Actualmente en el DC United de Estados Unidos, Cristian Dájome charló en exclusiva con Gol Caracol para hablar sobre su presente en el fútbol norteamericano, pero también recordar lo que fue su paso por Atlético Nacional y América; eso sí, enfatizando en que desea volver a Colombia, pero no en ninguno de estos dos equipos.Por el contrario, para el futbolista ‘cafetero’ su sueño pasa por Millonarios, clásico rival de los dos clubes anteriormente mencionados, pero en el que Dájome espera jugar cuando regrese al balompié de nuestro país.“Por ahora, mi pensamiento está en continuar aquí en el DC United, pero, si se da la oportunidad, por ahí sí me gustaría poder jugar en Millonarios”, indicó de entrada Cristian, en charla con Gol Caracol, enfatizando en su intención de ‘romperla’ con el ‘embajador’.Y es que, para Dájome este es un reto pendiente en su carrera, ya que, cuando estaba empezando como profesional, no logró consolidarse en el equipo ‘albiazul’; algo que sí pudo hacer en Nacional y América de Cali. “Millonarios es un equipo en el cual estuve muy cerca de jugar en algún tiempo cuando estaba pequeño, en eso del 2012, pero no se me dio la oportunidad”, dijo el jugador.“Además, yo también me crie ahí en Bogotá. Cuando vivía ahí, luego de que mi madre vino desde Tumaco y nos instalamos en la capital, tuve la oportunidad de conocer la cultura bogotana y Millonarios era uno de los equipos que más me gustaba, entonces es uno de esos clubes en los que jugaría, si se mediera la chance de volver a Colombia”, agregó Cristian Dájome.¿Cómo vivirá los clásicos si llega a Millonarios?Teniendo en cuenta que el futbolista de 30 años pasó por América de Cali y Atlético Nacional, club en el que se coronó de la Copa Libertadores y Recopa Sudamericana, Dájome afirmó que sería “especial” llegar a Millonarios, para enfrentar a sus anteriores equipos, viviendo esa rivalidad representativa a lo largo de la historia.“Yo jugué en Nacional y América, son dos rivales grandes y clásicos de ahí de Millonarios, pero eso lo hace más lindo. Sería muy lindo poder enfrentarlos jugando para Millonarios”, afirmó Cristian Dájome, en exclusiva con Gol Caracol.
La MLS sigue teniendo talento colombiano en la mayoría de equipos. Uno de ellos es Cristian Dájome, quien estaba en Vancouver Whitecaps, pero ahora viste la camiseta del DC United desde finales de abril, en una sorpresiva transferencia, que se dio porque el popular Wayne Rooney, actual técnico del cuadro de Washington, lo pidió como fichaje.Por eso, en Gol Caracol hablamos con el atacante bogotano, de 29 años, para la sección ‘Embajador de la semana’, y nos contó de su actualidad en el balompié norteamericano y lo que signidica ser dirigido por una leyenda del fútbol inglés y del Manchester United.Además, Dájome recordó sus primeros pasos como profesional y la ‘deuda’ que le quedó de su estadía en Atlético Nacional, donde quería mostrar un poco más.¿Cómo se siente con su nuevo equipo en la MLS?“Feliz, estoy muy contento. No hay palabras para expresar a veces lo que uno siente, pero con mucha convicción de poder hacer las cosas bien aquí, de ayudar al equipo en lo que más pueda y obviamente, poder cumplir los objetivos que los tenemos trazados como grupo”.¿Qué objetivos tiene en la temporada?“Hoy los objetivos obviamente son clasificar a playoffs y ya ahí comenzar a hacer lo que hay que hacer. La idea es poder conseguir uno de los dos títulos y estamos trabajando para lograr eso”.¿Cómo se dio ese cambio tan inesperado de club en la MLS?