El mundo del fútbol está impactado por el hecho que sucedió en la Liga de España femenina, luego de que 'Mapi' León intentó tocar la zona íntima de la colombiana Daniela Caracas, en el partido del domingo pasado Espanyol vs. Barcelona. La jugadora y el equipo azulgrana negaron los hechos, tras la denuncia realizada en un comunicado por parte del conjunto azul y blanco. En medio de ese panorama, en Gol Caracol hablamos con Carolina Pineda, jugadora colombiana que formó en el club Atlas a Caracas y que posteriormente fue su compañera en el Atlético Huila en 2017.Daniela Caracas y Espanyol dicen que 'Mapi' León sí la tocó, pero el Barcelona niega los hechos, ¿cuál es su opinión de lo ocurrido?"Lo que le dice la jugadora del Barcelona a ella no está bien hecho, para mí es más grave lo que le dice; que el intento de tocarla. Creo que al final no terminó pasando, por lo que yo he visto en los videos". Mapi León fue una de las jugadoras que apoyó a Jenni Hermoso en el caso contra Luis Rubiales y ahora protagonizó este episodio. ¿Cómo queda la jugadora del Barcelona, tras lo ocurrido?"Es muy complejo y esto se hace más grave porque es una jugadora del Barcelona y porque además ha sido la promotora del tema de la igualdad a nivel en España. Siendo una de las figuras en España, no alcanzó ni siquiera a ir al Mundial porque no estaba de acuerdo con el tema del comportamiento. Cuando uno es un líder de opinión, pones una postura fuerte, también te vuelves en cualquier momento una carnada para que te lo devuelvan. Entonces uno también tiene que entender que cada cosa que uno diga tiene que ser cuidadoso o ejemplar en las acciones porque cualquier persona te lo va a cobrar el doble".Usted conoce muy bien a Daniela Caracas, ¿qué mensaje le envía?"Daniela fue jugadora mía en Atlas, luego fue compañera mía en el Huila. Ella es una mujer alegre, que en lo que yo he conocido, es de comprensión fuerte, pero en medio de todo siempre ha sido muy respetuosa. Le mandamos toda la solidaridad, la queremos mucho, que Atlas siempre ha sido su casa, por aquí siempre será bienvenida. Ayer le escribimos en redes sociales, porque la debe estar pasando mal. Además, los españoles son un poco más pesados en la forma en que se expresan que nosotros".
En el fútbol femenino mundial hay indignación por el acto del que fue víctima la defensora colombiana, Daniela Caracas. La internacional con la Selección Colombia sufrió un tocamiento en sus partes íntimas, por parte de la futbolista del Barcelona, 'Mapi' León. Esto en medio del derbi catalán por la Liga F española, del pasado domingo entre el conjunto blaugrana y Espanyol.En el país 'ibérico' le han mostrado total respaldo a la vallecaucana y han condenado lo hecho por la futbolista 'azulgrana' y campeona del mundo con la 'roja' en Australia-Nueva Zelanda 2023. Desde el Espanyol, club en el que milita Caracas, comentaron que la zaguera ha pasado estas últimas horas en estado de shock' y que ha recibido toda clase de insultos, luego de este lamentable episodio. Desde Gol Caracol contactamos a Liliana Zapata Lillo, una de las mayores promotoras e impulsoras del fútbol femenino colombiano, para hablar de este caso que ha ocupado portadas en España y en Colombia. No dudó en afirmar que "lo que le pasó a Daniela Caracas fue una ofensa de violencia de género". En primera instancia, Zapata Lillo dejó su opinión sobre lo acontecido con la exHuila en el estadio Ciudad Deportiva Dani Jarque, donde hace de local el Espanyol. La presidente del club Formas Íntimas sostuvo que "es una vergüenza mundial y una acción inaceptable. Qué falta de respeto".Cuando le consultamos desde este portal si cree que fue una provocación por parte Mapi León para sacar una reacción airada de Daniela Caracas para que fuese expulsada, respondió que "sin duda alguna, la incitó con una ofensa grotesca, de violencia de género, hacia una compañera de profesión y no hay derecho".Liliana Zapata Lillo sostuvo que si estuviese en el lugar de la deportista de 27 años, "no sé qué hubiera hecho. Daniela le dio una cátedra de decencia y profesionalismo" a María Pilar León.Por último, se refirió a las medidas correctivas que deberían aplicarle a la zaguera central del Fútbol Club Barcelona y de la Selección de España. "La sanción no me atrevería a determinarla, sin embargo anhelo que Daniela y su club inicien el debido proceso legal, que la jugadora agresora merece, definitivamente se pasó de la raya...", concluyó en charla para GolCaracol.com¿Qué dijo 'Mapi' León tras el tocamiento a Daniela Caracas?Desde la institución 'culé' revelaron un comunicado en el que la jugadora española sostiene que con este lamentable episodio solo buscaban dañar su imagen. "En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: 'Qué te pasa'. Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada", se leyó en el enunciado del más veces ganador de la liga femenina española. Por supuesto que este comunicado generó la indignación en el Espanyol y en varias figuras del balompié 'ibérico'; hasta un exjugador del Real Madrid dejó su voz y voto en pro de la colombiana. "Para mí esto va de respeto y principios y aquí se han vulnerado. No hay nadie que la pueda justificar. Es injustificable lo que hizo. No se puede justificar ni ella misma", expresó Santiago Cañizares en 'Radio Marca'. Ahora queda esperar si desde la Real Federación Española de Fútbol toman medidas correctivas o de sanción hacia 'Mapi' León, que cuando ocurrió lo del beso de Luis Rubiales hacia Jenni Hermoso fue enfática en condenarlo.
Barranquilla está orgullosa de su Junior y ni se diga de las mujeres que conforman su comitiva de porristas. Una de esas bellas féminas que se llevan las miradas en cada juego del 'tiburón', en el Metropolitano, es Katherin Canedo Fuentes, de 21 años, y quien desde que era una niña soñaba con ser una de esas animadoras de su equipo del alma. 'Kath' iba con sus padres al 'Coloso de la Ciudadela' cuando era pequeña y les decía que quería ser parte de ese grupo de porristas, y en este 2024, luego de mucho esfuerzo y dedicación, logró ese anhelo del corazón. Ahora, siente un orgullo tremendo al ponerse el uniforme de animadoras del 'tiburón' y está lista para dar lo mejor de su baile para alentar a Carlos Bacca y compañía. Precisamente, admira al oriundo de Puerto Colombia porque "se pone la '10'" cuando el Junior más lo necesita, y de los históricos del equipo, no dudó en mostrar su respeto por Carlos 'Pibe' Valderrama, a quien espera conocer pronto. En Gol Caracol tuvimos una charla cordial con Katherin Canedo Fuentes, quien nos contó más detalles de cómo ese ambiente en las animadoras del elenco 'currambero', de los entrenamientos y otros detalles más. Estará animando en el partidazo contra América del domingo en el 'Metro'. "Tengo varios meses siendo porrista de Junior, entré en el segundo semestre de este año. Decidí ser porrista por este amor que siento por mi Junior, porque es mi pasión, me hace feliz. Me ha hecho sufrir algunas veces, pero me da felicidad el hecho de poder estar en la cancha y ver los partidos ahí en vivo, poder compartir con mis compañeras. También porque soy bailarina, y pues quiero ejercer mis dotes como bailarina, y como futura creadora de contenido, siento que es la mejor estrategia para poder mostrarme; alentando a mi equipo también". ¿Cómo fue toda esa preparación previa para poder integrar a este grupo de animadoras de Junior?"Se realizó un casting, en donde nos pusieron pruebas de baile, pruebas de modelaje, en tacón, en vestido de baño. Para así mirar nuestras características; en qué nos desempeñamos más, en qué nos va mejor. Nos hicieron preguntas también, y bueno, de casi 70 niñas que nos presentamos, fuimos pocas las seleccionadas. Lo que es pa' uno, es pa' uno; aquí estoy yo, me dio la oportunidad de ser animadora del equipo". ¿Soñó alguna vez con integrar este grupo de porristas del Junior?"La verdad, sí. Desde niña, yo soy muy hincha del equipo. De hecho, cuando estaba más pequeña, mis papás me llevaban al estadio y cuando veía a las animadoras yo les decía a ellos que en algún momento quería ser porrista del equipo, quería ser parte de ellas. Pienso que todo es la perseverancia, me presenté y aquí estoy, y voy a seguir hasta que Dios lo permita". ¿Cómo es ese ambiente de las animadoras, es ese día a día de los entrenamientos, de los bailes?"El día a día es en donde nosotras nos presentamos a nuestros ensayos por más de 3, 4 o hasta 5 horas, dando lo mejor de nosotras para poder mostrarle al público un excelente show y un excelente espectáculo. Y brindarle también ese ánimo a los jugadores, para que ellos también se sientan motivados, ya que nosotras (las porristas) vendríamos siendo esa imagen femenina del equipo, en cuestión de sensualidad, del baile. Esa alegría que nos caracteriza como costeñas y como buenas junioristas; se trata más que todo de eso, los ensayos y los espectáculos que brindamos nosotras como animadoras". ¿Le gusta bailar un ritmo en particular?"No tengo un ritmo específico, soy muy empírica en ese sentido pero me gusta mucho lo que es la champeta, el baile urbano y me gusta la danza contemporánea". ¿Y cómo es ese ambiente en la pista atlética del Metropolitano?"La verdad, cuando yo voy a salir, o cuando todos vamos a salir, sí se siente como ese nervio de irse a enfrentar hacia un público bastante grande; por lo menos como lo fue el día del Centenario que el estadio, literalmente, estuvo muy lleno. Sí se siente como ese nervio de que muchas personas te vayan a ver, el temor de que de pronto se te pueda olvidar alguna que otra cosa, pero siempre para eso está el equipo base y están nuestras capitanas, que son pues las que dirigen al grupo y nos ayudan a llevar las cosas tranquilamente y de la mejor manera". ¿Qué siente usted al ponerse ese uniforme de animadora de Junior de Barranquilla?"La verdad me siento muy orgullosa porque siento que todo el trabajo que he venido haciendo, desde hace más de cuatro o cinco años, está dando resultados y es poder ser la imagen, como lo comenté anteriormente, femenina del equipo, poder animarlos, poder bailar para que muchas personas me vean, de pronto darme más para conocer. Todo esto de verdad que me llena de mucha satisfacción y me da más ganas de seguir haciendo lo que a mí me gusta y seguir saliendo adelante". La capitana de porristas del Junior, le dicen algunas palabras especiales antes de cada show?"Sí, nuestro director Yaistell Mosquera y nuestro coreógrafo Addlay Pérez, ellos son parte muy fundamental del equipo, ya que ellos siempre están ahí apoyándonos, dándonos palabras de aliento porque muchas veces no nos sentimos motivados en ese sentido, porque como todo a veces, tenemos días malos pero bueno lo importante aquí es sacar adelante el show y poder brindarles un excelente espectáculo al público".