La Selección Colombia Sub 17 logró el subcampeonato mundial tras disputar el certamen en la India, en el cual cayeron en la final frente al seleccionado español; tras recibir la medalla de plata, el grupo de futbolistas dirigidas por Carlos Paniagua regresaron al país, en donde fueron recibidas como unas verdaderas heroínas por parte de los fanáticos, gesto que agradecen desde la interna del grupo, tal como contó Ana María Guzmán, una de las referentes del equipo nacional.En atención a medios en la tarde de este viernes en un evento organizado por Nike en Bogotá; en la cual también se encontraban Orianna Quintero Lemmel, Maria Camila Correa Tovar y Laura Daniela Garavito Perdomo, la defensora risaraldense exaltó lo hecho por las personas que brindaron su homenaje hacia el grupo de futbolistas: "Es un apoyo inexplicable, el cariño de la gente es algo único y es algo importante para nuestro grupo”.'La Mona', como le dicen cariñosamente familiares y amigos, mostró prudencia al referirse al futuro del equipo, el cual dejó la vara alta en competencias internacionales.¿Qué dijo Ana María Muñoz, futbolista de la Selección Colombia Femenina Sub 17?"Debemos mantener los pies en la tierra, ser muy humildes, no nos podemos desviar de todo lo que nos ha costado llegar hasta acá", enfatizó la '13' de la selección.La hoy defensa del Deportivo Pereira se refirió con cariño a sus compañeras, varias con las que ha compartido en diferentes certámenes aparte del desarrollado en el continente asiático; la futbolista también integró el grupo que disputó el mundial sub 20 disputado en Costa Rica a mediados de agosto.Fiel a su estilo, Guzmán definió como una "elegancia" el grupo que conformaron, el cual remarca ella "trabaja en todos los aspectos dentro y fuera de la cancha"."Ya me hacen falta", indicó.Ana María también aprovechó para mandar un mensaje a las personas que aún no creen en el fútbol femenino dentro de nuestro país: "Disfruten el fútbol femenino, si tienen la oportunidad de hablar con alguna jugadora, así sea por un minuto, yo sé que se van a enamorar"."Se trata de abrir el corazón, de abrir la mente de que todas las personas necesitamos brillar, energía positiva siempre", concluyó.La futbolista 'matecaña', quien no dio pistas de su futuro, contó además lo que se viene para ella en los próximos meses, una vez finalizada la competencia oficial para ellas: "Debo seguir entrenándome física y mentalmente, disfrutar del fútbol y de las oportunidades que se me vayan brindando".¿Qué comentó Daniela Garavito, futbolista de la Selección Colombia Sub 17?De otro lado, Daniela Garavito, centrocampista de la prejuvenil 'tricolor', reflexionó sobre aquella imagen que se hizo viral en donde se le vio arrodillada una vez las dirigidas por Carlos Paniagua lograron su tiquete para la final del certamen."Esa foto para mí refleja, es una mezcla de muchas emociones, de alegría, cuando yo veo que 'Lu' (Luisa Agudelo) ataja el penalti de una vez salgo a correr llorando, muchas salimos llorando de la alegría. Cuando me arrodillé, lo único que me pensaba era todo lo que tuve que pasar y cada una tiene su propia historia, me pasaron por la cabeza todos esos momentos que superé y todo lo que pasar para estar allí, fue un momento en el que realmente hicimos historia".La mediocentro no ocultó sus ganas por continuar en el proceso y conseguir grandes cosas, como por ejemplo, hacerse con un lugar dentro del grupo de futbolistas que integran la selección de mayores."Es seguir sumando experiencia, llegar a una Sub-20, jugar un Mundial Sub-20 y personalmente seguir en la liga femenina en un equipo; el sueño de todas es llegar a la Selección de mayores", concluyó.
A cuatro días del subcampeonato de la Selección Colombia, conseguido en India por la Copa Mundial femenina sub-17, la FIFA sigue recordando las grandes actuaciones y anotaciones de una de las estrellas en el certamen orbital, la colombiana Linda Caicedo.La joven futbolista de 17 años está marcando un presente y futuro en el fútbol femenino, no solo a nivel nacional, sino internacional, pues sus goles, actuaciones, gambeta, carácter, categoría y talento fueron fundamentales para conseguir el pase a la histórica final mundialista para Colombia.Este jueves, la cuenta oficial ‘FIFA Women’s World Cup’ publicó un video, donde hacía mención a las mejores jugadas y anotaciones de Linda Caicedo en la Copa del Mundo sub-17, acompañado de aplausos y un fuego, referente al momento futbolístico ‘on fire’, que está pasando la jugadora.Cabe resaltar que de los seis juegos que disputó, marcó cuatro anotaciones, además de su aporte en materia de juego, que potencializó la ofensiva en el conjunto ‘tricolor’. También anotó su penalti en la serie definitoria de semifinales frente a Nigeria, demostrando su jerarquía, mientras llevaba la cinta de capitana.Su gran participación mundialista, dejó como resultado una medalla de plata y un gigantesco homenaje en territorio nacional, que inició en Bogotá y se dará una continuación por diferentes partes del territorio colombiano, como en Medellín, que este miércoles, el Club Deportivo Formas Íntimas, uno de los clubes formadores e impulsores de la rama femenina en el país, le tenía una fiesta preparada para las figuras que han pasado por dicho equipo, como el caso del propio entrenador Carlos Paniagua y la delantera Yésica Muñoz.Pero el homenaje y reconocimiento no quedó ahí; Linda Caicedo fue ratificada este miércoles como una de las candidatas a ganar el reconocido premio individual de los Globe Soccer Awards, a la mejor jugadora del 2022.Luego de las respectivas votaciones que se realizaron para determinar a las diez candidatas finales, la colombiana sigue en la lucha por la distinción, que lucha contra los ‘pesos pesados’ del fútbol femenino mundial. Dentro de las candidatas a ganar el premio individual, está la española Alexia Putellas, actual Balón de Oro.La ganadora se determinará por unos votos que realiza el público en general, directamente en la página oficial de los Globe Soccer Awards, hasta el próximo 11 de noviembre. Sumado a eso, intervendrá el criterio especializado de un jurado ‘de lujo’, que determinará al final, quién es la mejor jugadora del 2022.