“Fue algo muy rápido, de hecho algo extraño, esta liga es así. La cuestión fue que yo salgo de entrenar, iba a recoger a mis hijas, con mi señora. Y me llaman y me dicen que tengo nuevo equipo y que tengo que viajar al otro día y yo pues no sabía nada. Ya después el empresario me explicó que la liga lo maneja así. Y bueno, igual feliz, porque lo bueno es que cuando te piden o cuando te llevan a otros clubes como estos, es porque el técnico te pide porque hay un interés. Entonces en este caso Wayne Rooney, el coach estaba interesado en mí porque necesitaba jugadores en esa posición y gracias a Dios se dio. En la liga me ha ido muy bien y ahora estamos aquí, disfrutando de estar en este lindo equipo y en esta linda ciudad”.¿Qué tal la adaptación DC United?“Llegué a un club muy lindo, la gente es muy amable. El staff hizo que me pudiera adaptar lo más rápido posible, me ayudaron con todo lo necesario para poder acoplarme y ya después a la cancha. Yo creo que gracias a Dios me dio un muy buen don y es simplemente el de entender tácticamente lo que quiere el técnico y ya después, lo demás lo va haciendo uno. Entonces yo creo que eso es muy fácil. Al final yo creo que eso se ha visto en la rápida adaptación”.¿Cómo le ha ido compartiendo con un delantero como Christian Benteke?“Obviamente Benteke es un excelente jugador, se nota mucho la experiencia que tiene de haber jugado en ligas grandes. Y yo también miro la facilidad de los movimientos que él hace y así mismo me conecto con él para poder sacar a relucir mi talento también”.¿Cómo es Wayne Rooney?“Es algo único, muy pocos tienen esa linda oportunidad que te entrene alguien como lo es Wayne Rooney con la historia que él tiene futbolísticamente y la verdad que, como persona, él es excelente. Él es más bien un poco callado, pero cuando habla dice lo importante. Eso es muy bueno para uno. Cuando habla uno sabe qué es lo que tiene que hacer. Él no habla, por hablar. La verdad, estoy muy contento con eso”.¿Practica remates con Rooney?“Sí me ha dado clases un poco de cómo pegarle al balón, cuando practicamos finishing. Él se anima un poco pero sí nos ha enseñado”.¿Qué recuerda de su proceso en el fútbol profesional?“Tuve que pasar por momentos muy difíciles. A veces no tomaba las mejores decisiones y eso fue lo que me hizo madurar como jugador. Al final, poder estar donde estuve gracias a Dios. Ya después futbolísticamente he hecho lo que he tenido que hacer y estoy un poco más profesional. También ha llevado a que crezca también como jugador. Entonces esos sacrificios que se hicieron en un tiempo atrás en algunos equipos, que de por ahí en ese momento fueron malos para mí, pero ahora yo los veo como buenos porque me dejaron una bonita enseñanza”.¿Tiene alguna deuda con algún equipo?“Yo creo que en Nacional hubiera podido hacer mucho más por la confianza que me daban los técnicos por el fútbol que tenía en ese momento. Pero quizás en mi mente no estaba tan clara y hacía cosas que no tenía que hacer”.Ahora ven mucho los jugadores de la MLS, ¿sueña con estar con la Selección Colombia?“Mi sueño aún por jugar en la Selección está intacto y estoy trabajando para eso. Yo siempre he dicho que cuando uno menos lo espera, las cosas llegan y con trabajo aún más, así que voy a continuar trabajando, marcando goles, asistencias, tratando de hacer lo mejor y los mayores números posibles para poder así tener la posibilidad de estar en una Selección Colombia”.
Cristian Dájome comenzó una nueva etapa en la MLS con el DC United y ya comenzó a decir presente con el equipo de Washington.Este sábado, el atacante colombiano marcó el segundo gol en el triunfo 3-0 sobre Los Ángeles Galaxy.Al minuto 73, Cristian Dájome recibió un pase magistral del experimentado Christian Benteke, y dentro del área, mano a mano con el arquero rival, no falló para el 2-0 parcial en el resultado.
