Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gol Caracol Enrique Camacho

Enrique Camacho

  • Gol Caracol

    Deben son pocos quienes no consideran a Ricardo Lunari un jugador exponente del fútbol que siempre quisimos ver en Millonarios. Desde el lunes 05 de enero de 2015 su condición de DT con un equipo enteramente aprobado por él en sus contrataciones y refuerzos, se verá expuesta para afrontar la búsqueda del título 15. Creo que también son pocos los que dudan de su afecto y pertenencia incondicional hacia el equipo; esto no es suficiente para asegurar que tiene las competencias como líder en la posición de DT. Los hechos hasta la fecha demuestran que su corta trayectoria no se ha visto trazada por la lucha de un título de campeón, ni en Chile, ni en Bolivia ni en el 2014-II aunque en su defensa hay que decir que le tocó lidiar con una nómina que él encontró mal preparada físicamente, con algunos referentes "haciendo jetas" y poniendo problemas para ajustarse a una disciplina de entrenamiento y concentración diferente a la de Juan Manuel Lillo. No todas las experiencias de jugadores que se convirtieron en ídolos de sus equipos y que a la vuelta de los años asumieron como DTs resultaron gratas. Más bien terminaron transformándose en tipos alejados de esa idolatría inicial por cuenta de los insultos, agravios y puteadas que recibieron desde la propia tribuna que los vio triunfar como destacados jugadores; casos varios hay para reflexionar: - En este 2014 que terminó Claudio Borghi en Argentinos Juniors vio cómo la tribuna desaprobaba su gestión abiertamente, siendo un tipo que le dio un par de títulos locales entre 1984 y 1985 y una Copa Libertadores en ese último año. Salió por la puerta de atrás pero de bien atrás. Ido, chiflado y puteado. Así, un ídolo absoluto de La Paternal. - En 2003 Néstor Gorosito, ídolo absoluto de San Lorenzo asumió como DT y si bien tuvo una buena campaña en su primer campeonato, en el segundo se fue igual que Borghi. Pero calcado. Y hablamos de un tipo que era idolatrado por la tribuna por su gran juego como volante 10 durante 3 etapas en ese equipo. - En 2010 la directiva de Independiente le da la oportunidad a su ídolo Daniel Garnero, campeón como jugador en el torneo 1994 de Argentina y campeón de dos (2) -repito: dos (2)- supercopas de 1994 y 1995. Un tipo que heredó la 10 de Bochini, el máximo ídolo de los rojos de Avellaneda y que no decepcionó manejando los hilos del mediocampo. ¿Su gestión como DT de Independiente en 2010? Pobrísima, dejando último en la tabla de posiciones a su equipo. - En 2014, un jugador campeón de Bianchi en el Vélez de la Copa Libertadores y Copa Intercontinental por allá en 1993-1994, nada menos que José "Turu" Flórez es nombrado DT del equipo de Liniers. Se fue en Diciembre sin pena ni gloria, más bien con mucha indiferencia de parte de los hinchas de Vélez. Claro, también hay pocos casos de jugadores ídolos que a la vuelta del tiempo asumieron como DT y brillaron: El "tata" Martino en Newell's, Bianchi en Vélez, Ramón Díaz en River, Cruyff en Ajax y Barcelona, el "Cholo" Simeone en Atlético de Madrid. Y así. Claro que también hay casos exitosos y a toda prueba. Precisamente a eso se expone Ricardo Lunari en este momento caminando por esa peligrosa cornisa que es tomar ventaja de la idolatría como jugador para intentar demostrar capacidades como DT. Le puede ir bien o mal, en Millonarios no hay tintas medias, Lunari lo sabe, la hinchada lo sabe, los directivos no sabemos (estos directivos, por lo menos). Puede salir campeón y/o clasificar a copas indicando un proceso ganador y fortaleciendo su lugar en el corazón de los hinchas hasta el fin de los tiempos; o pasar sin pena ni gloria y más bien degradando su lugar de ídolo, que ya algunos hinchas empiezan a cuestionar por su desempeño como DT en 2014-II. Antes de Lunari, por esto ya pasaron Borghi, Garnero, etc, etc. Todos queremos que sea lo primero, claro. Pero esto es de hechos y de visión absolutamente pragmática. Así que, a ganar con autoridad los partidos con Uniautónomas, Jaguares, Petroleras, etc, etc, etc. Y a ganar con garra y corazón así no sea jugando bien los clásicos (Vs SF, Vs Nacional) y los otros con rivales duros (Junior, DIM, Cali, Once Caldas). De local o de visitante, no importa: A ganar. Lo demás, su condición de ídolo como jugador, es y será otra discusión. A ganar, Mono Lunari. ------------------------------ Pd 1: de los refuerzos sugeridos en el post anterior, le pegamos a 3 nombres: Kevin Rendón, Macalister Silva y Deiver Machado (ojala no me hagan quedar como un tiesto). Casi le pegamos a Mateus Uribe, Johan Arango y Pecoso Correa, lástima que no. Pd 2: Camacho, juegas con nuestra paciencia. Faltan dos delanteros (si se va Sebastián Pinto) y un central. No jodamos más con jugadores como "Tyson" Rivas y Anderson Plata. No jodamos más con esa línea, en serio.

