargo como presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano DIMAYOR dignidad que he ejercido desde el 01 de Septiembre de 2020, la cual se hará efectiva a partir del 28 de febrero del presente año.Cargo que desempeñé de la mano de los clubes profesionales afiliados, imprimiendo mi estilo, así como la experiencia profesional adquirida a lo largo de 35 años.Agradezco el apoyo recibido, deseándoles éxitos en lo personal y mis mejores deseos para el continuo desarrollo y crecimiento del Fútbol Profesional Colombiano
"Primero que todo el Comité Disciplinario debe tomar decisiones prontas, porque Nacional juega en el Atanasio el domingo. Y, el partido se finalizó por falta de garantías". Esas palabras son de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, quien confirmó la decisiones finales con relación al partido entre Nacional y Junior, que se jugó hasta el minuto 54, tras el gol de Marino Hinestroza, cuando empezaron los desmanes y enfrentamientos en el estadio Atanasio Girardot.El máximo dirigente fue claro en dicha apreciación entregada hace instantes a 'Noticias Caracol', en medio del gran escándalo que se ha armado en el país ante los enfrentamientos violentos que se presentaron en la noche del jueves en las tribunas del estadio Atanasio Girardot.Jaramillo también explicó que lo que viene ahora es que "se deben evaluar los informes del árbitro, de las autoridades, del comisario de campo y las sanciones ya las impondrá el Comité del campeonato. Acá es claro que los perjudicados finalmente son los clubes".Con el paso de las horas se han conocido a través de las redes sociales los videos e imágenes de los hechos y agresiones entre seguidores de bando y bando, con la posesión y uso de armas cortopunzantes que trajeron como consecuencia más de 20 heridos, entre ellos un efectivo policial.¿Se pueden cerrar los estadios para el fútbol colombiano?Ante este interrogante, Fernando Jaramillo comentó que "antes se han tomado medidas drásticas. Tenemos que seguir trabajando, el fútbol es una de las pocas recreaciones del país y se debe proteger de alguna manera. Estamos trabajando para que ese tipo de situaciones no se den, pero situaciones como las presentadas en Medellín desbordan cualquier sistema de seguridad".¿Qué pasó en el Atanasio Girardot?En charla con Gol Caracol, la hincha Valeria Montes de Oca contó sobre los hechos de violencia en el Atanasio que "apenas se hizo el segundo gol de Nacional, la hinchada de Junior se fue contra la de Nacional en la tribuna norte. De la rabia empezaron a quitarle trapos a los de Nacional y a provocar. Además sacaron cuchillos y navajas".
La noche de este martes 27 de agosto será recordado siempre como un momento triste para el fútbol profesional uruguayo, sudamericano y mundial, debido al lamentable fallecimiento del jugador Juan Izquierdo, luego de durar cinco días luchando por su vida en un hospital de Brasil.Luego del anuncio del fallecimiento del jugador, no dudaron en 'llover' los comentarios de solidaridad con los familiares del jugador e hinchas del equipo, y el fútbol profesional colombiano no se quedó atrás pronunciándose vía un comunicado de prensa diciendo: "La División Mayor de Fútbol Profesional Colombiano - DIMAYOR en cabeza de su presidente, Fernando Jaramillo y los 36 clubes afiliados, lamentan el fallecimiento de Juan Izquierdo, futbolista de Nacional de Uruguay".En el mismo comunicado de prensa, la Dimayor envió un saludo solidario a los familiares de Juan Izquierdo, a sus compañeros de equipo, y a los hinchas de Nacional de Uruguay, por el difícil momento que viven.Vea el mensaje de la DIMAYOR acá:No solamente fue la División Mayor de Fútbol Profesional Colombiano quien se expresó con respecto al tema, sino que diferentes clubes sudamericanos, norteamericanos y hasta europeos, quienes expresar sus mensajes de empatía y solidaridad por la situación. Tal fue el caso del máximo ganador de la Champions League, el Real Madrid, y su director técnico Carlo Ancelotti, que no dudaron en dedicar unas palabras a Juan Izquierdo.El Real Madrid emitió un comunicado en su página web este miércoles, en el que expresó "sus condolencias y su cariño" a los allegados y al Nacional de Montevideo tras conocerse el fallecimiento del futbolista uruguayo Juan Izquierdo, de 27 años de "muerte encefálica, tras una parada cardiorrespiratoria"."El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Juan Izquierdo, jugador del Club Nacional de Football", publicó el club en su página web."El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros y a sus seres queridos, al Club Nacional de Football, a todos los clubes de los que formó parte, al fútbol uruguayo y a todos sus aficionados", añadió."Juan Izquierdo ha fallecido a los 27 años de edad. Descanse en paz", completó.¿Qué sucedió con Juan Izquierdo?El pasado jueves 22 de agosto, Nacional de Uruguay visitó Brasil para disputar el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, enfrentando a Sao Paulo en el estadio Morumbí. Juan Izquierdo ingresó desde el banco de suplentes en el inicio de la segunda mitad del partido, y a falta de 6 minutos para los 90 reglamentarios sufrió una arritmia cardíaca que lo obligó a abandonar el campo de juego en medio de la preocupación de hinchas, rivales y compañeros, para ser trasladado a un hospital de Sao Paulo, donde luchó por su vida durante 5 días.Izquierdo fue retirado de la cancha en una ambulancia y trasladado inmediatamente al hospital Albert Einstein de São Paulo, donde ingresó en "parada cardíaca" y tuvo que ser reanimado con un desfibrilador. Desde entonces, los médicos le mantuvieron sedado y con respiración mecánica en una unidad de cuidados intensivos.Su estado de salud terminó de empeorar el lunes 26 de agosto, con un "cuadro neurológico crítico" y finalmente este martes 27 falleció en compañía de su familia y de una comitiva del club de Montevideo.