Buena temporada para Cristian Dájome. Este sábado 20 de noviembre, llegó a los 11 goles en 34 partidos, en lo corrido del 2021 con la camiseta del Vancouver Whitecaps.Cuando transcurría el minuto 39, se hizo cargo de un penalti y, con mucha clase y engañando al arquero Tim Melia, anotó el 1-1 parcial, en el estadio Sporting Park, en la MLS.Vea el gol de Cristian Dájome, en Sporting Kansas City vs. Vancouver Whitecaps, en la MLS
Aunque las miradas estaban en lo que Cristian Arango pudiera hacer con Los Ángeles FC, ya que venía en una maravillosa racha goleadora, fue Cristian Dájome quien dio de qué hablar.Este martes, en el Banc of California Stadium, el colombiano anotó en el 1-1 de su equipo Vancouver Whitecaps frente al conjunto de 'Chicho', su compatriota quien también vio acción.El exAtlético Nacional, América de Cali, entre otros, acompañó un contragolpe, atacó el espacio, esperó en el área, recibió el baló y, tras quitarse la marca, sacó un remate para anotar.Vea el gol de Cristian Dájome hoy, Los Ángeles FC vs Vancouver Whitecaps, en la MLSStar+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El delantero colombiano Cristian Dájome, con un doblete, volvió a ser el líder del ataque de los Vancouver Whitecaps que este sábado empataron a 2-2 ante el Minnesota United, en partido de la decimosexta jornada de la Liga Profesional (MLS) de fútbol de Estados Unidos.Un gol tardío de un tiro penal de Dájome vio a los Whitecaps recuperar un punto y dejar al Minnesota United sin la victoria que ya pensaban tenían asegurada.Los locales abrieron el marcador en el minuto 36 de la primera parte después de que el delantero cafetero hiciera una carrera hacia adelante en la que superó a la defensa de los Loons, con Brent Kallman, pillado fuera de posición.Dájome recibió un gran pase en profundidad de su compañero Russel Teibert y luego de algunos toques, colocó el balón en la esquina inferior derecha del marco defendido por Tyler Miller.Sin embargo, los Loons respondieron con bastante rapidez. El extremo Ethan Finlay recibió un pase perfecto del argentino Emanuel Reynoso por el centro del área de Whitecaps y el internacional estadounidense dividió los centrales, anotando su primer gol de la temporada 2021.Mientras que Reynoso llegó a la quinta asistencia desde que comenzó la competición este año.En el descanso del medio tiempo, los Loons optaron por un cambio de formación, incorporando al Jugador Designado Adrien Hunou y cambiando de un 4-3-3 a un 4-2-3-1.El francés poco a poco encontró su camino hacia el juego, pero tuvo la primera oportunidad real en la segunda mitad para Minnesota en el minuto 68.Los Loons ganaron un tiro libre luego de que Reynoso fuera derribado, y el servicio del argentino encontró la cabeza de Hunou, cuyo cabezazo se fue por fuera del poste derecho.El ataque de los Whitecaps pareció estar ausente durante la mayor parte de la segunda mitad, y su medio campo se vio abrumado por el constante movimiento hacia adelante de los Loons.Esa presión eventualmente se convirtió en un gol en el segundo gol del Minnesota United cuando al minutos 76, el medio volante ofensivo Wil Trapp ganó el balón en el centro del campo con una pérdida de los Whitecaps y encontró al extremo finlandés Robin Lod corriendo hacia el área.El internacional finlandés hizo un corte con su pie izquierdo y disparó perfecto a puerta, dando a los Loons una ventaja de 1-2.Entonces llegó la polémica y llegó tarde, pero que favoreció a los Whitecaps.Se cumplía el tiempo de descuento (90+2), cuando Finlay pareció derribar a Dájome dentro del área del Minnesota United, y luego de una rápida revisión del VAR, el equipo arbitral lo confirmó.Dájome, que lleva ocho goles en lo que va de temporada, líder del equipo canadiense, no falló en la pena máxima y volvió a ser el héroe salvador de los Whitecaps que se quedaron con 15 puntos, penúltimos (duodécimos) en la clasificación de la Conferencia Oeste.Mientras que el Minnesota United ahora tiene 23 puntos, sextos de la Conferencia Oeste.