"La verdad es que es muy grato todo lo que pasa con el fútbol femenino. Todos ustedes hacen parte de eso, agradecer por darnos visibilidad. Para mí , siempre prima lo colectivo, y cuesta asimilar perder, siento que lo merecíamos, por las ganas y el trabajo fue impresionante. Si alguien se sintió ofendido por la forma en que recibí el trofeo, pido excusas por ello. De hecho, en el camerino la vocería la tomó 'Gaby' (Gabriela Rodríguez), porque estaba muy tocada. La caprichosa quiso irse para España y no para Colombia". Esa fue la primera respuesta de Linda Caicedo este miércoles, en la rueda de prensa realizada en la sede de la FCF en Bogotá y que contó con la presencia de la defensora Mary José Álvarez, quienes se notaron felices y con sorpresa por el recibimiento que han tenido en el país, tras haber salido subcampeonas del Mundial de India 2022.La delantera y capitana del seleccionado colombiano se mostró atenta, sonriente y expresiva tras escuchar cada uno de los interrogantes de los periodistas que acudieron masivamente. Así, la vallecaucana también habló de lo que ha significado en todo este proceso el técnico Carlos Panigua, quien se ha ganado un respeto y la admiración de todo el país por su acertada labor."Lo mejor del profesor Paniagua es el manejo de grupo, somos niñas en crecimiento y eso hay que tenerlo en cuenta. A mí, me ha hecho crecer como persona, como jugadora y es muy importante poder tenerlo como amigo y padre. Ha sido genial en mi vida y ha escrito una historia con nosotros", agregó Linda Caicedo. Acá otras declaraciones de Linda Caicedo, figura de la Selección Colombia Sub-17"Ahora en el fútbol femenino lo importante sería mantenerse, no siempre todo es gloria, ahora marcamos historia que es diferente. Obviamente nos están apoyando acá, es importante que nos dan visibilidad, y ahora espera que se pueda generar un proceso y seguir con esa constancia"."La inspiración nuestra son las familias. Antes de los partidos uno se desahogaba con el psicólogo y decíamos nuestras fuentes de inspiración, las metas para poder enfrentar cada reto. Mentalmente desgasta muchísimo el fútbol, esa noche después de Nigeria yo me estaba soñando con la final con España. Realmente lo disfrutamos todo"."En el día a día fue una gran experiencia. Lo que me llena de este grupo es la unión, acá no hay el ego, quizá el porque ya ganaste esto, pues me creo más. Muy linda acá esa alegría, si le pegan a una, yo estoy ahí. Ahora la generación sigue para la Sub-20 y ojalá sigamos bien".
Este miércoles en la mañana, la FIFA, organización presidida por Gianni Infantino hizo llegar un mensaje con sus felicitaciones a la Federación Colombiana de Fútbol, que lidera Ramón Jesurún, por haber logrado en subcampeonato en la Copa del Mundo femenina sub-17 en India.Previo a lo que será el recibimiento a la selección que representó y marcó uno de los eventos más importantes e históricos para el fútbol colombiano, se hizo público el mensaje que desde Zúrich, llegó a todos los artífices del subcampeonato.“El pasado domingo, 30 de octubre, en el Estadio DY Patil de Navi Mumbai, en vuestra presencia, Colombia ganó la medalla de plata de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA India 2022, luego de una emocionante final contra España. Me gustaría brindarle mis felicitaciones por este maravilloso logro para el fútbol colombiano”, inició el comunicado de la FIFA.De igual manera, felicitaron a todos los artífices dentro del terreno de juego y todas aquellas personas que estuvieron presente, incentivando el apoyo al fútbol femenino: “mediante esta carta, también me gustaría felicitar a todas aquellas personas artífices de este gran logro, tanto a las jugadoras, como al entrenador, el cuerpo técnico, el equipo médico y, por supuesto, a los seguidores presentes en el estadio".“Sin duda, este triunfo ha sido fruto del trabajo, profesionalidad, atención al detalle, pasión y amor por el fútbol, y augura un futuro prometedor para el fútbol colombiano. Además, allanará el camino para próximos éxitos”, añadió Infantino, que presagia iguales o mejores presentaciones, en diferentes certámenes por parte de Colombia, en la rama femenina.Para concluir, Infantino auguró éxito en lo que viene, poniendo cita al presidente de la FCF, Ramón Jesurún, en el evento orbital, que iniciará el próximo 20 de noviembre en territorio asiático: “le deseo todo lo mejor en lo sucesivo y espero volver a verle muy pronto en Doha en la ocasión de Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022”.La Selección Colombia femenina sub-17, ya se encuentra en territorio nacional, después de su travesía mundialista en India. Desde su llegada a Bogotá, varias fueron las personas que han hecho sentir su orgullo por la medalla de plata obtenida, que consiguieron luego de caer por la mínima diferencia frente a la Selección de España en la final.Este miércoles, desde las 9:30 am se realizarán varios eventos, en los que se les realizará un distinguido homenaje a las subcampeonas mundiales, en el Movistar Arena, con hinchas y demás.