Luego de la protesta del Junior en el partido contra Millonarios en el estadio El Campín, en el partido de la fecha 17 de la Liga BetPlay 2024-I del fútbol colombiano, han salido todo tipo de opiniones sobre lo hecho por los jugadores aquella noche. Uno de los que habló del tema fue el propio presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, quien se refirió al tema de forma fuerte y eso causó polémica.Esto generó molestia en la interna del club barranquillero, pero este viernes se conoció que el dirigente se contactó con miembros de la institución en las últimas horas.“Jaramillo, que ante los medios, cuando tiene pleno conocimiento de que lo están grabando, se muestra diplomático y respetuoso, le presentó excusas a Arteta y al club caribeño”, aseguró ‘El Heraldo’.El presidente de la Dimayor dio una entrevista al periodista Eduardo Luis López y se dio su punto de vista por lo hecho en ese partido por algunos futbolistas del Junior, al quedarse quietos y darle la pelota a Millonarios, tras no estar de acuerdo con una decisión del árbitro Jorge Duarte. Sin embargo, aparentemente, él no sabía que estaba en vivo y así lo dejó saber en aquella charla.“Alejandro Arteta, presidente del club tiburón, llamó molesto a la cabeza visible del fútbol profesional para manifestarle su total desacuerdo con los adjetivos que había usado contra los jugadores rojiblancos, por la protesta que hicieron en el partido que Millonarios les ganó 3-2 en el estadio El Campín, de Bogotá, el miércoles 17 de abril”, agregó el citado medio atlanticense.Para terminar, desde hace algunos días se viene hablando del inconformismo que hay en varios presidentes de clubes del fútbol colombiano con la gestión de Fernando Jaramillo, que tendría en vilo su continuidad en el ente del balompié profesional de nuestro país.Así lo dio a conocer Javier Hernández Bonnet, nuestro director general de Gol Caracol, quien aseguró que los referidos clubes estarían pensando en que se dé un cambio en la presidencia.¿Qué dijo Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor sobre el Junior?"Que los jugadores del Junior se pararan en pleno partido me parece una afrenta contra todos: rival, espectadores, demás clubes, contra todo. Es lo más ridículo del mundo. Ahí si el señor que hizo eso, tiene un liderazgo negativo”, fueron algunas de las polémicas palabras del dirigente.
Durante varias fechas de la Liga I 2024 del fútbol profesional colombiano se han cometido errores arbitrales y en el uso del VAR que han sido criticados por parte de los medios de comunicación, de los aficionados de los diferentes equipos y de los directivos, que han puesto el grito en el cielo e incluso han amenazado con no presentarse a partidos, como el caso del Medellín. De igual forma, recientemente se ha armado una ola en las redes sociales, en la que se viene mencionando que supuestamente desde la presidencia de Dimayor se ha favorecido a Millonarios.En ese sentido, el apuntado ha sido Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. De esto se habló en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', más después de unas duras declaraciones entregadas en las últimas horas en el canal de Youtube 'MTF'."Muchos de los que sostenían al Presidente de Dimayor, como Medellín y Junior que son férreos en defender la institucionalidad, están pensando en ese respaldo. Consideran varios que es una enorme traición a quienes fueron sus electores el tema de las declaraciones a Eduardo Luis, en su canal de Youtube. Personalmente creo que se le puede complicar el tema (a Jaramillo), por lo visto y conversado desde anoche en chats de varios presidentes (del fútbol colombiano)", explicó en primera instancia Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol."Hay presidentes que no esperaban eso del Presidente de la Dimayor. Lo único cierto es que esto se ha convertido en un lío. Si fuera hoy la asamblea, hay uno unos seis o siete clubes más que estarían de acuerdo un movimiento en la presidencia de la Dimayor, Hay directivos que están enardecidos con Fernando Jaramillo", complementó Hernández Bonnet.¿Qué fue lo que dijo Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor?"Que los jugadores del Junior se pararan en pleno partido (contra Millonarios tras el primer gol de los de Gamero) me parece una afrenta contra todos: rival, espectadores, demás clubes, contra todo. Es lo más ridículo del mundo. Ahí si el señor que hizo eso, tiene un liderazgo negativo", explicó inicialmente Jaramillo.Junto a ello también agregó que "yo tengo que defender el arbitraje. Los árbitros son seres humanos y cometen errores. Los dirigentes que piensan que vetar o no presentarse a jugar por la designación de un árbitro que no gusta, es lo más ridículo que hay y totalmente estúpido".