¿Cómo se sienten ustedes como porristas cuando no hay público en el Metropolitano?"Cuando eso pasa, cuando el Junior no está pasando por una buena racha, pero de eso se trata, ¿me entiendes? Por eso somos hinchas y sobre todo animadoras, para que de pronto el público, en algunos comentarios que he visto que me han hecho en mis videos, es de que de pronto a veces van por el equipo, pero más que todo por el show que nosotras como porristas les brindamos. Entonces, tratar de hacer las cosas de la mejor manera y después que no nos afecte eso; estamos aquí, así somos las animadoras del Junior, y así el estadio esté lleno o esté vacío, brindarle siempre lo mejor de nosotras".¿A qué jugador del Junior siempre ha admirado?"Decirte que admiro a uno solo sería mentirte, porque la verdad, yo siento que todos son muy comprometidos, pero si me darían a elegir a un jugador, yo elegiría a Carlos Bacca porque me parece que es un jugador muy comprometido, se ha puesto la '10' muchas veces, en ocasiones ha sacado los partidos adelante". ¿Y de los históricos del Junior?"Me gusta mucho el 'Pibe Valderrama, me parece que tiene una personalidad excelente. Él habla como todo un costeño, o sea, siempre se muestra como es él, su esencia, y nos caracteriza por ese sabor costeño tan bacano que nosotros tenemos. Lo admiro muchísimo y me gustaría poder conocerlo algún día.¿Qué tan importante es un grupo de animadoras para un equipo de fútbol profesional?"Pues para mí es muy importante, porque, como te digo, Junior está peleando por estar ahí, y nosotras como animadoras lo que hacemos es, valga la redundancia, animar al público y sobre todo también a los jugadores, en donde de pronto, a través de nuestro baile y de nuestra animación, es demostrarles a ellos de que sí se puede, de que aquí estamos para apoyarlos a ellos, que aquí están sus animadoras".con la alegría que nos caracteriza, queriéndolos apoyar para que sigan dando lo mejor de ellos.
Para nadie es un secreto que uno de los grandes íconos de la Selección Colombia femenina Sub-20, la cual actualmente se encuentra jugando la Copa del Mundo de la categoría, es Luisa Agudelo.Desde que la caleña se hizo con el arco, ha mostrado un nivel superior, un potencial importante y una determinación para hacerse cargo de una de las posicionas más importantes de la 'Tricolor'.Y es que lo que muestra actualmente, no es casualidad y precisamente, en esta ocasión, en Gol Caracol, contactamos con Juan José Yepes, el primer formador de Luisa en el club Balón de Oro, en donde inicio su camino dentro del deporte, quien nos contó varias incidencias sobre la actual guardameta del Deportivo Cali, cómo llegó hasta donde está e incluso cómo fue que se enamoró de los guantes, pues en un principio, su deseo era marcar goles."Ella tenía 7 años cuando llegó a Balón de Oro. Llegó como la única niña en un grupo de 18 niños. Desde el principio, le pregunté en qué posición quería jugar, y me dijo: 'Profe, delantera'. Entonces, la puse arriba, ya que a esa edad se trata de darles gusto a los niños. Sin embargo, con el tiempo, nos dimos cuenta de que no tenía la técnica ni la habilidad para jugar en la posición de ataque", explicó. "Comenzamos a retrasarla un poco, la pusimos en el mediocampo, pero tampoco tenía la calidad necesaria para repartir el juego y pasar el balón hacia adelante. Entonces, la pusimos en la defensa, y aunque era valiente y muy fuerte, su fuerza la llevaba a cometer muchos penales, ya que era bastante brusca", sumó a su explicación l 'profe' Juan José.Finalmente, con ayuda de su padre, terminó convenciéndola de hacerse cargo del arco del equipo. "Llegó un momento en el que mi papá, que me acompañaba a los partidos de la liga vallecaucana, torneos de la OTI y Univalle, me sugirió: 'Juan, ¿y si la ponemos en el arco a ver qué pasa?'. Decidimos intentarlo, ya que solo teníamos un arquero, y si se enfermaba o no quería tapar, nos quedábamos sin portero", de esta manera empezó a crearse el actual ícono de la Selección Colombia. No obstante: "Convencer a Luisa no fue fácil, fue como un negocio: le decíamos que nos ayudara en el arco un tiempo, y el otro tiempo la pondríamos como delantera. Así comenzamos".Sin embargo, esto no fue tarea fácil, pues, incluso, Luisa estuvo cerca de retirarse del fútbol, más que todo por un tema de bullying. "Cuando empezamos a jugar en la liga vallecaucana, hubo otro punto de quiebre. A Luisa comenzaron a hacerle mucho bullying por ser la única niña en el grupo. Jugaba solo con niños, y eso, aunque la hizo más fuerte, también la afectó", contó. "La mamá me llamó para decirme que la niña no quería volver por el tema del bullying. Tomé el consejo del profe Iván Arroyo, quien me dijo que no podíamos dejarla ir, por dos razones: primero, era la arquera titular, y segundo, porque todos los niños estaban pagando su mensualidad, y no podíamos perder esa oportunidad económica. Comenzó entonces un proceso de convencimiento para que Luisa volviera al club. Logré que regresara, y empecé a respaldarla para que sus compañeros la respetaran", con rigor empezó su formación Luisa Agudelo. Y es que, desde el momento en que su entrenador se dio cuenta de este particular episodio, tomó cartas en el asunto para respaldarla. "Cuando llegó al club, lo primero que tuve que hacer fue respetarla en medio de tantos niños. La defendimos a capa y espada porque, siendo la única niña, no la querían dejar jugar. La protegimos mucho y le dimos confianza. En ese momento, ella era la capitana de los niños, lo cual era muy lindo. Balón de Oro era el único equipo con una niña, y ella tenía ese rol de capitanía y liderazgo"."Poco a poco, Luisa se fue soltando en el arco, y empezamos a ganar cosas importantes. Sus atajadas, e incluso goles de arco a arco, comenzaron a llamar la atención. En la selección Valle, también demostró su capacidad con goles de arco a arco, y ahí me di cuenta de que esta niña podía llegar muy lejos", contó el profe Juan José.El resto, ya es historia, pues ahora Luisa Agudelo brilla con la 'Tricolor' puesta y precisamente ahora se prepara para seguir dando alegrías en el arco del combinado patrio, en esta ocasión, en el Mundial femenino Sub-20.Más declaraciones de Juan José Yepes, en charla con Gol Caracol, sobre Luisa Agudelo¿Cómo tomó la primera convocatoria de Luisa Agudelo a Selección Colombia?"La convocatoria de Luisa Agudelo a la selección Colombia fue algo que nunca imaginé. Para mí, es un sueño hecho realidad. Ella tiene un carácter y una personalidad que la hacen líder, aunque no sabía que podría llegar a conseguir tantas cosas. Que llegue a la selección Colombia es algo increíble".¿Qué tiene Luisa Agudelo de diferente a las demás jugadoras?"Luisa tiene una personalidad avasalladora y un espíritu competitivo. Es muy retadora. Cuando era pequeña y entrenaba con nosotros, me decía: "Profe, ya entreno con los niños, pero me está quedando corto". En los entrenamientos personalizados, la exigencia era mayor, y creo que esa disciplina, actitud y carácter, sumados al apoyo de su familia y el entorno deportivo, la han hecho crecer".¿Cómo vivió el más reciente título del Deportivo Cali femenino, en donde Luisa Agudelo fue figura?"Hay dos momentos en los que no pude evitar llorar con Luisa: uno fue cuando tapó el penalti contra Nigeria, que nos llevó a la final, y el otro fue cuando ganó el reciente título con el Deportivo Cali. Verla ponerse la medalla y pensar que nosotros también tuvimos algo que ver con ese título es algo muy emocionante".Una anécdota de Juan José Yepes con Luisa Agudelo..."Recuerdo un partido en la liga vallecaucana de fútbol, la última fecha para entrar a los octagonales. El partido iba 0-0 contra un rival muy duro, el Barcelona. Ya casi se acababa el partido cuando Luisa tomó el balón, lo sacó desde su área, le picó al arquero y lo colgó. Con ese gol, clasificamos a la siguiente ronda. A partir de ahí, Luisa fue respetada por todos los niños y acudientes del club. Fue un gol impresionante, y eso ocurrió en la sede de La Troja".¿Cuál es su concepto de Linda Caicedo, también con paso por el Deportivo Cali?"Linda Caicedo es como el juego bonito que ha perdido Brasil. Tiene una calidad increíble para transportar el balón y una facilidad para eludir rivales. Ella ve el fútbol de una manera que lo hace parecer fácil, aunque sabemos que no lo es. Cuando la veo, noto que tiene movimientos muy parecidos a los de Ronaldinho".