  • Gol Caracol

    Sin saberse al día y hora de estas letras sobre gestiones efectuadas y como este espacio no ha sido solo crítico sino también de propuestas sobre nuestra actualidad, me permito someter a discusión de nuestra hinchada los nombres de varios jugadores del FPC con un nivel desempeño probado y conocido que podrían vestir nuestros colores sin temor a arrugarse. Se trata de una visión sin poner reparos en colores de rivales, pasados y malquerencias. Hay que tomar muchas decisiones inteligentes para reforzar al equipo con menos corazón y más razón. Pragmatismo puro y duro para el caso. Hago el ejercicio de escritorio con jugadores de los cuales tenemos referencia más próxima y que deben servir de referente a los encargados de las decisiones deportivas en Millonarios FC para determinar qué tipo de jugador debería venir para 2015 desde otras ligas (extranjero o colombiano). Es decir, si llegan de otro país deben ser iguales o superiores en su nivel a los mencionados a continuación (va por orden alfabético del equipo actual): ----------------------------------------------- AGUILAS DORADAS Javier López (defensor central) ALIANZA PETROLERA Deiver Machado (lateral izquierdo) Juan Pablo Nieto (volante de segunda línea) CALI Juan David Cabezas (volante de primera línea) Andrés Pérez (volante de primera línea) (¿¿quién carajos lo dejó ir de Milllonarios en 2009??) Miguel Murillo (delantero externo y de área) Luis Fernando Mosquera (Volante de segunda línea) Miguel Caneo (Volante de segunda línea) Carlos Lizarazo (Volante de segunda línea) CHICÓ Juan Pérez (centro delantero) DIM Diego Herner (volante central) Germán Cano (delantero de área) Daniel Hernández (volante de segunda línea) Gilberto García (lateral derecho) Jhon Hernández (volante de primera línea) Cristian Marrugo (volante de segunda línea) ENVIGADO Andrés Mateus Uribe (volante de segunda línea) EQUIDAD Diego Novoa (arquero) JUNIOR Sebastián Viera (arquero) Andrés Felipe Correa (defensor central) Vladimir Hernández (volante de segunda línea o delantero extremo) Guillermo Celis (volante de primera línea) NACIONAL Alejandro Bernal (volante carrilero por derecha, segunda línea) Harrison Otálvaro (volante de segunda línea) Oscar Murillo (defensor central) Alexis Henríquez (defensor central) Juan David Valencia (lateral izquierdo o volante carrilero por izquierda) Santiago Tréllez (delantero de área) Daniel Bocanegra (lateral derecho) Sebastián Pérez (volante de primera línea) ONCE CALDAS Jose Fernando Cuadrado (arquero) Harrison Henao (volante de segunda línea) Sergio Romero (delantero de área) Johan Arango (volante de segunda línea o delantero externo) César Arias (delantero externo) PASTO Kevin Rendón (defensa lateral por derecha o volante de primera línea) Juan Sebastián Villota (volante de segunda línea) SANTA FE Juan Daniel Roa (defensor lateral por derecha) Luis Carlos Arias (volante extremo por izquierda) TOLIMA David Macalister Silva (volante de primera línea) Jimmy Chará (delantero externo o volante de segunda línea) Félix Noguera (lateral izquierdo) Julián Quiñonez (defensor central) UNIAUTÓNOMA Michael Barrios (delantero extremo) ----------------------------------------------- Señores de la Junta de Millonarios, Presidente y empleados de media dirección, todos con responsabilidad en los refuerzos de Millonarios FC: tienen dos semanas de octubre (ya pasó una), todo Noviembre y todo Diciembre de 2014. Que no pase lo de los últimos años y que por eso se les crítica con razón: llega la pretemporada de Enero y ni idea de nada. Si los señores encargados de hacer las contrataciones y negociaciones en nuestro amado equipo contratan a tres (3) de estos cuarenta y un (41) posibles refuerzos, sabremos que ya van entendiendo del asunto. Si no, seguiremos como un hazmerreir todo gracias a que -aparentemente- la primaria y única fuente de información de jugadores es un archivo de excel que se maneja desde el cubículo oficinista del muy mentado Nicolás García. El argumento molido de "...a Millonarios por ser Millonarios le piden siempre mucha plata por un jugador...", es una excusa floja, muy floja. A todos los equipos grandes del mundo les piden plata por los jugadores buenos. La diferencia está en la capacidad de moverse y negociar hábilmente. No es tán difícil.