En el ambiente del fútbol de nuestro país entre la prensa y entre los aficionados se tiene la expectativa por conocer el listado de jugadores convocados a la Selección Colombia de mayores, que tendrá el 22 y el 26 de marzo dos interesantes partidos frente a sus similares de España y Rumania, en el marco de la fecha FIFA que será la primera de la temporada 2024.Y en ese sentido, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron este martes con Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, quien se refirió sobre el tema de la convocatoria y el día en que el técnico Néstor Lorenzo destapará sus cartas para el cara a cara con españoles y rumanos."La convocatoria de la Selección Colombia, obviamente por los partidos que ya se vienen, debe salir en estos días, entre martes y jueves", explicó Jaramillo.Además de eso se le sugirió al directivo de parte de Fabio Poveda que también estaría bien que el profesor Lorenzo tenga un contacto con la prensa nacional. "El 'profe' Néstor conoce de fútbol, no es amigo de estar en muchos ambientes diferentes al fútbol, es muy cuidadoso en todo, pero hay que plantearle a la Federación esa posibilidad de atender a los periodistas", dijo Jaramillo.De esa manera se espera el listado de Colombia, que tendrá estos dos importantes duelos para ir delineando lo que será la participación en la Copa América 2024, que se realizará en Estados Unidos desde el próximo 20 de junio.Con ese panorama se espera que los llamados sean en un gran porcentaje futbolistas de la base que viene del año pasado, en cuanto a los partidos de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 y no se esperan mayores sorpresas.¿Qué dijo el técnico de la Selección de España sobre Colombia?"Colombia es un rival de altísimo nivel y queremos dejar buen sabor de boca para afrontar los meses previos a la preparación para la Eurocopa con tranquilidad, confianza y seguridad”, dijo Luis de la Fuente, DT de España.
En las últimas horas en la ciudad de Bogotá las autoridades y los entes como bomberos, defensa civil, ejército y otras fuerzas están luchando contra los incendios que se presentan en los cerros de la ciudad y en otros puntos de la capital y en cercanías en el departamento de Cundinamarca. Por esa razón no se descarta que se pueda presentar el aplazamiento del partido entre Santa Fe y Envigado, de la segunda fecha de la Liga I 2024 del fútbol colombiano, por esas circunstancias.En ese sentido, hace pocos minutos, en Gol Caracol consultamos la opinión de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, para hablar del tema y en una corta comunicación dejó abierta esa posibilidad de que el duelo entre 'cardenales' y 'naranjados' sea pospuesto.“No hemos hablado con los presidentes, pero estamos en ese proceso y vamos a ver qué pasa. Si la calidad del aire no da para jugar, no podemos poner en riesgo la salud de los jugadores por ningún motivo, pero eso lo determina la Secretaría de Salud y Ambiente de aquí a mañana”, indicó de entrada Fernando Jaramillo.Además de eso, el máximo dirigente de la organización principal en el fútbol colombiano, afirmó que este viernes será determinante para tomar una decisión certera sobre el desarrollo o no de este compromiso: “Las próximas horas son claves para una decisión final. No tenemos reunión, estamos monitoreando la decisión, pero no tenemos reuniones. Esta es una determinación que se toma en conjunto con la Dimayor”.¿Qué dice Eduardo Méndez respecto a la situación?Frente a la posibilidad planteada por el Presidente de la Dimayor, en Gol Caracol también contactamos al presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, quien se mostró 'firme' ante su posición, enfatizando que el duelo de este sábado 26 de enero es una realidad.“Ninguna autoridad se ha comunicado conmigo, ni con la Dimayor. La información hasta ahora es que el partido se juega mañana, nadie me ha llamado para nada”, fueron las palabras del máximo dirigente del cuadro ‘cardenal’, quien no entró en detalles sobre lo que podría ser el posible aplazamiento del compromiso. ¿A qué hora y cuándo juega Santa Fe vs. Envigado?Correspondiente a la segunda jornada de la Liga I-2024, en el fútbol colombiano, bogotanos y antioqueños se verán las caras este sábado 26 de enero a las 4:00 p.m. en el estadio Nemesio Camacho El Campín.Cabe destacar que Santa Fe viene de sumar de a tres frente a Pasto en Nariño, mientras que Envigado igualó a ceros con Equidad, en la fecha 1.