Hace pocas horas, y después de haber tenido un pequeño tour por la ciudad de París; arribaron a la ciudad de Bogotá las jugadoras e integrantes del cuerpo técnico de la Selección Colombia femenina Sub-17, que el domingo pasado unió a los aficionados del país en la finalísima frente a España. Pese a la derrota 1-0, las dirigidas por el profesor Carlos Paniagua dejaron la piel y se ganaron el respeto y la admiración.Y al filo de la medianoche, el seleccionado colombiano arribó a la capital de la República, con las futbolistas y el 'profe' Paniagua con cara de satisfacción, por haber cumplido con una histórica campaña en territorio indio."Un viaje largo, pero venimos felices, con un orgullo grande de traer este logro para el país. Le agradecemos a todos ustedes por transmitirle todo al país y ahora a descansar. Muy orgulloso de estas jugadoras tan valientes", dijo el seleccionador a los micrófonos de 'Noticias Caracol'.Después del regreso, el grueso del grupo de la Selección se dirigió a un hotel en el norte de la ciudad, en donde descansarán porque se viene un miércoles de homenajes y reconocimientos, en los que también se tiene previsto un contacto cercano con los aficionados.Y es que el día arrancará a primera hora, cuando las guerreras de Paniagua se desplazarán hasta la Casa de Nariño, en donde serán recibidas por el presidente Gustavo Petro. Allí estarán durante cerca de una hora y posteriormente se irán a la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol, en donde se concederá una rueda de prensa con los medios nacionales.La agenda continuará en el Movistar Arena, en donde estarán las figuras de Colombia cerca a los fanáticos e igualmente con sus familiares más cercanos, según se pudo establecer con fuentes de la FCF.Dicho escenario abrirá sus puertas desde las 9:30 de la mañana y el inicio de acto sería sobre las 10:45 a.m. Según información publicada en las redes sociales de la Federación, se tiene una capacidad para el ingreso de 6 mil personas.Ya en horas de la tarde, las jugadores que defendieron con prestancia ese uniforme amarillo, azul y rojo partirán con destino a sus ciudades de origen, en donde también están preparados más reconocimientos, acordes a la sobresaliente actuación mundialista.¿En dónde ver EN VIVO el homenaje a la Selección Colombia femenina Sub-17?Tanto la rueda de prensa, como el evento en el Movistar Arena se podrá ver EN VIVO en nuestros portales informativos digitales como lo son: Noticias Caracol Ahora, Noticias Caracol, Gol Caracol y Caracol Sports. Esto desde las 9:30 de la mañana, con todo el equipo periodístico ubicado en diferentes sectores de Bogotá para llevar una a una las incidencias para el merecido homenaje a la Selección Colombia femenina Sub-17.
La Selección Colombia femenina Sub-17 terminó subcampeona del Mundial prejuvenil de la India, luego de perder frente a España 1-0. A pesar de no haber conseguido el título de esta competición, han llegado buenos deseos desde todos lados del mundo.Una de las que se pronunció al respecto es la futbolista Isabella Echeverri, quien ha sido una constante animadora del balompié femenino de nuestro país. Actualmente, la colombiana está en el Monterrey de México y desde allí dejó una reflexión, tras la actuación de las guerreras de la Sub-17."No logramos llevarnos el título, pero Colombia ganó mucho más que un Mundial. Cambiamos la historia del fútbol femenino del país; miles de niñas se dieron cuenta que pueden ser futbolistas profesionales. Todo el país se paralizó, toda la prensa estaba de la Selección femenina", dijo de arranque Echeverri.Las dirigidas por Carlos Paniagua se convirtieron en el primer conjunto nacional que llegó a una final de fútbol en un Mundial. Tras esto, en territorio nacional tuvo una gran acogida por parte de los aficionados, quienes sin importar la edad, prendieron el televisor para estar atentos de esta histórica actuación."Todo esto ayuda para que el fútbol femenino en Colombia crezca, a que la Liga se dignifique más, que haya mejores oportunidades para las mujeres, que puedan tener más patrocinios. Los clubes de formación también se dieron cuenta que trabajando bien, pueden llegar a crear campeonas del mundo", continuó la exjugadora del Sevilla.Linda Caicedo, Ana María Guzmán, Yésica Muñoz, Gabriela Rodríguez, Luisa Agudelo, Mary José Alvárez fueron algunas de las guerreras que entregaron todo en las cancha de la India, para conseguir este subcampeonato."Desde aquí, quiero enviar un saludo a cada una de las jugadoras, integrantes del cuerpo técnico y a todas las personas que están pendientes. Este no es un triunfo solamente de las futbolistas que estuvieron ahí, sino de todo el ecosistema del fútbol femenino colombiano", finalizó Echeverry.¿Cómo fue el camino de la Selección Colombia femenina Sub-17, en el Mundial de India?Las dirigidas por Carlos Paniagua comenzaron su presentación en la cita orbital con una derrota frente a España 1-0. Las cosas fueron mejorando y en el segundo encuentro vencieron a China; posteriormente, cerraron la presentación en la fase de grupos con un triunfo contra México. Estos resultados le sirvieron para ser líder del grupo y enfrentarse a Tanzania en los cuartos de final. A las africanas las vencieron por 3-0, lo que les dio el tiquete a las semifinales frente a Nigeria. El cupo en la final, lo consiguieron tras ganar la tanda de penaltis. En la final, la 'tricolor' perdió frente a España.