Este sábado 19 de octubre, Santa Fe y Corinthians se enfrentarán en territorio paraguayo, por el duelo correspondiente a la gran final de la Copa Libertadores femenina 2024. Es por eso que, previo al duelo, en Gol Caracol charlamos con Natalia Reyes, hermana de la capitana ‘cardenal’, para revelar detalles nunca contados de su vida e historia en el fútbol profesional.Y es que, así como lo contó su familiar, María Camila Reyes siempre estuvo metida en el tema del fútbol desde muy pequeña, hecho que hoy por hoy trae sus frutos, estando muy cerca de conseguir el bicampeonato con Santa Fe, además de ser la capitana del equipo. Pero para llegar a ello, tuvo que luchar fuertemente tanto en la cancha, como en el entorno.¿Cómo inició María Camila en el fútbol?“Inicialmente vivíamos en la localidad de Fontibón, en el barrio Recodo, allá había canchas de fútbol y salíamos los fines de semana a jugar. Ella no estaba en ningún equipo, pero un día pasó un profesor de una escuela de fútbol y él vio a María Camila jugar, y desde ahí empezó el proceso; ella tenía la pasión desde los seis años. Inició jugando con hombres, incluso en el primer campeonato mixto que jugó, fue la goleadora siendo la única mujer del equipo. Siempre tuvo mucho apoyo por parte de toda su familia. El padrino fue el primero que le dio sus guayos”.“Ya después, Camila jugó en Capital Soccer y ahí inició todo, porque jugó varios torneos, así como el Pony Fútbol. Luego tuvo procesos con Selección Bogotá, Selección Colombia sub-17, sub-20, fue todo un proceso ir a entrenar después del colegio; mi mamá siempre le exigía que le tenía que ir bien con las notas para que pudiera jugar y ella desde muy pequeña se lo tomó muy enserio”.¿Cómo salió al profesionalismo María Camila?“Ella debutó a los 14 años en La Equidad. Ella se iba en Transmilenio a los entrenamientos, o el papá de alguna compañera la acercaba, porque eso queda bastante retirado. María Camila llegó a las ‘aseguradoras’ gracias a Capital Soccer, que hizo una alianza con Equidad cuando salió la primera Liga profesional. Su primer partido fue contra Santa Fe, jugó el primer tiempo y fue una emoción muy grande. Ya luego pasó a Llaneros, en pandemia, para después vivir un tiempo en Cali y ahora está en las 'leonas'”.¿Qué mensaje le envían como familia a María Camila, previo a la final?“Nosotros nos sentimos muy orgullosos como familia porque Camila es una gran jugadora, pero aún mejor persona. Eso nos enorgullece y ya como familia estamos listos para apoyarla, con la camisa puesta. A ella le escribimos y le decimos que siempre ha sido una gran líder en la cancha, que se ha destacado por dirigir su grupo, ya que son chicas muy jóvenes y gracias a Dios se ha hecho una buena temporada. Le decimos que siempre esté orgullosa de la persona que es, porque al ser una persona de tan corta edad, es muy madura para la toma de decisiones. Sé que vamos a remontar y ser campeonas”.
"Cuando uno está tranquilo, salen las cosas bien", y por el momento, a Ingrid Guerra todo le va de maravilla. La delantera del Deportivo Cali fue la gran figura de su equipo en la final de ida de la Liga femenina 2024 contra Santa Fe, triunfo 2-1 de los verdiblancos, y ahora para la definición en el estadio El Campín, está preparada para guiar con sus goles a las 'azucareras' hacia su segunda estrella. Una de las fortalezas de la oriunda de Policarpa, en el departamento de Nariño, es su juego aéreo y por esa vía marcó un golazo en el Palmaseca frente a las 'leonas'. Se declara admiradora de Cristiano Ronaldo, "quien ha hecho unos goles increíbles" de cabeza, y en el fútbol colombiano sigue de cerca a Dayro Moreno, al cual define como un "jugador muy inteligente". También se deleita con la "velocidad y fuerza" que impone en cada juego Mayra Ramírez, quien hoy día brilla en el Chelsea y en la Selección Colombia femenina."Cristiano Ronaldo es un jugador demasiado importante en el mundo del fútbol, ha hecho goles increíbles, es mi ídolo y lo admiro mucho. Gracias a Dios pude definir un gol de una buena manera después del gran centro de mi compañera", expresó la artillera en charla exclusiva con Gol Caracol.Ingrid repite final con el Cali, ya que estuvo en la plantilla campeona del 2021, que precisamente derrotó a Santa Fe. Ahora se muestra más madura, con experiencia tras su paso por el fútbol de Brasil con el Atlético Mineiro y allí tuvo la oportunidad de estar con un par de compatriotas como Manuela Pavi y Jorelyn Carabalí. "Quiero luchar por el título, por la estrella, levantar la copa. Hacer un excelente trabajo y llegar a la Libertadores y con la ayuda de Dios ganarla. Marcar muchos goles, en lo individual", esas fueron las palabras de la delantera 'azucarera' antes de iniciar la temporada a este portal y ahora más que nunca buscará cumplir con lo cometido. No se imagina una partido sin su balacaDesde un tiempo determinado para acá, Ingrid Jobana Guerra Meneses no prevé un partido sin un elemento esencial, se podría decir que es una su cábala, la que le da otro impulso; es su fiel compañera de batallas: su balaca de color blanco. "Con ella empecé a entrenar desde que tengo 14 años y me siento bien, me da confianza. Si juego sin ella algo me haría falta, sería como jugar sin medias o sin canilleras, creo que me acostumbré", sostuvo la número '18' del Deportivo Cali. Una nueva final de Santa Fe vs. Cali en El Campín, ¿le costará al equipo 'azucarero' el ambiente hostil por ser visitante?"Gracias a Dios disputamos una nueva final. Pienso que estamos trabajando de una buena manera para que se vea reflejado en la cancha. Este equipo pienso que ha sacado resultados importantes, nos ha ido demasiado bien en Bogotá y esperamos que sigamos así". ¿En qué ha cambiado esa Ingrid Guerra que estuvo en la final del 2021 y ahora ante esta nueva final por Liga colombiana?"Ahora tengo un poco más de experiencia, madurez para afrontar estos partidos de las finales; ahora soy demasiado veloz, tengo más tranquilidad dentro del campo y frente al arco. Gracias a Dios a repetir final y a hacerlo de la mejor manera".¿Entrena mucho el juego aéreo, ha hecho buenos goles de el cabeza?"Una delantera siempre tiene que entrenar su definición, sea con la izquierda, derecha o en el cabeceo. Gracias a Dios me llegó un excelente centro, que pude resolver de la mejor manera".Este Cali ha ido de menos a más en la Liga colombiana femenina, ¿cuál es la clave del éxito?"Hemos sido resilientes, hemos tenido muchas lesionadas pero nunca ha sido un impedimento para dar lo mejor de nosotras. Partido a partido hemos venido haciendo las cosas bien, cada vez que nos íbamos conociendo más dentro del campo, íbamos mejorando poco a poco".¿Qué es lo que más le pide Jhon Albert Ortiz a este Cali finalista?"Que tengamos la calma, que iniciemos jugando para poder hacer lo que hemos trabajado en esta semana y bueno, la oportunidad que tengamos tenemos que meterla para estar un poco más tranquilas. Tenemos que ganar sí o sí para poder traernos el título para Cali".Su experiencia en el fútbol de Brasil con Atlético MineiroIngrid Guerra estuvo en el fútbol brasileño en el 2023, y si bien es una liga rentable, decidió volver al país y vestir los colores de las 'azucareras'. "El fútbol brasilero es muy interesante, tiene jugadoras demasiado técnicas, que en cualquier momento te pueden repuntar. Hay que tener demasiada concentración, fue una muy buena experiencia".¿Por qué decidió volver al fútbol colombiano, al Cali?"Tenía renovación, pero tuve demasiadas situaciones en el exterior, creo que la que más me obligó es que no vine a Colombia cuando mi bisabuelo murió, y no pude venir a su entierro. Yo creo que esa fue la parte más profunda que tuve para volver. En Brasil hay una estabilidad, nosotros llegamos y vimos el apoyo, nos hablaban de plazos de tres o cuatro años. Allá hay equipos que se mentalizan de aquí a cinco años siendo campeonas".Por supuesto que como todas las futbolistas que militan en la Liga femenina de nuestro país, la talentosa artillera sueña con volver a vestirse con la 'amarilla, azul y roja'. Trabajará arduamente para lograrlo.