Frente a la investigación abierta por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) en contra de la Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y algunos equipos, Fernando Jaramillo, presidente de la entidad más importante en el balompié de nuestro país, habló de manera contundente, enfatizando la inocencia e intención de trabajar en pro del fútbol femenino.Ante varios medios de comunicación presentes, en una rueda de prensa extraordinaria, el presidente de la Dimayor dejó clara su posición en respuesta a la SIC: “Estamos a la espera de ser notificados para podernos pronunciar a fondo sobre este particular, somos totalmente respetuosos de las autoridades, en este caso de la SIC, por lo que atenderemos todos sus requerimientos y haremos uso de nuestro derecho de defensa y contradicción”.“Consideramos que la Dimayor, los 36 equipos que la conforman y FCF hemos cumplido con nuestro compromiso en el fútbol profesional colombiano femenino desde el año 2017, con frutos que se han visto reflejados en el ámbito internacional, así como la el crecimiento de futbolistas que se hicieron en nuestra liga y a día de hoy juegan en el exterior. Una vez conozcamos los argumentos de fondo de la SIC, procederemos a exponer nuestros fundamentos técnicos y jurídicos, que a nuestro juicio desvirtúa cualquier señalamiento en nuestra contra”, complementó Fernando Jaramillo en su intervención inicial sobre el caso.*Otras declaraciones:Un gobierno desorganizado…“Hay entidades en el gobierno, no todas, que no son conscientes de lo que están haciendo y el impacto que tendrían en el fútbol colombiano. Ahí tengo que decirlo, hay una incoherencia dentro del Gobierno Nacional, sin embargo, seguiremos trabajando con los jugadores, jugadores, hinchas y todos los involucrados dentro del ecosistema del fútbol”.La FIFA…“La FIFA monitorea el fútbol profesional colombiano en toda su extensión, tanto en el tema de la Selección como de los equipos, seguramente en la FIFA están enterados, Ramón Jesurún igual se reunirá en los próximos días con Gianni Infantino y seguramente tocarán esos temas”.El aporte en el fútbol femenino…“Estuve hablando con la ministra de Deportes, tuvo una reunión fructífera con los presidentes de los clubes y fue muy productiva sobre el futuro de la liga femenina, pero le hablamos del costo real de la liga que es bastante alto del tema logístico, una liga de 150 partidos puede estar entre 6.000 millones de pesos, sin contar las nóminas y el resto de detalles”.“En promedio la liga podría valer 40 mil millones de pesos, no estamos despreciando, estamos complacidos por la ayuda, pero hay que ver en contexto cuánto vale una liga femenina, estamos sintonizados en seguir trabajando en pro del fútbol femenino”.No se valora el esfuerzo…“Se está desestimando el esfuerzo y por eso nos sorprende esto, pero vamos a demostrarlo ante las entidades administrativos. Ningún club me ha manifestado que esto va a trancar este proceso deportivo”.
Este jueves durante una charla con Javier Hernández Bonett, director general de Gol Caracol, en el programa 'Blog Deportivo' de Blu Radio, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, reveló sus planes para la Liga II-2023 del fútbol colombiano, frente a los diferentes conciertos y eventos en los escenarios deportivos, que sí o sí afectaran el normal desarrollo del campeonato.Con la mirada puesta en la reanudación y el futuro del balompié de nuestro país, Fernando Jaramillo en su papel de presidente de la máxima organización del balompié del rentado nacional, ha abordado una serie de cuestiones cruciales que afectarán a la Liga Colombiana en 2023: "Por ahora está todo normal, desde el punto de vista de mantener una liga y un torneo competitivos, y programar que no es fácil. Siempre es complejo por temas climáticos, de aplazamientos, conciertos, en fin, por muchas razones. Y eso pues causa nerviosismo a muchos clubes que se pueden ver perjudicados por todos estos temas"."Tenemos un concierto en Medellín que nos puede alterar la fecha 20, muy sensible, porque esa fecha 20 usted sabe que se tiene que jugar todos al tiempo, dependiendo de los resultados y los que estén clasificados para ese octagonal, esa es súper sensible y yo creo que esa es la que más tenemos que tener en la mira para ver como solucionamos ese problema", complementó.Otras declaraciones de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor:LA CITACIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO "Es una asamblea extraordinaria básicamente para revisar el tema que nos llegó del Ministerio del Trabajo. Un auto que fue notificado el 11 de septiembre de este año, y donde con base en ese auto tenemos que tomar algunas decisiones desde el punto de vista de todos los clubes y la asamblea", dijo Jaramillo."Jurídicamente nosotros tenemos nuestras razones, las hemos expresado muchas veces, es más, ya se había tomado una decisión de fondo sobre el tema, y se revocó esa decisión de fondo recientemente. Estamos en una instancia de conciliación, una instancia que tiene la OIT bajo obviamente el apoyo del Ministerio del Trabajo. No hemos llegado a un acuerdo para sentarnos en esa instancia y pues oír cuáles son las peticiones, entonces estamos en ese proceso y esperamos tomar la mejor decisión el lunes en la asamblea extraordinaria", complementó."Los clubes siempre trabajan en pro del beneficio de los jugadores, esto ha evolucionado positivamente. Hoy la gran mayoría de los clubes con muy pocas excepciones están al día con el salario de los jugadores, todos tienen su seguridad social. Las condiciones también que se le dan a los jugadores desde el punto de vista de sus instalaciones, su equipamiento para desarrollar su actividad, muchas cosas han evolucionado positivamente y la idea es crear un ambiente positivo para que el futbol colombiano se siga desarrollando, respetando obviamente a los jugadores y dándoles prioridad, ya que ellos son la esencia de nuestro negocio y de nuestro trabajo".LA DIMAYOR Y EL GOBIERNO"Se han tomado decisiones con criterios muy diferentes, opuestos a los criterios que estaban y se expresaron jurídicamente en varias decisiones anteriormente y pues nosotros somos respetuosos de la ley, del ordenamiento jurídico y de las decisiones administrativas que tomen los gobiernos. Puede que no las compartamos y tengamos nuestros argumentos jurídicos para rebatirlas, eso siempre va a ser así y siempre vamos a desvivir argumentos jurídicos para definir nuestra posición claramente".