  • Gol Caracol

    A todos nos llega el momento de decir "muchas gracias, es todo lo que puedo dar". Sea por desgaste en la relación con los hinchas, sea porque ha llegado a su máximo nivel de capacidad técnica, sea porque necesita otro aire, sea porque le quedó imposible llevar los colores de Millonarios FC, los siguientes son los jugadores que a mi juicio deberían ser objeto de no renovación de contrato o canje con otro equipo para 2015: Nelson Ramos: parece que nunca pudo recuperar su nivel luego de la grave lesión del tendón del aquiles en el 2012-II. Cuando Lucho Delgado parecía que bajaba en su nivel a mitad de 2014, JMLillo le devolvió la titular y logró un antirecord imposible de borrar: 5 goles Vs Nacional, 4 goles Vs. Santa Fe y un rendimiento general muy bajo. Dudas en la galería sobre su estado físico. Oswaldo Henríquez: nunca pudo consolidarse como un valor en defensa. De una generación posterior a la de Pedro Franco de divisiones inferiores con 25 años ya era hora que se hubiera consolidado. Más dudas que certezas en su presencia como parte de la defensa. Varios goles regalados por él y mala referencia de los rivales fueron su pecado. Anda jugando a ser habitué de la noche bogotana. Lewis Ochoa: Lejos, lejísimos del Lewis del equipo de Copa Suramericana 2012 que llegó a semifinales. Sus proyecciones al ataque por derecha rara vez terminaban en oportunidad clara de gol. Con JMLillo perdió mucho de su capacidad en ataque y en defensa. Luis "El Amazónico" Mosquera: Ni lateral izquierdo, ni volante por izquierda. Difícilmente podía superar a su marcador por la banda y más difícil mandar un centro claro al área llegando a la línea de fondo. Débil físicamente en el choque, sus tobillos parecen una estantería de cristal. Alex Díaz: Un parto natural de octillizos verlo jugar. Las lesiones debieron molerle mucho su ya frágil constitución y resistencia física. Se quedó en "El Niño" Díaz. Lleno de inseguridades, su valor futbolístico consistía en un pique hasta la mitad de cancha, parar y devolverla. De 50 intentos por llegar a a la línea de fondo, lo lograba en 5 y de esos, 4 se iban por fuera en intento por centrar. Juan Esteban "Ganiza" Ortiz: algo parecido a Lewis, lejísimo del Ganiza de la Copa Suramericana en 2012. Pierde fácilmente su posición de volante central por lanzarse al ataque desordenadamente, lo toman a contrapie. Cada vez viene siendo menos frecuente que recupere un balón. Si un equipo no tiene un estupendo volante central, difícil que se llegue a tener equilibrio. Menos a ser campéon de algo. Ómar Vasquez: Raro el caso de Omar Edson. Uno lo ve en la primera jugada y