Luisa Agudelo fue una de las futbolistas destacadas de la Selección Colombia femenina Sub-17 que logró su clasificación al Mundial de la categoría en República Dominicana. Pese a que la joven guardameta del Deportivo Cali tuvo un error en salida y que provocó el segundo gol de Ecuador; supo renacer y desde su pórtico alentó a sus compañeras para que le dieran vuelta al resultado y finalmente ganaran por 4-2.La guardameta caleña, de 17 años, portó la cinta de capitán de la 'tricolor' en el Sudamericano en Paraguay, trató de dar indicaciones y poner orden desde su lugar en la cancha. Una de las personas que conoce de cerca el proceso de Luisa es su técnico en las 'azucareras', Jhon Albert Ortiz, ya que no solo la dirige en la actualidad en la Liga femenina 2024, sino que a su vez tuvo la oportunidad de conocerla cuando recién empezó su proceso formativo.En charla con Gol Caracol, Ortiz contó algunos detalles, secretos de cómo es el trabajo, el día a día de la arquera de la Selección Colombia femenina Sub-17 y Sub-20; los aspectos que ha mejorado y otras cualidades bajo los tres palos. "Creo que es una jugadora muy inteligente, que para la posición que maneja, que en algunos casos es bastante difícil, entiende los conceptos. Ahora es una jugadora que está siendo actualizada, porque juega muy bien con los pies. Creo que todo este bagaje de las diferentes selecciones y lo que ha tenido en participación de Liga, ya suma mucho más rendimiento a su parte de la experiencia", resaltó el timonel del Cali femenino.Jhon Albert Ortiz contó que conoció a Luisa Agudelo en un club aficionado y complementó que en sus inicios en el proceso formativo no empezó bajo los tres palos, pero sí alternaba la posición. "A Luisa la tuvimos en un club aficionado que se llamaba Sporting, allí la manejamos en este grupo. Cuando recién arrancaba ella en su proceso, estamos hablamos aproximadamente hace unos 8 años 9 años, desde muy pequeña empezó su proceso. Un problema que siempre tuvo fue con su peso corporal, pero creo que lo ha sabido manejar y por el contrario no se ha amilanado ante eso; le ha sacado provecho".Y agregó: "ella intentó hacerlo en campo, lo hacía bien en la defensa, creo que no lo hacía nada mal, pero siempre alternaba, no era la clásica jugadora que un día faltó la portera, se metió y le gustó; no. Eso fue diferente porque ya alternaba en las posiciones, pero siempre se inclinó más por la parte de guardameta. Creo que se le sacó el mejor provecho y después el proceso que le hicieron muy bueno para ella".Su día a día en el Deportivo Cali"Creo que bien. Lo que hemos realizado hasta el momento, ha sido productivo. Ella (Luisa Agudelo) le ha dado un gran aporte, creo que la confianza que le ha generado también al grupo. Porque lo que aporta desde su conocimiento es muy bueno, aparte que es una jugadora que genera confianza en el grupo. Ella es la más joven del grupo, tiene 17 años y es de las pocas que se afianza en la titularidad de un equipo y la fortuna es que la tenemos con el Deportivo Cali".¿Cómo es Luisa Agudelo como persona, cuál es su mayor virtud?"Es una chica muy extrovertida y alegre, e incluso por momentos como le dicen sus compañeras, fastidiosa; porque siempre está sonriendo y creo que esa es la virtud de ella, que ante el trabajo sea cuál sea, siempre viene comprometida, viene dispuesta. Por ahí en algún momento que está bajoneada, pero como decimos siempre, te saca una sonrisa o algo a relucir como para reír, como para gozar y disfrutar. Creo que ese carisma que está manejando ella le ha sabido dar un conocimiento y entendimiento desde la parte deportiva; esperemos que lo mantenga para futuros procesos".El tema del liderazgo"Creo que eso es lo que hay que trabajar, hay que trabajarle esa parte del liderazgo. Yo creo que ese carisma, que ella maneja y lo está haciendo bien, es muy convencida de lo que tiene, sabe de las capacidades que tiene, que posee y que sabe que en la medida que siga trabajando va a mejorar más. Pero creo que le falta esa parte del liderazgo, porque puede ser que esté confundiendo el querer hacer las cosas con aportar; ella es muy alegre, muy extrovertida, todo el tiempo se ríe, pero le falta llegar al límite, donde ya se ponga un poco más seria y tranquila. Dar una orden al grupo donde esté en Selección Colombia, Deportivo Cali, sea cual sea, y que convenza de que eso que ella está diciendo, esa orden transmita, que llegue y que convenza a su grupo para que por ahí pueda convertirse en una gran líder".¿Qué tanto ha cambiado en sus cualidades técnicas con su experiencia en la Selección Colombia?"Ha mejorado muchísimo, más que cambiar es algunos aspectos desde lo personal, ha hecho mejoras en su trabajo. Los entendidos en la materia, desde la parte de arqueros, lo pueden saber mucho mejor. Pero lo que sí le vemos es las posturas que tiene; esa potencia que tiene en su pegada, creo que se la han sabido explotar también en la Selección y acá en el Cali con el 'profe' Rayo, que siempre le dice que es una virtud que ella tiene. Entonces hay que saberla explotar. Nos tiene contentos, pues nos representa bien a nivel internacional".
Se viene una nueva edición de la liga femenina del fútbol colombiano y así las nuevas incorporaciones para los equipos que estarán luchando por el título liguero, desde este viernes 16 de febrero. Justamente, Millonarios es una de las escuadras que trajo más refuerzos y en la parte técnica, no fue la excepción. Y es que la entrenadora vallecaucana Angie Vega será la encargada de dirigir a las embajadoras en este nuevo reto deportivo. Por esta razón, en Gol Caracol dialogamos en exclusiva con la 'profe' Vega, quien también fue jugadora profesional y que recientemente dirigió al Antofagasta, de Chile. "Vengo de una familia bastante futbolera. En especial por mi papá, a quien le gusta mucho este deporte y considero que él me motivó a practicarlo desde muy pequeña. Estuve 12 años entrenando en la Escuela Sarmiento Lora, además jugué en la Selección del Valle, Cortuluá y Everton de Viña del Mar (Chile)", empezó diciendo Vega. Además, habló del momento en el que decidió 'colgar los guayos' para enfocarse en la dirección técnica. “En los últimos años de mi carrera como futbolista empecé a estudiar para ser entrenadora en la Escuela Nacional del Deporte. También, inicié labores con el Deportivo Cali en las categorías de formación. Los tiempos se fueron dando y la verdad no quería que el fútbol me dejara a mí, sino que yo lo hiciera. Finalmente, tomé la decisión de retirarme y enfocarme en la dirección técnica. Considero que esa ha sido la mejor elección de mi vida”, añadió. Y, tras un exitoso 2021 con el equipo femenino del Deportivo Cali en el rol de asistente técnica, empacó las maletas para dirigir en otro país. “Cuando los equipos ganan a uno se le abren muchas oportunidades y eso me pasó luego del campeonato que conseguimos con el Deportivo Cali. Se dio la posibilidad de dirigir en el exterior y no lo dudé ni un segundo. Tenía claro que era el momento adecuado y que entrenar por fuera del país iba a ser un reto importante en mi formación como técnica. Fue una experiencia muy linda”, mencionó. Entonces, luego de cumplir su ciclo en Antofagasta, le llegó el momento de regresar a Colombia. Así la adiestradora de las 'embajadoras' comentó que “por el trabajo, los resultados y otros factores llegó la oportunidad de regresar al país para dirigir a Millonarios. Este es uno de los equipos con mayor historia y relevancia de Colombia, además sentía que era la ocasión correcta para venir y tenía conocimiento de varias jugadoras”.También, se refirió al rol que deben tener los entrenadores en la actualidad y a su estilo de dirección. “Estoy totalmente convencida que los equipos no se construyen de la raya hacia adentro porque en la cancha no está toda la clave para armar un grupo fuerte y sólido. En la actualidad, la figura del entrenador tiene que cubrir diferentes aspectos porque hay que saber liderar, pero también delegar funciones (...) Me caracterizo por ser una entrenadora con buena gestión del equipo, que lidera y que sabe repartir responsabilidades. Adicionalmente, desde la experiencia que tuve como jugadora, me pongo en el rol de ellas para comprenderlas mejor y darles el trato que se merecen. Con eso, la parte futbolística fluye más", agregó. Finalmente, destacó la importancia de la calidad humana como clave para el éxito de un proyecto deportivo y habló del trabajo que vienen realizando sus dirigidas. "Tratamos de que el día a día con las jugadoras sea muy armónico para que eso permita alinearnos con los objetivos del equipo (...) Tengo a cargo a un grupo de jugadoras muy profesionales, algunas con mayor experiencia y otras más jóvenes, pero todas con la disposición de aportar. Hay buenas sensaciones de todo el equipo y hemos notado recepción por parte de las jugadoras en la información que les entregamos. El gran reto que tengo ahora es que todas hablen el mismo idioma futbolístico, pero considero que vamos por buen camino", concluyó. ¿Cuándo debutará Millonarios en la liga femenina del fútbol colombiano?El equipo 'embajador' comenzará la liga femenina del fútbol colombiano 2024 el viernes 16 de febrero contra Independiente Medellín, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, a partir de las 3:30 p. m.Por: Jacobo OlivaresPeriodista Caracol SportsEn Twitter: @JacoboOlivares7