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del Mundo en ruta y triple del Tour de Francia, estrenará el maillot arcoíris en el Tour de los UAE que se disputará entre los próximos días 17 y 23 de febrero, con 7 días de competición que incluirán cuatro etapas llanas, dos etapas de montaña y una contrarreloj individual.Será la puesta de largo de Pogacar (Klanec, 26 años), en la sede del patrocinador del equipo, al mando de un equipo de 7 corredores en el que aspirará a la clasificación general, una formación que ya lleva 5 victorias en lo que va de temporada. El "rey" indiscutible del ciclismo actual acude a la cita tras dos años de ausencia y tras imponerse en 2021 y 2022."Estoy muy emocionado y motivado por comenzar la temporada. Afortunadamente, puedo decir que he tenido una preparación bastante fluida para esta primera parte del año y me siento bien y listo para empezar. Han pasado algunos años desde que corrí el UAE Tour y debo decir que lo espero con ansias", dijo Pogacar.El esloveno confía en el apoyo de un equipo que contará con el esprinter colombiano Sebastián Molano y que completan Runa Herregodts, Domen Novak, Florian Vermeersch, Mikkel Bjerg y Jay Vine."Confío en que tendré un gran apoyo a mi alrededor, tanto del equipo como de los seguidores de los Emiratos Árabes Unidos. Lo importante es que demos un buen espectáculo y nos esforcemos al máximo para ganar el título en la carrera de casa", precisó Pogacar.Las etapas clave serán la contrarreloj de la etapa 2 en la isla de Al Hudayriyat (12,2 km), seguida de la primera prueba de montaña de la etapa 3 en Jebel Jais y la emblemática meta de la última etapa en Jebel Hafeet."Las etapas clave serán la contrarreloj y luego las dos llegadas en montaña en Jebel Jais y Jebel Hafeet, pero si hay viento en los días llanos también puede ser un factor, por lo que debemos estar preparados para cualquier cosa. Creo que, desde el punto de vista de los espectadores, será una carrera realmente bonita y no puedo esperar a empezar", añadió la estrella eslovena.El director deportivo del UAE, el español Josean Fernández 'Matxin', señaló que la carrera de los UAE es "uno de los objetivos de la temporada"."No es ningún secreto que esta carrera es uno de nuestros objetivos clave del año. El objetivo será muy claro: intentar conseguir el título que se nos ha escapado en los dos últimos años. Estamos en casa y sabemos que todas las miradas estarán puestas en nosotros, pero es algo que nos servirá de motivación adicional en la carrera", señaló el técnico vasco.
En un interesante duelo por todo lo alto en el ascenso a Eastern Mountain, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) batió al británico Adam Yates (UAE) para apuntarse el triunfo de etapa y ponerse al frente de la general del Tour de Omán.Gaudu (Landiviseau, 28 años) , ganador de 2 etapas en la Vuelta a España, estrenó su casillero de la presente temporada en la tercera etapa que viajó de Fanja a Eastern Mountain a través de 180.8 km, en un duelo con Yates, al que adelantó en la cima por 1 solo segundo, suficiente para enfundarse el jersey de líder.El ciclista galo invirtió un tiempo de 4h.16.10, a una media de 42,3 km/hora. Tras Yates entró en meta el australiano Damien Howson (Q36.5 Pro Cycling, a 5 segundos. El pelotón, totalmente disgregado fue entrando con diferencias significativas. En el puesto 16 el primer español, Mario Aparicio (Burgos Burpellet BH), a 39.En la clasificación general Gaudu se encuentra al mando con 6 segundos de ventaja sobre Yates y 12 respecto a Howson.Hubo una escapada que amenazó con la sorpresa. Entre los valientes se encontraba el kazajo Nicolas Vinokurov (Astana), quien trató se despegarse atacando de lejos, pero fue atrapado a 2,6 km de meta. El Groupama de Gaudi tenía señalado el día para su líder, y éste no falló en el ascenso final de 4,6 al 8 por ciento.Una subida exigente en la que Gaudu echó el resto para abrir su cuenta en 2025. Se encontró con la oposición de Yates, quien retó al francés, pero su esfuerzo del ciclista del Groupama finalmente valió la pena. Alzó los brazos y luego se desplomó agotado. Fue el precio de una victoria de prestigio en Omán.Este martes, la cuarta etapa será de transición antes del desenlace final en la Montaña Verde, donde se decidirá la carrera. Serán 