parece que es el hombre desequilibrante desde mediocampo. Hasta que empieza a dar mil vueltas en un área de 20 metros cuadrados y termina entregando el balón a un rival. No es el líder futbolístico para llevar el fútbol del equipo desde la creación. Mayer Candelo: El bueno de Mayer hace rato que no puede solo. Y el equipo lo ha dejado solo en la creación. Ni Reina, Ni Otálvaro, ni Vásquez, Ni Polo ni nadie. Por esto y por su edad futbolística ha llevado al equipo a jugar con un freno de mano: poca sorpresa y poca velocidad para la transición entre mitad y ataque. Es injusto con Mayer, pero es más injusto con Millonarios FC dejarle a él todo el peso en la creación. Ya nos dio mucho y debe haber un relevo de la camiseta 10. Andy Polo: Bien es sabido que el Internazionale de Milan compra cualquier jugador a cualquier precio. El peruano no lo hace mejor que Yuber Asprilla, que ya es mucho decir. Para ser el jugador más valioso de la Copa Libertadores Sub 20 no es gran cosa. Será joven y le faltarán kilómetros de fútbol pero a su edad Andrés Chitiva hacía maravillas. Gola$$$o de Portolés y Lillo. Rafael Robayo: En el último tiempo desapareció el ímpetu de Rafa en el mediocampo. Algo debe pasarle a R8 porque anda fuera de distancia, lo que era su gran media distancia ahora es una lágrima. Ahora con Lunari ni en la banca en tres partidos seguidos. Puede ser mental, no sabemos. Es el que más me duele, porque es hincha del equipo, porque sabemos que le duelen los colores, porque fue el líder en la inmunda de Millonarios. Ojalá se recupere porque sus botadas al piso recuperando el balón, su rebeldía y su aporte en ataque no volvieron a aparecer para el equipo. En remojo: Lucho Delgado: Le hacen goles por falta de distancia: Vs River, Vs Águilas, Vs. DIM. Que le devuelvan un balón con los pies es una gastritis asegurada: Vs. César Vallejo, Vs. DIM y como otras 3 o 4 situaciones que nos las puso de corbatín. Debajo del arco bien. Y ya, no es suficiente. ------------------------------- Pd: exponer una idolatría sólida como la de Ricardo Lunari tiene su costo. Gran jugador en el imaginario embajador pero incierto DT. Sigo creyendo que la opción debía ser un DT ganador como Américo Rubén Gallego: Campeón con River, Newell's, Independiente y Toluca. Tipo grande y curtido que no traga vidrio, zorro como el que más. O uno de ese perfil. Que la Junta Directiva se hubiera decidido por Lunari siempre me sonó a un bálsamo para la tribuna, no necesariamente una decisión apropiada. OJALÁ ME EQUIVOQUÉ, CASO EN CUAL IRA SU POST A LUNARI EN CALIDAD DE DESAGRAVIO. Y claro, que le traigan -por lo menos- siete (7) refuerzos.