Los Vancouver Whitecaps lograron abrir el marcador del partido 1-0, por medio del gol de Cristian Dájome frente al Minnesota United, en el juego válido por la jornada 17 de la MLS.El gol de Cristian Dájome llegó al minuto 36 del encuentro, quien con plena sutileza definió de gran manera un exquisito pase que le sirvió uno de sus compañeros.De esta manera, y tras este gol de Cristian Dájome, los 'caps’ se habían adelantado en el marcador del compromiso.Vea el gol de Cristian Dájome
El colombiano Cristian Dájome sigue reportándose desde el exterior con anotaciones y este sábado no fue la excepción. El delantero, quien milita en Vancouver Whitecaps, anotó el 2-1 parcial.Los Ángeles fueron victimas del poderío goleador del bogotano, en el duelo válido por la fecha 15 de la MLS. Sobre el minuto 38' del primer tiempo, Dájome, con tremendo cabezazo, la mandó a guardar y aventajó a su equipo en el marcador, con un 2-1 parcial.Vea el gol de Cristian Dájome:
Cristian Dájome, delantero colombiano que milita en Vancouver Whitecaps, se reportó este sábado con un gol y asistencia, en la igualdad 2-2 frente a Seattle Sounders, por la MLS.El bogotano tuvo una acertada presentación y fue la figura de su equipo, en la jornada 11 del fútbol estadounidense. Dájome, de 27 años de edad, consiguió igualar el compromiso sobre el minuto 49 de la segunda parte.Luego de un pelotazo de uno de sus compañeros, el goleador colombiano emprendió una gran carrera por todo el sector derecho, sacando ventaja sobre sus rivales y, al momento de controlar la esférica, Dájome logró superar al portero con un ‘mini’ sombrero y definió sin problemas para colocar el 1-1 parcial.Otra de las destacadas acciones del bogotano se dio minutos más tarde, al 56’, cuando asistió a su compañero Lucas Cavallini, tras enviar un centro milimétrico que logró conectar con el canadiense, quien colocó el 2-1.Por su parte, los goles de los visitantes fueron autoría de Raúl Ruidíaz y de Jimmy Medranda, al 40’ y 71’, respectivamente.Vea el gol de Cristian Dájome:
Los goles de Cristian Dájome le dieron al Vancouver Whitecaps el triunfo por 2-0 ante el Montreal Impact, en otro duelo de equipos canadienses que militan en la MLS.Después de un comienzo lento, los Whitecaps dejaron su huella para continuar su ascenso en la clasificación de la Conferencia Oeste.Falcao García anotó y en Europa hablan de su gol: 'El Tigre' agrandó su historiaEl bogotano Dájome se iba a convertir en el símbolo del triunfo del equipo de Vancouver con los dos goles que llegaron en la segunda parte.Después de que Vancouver no pudo registrar un disparo a puerta en los primeros 56 minutos del partido, obtuvo un penalti a su favor después de que el defensa Kamal Miller cometiera una falta sobre Dájome dentro del área.El propio jugador colombiano de 27 años se encargó de dar el paso al frente y consiguió el primer gol del partido cuando se cumplía el minuto 57.Jáder Obrian anda 'finito' en el fútbol de Estados Unidos: marcó el gol del empate del FC DallalsDájome convirtió el segundo gol justo después de los 70 minutos, tras un tiro de esquina.El delantero colombiano, a pesar de su baja estatura, se coló entre el enjambre de jugadores y cabeceó el balón más allá del arquero francés Clement Diop, del Impact, para darle a los Whitecaps la ventaja parcial de 2-0 que al sería la decisiva.El triunfo dejó a los Whitecaps con marca de siete puntos y terceros en la clasificación de la Conferencia Oeste, mientras que el Montreal tiene cinco en la del Este, donde es quinto.Vea los goles de Cristian Dájome:
Rafael Dudamel es muy cercano al fútbol colombiano y a nuestro país en general. Fue acá en donde siendo arquero tuvo pasos por clubes como Huila, Santa Fe, Millonarios, América y Cali. Ya después cuando llevó su camino a los banquillos técnicos, ya hecho historia con títulos con Deportivo Cali y con Atlético Bucaramanga.El venezolano tiene prestigio y ha hecho su nombre en nuestras tierras, hecho por el que fue invitado al programa 'Caracol Sportcast', en el que tuvo una charla abierta y sincera con nuestra periodista Marina Granziera.Acá los apartes más significativos de la entrevista con Rafael Dudamel Ser arquero..."Me mandaron al arco porque no era bueno con los pies. Empecé como delantero, luego me pasaron a ser mediocampista, y así fui retrocediendo hasta ser arquero".Espejos en el arco"Yo era muy admirador de Óscar Córdoba, Iker Casillas, Gianluigi Buffon, desde lo futbolístico y sin conocer sus vidas privadas. Hacían ver todo muy fácil. Yo me formé como arquero, pero no era bueno".Secretos de su labor"Fui lo que fui, gracias a la dedicación, el profesionalismo y el carácter. Además, marcar la diferencia desde la manera como uno habla, se expresa, viste, camina, trata a los demás, todo".Ojo en Colombia"Crecí viendo a la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas y Mundiales. Jugaban muy bien. Por eso, cuando se me dio lo de venir a Colombia, no lo pensé".Delantero temible"Iván René Valenciano fue el delantero más difícil al que me enfrenté. Tenía el arco entre ceja y ceja. Balón que tenía cerca, remataba al arco. Hicimos una buena relación después, pero era bravo en la cancha".Secretos de técnico"Siempre he sido un técnico muy afectivo y cercano con los entrenadores, pero recuerdo que una vez que dirigí a Jean Beausejour, me dijo: 'a mí, no me des abrazos, porque esos me los dan mis hijos y esposa'. Yo lo entendí, agradecí su sinceridad y está bien".Llamada de un grande"Tuve la oportunidad de dirigir a Atlético Nacional en 2018, pero estaba al frente de la Selección Venezuela, en un lugar bien, tranquilo y cómodo".
En su debut en la SheBelieves Cup 2025, la Selección Colombia femenina se midió ante el equipo anfitrión, Estados Unidos, en un encuentro disputado en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas. A pesar de la calidad del rival, las dirigidas por Ángelo Marsiglia mostraron determinación y buscaron imponer su estilo de juego. Sin embargo, el resultado final fue desfavorable para la 'tricolor', que cayó 2-0 contra las norteamericanas con anotaciones de Catarina Macário y Allyson Sentnor. ¿Cuándo será el próximo partido de la Selección Colombia femenina? La Selección Colombia femenina se prepara para su segundo compromiso en la SheBelieves Cup 2025, enfrentando a Japón el domingo 23 de febrero a las 2:00 p.m. (hora colombiana) en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. Este torneo amistoso, que se celebra en Estados Unidos, sirve como preparación para la Copa América Femenina que se llevará a cabo en Ecuador entre julio y agosto de este año.El próximo rival, Japón, ocupa el séptimo lugar en el ranking FIFA y es reconocido por su juego técnico y disciplinado. Las 'niponas' también vienen de disputar su primer partido en el torneo, enfrentando a Australia en la jornada inaugural con victoria de 4-0.Para Colombia, este encuentro representa una oportunidad para ajustar tácticas y fortalecer la cohesión del equipo de cara a los desafíos futuros. El cuerpo técnico ha enfatizado la importancia de mantener la concentración y aprovechar las oportunidades ofensivas que se presenten.El calendario de la SheBelieves Cup para Colombia es el siguiente: después del enfrentamiento contra Japón, el combinado 'cafetero' cerrará su participación enfrentando a Australia el miércoles 26 de febrero a las 7:30 p.m. en el Snapdragon Stadium de San Diego, California. Todos los partidos del torneo se disputan bajo el formato de todos contra todos, y el equipo con mayor puntaje al finalizar los encuentros será el campeón.Los aficionados podrán seguir los partidos de la Selección Colombia femenina en la SheBelieves Cup a través de la señal digital del Gol Caracol y la plataforma Ditu. La participación en la SheBelieves Cup brinda a la Selección Colombia una valiosa experiencia internacional, enfrentando a selecciones de alto nivel y ajustando detalles clave antes de la Copa América Femenina 2025. El desempeño en este torneo servirá como termómetro para medir el estado actual del equipo y las áreas que requieren fortalecimiento de cara a los próximos desafíos continentales.