181,5 km entre Oman Across Ages Museum y Oman Convention Exhibition Center, con un total de 900 metros de desnivel. Un día para que aparezcan los velocistas por última vez en la presente edición.Clasificación general del Tour de Omán 2025:Pos.CorredorEquipoTiempo Total1David GauduGroupama - FDJ13:28:262Adam YatesUAE Team Emirates - XRG+0:063Damien HowsonQ36.5 Pro Cycling Team+0:124Valentin Paret-PeintreSoudal Quick-Step+0:185Marco BrennerTudor Pro Cycling Team+0:246Chris HarperTeam Jayco AlUla+0:277Cian UijtdebroeksTeam Visma+0:278Diego UlissiXDS Astana Team+0:349Wout PoelsXDS Astana Team+0:3410Ruben GuerreiroMovistar Team+0:3499Fernando GaviriaMovistar Team+24:50
El Crystal Palace cumplió con los pronósticos y certificó su clasificación para los octavos de final de la Copa de Inglaterra, en los que los se medirá con el Millwall, tras imponerse este lunes por 0-2 al Doncaster Rovers, conjunto de la cuarta categoría del fútbol inglés.Una victoria en la que jugó un papel protagonista el colombiano Daniel Muñoz, que se encargó de abrir a los treinta y un minutos el marcador para los 'eagles' al culminar una jugada de estrategia.Muñoz, que este lunes fue designado como el lateral "más dinámico del mundo" por el Observatorio de Fútbol CIES, demostró ser también el más listo, al aprovechar un balón rechazado por el poste tras un disparo del francés Jean-Philippe Mateta para firmar el 0-1.Ventaja que se encargó de doblar para los visitantes el centrocampista norirlandés Justin Devenny, que estableció a los diez minutos del inicio de la segunda mitad el definitivo 0-2 al superar con una vaselina al portero local tras un pase en profundidad de Will Hughes.Un triunfo que permitió al Crystal Palace, finalista en los años 1990 y 2016, acceder a los octavos de final en los que los del austríaco Oliver Glasner recibirán en su estadio al Millwall, equipo de la Segunda División.Daniel Muñoz y sus números en Doncaster Rovers vs. Crystal PalaceEl lateral colombiano jugó 89 minutos, en los cuales marcó un gol, dio un pase clave, hizo dos recuperaciones y dos quites, ganó tres duelos y tuvo una precisión en los pases del 82%. Muñoz tuvo una calificación de 7.6 puntos.
El Orlando City anunció este lunes el fichaje del centrocampista colombiano Eduard Atuesta por una temporada, con una opción del club para otra campaña. El santandereano será compañero de los colombianos Luis Fernando Muriel e Iván Angulo.De 27 años y formado en el Deportivo Independiente Medellín, Atuesta ya conoce la MLS puesto que jugó en dos épocas diferentes en Los Angeles FC (LAFC).Así, el mediocampista formó parte de la plantilla inaugural del LAFC en 2018, en 2019 fue una de las piezas clave del equipo que se llevó el MLS Supporters' Shield y en 2020 contribuyó a que el conjunto californiano fuera finalista de la Liga de Campeones de la Concacaf.En 2020 fue elegido para el once ideal de la MLS y en 2021 fue escogido para el All-Star.Tras dejar el LAFC después de la campaña 2021, Atuesta jugó los dos siguientes años en el Palmeiras, con quien conquistó dos Campeonatos Brasileños, dos Campeonatos Paulistas, una Supercopa de Brasil y una Recopa Sudamericana.En 2024 regresó como cedido al LAFC, con el que ganó la Copa US Open y fue finalista de la Leagues Cup.Atuesta volvió después al Palmeiras, que finalmente llegó a un acuerdo con el Orlando City para su traspaso."Estoy muy emocionado de estar aquí y de unirme a este gran equipo y vivir en esta hermosa ciudad", dijo Atuesta en un comunicado.Con el también colombiano Óscar Pareja como técnico, el Orlando City fue cuarto en el Este en la pasada temporada regular y llegó en el 'playoff' hasta la final de su conferencia, donde cayó en casa por 0-1 frente a los New York Red Bulls en el partido que daba paso a la final por la MLS Cup.¿Por cuáles equipos pasó Eduard Atuesta?Eduard Atuesta, nacido en Vélez, Santander, en 1997, inició su carrera en Independiente Medellín, donde fue capitán en divisiones menores y destacó en torneos nacionales. En 2016 fue convocado al equipo profesional. En 2018 fichó por Los Ángeles FC en la MLS, debutando en marzo. En 2019 anotó cuatro goles, incluyendo destacadas actuaciones contra Seattle Sounders y Atlanta United. Su desempeño lo consolidó como un mediocampista clave en la liga estadounidense.