  • Gol Caracol

    ¿Todo se remite a una capitalización? ¿Esa es la respuesta a todo? Si había poco flujo de caja, ¿no era prudente manejar bien los recursos y afinar el ojo futbolero para afrontar el futuro inmediato con jugadores del mercado local pero buenos? ¿Había que voltear a mirar hasta Malasia para sumar calidad a la plantilla? ¿Permitirlo todo sin objetar nada para contratar a Wesley y M'bami? Jugadores carísimos y muy promedio. Lo que ocurrió hoy en Medellín, desde antes de la expulsión de Andrés Felipe Cadavid tenía mal olor. Tampoco vengan a decir que el partido estaba para cualquiera. Jugábamos mal, tímidos, con complejos, imprecisos. Nuestra historia, nuestro linaje, nuestros símbolos, nuestra hinchada, nuestros colores, ¿merecen este tratamiento de un 0-5 frente al rival deportivo al cual siempre se le desea ganar? ¿Qué pasa si de repente River pierde por un 5-0 frente a Boca con baile incluido? ¿El DT perdedor sale a relativizar la goleada y a decir que como Brasil perdió 7-1 entonces lo de hoy pues no resulta tan grave? ¿Todo este ridículo de quedar expuestos en los medios y ante los rivales por cuenta de una pésima planeación deportiva desde que echaron a Felipe Gaitán y el DT Hernán Torres para retroceder institucionalmente hacia un contrato leonino a favor de quien tiene tremenda responsabilidad? Pero lo más grave de todo, ¿quién es nuestro líder institucional para tomar las decisiones inteligentes y sagaces para volver a empezar? Espero que el Presidente Enrique Camacho concluya que en este momento de crisis le corresponde a él. El dolor profundo de hoy, el mismo que sentí el 23 de Febrero de 1992 con un 7-3 en contra. La misma indignación. El mismo trato miserable que le dan a nuestro amado Millonarios FC y a todos sus hinchas. Pocas más para agregar.