Mayra Ramírez ya está en nuestro país para disfrutar de su gente, su familia y del calor que ofrece su patria querida. Está más que preparada para una nueva serie de compromisos de preparación con la 'tricolor', pensado en los retos venideros y uno de ellos son los Juegos Olímpicos de París 2024. La delantera oriunda de Sibaté viene en buena forma con el Levante, su club que es tercero en la Liga F de España. Además, espera poder disfrutar de una buena gallina campesina, cocinada por su madre o su abuela, que es una de las cosas que más extraña en tierras españolas. Pero sabe, que antes de poder degustar los manjares gastronómicos que ofrece su pueblo natal, deberá enfocarse en los duelos de fogueo contra Nueva Zelanda en Bogotá.Mayra siempre "lo deja todo" en el campo de juego, así fue como se describió la talentosa delantera colombiana, "no se queda con nada" y a ello se debe su intensidad en el césped, el de persistir siempre en pro de conseguir las metas. Eso precisamente la ha llevado a estar en donde se encuentra en la actualidad, siendo esa referente para muchas niñas que sueñan con llegar a ser profesionales. La artillera de la Selección Colombia tuvo una extensa charla con Gol Caracol en la que se refirió a sus inicios en el fútbol femenino, que no fue fácil. A su vez, que por poco se pierde la opción de estar en una combinado juvenil porque pensaba que el fútbol femenino no era muy visto; afortunadamente todo se gestó y hoy en día es una de las figuras del combinado femenino de mayores.Mayra, al igual que todo el plantel, sueña con seguir haciendo gestas más que importantes con la 'amarilla', que el nombre de Colombia siempre esté en alto en cada torneo que enfrenten; le apuntan a un título para cerrar con broche de oro a una generación dorada que lo ha dado todo por la camiseta, que ha luchado con 'uñas y dientes', pese a todos los factores. Sus inicios en el fútbol"Fueron inicios difíciles, porque como se sabe, antes no había mucho el fútbol femenino, pero bueno; crecí en un pueblo de Cundinamarca, jugué con un equipo masculino hasta los 13 o 14 años; ahí fue donde fui a Real Pasión de Funza, que fue donde comencé a jugar con un equipo femenino. Comencé a viajar y a practicar un poco más el fútbol con más disciplina y eso fue lo que me fue llevando y me fue encarrilando para hacer lo que soy ahora", dijo de la atacante del Levante a Gol Caracol. Mayra es nuestra invitada a las 'cracks del fútbol femenino'. ¿Algún recuerdo especial de esos primeros años en el fútbol?"Lo que yo más recuerdo es cuando casi me pierdo de estar en una Selección Colombia porque en ese tiempo tuve ideas que el fútbol femenino no era muy visto ni nada. Realmente había pruebas para entrar a la Selección Sub-17 y yo me negaba a ir. Y creo que, si no hubiera sido por mi familia o por los profesores que me apoyaron a ir, creo que no sé dónde estuviera ahorita. Ese es como mi recuerdo, de que a pesar de que todo sea difícil, hay que afrontarlo".¿Siempre quiso ser futbolista o se dio con el paso de los años?"No, yo siempre tuve como la idea de ser futbolista profesional. Siempre quise serlo y a medida que fui creciendo pues obviamente se va haciendo un poco más realidad. Yo creo que siempre está en el pensamiento eso de que quiero ser futbolista profesional, quiero dedicarme a esto, y ver que cada paso que dabas llegaba, como la Selección Sub-17, que era difícil llegar; pero se llegaba. Se creó la liga profesional unos años adelante, entonces creo que mediante que tuviste que ir creciendo, pues más ganas le ponías".¿Cómo ha sido todo ese proceso Mayra, para llegar hasta donde está hoy en día?"Han sido años de sacrificio. El apoyo de los padres es fundamental, tu disciplina, creo que eso te hace llegar a donde estás, el cumplir tus sueños. Creo, que si vemos las historias de cada jugadora ahora, son historias importantes de crecimiento, donde muchas han dejado su ciudad, se han mudado a vivir a otra ciudad para poder jugar al fútbol, poder estar en una liga profesional. Lo vemos ahora con tantas niñas que están disfrutando de la liga en Colombia, que antes era difícil y ahora es un hecho que tenemos una liga y esperemos que cada día se siga mejorando; que no sean tres, cuatro, cinco meses; sino que sea una liga duradera de un año".¿Se imaginó estar donde está hoy en día, ser una referente para todas esas niñas que sueñan con ser futbolistas?"Yo siempre quise ser futbolista, siempre oraba por llegar a estar en un gran equipo, a demostrar el talento, la disciplina; demostrar que en Colombia hay talento y bueno. Gracias a todas las que abrieron las puertas; pues cada día se abrió un poco más el camino para nosotras. Creo que ahora que nosotras estamos en el exterior tenemos que seguir abriendo puertas para toda esta juventud, que si vemos que con poco Colombia ha hecho grandes cosas; los mundiales; creo que cada vez van a llegar más niñas y eso es lo que ilusiona a uno".Selección ColombiaEn el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Mayra Ramírez fue una de las que dejó el listón alto en la 'tricolor'. Deslumbró con su buen fútbol, gambetas y velocidad por la banda; fue un dolor de cabeza para las zagueras rivales. Fue una de las que lideró a la 'amarilla' femenina hasta los cuartos de final. ¿Cómo fue ese proceso, ese trasegar para llegar a la Selección Colombia?"Tuve esa experiencia de que no me sentía capaz de ir a presentar pruebas por lo mismo, porque era una persona que tenía que estar viajando de una ciudad a otra para poder jugar y practicar fútbol con mujeres. Creo que para nosotras siempre ha sido eso, ir a una nueva ciudad y tratar de estar bien. Pero bueno, yo pasé por la Selección Sub-17; a pesar de que no pasamos, no clasificamos al Mundial, pero fue una experiencia que te ayuda a ver otras selecciones, a ver que hay un futuro.Creo que eso es lo importante de estar en un club y en una Selección. Ya después pasé por Selección Sub-20, que lamentablemente me lesioné en esa época de ligamento cruzado anterior, y aún más, lo que es salir de esa recuperación, volver a tu nivel; te motiva a seguir practicando, a seguir jugando. Y ya unos años después volví a estar en la Selección mayores y espero seguir mostrando mi talento y que sean muchos años más ahí".¿Qué significa representar a Colombia en eventos tan importantes como un Mundial?"Se dejó sin duda el legado muy, muy alto en esa pasada Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda. Sabemos que es una responsabilidad, pero cuando tú estás en otro país y escuchas un himno como fue en Australia, creo que ves tantos años de esfuerzo, tantos sacrificios que haces. Creo que ves a tu familia ser feliz con lo que has conseguido y a tus amigos; y creo que lo que hacemos por representar a nuestro país es lo que queremos hacer. Queremos estar ahí muchos años y esperamos seguir dejando un legado para las futuras generaciones que vienen". Una cualidad de esta selección femenina es que no se dan por vencidas..."Sin duda que esa es una cualidad de esta Colombia que cada día nos enorgullece más. Creo que son las historias que hemos vivido, el crecimiento que hemos tenido. Si pasas la historia de cada jugadora, han pasado por muchas cosas, que ahora estás más estables; estás en un mundial y pues tratas de disfrutarlo, tratas de dar lo mejor de ti. El sentirse querido por un país te motiva a entregarlo todo y Colombia creo, como dije, con poco está haciendo bastantes cosas ahora. Esperamos que el otro año sea una liga estable, un año que las jugadoras sigan creciendo y en el futuro posiblemente tengamos que salir en un ranking más alto y demostrar que Colombia tiene mucho talento en el fútbol femenino".Su sueño más anhelado en lo deportivo..."A nivel de Selección, creo que con lo que hicimos el año pasado; ganar un Mundial para mi categoría sería estupendo. Para esta selección mayor es cerrar eso en cuatro años con una Copa del Mundo sería ilusionante para todas nosotras y más que ahora vienen Juegos Olímpicos; también demostrar que estamos en un buen momento, que Colombia está ahí y ratificar lo que se hizo en el Mundial". ¿Qué le ha faltado a Colombia para ese título?"Colombia cada vez está más cerca, cada vez lucha por estar ahí. Nos ha faltado poco, pero creo que cada año y cada mes se está trabajando para para llegar a estar ahí. Creo que la participación en torneos importantes, como Olímpicos, otra vez Copa América. Nosotras como jugadoras estamos trabajando para estar ahí y necesitamos también que tengamos una liga estable en Colombia para las jugadoras que estamos; que están en Colombia, para que puedan estar en ritmo en todo el año".Los partidos frente a Nueva Zelanda"Es bueno poder estar ahí, volver a representar al país y más que va a ser en Colombia, hacer una buena actuación y estar bien. Hay que cerrar bien el año, pensar en los dos partidos que se vienen y ya preparar lo que se viene el año que entra, que es Juegos Olímpicos y Copa Oro; y ya veremos a ver qué pasa con nosotras". Así las cosas, Mayra Ramírez espera seguir dejando su legado en la Selección Colombia; aprendiendo cada día. "Hay que mirar hacia adelante, pero recordar lo que has hecho para estar ahí".