Cristina Motta es una de nuestras heroínas de la Selección Colombia, que el pasado domingo se consagró subcampeona del mundo Sub-17 en India, tras caer frente a España por 1-0 en la final.En un reportaje para Noticias Caracol, la periodista Luisa Polo, relató cómo los padres de esta jovencita, de 17 años, que con trabajo y dedicación llegó a cumplir su sueño de ser futbolista profesional, además de representar los colores de su país en una final del mundo, hicieron para seguir los pasos de su hija en territorio indio.En la vereda Panamá Bajo, en el municipio de Silvania, del departamento de Cundinamarca, la familia de la jugadora Cristina Motta se reunió para ver la final con un televisor prestado; vecinos y amigos llegaron a acompañarlos en este evento histórico, no solo para la familia, sino que también para el país entero.Helio Motta, papá de Cristina, invitó a varias personas para presenciar el partido definitivo de la Copa del Mundo femenino Sub-17, pero como él mismo relató, sintió preocupación porque llegó más gente de la esperada."Me preocupé por el tema del televisor porque la verdad es que tenemos uno muy pequeño, entonces hablé con el vecino y él muy amablemente dijo que no había problema en llevarnos el TV y así fue como pudimos compartir y estar todos presentes”, dijo a los micrófonos de Noticias Caracol.La solidaridad no faltó entre los vecinos del sector, no importó el factor clima para que todos pudieran ver el partido de Cristina y de todas las dirigidas por Carlos Paniagua."Había mucho barro por lo que ha llovido y mi esposo con el televisor se fuera a caer, esa era mi preocupación, pero gracias a Dios que estamos aquí”, dijo Norma Arias, la vecina de Helio, que contribuyó al transporte del televisor a la casa de la familia Motta.Cabe resaltar que Cristina disputó cinco de los seis partidos del Mundial, aportando para la ‘tricolor’ una asistencia en el certamen. Pero precisamente fue en la final, cuando la joven de 17 años, estuvo ausente dentro de la cancha.Frente a eso, su madre Janeth Chavarro, expresó sus emociones respecto a lo conseguido por su hija: “Fue reflejado todo lo que nosotros hemos hecho por ella, toda la gente apoyándonos, todo es algo muy bonito”.“Desde que inició este proceso, ella siempre soñaba con hacer parte de la Selección Colombia y uno siente un orgullo muy grande”, añadió su padre Helio.Luego de la consecución del subcampeonato y la viralización de la historia de la familia de la número '3' de Colombia, el director general de Gol Caracol, Javier Hernández Bonet, hizo oficial un detalle para la familia de la jugadora: "Hay televisor para la familia de Cristina Motta, me lo acaban de comunicar".A lo que el padre respondió muy agradecido: “Ese tema de solidaridad nos toca a muchos colombianos, con el tema de Cristina hay mucha gente que ha estado ahí, que nos ha ayudado".Esta es la historia de un padre que a veces no pudo darle a su hija para la gaseosa, pero que junto a su esposa y otros corazones solidarios han apoyado a su campeona, para que hoy en día sean protagonistas y partícipes de ese proceso profesional de Cristina, que es una subcampeona mundialista con la camiseta de Colombia.
La Selección Colombia femenina Sub-17 terminó su participación en el Mundial de la categoría que se disputó en la India. 'Nuestras mujeres' quedaron subcampeonas del certamen orbital, tras perder 1-0, este domingo, a manos de España.Aunque hubo tristeza, llanto y muchas más emociones tras el pitazo final en el estadio DY Patil, de inmediato se empezaron a conocer reacciones de algunos reconocimientos que tendrán las deportistas.“Muchas gracias se la jugaron toda, van a tener el mejor recibimiento que puede tener un deportista en Colombia, y lo vamos a hacer. Todas van a tener sus premios, todo”, afirmó de entrada María Isabel Urrutia, Ministra del Deporte.Además, la también medallista Olímpica dio la información de cuánto será el reconocimiento económico que recibirá cada una de las futbolistas, tras la brillante presentación en el Mundial femenino Sub-17 que se disputó en la India.“35 salarios mínimos, es decir 35 millones de pesos para cada una de ellas. Vamos a cumplir con eso porque se la jugaron toda”, aseveró.Ya en el evento del Ministerio del Deportes también asistieron el Embajador de España en Colombia, y glorias del fútbol colombiano como Adolfo ‘Tren’ Valencia y Willington Ortíz.“Todo lo que están mostrando estas mujeres, estas muchachas es de un profesionalismo total. Tienen muchas ganas, sudando la camiseta, haciendo un buen juego”, dijo el ‘Tren’ para ‘Noticias Caracol’.Ahora, se espera que las futbolistas regresen a Colombia en las próximas horas y tras un viaje largo y algo de descanso tendrán recibimientos y reconocimientos por parte de entidades, y por supuesto de los hinchas de la ‘tricolor’, que vibraron, se emocionaron y las apoyaron durante varias semanas en el camino hacia la final del Mundial femenino Sub-17.De hecho, la propia FCF dio detalles del homenaje que tendrán las jugadoras en Bogotá, el miércoles 2 de noviembre, a las 10:45 a.m., en el Movistar Arena, para que las personas puedan reconocer el esfuerzo de estas jóvenes.¿Cómo fue el camino de la Selección Colombia femenina Sub-17 en el Mundial de la India 2022?Nuestra 'tricolor', dirigida por el antioqueño Carlos Paniagua compartió el grupo con España, China y México. El combinado nacional comenzó perdiendo 1-0 con las ibérica, pero luego derrotó 2-0 a las asiáticas y 2-1 a las 'manitas'. Ya en cuartos de final fue victoria 3-0 sobre Tanzania y luego desde el punto del penal le ganaron a Nigeria. Ya este domingo el rival fue nuevamente España y las europeas volvieron a ganar 1-0.