  • Gol Caracol

    Ya pasó un mes largo desde que llegó el nuevo presidente de Millonarios, Sr. Enrique Camacho Matamoros. Un mes con un par de entrevistas (¿?) en la web del club http://millonarios.com.co/sitio/?q=content/%E2%80%9Ctenemos-un-gran-equipo-ahora-tenemos-que-construir-un-gran-club%E2%80%9D-enrique-camacho-presidente , otro par en El Deportivo http://www.eldeportivo.com.co/notiInt.php?id=15103&name=%27Pensamos_en_invertir%27,_presidente_de_Millonarios y en Futbolred http://www.futbolred.com/liga-postobon/noticias/pretemporadaligaii2014/liga-postobon-ii-2014-millonarios-entrevista-presidente-enrique-camacho-matamoros/14221158 Esperábamos que las salidas a medios fueran menos libreteadas y más pregunta-contrapregunta pero lo registrado hasta hoy viernes 18 de Julio es un mensaje con muchas interpretaciones acerca del momento en que se deben hacer las inversiones y en qué frentes del equipo. Como si resultara más cómodo meter la cabeza en la tierra. El grueso de hinchas esperamos refuerzos para cada torneo o cuando la necesidad evidente así lo indique (como ocurre hoy día) y eso no ha sido precisamente la mejor carta de presentación de Camacho. Ido Dayro Moreno y Harrison Otálvaro, M`bami y Wesley era esperable que se cubrieran esos cupos de la plantilla de manera quirúrgica. Pues no. Como un parto natural de quintillizos resultaron los poco menos de dos meses entre el final del 2014-I y el 2014-II. La pregunta de todos los hinchas embajadores fue: ¿Por qué tanta demora?. Hierve twitter y los programas deportivos en radio cuando se habla del asunto. Las respuestas creo que pasan por el flujo de caja estrecho: el coletazo de deberes evidentemente financieros (Fondo Premium), pago al Chicó FC por Jhonny Ramírez y - hay que decirlo - los altos honorarios del cuerpo técnico español. Lo que vale cuesta, dirían por ahí. Es cierto que poca plata hay, pero también es cierto que no contar con una cabeza gerencial entre Enero y Junio de 2014 que equilibrara el efectivo disponible con potenciales nuevos ingresos a través del mercadeo, afectó avanzar sobre el norte institucional. El Real Madrid vende miles y miles de camisetas con el nombre y número de sus jugadores estrellas, entonces ¿por qué a nadie en Millonarios - así no se tuviera gerente - se le ocurrió por lo menos vender la # 17 de Dayro, o la #10 de Mayer o la #19 de Pedro Franco, o la #2 de Román? ¿O un plan de retención de abonados regalando una camiseta? ¿O alguna vaina medianamente creativa? Pero nada !!! Un torneo completo, el 2014-I sin cabeza gerencial para emprender ejecutorias. Es evidente la falta de mensajes claros a la hinchada desde la Gerencia de Camacho sobretodo en medios radiales. La junta directiva se siente lejana desde el lugar del hincha: por allá una gente divinamente que no baja línea sobre la manera de relacionarse con quienes compramos los abonos, ninguneando a los socios minoritarios y evadiendo la exposición pública frente a la expectativa de los hinchas. Sin comunicar cuál es el norte institucional, sin mencionar objetivos de corto, mediano y largo plazo (refuerzos, divisiones menores, sede deportiva, ficha de un equipo de la B, participación de ex-jugadores en la gestión deportiva, etc, etc) Falla la comunicación desde la junta y la gerencia para hablarle claro a los hinchas: si no hay plata por razones sólidas, que salgan a hablar claro desde el comienzo y no hasta el momento en que la hinchada en masa expone su molestia por todo lado. Salgan y digan que nos la jugamos con varios canteranos porque no se puede inyectar capital de manera inmediata y porque endeudarse con terceros potencia el equilibrio económico de la institución. Pero salgan y oigan al hincha. Quiero pensar que el problema no es Camacho, ni siquiera Alfonso Gómez y su junta directiva. Quiero suponer que el nudo está más arriba. Si Gustavo Serpa y los otros (¿?) socios mayoritarios que tanto pelearon y carbonearon para quedarse con el poder accionario de Millonarios FC no desean inyectarle recursos al equipo, que también se lo digan claro a los hinchas y a los socios minoritarios. Y sabremos a qué atenernos. Pero acudir al mutismo institucional no es una forma de enviar mensajes de confianza hacia nosotros, que tanto nos dicen valorar (no parece). Señor Serpa & Cia, Señor Alfonso Gómez, Señor Camacho: los hinchas no somos ingenuos, no menosprecien nuestra capacidad de análisis de la realidad. un poco de respeto hacia nosotros. Somos la hinchada más taquillera, la más numerosa, la más fiel, la más incondicional. Para Ustedes será un asunto de mirar un Estado de Resultados (P&G) de una "empresa como cualquier otra" pero no caigan en ese error. Por lo menos NO es como cualquier empresa en términos absolutos, hay diferencias importantísimas. El producto (fútbol) básicamente potencia los ingresos por mercadeo, no al revés. ¿Qué reflexión nos queda a muchos hinchas? Pasar de un mafioso (Rodríguez Gacha), a un agalludo cometero (Chiqui García), paralelamente a ineptos y oscuros gerentes (Juan Carlos López, Jorge Franco), seguir con un ladrón especulador de bolsa (Juan Carlos Ortiz) y finalmente caer en un personaje incierto como Gustavo Serpa NO ES lo que los hinchas de Millonarios FC merecemos. Se acerca más a un motivo de vergüenza, a los hechos me remito.