Mayra Ramírez es una de esas embajadoras colombianas, que con cada actuación que tiene con el Levante en la Liga F de España, hace que el corazón de todos en el país sonría y palpite de alegría y emoción.La oriunda de Sibaté no para de tener fechas memorables con el club 'ibérico' y con cada representación en cancha, se ha convertido en una de las figuras del equipo que reside en la ciudad de Valencia. La deportista, de 24 años, hace parte del listado de las citadas en la Selección Colombia femenina para afrontar los duelos de fogueo contra Nueva Zelanda en Bogotá.Mayra dialogó en exclusiva con Gol Caracol sobre su buen presente con el Levante, de Linda Caicedo, figura en el Real Madrid femenino, y también de sus otras compatriotas que brillan en una liga competitiva en el fútbol del 'Viejo continente' como es la española. "Llevo ya dos temporadas en el Levante. Esta es mi segunda y también estuve dos en el Sporting de Huelva. Son equipos totalmente diferentes. Con el Sporting luchábamos para mantenernos en primera división, quedando décimas; octavas, entonces yo creo que se trabajaba para estar. Ahora, con el Levante es un equipo que busca estar arriba, que busca ganar tres puntos cada partido, que quiere mejorar; que quiere rectificar lo que se hizo el año pasado de clasificar a Champions. Lamentablemente, caímos en una fase de grupos, pero bueno, creo que el Levante está apostando por un buen equipo, por tenernos bien y estar luchando en la parte de arriba", manifestó de entrada la delantera de la Selección Colombia femenina. Mayra es una de las figuras del Levante, escuadra que en la actualidad es tercera en la Liga F con 21 puntos, detrás del líder Barcelona y del Real Madrid. Hace un par de semanas, la futbolista de nuestro país tuvo un partido memorable en el derbi contra el Valencia; se fue de doblete en el 3-1 final. Se llevó todos los aplausos, fue un partido especial porque retornaba de una lesión. En el mismo actuó en las 'che' su compatriota Ivonne Chacón, quien también anotó."Sí, volví de una lesión. Tenía muchas ganas de volver de la mejor forma. Fueron, si no estoy mal, siete semanas duras para mí. Gracias a mi familia, a mis compañeras, a Dios; a mis entrenadores.Volví y quería darles las gracias sacando un triunfo más en un derbi, que era importante para nosotras. Veníamos por tres puntos, lo necesitábamos y bueno se dio así; muy contenta de volver a los campos", reiteró Mayra Ramírez a Gol Caracol.Con respecto, a cuáles son sus aspiraciones y objetivos con el Levante, Mayra la tiene bastante clara."Con el Levante queremos mantenernos en la parte de arriba, seguir luchando partido a partido. Creo que es importante mantenernos, es importante estar vivos hasta el último partido de la Liga".Otras declaraciones de Mayra Ramírez:¿Se imagina en otro club diferente que no sea el Levante, en unas temporadas?"Yo no cierro las puertas. Tú no sabes dónde vas a estar mañana; creo que estamos pasando por un buen momento en el Levante, no solo yo, sino todas mis compañeras. Como te digo, el fútbol nunca te dice dónde vas a estar, pero uno siempre quiere seguir creciendo, quiere seguir demostrando de qué está hecha y, si se da la oportunidad de ir a otro equipo, lo afrontaré de la mejor forma. Por el momento, disfrutar de lo que estoy viviendo".Linda Caicedo es otra de 'nuestras' figuras en el exterior..."Linda es una excelente jugadora y como persona es aún más, es una niña amable que trabaja día a día, que quiere crecer, que quiere explotar su talento. Ahora que compartimos también aquí la Liga en España. Vemos que cada día está creciendo más, ahorita está lesionada y le mando muchos saludos. Creo que va a estar muy bien, la van a recuperar muy bien y esperemos verla pronto otra vez en las canchas y verle disfrutar del fútbol, que es lo que más le gusta a ella"En la Liga de España hay muchas embajadoras colombianas, ¿qué se siente que varias compatriotas estén triunfando en una liga como esta?"Yo creo que nos llena de orgullo ver a cada una de nosotras estar en la liga de España. Creo que si ahora tú vas a cualquier equipo, como sea el Atlético, como sea el Real, como sea la Real Sociedad, ves a una compatriota; y yo creo que es bueno ver que el fútbol colombiano está creciendo. Eso abre las puertas para las niñas que vienen más adelante, es importante hacer buenas actuaciones para seguir creciendo y que todas las miradas vayan a Colombia para esta juventud que viene detrás de nosotras; hay que trabajar día a día".
El Real Madrid es el equipo que tiene más jugadores amenazados de sanción para el encuentro de ida de la eliminatoria de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones, aunque un par de ellos, el brasileño Militao y el alemán Antonio Rudiger, no lo jugarán por estar lesionados.Aparte de Militao, lesionado de larga duración, y Rudiger, que se retiró en el partido ante el Espanyol el pasado día 1, están apercibidos tras haber visto dos cartulinas amarillas durante la fase de liga el inglés Jude Bellingham, el croata Luka Modric, el brasileño Endrick Felipe Moreira, los franceses Eduardo Camavinga y Aurelien Tchouameni y el propio técnico Carlo Ancelotti.El entrenador italiano recupera para este encuentro de ida en el campo del Manchester City al brasileño Vinicius Jr, que se perdió el choque en el feudo del Brest por acumulación de tarjetas, motivo por el cual también estuvo ausente en el penúltimo compromiso Lucas Vázquez, otra baja para el Etihad por lesión.El conjunto que dirige el español Pep Guardiola, en cambio, tan solo tiene bajo amenaza al central portugués Rubén Dias, ya que el resto de jugadores que han sido amonestados tan solo han visto la cartulina una vez.Un total de cuatro jugadores se perderán el partido de esta semana por sanción, tras ver la roja o por tres amarillas, el estadounidense Yunus Musah (Milan), el japonés Daizen Maeda (Celtic), el danés Morten Hjulmand (Sporting) y el francés Christian Mawissa (Mónaco).Relación de jugadores amenazados de suspensión en el caso de ser amonestados:Brest: Mahdi CamaraPSG: Fabián RuizBrujas: Joaquín Seys, Michal Skoras y Hugo VetlesenAtalanta: Ederson dos SantosManchester City: Ruben DiasReal Madrid: Carlo Ancelotti, Jude Bellingham, Eduardo Camavinga, Endrick Moreira, Militao, Luka Modric, Antonio Rudiger y Aurelien TchouameniJuventus: Francisco Conceiçao y Teun KoopmeinersPSV: Mauro Junior, Rick Karsdorp y Joey VeermanFeyenoord: Ibrahim Osman y Grenot TraunerMilan: Samu Chukwueze, Youssouf Fofana y Theo Hernandez.Celtic: Alistair Johnston.Bayern Múnich: Serge Gnabry y Leroy SanéSporting: Maximiliano Araújo, Zeno Debast y Geovany QuendaBorussia Dortmund: Maximilian Beier, Yan Couto y Julian RyersonMónaco: Lamine Camara, Vanderson de Oliveira, Thilo Kehrer y Denis ZakariaBenfica: Fredrik Aursnes, Alexander Bah, Orkun Kokçu, Florentino Luis y Nicolás Otamendi.