La Selección Colombia femenina Sub-17 hizo historia en la India. Este domingo 30 de octubre, más allá de la derrota 0-1 contra España, se coronó subcampeona del mundo, logrando un resultado nunca antes visto para nuestro país a nivel de selecciones. Por eso, las reacciones no se han hecho esperar, como el caso de Rafael Zabaraín, psicólogo del combinado patrio."Orgullo es la sensación que tenemos; gratitud con un grupo de niñas valientes; y contentos por lo realizado, ya que ser segundo en el mundo, por primera vez en la historia, en un torneo FIFA es algo muy grande. Lógicamente que hay dolor de perder el último partido, pero, en líneas generales, el balance es más que positivo en todas las áreas", afirmó de entrada.Si bien no se logró el resultado esperado, lo que hicieron es digno de enmarcar y recordar por varios años. "Es normal el dolor, pero se mostró el deseo de ser campeones, el cual era el objetivo y por el que trabajamos tanto. No se logró, pero estoy seguro de que a estas jugadoras las esperan cosas muy buenas", añadió en entrevista con Lina Tobón, enviada especial de Gol Caracol."Feliz porque es una sensación única y, como tal, tenemos que vivirla y aprovecharla. Lo que sí queremos es mostrarle lo que se hizo, lo valoren porque fue algo inmenso. Viene un camino lleno de bendiciones para cada una de estas futbolistas", expresó, dejando claro que lo alcanzado fue un suceso que llenó de orgullo, felicidad y unión a millones de personas."Tengo gratitud con el pueblo colombiano porque, en verdad, sentimos todo ese apoyo. Estas niñas unieron al país y es muy lindo. A los que están en Colombia, les digo que las esperen, apoyen y que estas jugadoras se merecen todo", puntualizó Rafael Zabaraín, complementando lo dicho por el entrenador, Carlos Paniagua: "ese hito parte la historia en dos".Para finalizar, dejó claro que "este grupo está compuesto por seres humanos maravillosos. Como formadores, le estamos entregando al país, 21 buenos futbolistas y 21 grandes seres humanos. De igual manera, seguiremos trabajando por el futuro del fútbol colombiano, por el futuro de la juventud colombiana y el fútbol femenino que habrá para rato", sentenció.Y la 'tricolor' no se queda atrás. Luego de que la Sub-20 lograra cuartos de final en el Mundial de su categoría y la Sub-17 fuera subcampeona en el torneo disputado en la India, ahora será el turno de la de mayores, que también se hizo con un cupo ala cita orbital, la cual se disputará en Nueva Zelanda y Australia, entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023, donde se espera hacer historia.
La Selección Colombia femenina Sub-17 culminó este domingo una participación inolvidable en el Mundial de la India. A pesar de que su similar de España las superó en la final, las dirigidas por Carlos Paniagua dejaron una huella imborrable y escribieron la página más importante en los libros de historia del fútbol nacional, pues es la primera vez que una selección 'tricolor' llegó a la instancia decisiva de una cita orbital. Las 'superpoderosas' unieron a Colombia y la ilusionaron durante las últimas semanas. El combinado patrio completó una travesía notable en territorio asiático, logrando grandes victorias, que fueron celebradas desde el Amazonas hasta La Guajira. Las de Paniagua empezaron su recorrido mundialista con una derrota contra España en la primera fecha del Grupo C. Las 'ibéricas' se llevaron los tres puntos con un gol de Jone Amezaga, al minuto '85. Poco sabías estas dos selecciones que se reencontrarían en la final. Nunca es fácil empezar un Mundial con una caída, pues los nervios y la presión aumenta, pero las jóvenes jugadoras colombianas encontraron la fortaleza para levantarse. En su segunda salida vencieron a China por 2-0, gracias a un doblete de Linda Caicedo, que terminó como la bota de bronce y la segunda mejor futbolista del torneo.En la tercera fecha se jugaron la clasificación contra México. Las 'nuestras' lograron una victoria sufrida, por 2-1, gracias a las anotaciones de Juana Ortegón y de Caicedo. Colombia terminó primera en su cuadrangular y se vio las caras con Tanzania en los cuartos de final. Las 'guerreras' nacionales sacaron adelante un compromiso complejo, que estuvo marcado por las fuertes lluvias. Caicedo abrió el marcador en el minuto 3', Yésica Muñoz aumentó la ventaja y Gabriela Rodríguez decretó el 3-0 definitivo. El sueño estaba más vivo que nunca.En la semifinal se enfrentaron a otra selección africana: Nigeria. Las 'Águilas Verdes' dejaron en el camino a Estados Unidos, donde habían demostrado su buen fútbol y su poderío físico. Colombia no se escondió y enfrentó a las nigerianas con valentía. El partido terminó definiéndose en la tanda de penales, donde Luisa Agudelo se vistió de heroína, atajando el decimosegundo cobro, para sentenciar el 6-5. En la final nuevamente demostraron su gallardía y su extraordinario nivel a pesar de la corta edad del plantel. Muñoz, Caicedo y Karla Daniela Viancha tuvieron opciones claras para adelantar a la 'tricolor', pero la suerte no estuvo de su lado. España si gozó de buena fortuna y revalidó su título orbital con un autogol de Ana María Guzmán. La Federación Colombiana de Fútbol organizó un homenaje para las 21 jugadoras que dejaron el nombre de nuestro país en lo más alto, el cual estará abierto para la asistencia del público. "Homenaje a la Selección Colombia Femenina Sub 17 por su histórica actuación en la Copa Mundial de la FIFA”, escribió la Federación. El homenaje se llevará a cabo en Bogotá, el miércoles 2 de noviembre, a las 10:45 a.m. (se abrirán las puertas a partir de las 9:30 a.m.), en el Movistar Arena.