Poco a poco, la Liga BetPlay I-2025 se pone al día. Este jueves 20 de febrero, se jugó el partido que estaba pendiente de la fecha 1, que tenía a Unión Magdalena y Millonarios como protagonistas. Recordemos que el encuentro no se había podido disputar en la fecha inicial, después de que se presentaran ataques contra el bus del 'embajador' cuando iba camino al estadio Sierra Nevada.Algunos aficionados lanzaron una roca contra el vehículo, impactando en uno de los vidrios, el cual se rompió y afectó a varios integrantes de la delegación capitalina. El guardameta, Iván Mauricio Arboleda; el delantero, Jader Valencia; y el directivo, Óscar Cortés, fueron los más golpeados. Razón por la que el compromiso se aplazó, debido a que no había garantías para su desarrollo.Finalmente, se vieron las caras y los dirigidos por David González se impusieron. Falcao García no perdonó desde el punto blanco del penalti y abrió el marcador para el 1-0 parcial; posteriormente, Jannenson Sarmiento igualó las cosas, pero Millonarios tuvo otros planes. Jader Valencia y Jhon Córdoba inflaron las redes y pusieron el 3-1 definitivo en el compromiso por la Liga BetPlay I-2025.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025, tras Unión Magdalena 1-3 MillonariosPosiciónClubPJGEPDGPts1Medellín53205112Atlético Nacional43108103América43107104Millonarios53113105Junior5230496Once Caldas5302-297Tolima4220488Deportivo Cali5221189Pasto52121710Fortaleza42111711Santa Fe5131-1612Llaneros51220513Envigado5113-2414Boyacá Chicó5113-7415Águilas Doradas4031-1316Alianza4031-2317Unión Magdalena5032-4318La Equidad5023-3219Deportivo Pereira5023-6220Bucaramanga5023-62
Millonarios logró este jueves una importante victoria 3-1 sobre Unión Magdalena, en el estadio Sierra Nevada de la ciudad de Santa Marta y de esa manera se pudo cumplir sin sobresaltos el duelo que había quedado aplazado de la primera jornada de la Liga Betplay I 2025 del fútbol colombiano.Los goles de Falcao García, Jáder Valencia y Emerson Córdoba fueron suficientes para los dirigidos por David González, que supieron aguantar en momentos clave y solamente sufrió cuando Jannenson Sarmiento descontó para los 'bananeros'.Gracias a ese triunfo en calidad de visitante, los 'embajadores' recuperaron el terreno que se perdió el fin de semana pasado cuando se cayó con Independiente Medellín en la cancha de El Campín.Millonarios ahora es cuarto en la tabla con 10 puntos, igualado con ese mismo número de unidades con América de Cali y Nacional, mientras que el DIM es primero con 11. Mientras tanto, Unión es 17 con solamente 3 puntos y quedado en sus aspiraciones se sumar, pensando en la permanencia en la primera división.Tabla de posiciones Liga Betplay I 20251. Independiente Medellín: 11 puntos2. Atlético Nacional: 10 puntos3. América de Cali: 10 puntos4. Millonarios: 10 puntos5. Junior de Barranquilla: 9 puntos6. Deportes Tolima: 8 puntos7. Deportivo Cali: 8 puntos8. Deportivo Pasto: 7 puntos9. Fortaleza C.E.I.F: 7 puntos10. Independiente Santa Fe: 6 puntos11. Once Caldas: 6 puntos12. Llaneros FC: 5 puntos13. Envigado FC: 4 puntos14. Boyacá Chicó: 4 puntos15. Águilas Doradas: 3 puntos16. Alianza FC: 3 puntos17. Unión Magdalena: 3 puntos18. La Equidad: 2 puntos19. Deportivo Pereira: 2 puntos20. Atlético Bucaramanga: 2 puntos