El presidente del Adana Demirspor de la Superliga turca, Bedirhan Burak, presentó su renuncia este lunes, un día después de que su equipo abandonase el campo de juego en el minuto 34 del partido contra el Galatasaray, de Dávinson Sánchez, en protesta por un penalti señalado en su contra.Adana Demirspor, el último en la tabla con cinco puntos, se enfrentaba al líder del campeonato, Galatasaray, que suma 57 puntos. En el minuto 12, el árbitro sancionó un penalti a favor del equipo de Estambul, que fue convertido por su reciente fichaje, el internacional español Álvaro Morata.El primer tanto de Morata en el campeonato turco llegó después de un penalti señalado sobre el belga Dries Mertens, que, aparentemente, simuló una zancadilla del defensa Semih Güler.Tras numerosas protestas al considerar que el penalti no existió, los jugadores del Adana Demirspor decidieron retirarse del encuentro en el minuto 34.El abandono del partido ha reavivado el debate en Turquía sobre la actuación de los árbitros. Fenerbahçe, principal rival de Galatasaray en la lucha por el título y segundo en la tabla con 54 puntos, denunció en redes sociales que este incidente es otro ejemplo de un supuesto trato de favor al Galatasaray durante la temporada.La renuncia de Burak fue anunciada esta mañana a través de un mensaje en X, donde explicó que, pese a todos sus esfuerzos, la situación se había vuelto insostenible."Lamento ver que hemos llegado a un punto sin salida. Por el bien de mi club, mi familia, mis seres queridos y mi salud, comunico a todos nuestros seguidores que dejo mi cargo como presidente", dijo.Este episodio se produce en un contexto de una gran tensión en el fútbol turco, donde el técnico de Fenerbahçe, José Mourinho, ha criticado abiertamente a los árbitros, y los clubes más grandes del país se acusan mutuamente de irregularidades.Se espera que en los próximos días la Federación Turca de Fútbol (TFF) tome una decisión oficial sobre el abandono del terreno de juego, con la posibilidad de dar por perdido el partido al Adana Demirspor por 3-0 y sancionar al equipo con la pérdida de tres puntos.
La UEFA y Adidas han presentado el nuevo balón, llamado 'Pro Ball Munich', que se utilizará en la fase eliminatoria de la Liga de Campeones de fútbol, que se jugará los martes y miércoles de esta semana y la próxima.Inspirado en la ciudad anfitriona de la final, Múnich, el nuevo diseño presenta las estrellas de la Liga de Campeones en blanco junto a hexágonos en un verde y cobre que hacen referencia a los colores de los tejados y edificios que se ven por la ciudad alemana, han explicado este lunes en un comunicado.Dentro de los paneles, aparecen pequeños gráficos que hacen gala de algunas de las particularidades de la región: los Alpes, el león Palatino, las flores edelweiss, la Waldlerhaus (casa típica), el jardín inglés y el lúpulo, un cultivo popular.Además del diseño, el balón incorpora nuevas innovaciones tecnológicas, de manera que la superficie 'prisma' es un patrón grabado en relieve que ofrecerá "mayor precisión y dinamismo", acompañado de un revestimiento texturizado exterior, que aportará al esférico "un agarre seguro y un control total", han detallado la UEFA y la firma deportiva.El toque final es una construcción sin costuras, unida térmicamente.Además, cada balón lleva en el interior el sistema 'CTR-CORE', que favorece "un juego rápido y preciso con la máxima retención de aire".Se espera que desde este mismo martes 11 de febrero, se pueda ver en acción el esférico, que debutará en esta edición con varios partidazos, en los play-off del torneo.Uno de ellos, es el encuentro entre Manchester City y Real Madrid, que juntará a los dos gigantes europeos, para definir uno de los cupos a los octavos de final.Sin embargo, también hay otros equipos, tales como el PSG o la Juventus, que este martes jugarán sus respectivos compromisos y, evidentemente, lo harán con la nueva pelota. ¡Hay expectativa!
Las 'Chivas' del Guadalajara vencieron 2-1 a los 'Xoloitzcuintles' del Tijuana, el domingo en el estadio Akron en el partido que cerró la sexta jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano.Al minuto 28, Alan Pulido remató una pelota que recibió en el área chica para el 1-0 del Guadalajara.Dos minutos después, Roberto Alvarado firmó el 2-0 con un disparo frente al arquero.El colombiano José Zúñiga acercó 2-1 al Tijuana con un remate de cabeza al 45+8. Cabe destacar que el delantero 'cafetero', quien había sido figura al mando de Osorio en la campaña pasada, hasta ahora se volvió a reencontrar con el gol, esperando que, con esta nueva anotación, inicie su etapa goleadora en esta campaña, con los 'Xolos'.De esta manera, las 'Chivas' llegaron a ocho puntos y el Tijuana se quedó con cuatro unidades.Antes, en el estadio Olímpico Universitario, los Pumas vencieron dramáticamente 1-0 al Mazatlán con un gol del peruano Piero Quispe en tiempo de compensación.Corría el minuto 90+11 cuando Quispe hizo el gol para la victoria de los felinos con un disparo raso dentro del área.Con este resultado, los Pumas llegaron a 11 puntos y el Mazatlán se quedó con siete unidades.El viernes en el inicio de la jornada, el Necaxa venció 3-2 al Santos en el estadio Victoria con un doblete del colombiano Diber Cambindo.En el estadio Cuauhtémoc, el América se impuso de visita 2-1 al Puebla y llegó a 16 puntos para recuperar el liderato de la clasificación.Durante la actividad sabatina, el León también llegó a 16 unidades tras ceder el empate 3-3 con el Toluca en el estadio Nou Camp.En ese empate a 16 puntos, América supera al León en diferencia de goles: 12 contra 5.El Clausura se reanudará con la séptima jornada que se jugará del viernes al domingo próximos.- Partidos de la séptima jornada del Clausura del fútbol mexicano:Viernes 14.02: América-Necaxa, Tijuana-Juárez FC y Mazatlán-Santos Laguna.Sábado 15.02: Atlas-Puebla, Tigres-Cruz Azul y Toluca-Guadalajara.Domingo 16.02: Querétaro-Monterrey, San Luis-León y Pachuca-Pumas UNAM.
Que Daniel Muñoz actualmente juegue en la mejor liga del fútbol mundial, a nivel clubes, no es ninguna casualidad; así como tampoco lo es que sea uno de los futbolistas más destacados del Crystal Palace y, en su posición, de los mejores en la Premier League.Pero es que esto, más allá de ser una opinión, tiene como base sólida el concepto estadístico, en el que el colombiano queda muy bien ‘parado’ frente a todos los demás laterales en el fútbol inglés.Según lo reveló en las últimas horas el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES Football), Daniel Muñoz es el lateral más dinámico de todo el fútbol mundial; esto, luego de hacer un análisis estadístico, en el que se determinaron unos números de ensueño para el ‘cafetero’.Y es que, así como lo afirmó la reconocida organización en el fútbol mundial, el paisa supera en este tópico al polaco Hubert Zwozny y el francés Adrien Truffert; ambos con menos de 24 años, hecho que le da más valor a lo logrado por Daniel, quien tiene 28.Así como lo reveló la CIES Football, Muñoz fue catalogado como el lateral más dinámico de las 30 ligas principales en todo el mundo, con base a su distancia recorrida por juega y el porcentaje de alta velocidad, en la que lo hace.Ahora, por lo mostrado en el Crystal Palace y Selección Colombia, el futbolista antioqueño ha dejado muy claro su capacidad física en el campo, tanto en ataque como en defensa, que le permite ser polifacético en las dos áreas, sin descuidar su primera función principal, que es la de taponar su costado, evitando la llegada del equipo rival.Además, sumadas a sus cualidades defensivas, Daniel Muñoz puede convertirse en un extremo en solo segundos; tanto, que cuenta con buenos números en materia ofensiva, no solo asistiendo a sus compañeros, sino que también llegando a definir en el área chica.Por estas razones y más, el colombiano es destacado como uno de los mejores laterales en todo el fútbol internacional.¿Cuándo vuelve a jugar el Crystal Palace?De la mano de Daniel Muñoz, el cuadro londinense enfrentará al Doncaster Rovers, este sábado 10 de febrero, por el duelo correspondiente a la cuarta ronda de la FA Cup.Ya en materia de liga, Crystal Palace recibirá en casa al Everton, el próximo sábado 15, de este mes. Cabe destacar que el equipo de los colombianos actualmente ocupa la casilla número doce en la Premier League, con un total de 30 unidades.
Este lunes 10 de febrero, la Selección Colombia Sub-20 volverá a salir al ruedo, enfrentando a Argentina, por el duelo correspondiente a la tercera jornada en el hexagonal final, del Sudamericano en la categoría, que actualmente se está disputando en territorio venezolano.Cabe destacar que el cuadro ‘cafetero’ es parcialmente tercero en la tabla de posiciones, con tres unidades.¿A qué hora juega HOY la Selección Colombia Sub-20?El equipo dirigido por César Torres, se medirá a la ‘albiceleste’, este lunes, a las 5:30 p.m. (hora colombiana).Y como es costumbre y tradición nacional, desde siempre, Gol Caracol y www.golcaracol.com transmitirá en exclusiva en encuentro de la Selección Colombia.Una victoria de la ‘tricolor’ lo emparejaría en puntos con Argentina, además de acercar cada vez más ese sueño de clasificar a la Copa del Mundo Sub-20, que se jugará en Chile, este año.¿Cómo le fue a la Selección Colombia, en su más reciente juego?El pasado viernes, Brasil paró en seco a Colombia y a su goleador Néiser Villarreal.Un gol de cabeza del central Iago, en un tiro de esquina cobrado por Pedrinho, dio a la 'canarinha’ una temprana ventaja en el minuto 6 de este partido en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, renta que supo defender.El equipo de Ramon Menezes acabó con diez hombres por la expulsión de Igor en el 87 por doble amonestación.Villarreal, una de las revelaciones delSudamericanoSub-20, llegaba con una racha de cuatro encuentros consecutivos viendo red y con seis anotaciones, siendo por el momento el mejor artillero por delante del argentino Echeverri y el chileno Juan Francisco Rosell, que llevan cinco.Estuvo muy cerca de extender su cadena (56), pero el arquero Felipe Longo se lo negó.Una espectacular carrera de más de 60 metros del extremo Oscar Pérez terminó en un centro que pescó el atacante colombiano con todo a su favor. Longo desvió.