Luis Díaz, sonríe. Este domingo 9 de febrero, a las 10:00 a.m. (Hora de Colombia), Liverpool visita a Plymouth Argyle, por la cuarta ronda de la FA Cup, en el estadio Home Park, y el director técnico, Arne Slot, confió en el colombiano. Y es que será parte de la alineación titular, después de que no fue tenido en cuenta para el juego de la tercera fase de este certamen.Recordemos que el pasado 11 de enero, los 'reds' golearon 4-0 a Accrington y el guajiro no sumó ni un minuto, quedando en el banco de suplentes. Ahora, para el compromiso de esta ocasión, la suerte es diferente y estará desde el arranque, compartiendo con Federico Chiesa y Diogo Jota en el frente de ataque, siendo los encargados de poner a celebrar a todos.Alineación titular de Liverpool vs. Plymouth Argyle, por la FA CupCaoimhín Kelleher; Trey Nyoni, Jarell Amorin Quansah, Joe Gomez, Kostas Tsimikas; Harvey Elliott, Wataru Endō, James McConnell; Federico Chiesa, Diogo Jota y Luis Díaz. D.T.: Arne Slot.
En el fútbol colombiano se siguen presentando peleas, desmanes y más entre hinchas de los equipos, como pasó esta vez entre Unión Magdalena y Junior, en Santa Marta, donde hace algunos días también hubo una situación en el partido que quedó pendiente entre los samarios y Millonarios, por una piedra que le lanzaron al bus de los azules e impactó en Iván Arboleda.Ahora, en la noche del sábado 8 de febrero, en el estadio Sierra Nevada se presentaron riñas entre seguidores del ‘ciclón’ y de los ‘tiburones’, lo que causó desorden dentro del escenario deportivo.El diario ‘Hoy’, del Magdalena, se encargó de registrar la información de lo sucedido hace algunas horas en el fútbol colombiano en el clásico costeño.“Hinchas del Unión se enfrentaron con barristas del Junior camuflados en el Sierra Nevada”, así tituló el citado medio una nota, dando a conocer algunos detalles de lo que pasó.Seguido a eso, explicaron que “en medio del segundo tiempo del clásico costeño entre Unión Magdalena y Junior de Barranquilla, un grupo de hinchas de la escuadra samaria detectó la presencia de barristas del equipo visitante, lo que desató una fuerte riña. A través de videos que circulan en redes sociales, se pudo ver cómo los integrantes de ambas hinchadas se atacaban mutuamente, mientras la Policía Metropolitana de Santa Marta intervenía en la pelea”.Luego de algunos minutos de peleas las autoridades pudieron controlar la situación y los seguidores del cuadro ‘tiburón’ que fueron descubiertos “fueron retirados del escenario deportivo”.Ya en lo futbolístico no fue un buen partido entre Unión Magdalena y Junior, que finalizó con un pálido 0-0 en el estadio Sierra Nevada y se dio una particular expulsión al arquero uruguayo Santiago Mele, cuando apenas iban 5 minutos del juego, lo que también afectó al cuadro visitante dirigido por el venezolano César Farías.