Este jueves, la Selección Colombia femenina comenzó su participación en la SheBelieves Cup y no fue el resultado esperado en el Shell Energy Stadium, pues la 'tricolor' cayó derrotada 2-0 frente a Estados Unidos. Los goles del encuentro fueron obra de Catarina Macario y Ally Sentnor, para el conjunto norteamericano.En el otro juego de la jornada inaugural, Japón sorprendió y goleó 4-0 al seleccionado de Australia. Las 'niponas', tras este resultado se quedó con el liderato parcial de la SheBelieves Cup.La Selección Colombia femenina volverá a la acción el proximo domingo 23 de febrero, a las 2 de la tarde, para jugar la segunda fecha de la competencia frente a Japón. Recuerde que este partido será transmitido por la pantalla principal de Caracol Televisión y por nuestro portal web www.golcaracol.comRecordemos que la SheBelieves Cup servirá para que el conjunto que dirige Angelo Marsiglia se prepare para la próxima Copa América femenina, que se disputará en Ecuador y donde Colombia espera mejorar lo hecho en la reciente edición, donde llegaron a la gran final, en territorio nacional.Tabla de Posiciones de la She Believes Cup:PosiciónSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Japón110040432Estados Unidos110020233Colombia100102-204Australia100104-40
La Selección Colombia femenina no tuvo su mejor inicio de SheBelieves Cup. Este jueves 20 de febrero, se disputó la primera jornada y fue derrota 0-2 contra Estados Unidos. Allí, la encargada de abrir el marcador fue Catarina Macário, quien aprovechó un mal retroceso en la zona defensiva de la 'tricolor'. Y es que le ganaron la espalda a la lateral, Yirleidis Minota, quien perdió la marca.Eso sí, no fue la única. Yazmeen Ryan levantó la cabeza, envió un centro preciso y las defensas centrales, Jorelyn Carabalí y Daniela Arias, tampoco estuvieron atentas, dejando espacios. Fue así como Catarina Macário, completamente sola, empujó el esférico y anotó el 1-0 parcial, ante la estirada de Katherine Tapia, que no pudo hacer nada y terminó lamentándose por el gol.Gol de Catarina Macário con Estados Unidos vs. Colombia, por la SheBelieves Cup
La She Believes Cup abrió su telón. Este jueves 20 de febrero, se disputó la primera jornada, que ya dejó a las primeras vencedoras. A primera hora, Japón no tuvo piedad de Australia y se impuso con un contundente 4-0. Posteriormente, Estados Unidos se hizo fuerte en casa y extendió su hegemonía sobre la Selección Colombia femenina, tras vencerla por 2-0, en el Shell Energy Stadium.De esa manera, estadounidenses y 'cafeteras' se han visto la cara en 14 oportunidades, con un balance poco alentador para el cuadro 'tricolor'. Y es que las norteamericanas registran 12 victorias y los otros dos compromisos quedaron empatados. De esa manera, el equipo colombiano sigue sin saber lo que es vencer a una de las potencias más grandes en el fútbol femenino a nivel mundial.Todo empezó con emociones y una intención clara por parte de las dirigidas por Ángelo Marsiglia. Recién iban 50 segundos, cuando Linda Caicedo se animó por la banda derecha, dejando atrás a sus rivales y entrando al área; una vez se perfiló, remató, pero una defensa bloqueó su remate. Fue el primer aviso de Colombia, que quería abrir el marcador y dar la sorpresa desde el arranque.Sin embargo, como el refrán del fútbol reza: "el que no los hace, los ve hacer". Por eso, Estados Unidos aprovechó, no perdonó y Catarina Macário se reportó. Yazmeen Ryan