El fútbol colombiano no se detiene y este martes 11 de febrero inician las emociones de la fecha 4 con el partido entre Llaneros y Millonarios. El juego se llevará a cabo en el estadio Belo Horizonte Rey Pelé en Villavicencio, a las 7:30 p.m. (hora Colombia), y tendrá la transmisión de la TV cerrada.¿Cómo llega Llaneros?El equipo de la media Colombia, como es conocido popularmente, está debutando en la primera división del fútbol de nuestro país y no ha decepcionado, pues ha mostrado buenos momentos de la mano del director técnico Jaime de la Pava. Llaneros se estrenó con una derrota 4-3 con el América en Cali. Los goles de Carlos Sierra y Kener Valencia y el gol en contra de Brayan Medina no fueron suficientes para quedarse con los tres puntos o al menos un empate. Para la segunda fecha, en el estreno en casa, los del llano vencieron 2-0 a Unión Magdalena con anotaciones de Geovan Montes y Eduar Restrepo.En la jornada pasada, Llaneros le iba ganando 0-2 a Boyacá Chicó con anotaciones de Jonathan Mayorga y Eyder Restrepo, sin embargo, los ajedrezados igualaron con tantos de Jairo Molina y Frank Lozano.¿Cómo llega Millonarios?Los azules no pudieron debutar en la fecha que estaba estipulada, puesto que debía jugar con Unión Magdalena, sin embargo, una agresión por parte de los hinchas samarios al bus del equipo capitalino dejó con una herida considerable al arquero Iván Arboleda. Por ende, el juego se aplazó. Millonarios tuvo que esperar hasta la segunda jornada, en la cual visitó al Deportivo Pasto. La victoria fue para los dirigidos por David González con un solitario gol de Leonardo Castro. Finalmente, en la fecha anterior, los embajadores vencieron 2-1 a La Equidad con anotaciones de Leonardo Castro y Santiago Giordana. Para los aseguradores descontó el brasileño Renan de Oliveira.Hora y dónde ver Llaneros vs. Millonarios, por la Liga Betplay I-2025:Fecha: martes 11 de febreroHora: 7:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Belo Horizonte Rey Pelé, Villavicencio. Transmisión: TV cerrada.
Teófilo Gutiérrez tendrá su tercera etapa en el Junior luego de que uno de los miembros de la familia Char filtró la noticia en redes sociales. Se trata de Alejandro Char, alcalde de Barranquilla e hijo de Fuad Char, máximo accionista del conjunto 'tiburón'."ConTeo regresivo para el último baile. ¡Crack #29!", fue el mensaje del mandatario de los 'curramberos' en su cuenta oficial de 'X'.Ahora bien, 'El Heraldo', medio que cubre al Junior, asegura que 'Teo' solo jugará seis meses con los blanquirrojos.Gutiérrez Roncancio tiene 39 años y en mayo de este 2025 llegará a los 40. Su más reciente equipo es el Real Cartagena, donde mostró destellos y dejó en claro que todavía tiene nivel para jugar a tope.Con la información revelada por el citado medio y las pistas de Alejandro Char, es muy probable que este sea el semestre de despedida de Teo para posteriormente colgar los guayos de manera oficial. ¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).¿En qué equipos ha jugado Teófilo Gutiérrez?El delantero ha tenido una destacada trayectoria internacional y nacional. En Colombia jugó para Barranquilla FC, Junior, Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga y Real Cartagena. También pasó por el Trabzonspor en Turquía, donde tuvo una corta estadía. En Argentina militó en Racing Club, Lanús, River Plate y Rosario Central. Su experiencia europea fue con Sporting de Lisboa en Portugal, mientras que en México vistió la camiseta del Cruz Azul.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, no escatimó en elogios hacia el técnico de su rival mañana en la Liga de Campeones, Pep Guardiola, a quien consideró "el mejor entrenador que hay en este momento en la competición"."Sigo pensando que el City tiene el mejor entrenador que hay en este momento en esta competición (...) Guardiola me parece un entrenador que siempre ha intentado meter algo nuevo a sus equipos en ataque, en la posesión, en la presión, en la salida desde atrás... Ha sido y sigue siendo un innovador del fútbol", dijo Ancelotti en la rueda de prensa previa a la ida del 'play-off' por los octavos de final de la Champions.El italiano consideró además que "es una pesadilla preparar el partido porque (Guardiola) tiene siempre ideas que te hacen pensar"."Parece un clásico, porque hace muchos años que jugamos en esta competición. Creo que será entretenido e igualado como los de antes", subrayó tras recordar que se ambos equipos se han enfrentado en las tres últimas ediciones y en todas ellas el ganador de la eliminatoria se ha hecho con el trofeo.Esa igualdad hace que, a su juicio, sea muy complicado poder prever cuál será el desarrollo del partido, porque entran en juego muchas variables como la calidad, la confianza, o la personalidad."Es un partido de un nivel tan alto que tienes que sacar tu mejor versión en muchos aspectos, no en uno solo", añadió, y argumentó que el estado de forma en el que llegan ambos conjuntos no será determinante para el resultado final.Ancelotti realizó una encendida defensa de la temporada del brasileño Vinícius, objeto de las críticas en las últimas semanas, y alegó que ha sido "muy buena, teniendo en cuenta que ha tenido dos lesiones que no le han permitido tener mucha continuidad"No lo veo ansioso, lo veo bien. Si no está al 100%, le falta muy poco. En la segunda parte contra el Atlético marcó la diferencia. Lo veo muy cerca de su mejor nivel, y lo puede alcanzar mañana sin problema", agregó.Ganador en tres ocasiones de la Champions con el Madrid, se declaró "muy preparado" para que las críticas vayan contra él si el equipo cae eliminado, "por la historia que tengo atrás, que me cubre bien"."Cuando voy a una eliminatoria hay riesgo de que no salga bien, y el riesgo aumenta cuando te vas a enfrentar a uno de los mejores equipos y uno de los mejores entrenadores", juzgó.Respecto a Jesús Vallejo, que no cuenta para el entrenador ni siquiera en un momento en que todos los centrales presuntamente titulares están lesionados, el italiano aseguró que "no pasa nada" y que "el problema es que se acaba su contrato y preferimos dar más oportunidad a los jóvenes".Y defendió la decisión del Madrid de boicotear la gala del Balón de Oro en protesta por que se reconociese al jugador del City Rodri por encima de Vinícius: "No fue una decisión equivocada. No quiere decir que no respetemos a Rodri. Pero pensamos, y yo lo pensé que Rodri se había merecido ganarlo el año anterior".