La futbolista colombiana Daniela Caracas, del registro del Espanyol, es centro de atención en las últimas horas después de un hecho que ha levantado polémica por un tocamiento en sus zonas íntimas, mientras se disputaba el compromiso contra Barcelona.Y es que Mapi León, de las catalanas, le puso su mano en la pantaloneta de la lateral 'cafetera', mientras que se esperaba el cobro de un lanzamiento de costado y las dos forcejeaban en una acción normal de marca. También se observó que León le reclamó algo más a Caracas y le dijo un par de palabras.Recientemente se presento un pronunciamiento oficial de parte del Espanyol, en el que condenó lo sucedido y dejó de manifiesto todo su respaldo a Caracas, quien fue "vulnerada en su intimidad". Este episodio sí ha tenido diferentes reacciones y comentarios en las redes sociales en las últimas horas de aficionados y de periodistas españoles."¿Y a Daniela Caracas quién la protege? ¿O es que hay mujeres de primera y mujeres de segunda?", publicó la comunicadora María Trisac, de 'Es Radio' y de 'El Chiringuito TV'. Mientras tanto el medio 'Afición Deportiva' dejó una mención en su cuenta de 'X', en donde se indicó "qué intolerable esto de Mapi León. La jugadora del FC Barcelona tocó las partes íntimas de Daniela Caracas para después preguntarle: “¿tienes picha?” ¿Debería ser sancionada?".Así las cosas, ahora se deberá esperar qué sucede con esto sonado caso que ya toma bastante vuelo en España, en donde el balompié femenino goza de una gran atención.Cabe señalar que el resultado final del compromiso, con triunfo 2-0 de Barcelona sobre Espanyol, pasó a un segundo plano, por lo acontecido con Daniela Caracas como víctima de un acto bastante comentado este lunes.¿Quién es Daniela Caracas?Daniela Caracas es una futbolista nacida en Cali, que tiene 27 años, y que cuenta con una amplia trayectoria en el balompié de nuestro país y en el exterior. Así las cosas su hoja de vida registra pasos por clubes como Huila, Logroño y Espanyol, de España. Además ha integrado la Selección Colombia en diferentes categorías y en eventos internacionales como la Copa América, Juegos Panamericanos y Juegos Bolivarianos.
El Super Bowl LIX tuvo las 2 caras de la moneda en el estadio Superdome de Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos), donde los Philadelphia Eagles se impusieron con amplio dominio 40-22 sobre los Kansas City Chielfs, campeones de las 2 últimas ediciones.Mientras en el campo hubo una imponente demostración de autoridad, estrategia, concentración y efectividad de la escuadra campeona, el complemento de la noche no estuvo a la altura.Se trató del acto musical en el intermedio del partido, que no fue bien calificado por parte de los aficionados que esperaban con expectativa un ‘show’ lleno de innovaciones, tecnología, efectos y demás sorpresas, como suele suceder cada año.En esta oportunidad Kendrcik Lamar protagonizó una sobria actuación en la que no hubo mayor despliegue de elementos visuales que robustecieran su desempeño, ya que todo estuvo centrado en el grupo de bailarines que hizo la respectiva coreografía para sus canciones.Fue por ello que la decepción fue evidente, incluso, en quienes estuvieron a cargo de la transmisión oficial por televisión del evento deportivo más visto del año en suelo norteamericano.Shakira, extrañada en ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025La final del fútbol americano estadounidense se pudo ver en Colombia y otros países de la región a través de ESPN, medio que hizo amplio despliegue de cubrimiento desde el estadio y en el que la expectativa por la presentación musical era alta.Sin embargo, después del acto, los narradores no ocultaron su desencanto con lo visto y no aguantaron las ganas de lanzar sus críticas en vivo y en directo.De hecho, el propio relator del partido se atrevió a decir de manera sutil que lo hecho por Shakira en el ‘show’ del Super Blowl 2020, en Miami, había quedado marcado y no se comparaba con lo preparado por Kendrick Lamar.“No es mi cantante favorito, aunque yo sé que les gusta a las nuevas generaciones, pero yo vi ahí a alguien moviendo las caderas”, dijo el mexicano Ciro Procuna antes del inicio de la segunda mitad del encuentro.De esta manera, quedó claro que el espectáculo musical no era lo que se esperaba y que el verdadero ‘show’ estuvo a cargo de los Philadelphia Eagles, que no llegaban con el rótulo de favoritos.
El Super Bowl LIX quedó en la retina de los aficionados por el imponente triunfo de los Philadelphia Eagles, que ganaron 40-22 frente a los Kansas City Chiefs, campeones de las 2 últimas ediciones.Se trató de un triunfo lleno de autoridad, estrategia y contundencia por parte de la escuadra ganadora, que no llegaba como favorita a la contienda, pero que aplastó a su rival desde los primeros minutos.No obstante, propios y extraños no solo esperaban el desarrollo de la contienda, también había gran expectativa por el espectáculo del medio tiempo, que tradicionalmente suele ser una presentación musical llena de luces, efectos especiales, tecnología, creatividad y más elementos.Sin embargo, en esta oportunidad se trató de un acto sobrio por parte de Kendrick Lamar, que estuvo rodeado de una serie de bailarines mientras cantaba. De resto, no hubo mucho más, motivo por el que las críticas no se hicieron esperar.Incluso, hasta en la transmisión de televisión oficial del encuentro se extrañó a la colombina Shakira, que se presentó junto a ‘JLO’ en el Super Bowl de 2022, edición en la que se llevó todos los aplausos.Memes para ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025Las redes sociales no perdonaron la falta de rimbombancia que hubo en el acto de Kendrick Lamar y no dudaron en catalogarlo como el espectáculo de medio tiempo menos atractivo visto hasta el momento."Bravo, el 'show' de medio tiempo más aburrido de la historia... El peor 'show', pura decadencia... Insípido 'show'... Estuvo mejor el 'show' de Bob Esponja... ¿Eso fue todo?... Dejen de darle el 'show' del medio tiempo a los hombre", fueron algunos de los mensajes que se tomaron las redes.Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
Hace un par de minutos, La Equidad anunció importante noticia sobre una de sus jóvenes figuras, que, al mando de Alexis García, ya llevaba haciendo un proceso formativo desde hace un par de meses con el equipo profesional.Sin embargo, su rápida adaptación al fútbol colombiano, vistiendo la camisa del cuadro ‘asegurador’, desde territorio europeo le pusieron el ojo, hasta el punto de ficharlo, sellando la primera contratación de los nuevos dueños del conjunto capitalino, que ahora pertenece al grupo inversionista Tylis-Porter.El jugador en mención se trata de Elan Ricardo, un mediocampista de 20 años, que supo figurar durante los minutos que estuvo en cancha con La Equidad. Es por eso que ahora, en su primera experiencia internacional, tiene una gran responsabilidad en el Besiktas de Turquía, mismo país en el que están los colombianos Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.“Nuestro club ha alcanzado un acuerdo preliminar con Besiktas JK y con el propio jugador, Elan Joseph Ricardo Ochoa, para su traspaso definitivo. Elan Ricardo viajará a Estambul en las próximas horas para someterse a los exámenes médicos y finalizar el proceso de su transferencia”, indicó el cuadro ‘asegurador’ en el comunicado oficial, que compartió a través de todos sus canales oficiales.Aunque esta noticia implica un salto de calidad futbolístico en la carrera del joven barranquillero, también es cierto que para Alexis García esta ausencia le pesará durante todo el semestre y más ahora, que no ha podido consolidar al equipos en las tres primeras jornadas de la Liga BetPlay I-2025.Con una unidades, de nueve posibles, La Equidad actualmente ocupa la casilla quince en el rentado local.Elan Ricardo, un negocio ‘redondo’ para La EquidadTras confirmarse el fichaje del futbolista colombiano al cuadro turco, un periodista local dio reveladores detalles de lo que fue la operación, en materia económica, afirmando que en la escuadra ‘aseguradora’ recibirían más de un millón de dólares.“El Besiktas pagará aproximadamente 2 millones de euros al club del jugador por Élan Ricardo. Según el acuerdo; de la próxima venta se entregará una participación del 10%”, citó Yağız Sabuncuoğlu a través de su cuenta oficial de ‘X’, dejando claro que el equipo bogotano se quedó con importante participación del futbolista, en una futura transferencia.¿Cómo le fue a Elan Ricardo en su etapa por La Equidad?Según lo detallan las estadísticas de ‘Sofascore’, el futbolista de 20 años logró disputar un total de 49 encuentros, en los que puso tres asistencias y anotó nueve goles.Sumado a eso, terminó con un 83% de precisión en los pases, junto a un 54% de efectividad en los duelos ganados.