Santiago Buitrago, a sus 25 años, gritó 'campeón' con el Bahrain Victorious. Este domingo 9 de febrero, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, venciendo a 'capos' del mundo como João Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Red Bull Bora Hansgrohe), Jefferson Cepeda (Movistar Team), Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) y Ben O'Connor (Team Jayco AlUla).Luego de varias temporadas dando de qué hablar y demostrando que tiene el talento para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, puso la cereza del pastel. Recordemos que, en su palmarés, tiene dos victorias de etapa en el Giro de Italia, un triunfo de fracción en el Tour de Arabia Saudita y otros en Vuelta a Burgos y París Niza, carreras de alto calibre y nivel.Ahora, todo es 'color de rosa'. Su temporada 2025 empezó en la Clásica de la Comunidad Valenciana, donde culminó en el cuarto lugar, solo detrás del podio, conformado por Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling Team), Christian Scaroni (XDS Astana Team) y António Morgado (UAE Team Emirates - XRG). Posteriormente, apareció en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.Allí, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la clasificación general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina de la carrera.Llegando en solitario, atacando en la montaña y aprovechando su fortaleza, se impuso en la cuarta jornada. Ese resultado le permitió hacerse con la camiseta de líder y no la soltó, defendiéndola de gran manera, pues este domingo 9 de febrero, no desentonó. A pesar de que el recorrido era llano, había que ubicarse bien, salvar el día y evitar desconcentraciones.Los vientos fueron fuertes, por lo que era factible que se hicieran cortes; además, al ir en grupo, se podían presentar una que otra caída. Por fortuna, Santiago Buitrago siempre se mostró atento, llegó junto al pelotón, no cedió tiempo, y fue así como se coronó campeón. La Vuelta a la Comunidad Valenciana es su primer título con el Bahrain Victorious.El único ciclista colombiano, en la historia, que había conquistado esta carrera, había sido Nairo Quintana, cuando ganó en 2017. En aquella edición, 'el Cóndor' venció a Ben Hermans y Manuel Senni; razón por la que lo hecho por 'Santi' tiene más mérito y es histórico para el país 'cafetero', que sueña con firmar un 2025 de ensueño, con victorias y títulos.
En duelo de entrenadores argentinos, el Toluca de Antonio Mohamed le arrancó el empate 3-3 al León de Eduardo Berizzo, el sábado en el estadio Nou Camp en la continuación de la sexta jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano. Al minuto 15, el colombiano James Rodríguez filtró un balón para Jhonder Cádiz y el venezolano adelantó 1-0 al León con un remate frente al portero.Ese tanto en conexión entre sudamericanos ha generado reacciones y análisis de lo que fue la asistencia del mediocampista cucuteño, quien dejó ver la visión que tiene en la cancha y la calidad que sigue intacta.“Vean nada más LA ASISTENCIA que metió James Rodríguez ante el Toluca. Vean nada más qué visión, qué calidad y qué precisión”, escribieron en la cuenta de ‘X’ de ‘Invictos’, que tiene más de un millón de seguidores en dicha red social.Además, en la imagen que publicaron mostraron a detalles la manera en la que el colombiano, a pesar de tener poco ángulo para un pase, logra hacerlo con claridad y encontrar a su compañero Jhonder Cádiz.“James Rodríguez llegó a México para recuperar la sonrisa. El crack colombiano llegó a la Liga MX para volver a disfrutar del juego. QUÉ VIVA EL FÚTBOL DEL 10 DEL LEÓN”, agregaron sobre la asistencia del ‘10’ en la noche de sábado contra el Toluca.Así fue la asistencia de James Rodríguez en León vs Toluca, por la Liga MX:Así fue el partido de León 3-3 Toluca en la Liga MX:El chileno Rodrigo Echevarría aumentó la ventaja a 2-0 con un disparo de volea en el área al 24.El Toluca se acercó 2-1 al 50 con un tiro de Isaías Violante dentro del área que fue desviado por Echeverría.Diez minutos después, el paraguayo Robert Morales emparejó 2-2 con un remate en el área.'La Fiera' recuperó la ventaja con el 3-2 que Echeverría firmó al 64 con un tiro desde fuera del área que se le escapó al portero.Morales también hizo el 3-3 definitivo al 85 con una definición en el área.James Rodríguez jugó los 90 minutos.Con este empate, el León llegó a 16 puntos y el Toluca a nueve unidades.
Liverpool, con nómina mixta, en especial con varios suplentes en cancha, fue sorprendido, derrotado y eliminado de la FA Cup a manos del modesto Plymouth Argyle, de la Segunda División de Inglaterra. El colombiano Luis Díaz fue titular y jugó todo el compromiso, pero no tuvo su mejor presentación, al igual que sus compañeros.El único gol del encuentro fue de Ryan Hardie, al minuto 53, estando acertado en un penalti marcado a favor luego de una mano en el área de Harvey Elliot.El colombiano Luis Díaz estuvo durante todo el partido jugando por la banda izquierda, pero estuvo bien marcado, no tuvo chances claras de gol y la defensa del humilde Plymouth Argyle se mostró sólida y atenta a sus desbordes y velocidad.Con eso, 'Lucho' y el Liverpool le dijeron adiós a la FA Cup, la copa más vieja del mundo, en apenas la cuarta ronda previa de la competición, por lo que ahora se centrarán en los torneos que le quedan en la actual temporada: Carabao Cup, Champions League y Premier.Así fue Plymouth Argyle vs Liverpool por la FA Cup:El Plymouth Argyle, colista de la 'Championship' (Segunda División), dio la gran sorpresa de las eliminatorias de dieciseisavos de final de la Copa de Inglaterra y eliminó al Liverpool, ya sin posibilidades de conseguir pleno de títulos esta temporada, derrotado por 1-0 en el estadio Home Park con un tanto desde el punto de penalti de Ryan Hardy en la segunda parte.El equipo dirigido por Arne Slot recibió su primer gran