  • Gol Caracol

    Si a usted le queda como herencia la casa adorada de sus papás, seguramente será responsable con su administración y destino. Le dolerá cualquier cosa que pase con esa casa porque Ud. habrá vivido muchos años de su infancia y adolescencia. Es decir, hace parte de su vida, de sus recuerdos, alegrías y amarguras. Es un tesoro. El ejemplo lo traigo para poner en contexto la responsabilidad de la persona que en un club profesional de fútbol se encarga de gestionar la búsqueda, contacto, averiguación, negociación y concreción de los jugadores que refuerzan el equipo e incluso de los jóvenes prospectos de otros destinos diferentes de las propias divisiones inferiores por los cuales se apuesta. En la mayoría de casos exitosos, especialmente de equipos grandes se llama a esa gestión a personas que vistieron sus colores, jugaron varias finales con ese club y tienen un reconocimiento determinante de parte de los hinchas. Casos hay: Bayern Munchen - Karl-Heinz Rummenigge Javier Zanetti - Inter de Milán Pavel Nedved - Juventus Atlético de Madrid - José Luis Pérez Caminero Barcelona - Andoni Zubizarreta Valencia - Roberto Ayala Real Madrid - Jorge Valdano River Plate - Beto Alonso & Enzo Francescoli San Lorenzo - Bernardo Romeo Velez Sarfield - Christian Bassedas Santa Fe - Agustin Julio Nacional - Victor Marulanda Cali - Faryd Mondragon El anterior listado confirma mi hipótesis y habrá más casos que se me pasan. Para el caso de Millonarios FC, esa figura no ha sido incorporada ni en su reciente historia de democracia institucional ni en los nefastos veintitantos años de triste y dudosa administración entre finales de los 80s y 2010. La historia muestra que Don Alfonso Senior se encargaba de traer lo mejor de lo mejor para su amado Millonarios. Así nos ganamos un lugar en el mundo del fútbol, así ganamos una cascada de títulos a punta de talento y así se dió lugar a la hinchada más gloriosa de este país. Ese vacío conceptual para determinar que un jugador merecía vestir nuestros colores Azul y Blanco fue ocupado por dueños, directivos, empresarios vivos, testaferros, dirigentes corruptos e incapaces que nos quisieron vender como grandes refuerzos a tipos que conforman una lista de no menos de doscientos (200) troncos memorables que nos volvieron durante todos estos años el hazmereir del FPC. Hoy por hoy no tenemos ese gran doliente con cargo de director deportivo o manager. La realidad nos indica que entre dos personajes poco visibles y de dudosa capacidad de gestión, los hinchas quedamos a merced de lo que puedan hacer: Nicolás García y José Portolés, ambos con poco o ningún vínculo histórico con la institución. De García sabemos que alcanzó a llegar a jugar a nivel profesional con Millos con un resultado muy discreto; claro, habrá hecho sus méritos académicos para llegar a una posición en una empresa importante pero no parece que estuviera a la altura de nuestras necesidades. Y de Portolés, nada. Que es peor, mucha mala cara, mucho criticar y poco de ejecutorias. Poquísimo. Millonarios FC no tiene un Andoni Zubizarreta o un Christian Bassedas a quien le duela en el alma la decisión de traer a un jugador como refuerzo para su equipo. Esas posiciones que hoy ocupan Nicolás García y José Portolés y que nadie entiende qué hace cada uno (¿duplicidad de funciones?), deben ser de personas que tengan plena identidad con el club. No digo que tengan necesariamente un PHd o un MBA para saber si un posible jugador para Millonarios FC es bueno o malo pero sí alguien que reúna tres requisitos innegociables: a) haber vestido nuestros colores, b) haber jugado instancias finales hasta matarse por nuestros colores y c) tener reconocimiento de la hinchada. No creo, francamente, que no exista un solo nombre disponible. Ojalá que la Junta Directiva de Millonarios FC y su nuevo gerente Enrique Camacho Matamoros entiendan y tengan la visión de decidir que se requiere de ese ojo que sepa de fútbol para liderar la gestión de contrataciones y refuerzos. Si el camino es continuar con la velocidad de gestión de Nicolás García y con la soberbia estratosférica de José Portolés, pues seguiremos como venimos desde hace ya varios torneos en esta etapa institucional: silencio absoluto, largas negociaciones convertidas en novelas, anuncios tardíos de refuerzos de dudoso desempeño y puesta a punto de jugadores de manera tardía. Lo que hoy está haciendo el Deportivo Independiente Medellín en ese sentido es de reconocer: se movió muy rápido con la contratación de Vladimir Marín, Cristian Marrugo y el zurdazo crack Daniel Hernández. En el momento en que Hernández fue anunciado por el DIM, se supo por la prensa deportiva que apeeeeeeeenas se iban a sentar Portolés & Cia con la junta a definir refuerzos para afrontar Liga Postobón II, Copa Suramericana y Copa Postobón. A esta altura, faltando poco más de un (1) mes para el primer partido, poco se dice, poco se comenta, nadie sabe nada. Ojalá esta vez el equivocado sea yo.

  • Lo más visto