James Rodríguez ha causado impacto inmediato en el León, de México, a punta de buen fútbol, goles, asistencias y más, que han ayudado al equipo de Guanajuato a estar entre los primeros lugares de la Liga MX y dar de qué hablar con su juego colectivo, comandando especialmente por el mediocampista colombiano.La llegada del ‘10’ a las huestes del club ‘esmeralda’ tiene emocionados y felices a sus compañeros, que están disfrutando del talento y la experiencia del cucuteño, y en especial los atacantes que han recibido sus buenos pases.Ese es el caso de Jhonder Cádiz, delantero venezolano del León y quien no ocultó su alegría por estar en el día a día con James Rodríguez y lo que le ha ayudado estando en cancha, dejando una particular declaración y que se ha viralizado en redes sociales.“Jugar con James Rodríguez es fácil, tienes es que preguntarle a él si es difícil jugar conmigo (risas). La agarra, se gira y yo tengo que correr que él va a encontrar la manera de darme la pelota, jugar con un jugador de ese calibre nos facilita el trabajo. Primero porque es un centro de atracción, todos los equipos rivales lo quieren marcar y eso hace que te generen espacios para que los jugadores normales podamos tener protagonismos, es lo que pasa”, explicó el sudamericano, sobre lo que es compartir en el terreno de juego con el colombiano.Sobre el mismo tema Jhonder Cádiz señaló que la presencia del mediocampista cucuteño es algo que complica a los equipos rivales y le ayuda a sus compañeros.“Todos los equipos saben que si lo dejan girar puede hacer cualquier cosa, un gol porque tiene una pegada excelente y un pase gol. Es un arma de doble filo para los equipos contrarios, ha sido una cosa muy importante en este inicio de torneo, que es son la improvisación que podemos tener que si James no la toca lo podemos aprovechar igual, él atrae la marca y le deja espacios a otros jugadores de mucha calidad y que resuelven, ha sido muy buena la incorporación de james para nosotros y la Liga MX, que le da mucha visión”, finalizó.Hasta el momento Rodríguez Rubio tiene dos asistencias, un gol y un penalti provocado en los partidos que ha disputado con León, y Jhonder Cádiz ha sido el gran beneficiado ya que sus dos pase gol han sido para él, como el más reciente en el duelo frente a Toluca.
Se cumplió uno de los fichajes más esperandos en el fútbol colombiano y, este lunes, el Junior de Barranquilla confirmó que Teófilo Gutiérrez jugará su cuarta etapa como jugador 'tiburón'.El anunció del conjunto atlanticense se dio, luego de que Alejandro Char adelantara la noticia en su cuenta de 'X': "ConTeo regresivo para el último baile. Crack #29". Aunque en principio, se pensaba que se trataba de un partido de despedida, terminó confirmándose que estará seis meses en el equipo dirigido por César Farías.Gutiérrez Roncancio llega al Junior de Barranquilla, luego de su corto paso por el Real Cartagena, donde no logró el objetivo de alcanzar el ascenso a Primera División, al mando de Sebastián Viera. Eso sí, una lesión lo sacó una gran cantidad de juegos.Este martes, el hijo de 'La Chinita' hará los respectivos exámenes médicos, para unirse al plantel donde compartirá con un amigo como Carlos Bacca, con quien compartió en años anteriores. Tras su salida de los 'heroicos', a 'Teo' se le relacionó con el Barranquilla F.C. e incluso se habló de su retiro; sin embargo, después de varias charlas con la familia Char, llegó a un acuerdo para tener una nueva oportunidad con el club de sus amores.Comunicado de Junior de BarranquillaJunior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025.Teo, uno de los máximos ídolosan la historia del club, está listo para volver a casa. Solo resta la revisión médica para que firme su contrato y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca.Además, como reconocimiento a su gran trayectoria, la institución estudia la posibilidad de organizar un partido de despedida para que la afición pueda rendirle el homenaje que merece.¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).
La Selección Colombia disputó, este lunes, la tercera fecha del hexagonal final del Campeonato Sub-20 frente a Argentina, en la lucha por conseguir un cupo en el próximo Mundial juvenil que se disputará en territorio chileno. Durante el juego, en el inicio del segundo tiempo, se produjo una acción que dejó afectado al defensor 'tricolor' Simón García. La jugada se dio en la mitad del campo, cuando el hombre de Atlético Nacional intentó quitarle la pelota al atacante argentino Maher Carrizo. En su afán de proteger el balón, el hombre de la 'albiceleste' le pegó un manotazo a Simón García. De inmediato, el hombre de la Selección Colombia cayó tendido en el suelo y tuvo que ser atendido por el cuerpo médico, tras surir un sangrado nasal.