desbordó, levantó la cabeza, envió un centro a ras de piso y la delantera apareció para empujar el esférico y poner el 1-0 parcial. En ese momento, se diluyó la ilusión de conseguir un triunfo para las colombianas.A pesar de que lo intentaron y tuvieron una clara opción por intermedio de Mayra Ramírez, no fue posible anotar. Como si fuera poco, sufrieron la lesión y baja sensible de Jorelyn Carabalí, en la zona defensiva. Por último, recibieron un baldado de agua fría, luego de que Ally Sentnor marcara un golazo de media distancia, imposible de atajar para la guardameta, Katherine Tapia.Fue 2-0 definitivo a favor de Estados Unidos, que sumó tres puntos, mientras que la Selección Colombia ya piensa en la segunda fecha de la She Believes Cup. Allí, chocará contra Japón, el próximo domingo 23 de febrero, a las 2:00 de la tarde (Hora de Colombia), en el estadio de la Universidad de Phoenix.
La Selección Colombia femenina perdió en el inicio de la SheBelieves Cup. Este jueves 20 de febrero, perdió 2-0 contra Estados Unidos, con goles de Catarina Macário y Ally Sentnor. Justamente, ese segundo tanto fue el mejor del compromiso, generando sorpresa en las jugadoras 'cafeteras' y locura en las futbolistas estadounidenses. Y es que nadie se veía venir lo que pasó en esa anotación.Cuando se jugaba el minuto 59, Ally Sentnor pidió el balón y Tara McKeown se lo dio. Una vez controló, se giró, se animó a ir adelante, encaró, se quitó la marca de algunas rivales y, cuando vio un espacio, sacó un potente remate. La guardameta, Katherine Tapia, no pudo hacer absolutamente nada y quedó quieta, cayendo al suelo y viendo cómo el esférico entraba en el arco para el 2-0.Gol de Ally Sentnor, con Estados Unidos vs. Colombia, por la SheBelieves Cup
La Selección Colombia femenina cayó derrotada 2-0 en su estreno de la SheBelieves Cup frente a Estados Unidos. Un duro golpe a las dirigidas por Angelo Marsiglia que no arrancaron de la manera en la que esperaban. Mayra Ramírez no tuvo un buen día y se perdió una jugada clara.La acción se dio en el minuto 35 de la primera parte, cuando la cundinamarquesa recibió una pelota por la banda derecha y con su gran fortaleza física, consiguió quitarse de encima a una rival. Posteriormente, sacó una gambeta dentro del área y desenfundó su remate con la zurda.El disparo de la nacida en Sibaté se fue, ligeramente, por encima de la cancha. Mayra Ramírez se puso las manos en la cabeza y se lamentó por la ocasión perdida. En el otro lado, Linda Caicedo reclamó porque no le dio el pase.
La Selección Colombia femenina cayó 0-2 con Estados Unidos, en el arranque de la SheBelieves Cup 2025. Allí, las autoras de los goles fueron Catarina Macário y Ally Sentnor, pero pudieron ser más las jugadoras que se reportaran en el marcador. Y es que la guardameta, Katherine Tapia, fue clave bajo los tres palos con un par de intervenciones importantes para evitar que fuera goleada.La más destacada llegó al minuto 29, cuando las estadounidenses armaron una buena acción colectiva y el balón llegó a los pies de Sam Coffey. En ese momento, definió, pero se encontró con una buena y rápida reacción de Katherine Tapia, quien estuvo atenta para achicar los espacios y atajar el remate. De inmediato, se ganó los aplausos de sus compañeras y cuerpo técnico.Atajada de Katherine Tapia, con Selección Colombia vs. Estados Unidos, por la SheBelieves Cup