disgusto del curso. Su periplo por todas las competiciones, hasta ahora prácticamente inmaculado, sufrió un sobresalto inesperado ante un rival bastante más débil.Intratable líder en la Premier League, el mejor de la primera fase de la Liga de Campeones de los 36 clubes participantes y clasificado para la final de la Copa de la Liga que disputará el próximo 16 de marzo ante el Newcastle, el Liverpool de despidió de una competición que sólo ha ganado dos veces en las últimas veinte ediciones (temporadas 2005/06 y 2021/22).Slot, ante la supuesta debilidad de su rival, aprovechó para rotar y así dar descanso a sus jugadores más importantes. Respecto a su victoria ante el Tottenham en la Copa de la Liga de hace tres días (4-0), sólo repitió el portero Caoimhin Kelleher, suplente de Allison en Liga.El resto de jugadores, Joe Gómez (se lesionó a los diez minutos), Jarell Quansah, Wataru Endo, Konstantinos Tsimikas, James McConnell, Federico Chiesa, Harvey Elliott o Diogo Jota, suelen esperar su oportunidad en el banquillo en los duelos más importantes.Mención especial para el juvenil de 17 años Trey Nyony, que disputó su segundo partido oficial con la camiseta del Liverpool. No fue el mejor día para él porque se llevó un disgusto inesperado en forma de derrota.El Plymouth armó su victoria desde atrás. Saltó al terreno de juego muy seguro, con todos sus jugadores muy solidarios en tareas defensivas, y consiguió taponar el dominio del Liverpool, que no gozó de una ocasión reseñable hasta los 36 minutos, cuando McConnell obligó al guardameta Cono Hazard a emplearse a fondo para detener un disparo que rebotó en Darko Gyabi.La idea del Plymouth, con diez hombres permanentemente esperando al Liverpool en su parcela del terreno de juego, se mantuvo durante la segunda parte, en la que el equipo de Arne Slot volvió a chocar contra una muralla de futbolistas que además eran capaces de contragolpear con peligro.Callum Wright avisó con un disparo que desvió Endo de forma providencial nada más salir de los vestuarios y poco después fue Hardie quien abrió el marcador después de transformar un penalti por mano de Elliott. Incluso el mismo Hardie, a falta de media hora para el final, pudo aumentar la renta, pero se encontró con uno de los palos de la portería visitante cuando acariciaba el 2-0.El Liverpool, sin sus jugadores clave en el banquillo (no fueron citados Ibrahima Konaté, Virgil van Dijk, Mohamed Salah, Dominik Szboszlai, Cody Gakpo, Andrew Robertson, Ryan Gravenberch, Conor Bradley o Curtis Jones), sólo pudo apostar por Darwin Núñez como revulsivo para intentar evitar el primer disgusto del curso.El atacante uruguayo, sin embargo, no dispuso de ninguna ocasión clara en la media hora que estuvo sobre el terreno de juego.Sólo Luis Díaz gozó de una buena opción que salvó Matthew Sorinola para mantener al Plymouth con una ventaja suficiente para dejar al Liverpool sin la Copa y, ya de paso, para convertirse en el cuarto equipo del curso tras el Nottingham, el Tottenham y el PSV que consigue derrotar a los hombres de Arne Slot, huérfanos del sueño del póker de títulos.
El velocista italiano, Jonathan Milan (Lidl Trek), se impuso con un tiempo de 2h 09' 53'', al esprint, en la quinta y última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que contó con 104 kilómetros de recorrido, entre Alfafar y Valencia. Allí, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) finalizó como vencedor en la clasificación general.De esa manera, el 'escarabajo' consiguió su primer triunfo como profesional en una carrera por etapas, en un podio que completaron el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el español Pello Bilbao (Bahrain). Razón por la que los festejos no se hicieron esperar y el bogotano no ocultó su alegría, al dejar en alto el nombre de su país en el ciclismo.'Santi' tuvo más motivos para celebrar y uno en particular tiene que ver con Nairo Quintana, considerado como uno de los mejores corredores en la historia de Colombia. Y es que Santiago Buitrago se convirtió en el segundo ciclista colombiano que gana la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en la historia. El primero había sido 'el Cóndor', en 2017.En aquel entonces, el boyacense se impuso sobre el belga, Ben Hermans, y el italiano, Manuel Senni, quienes completaron el podio, siendo segundo y tercero, respectivamente. El tiempo final de Nairo Quintana fue 15h 21' 49'', mientras que sus más cercanos persguidores quedaron a 13 y 32 segundos. Además, ganó la cuarta etapa y fue líder en las dos últimas.Respecto a Santiago Buitrago, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Chelsea femenino derrotó 4-1 al Everton en la quinta ronda de la FA Cup de Inglaterra y la colombiana Mayra Ramírez fue parte del triunfo contundente de las ‘blues’.La delantera de la selección de nuestro país fue titular y al minuto 45+2, antes de finalizar el primer tiempo, puso a ganar 2-1 parcialmente al Chelsea, que había comenzado perdiendo.Luego de un pase en profundidad Mayra Ramírez ganó de velocidad y potencia, la arquera del Everton, Courtney Brosnan salió mal y la colombiana se tomó un tiempo para medir su definición y mandarla por encima de la guardameta rival. ¡Golazo!Así fue el golazo de Mayra Ramírez HOY en Chelsea vs Everton por la FA Cup femenina:
Santiago Buitrago lo consiguió. Después de haber sido subcampeón en la edición del 2024, este domingo 9 de febrero, se tomó revancha y gritó 'campeón' de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Inmejorable inicio de temporada 2025, que llena de ilusión para lo que viene. Recordemos que el bogotano ya cuenta con dos victorias de etapa en el Giro de Italia.Todo empezó con un séptimo puesto en una contrarreloj por equipos, que lo benefició. Posteriormente, aprovechó que se había montado en la pelea, y, en la etapa 2, ganó. Lejos de conformarse con ello, fue segundo en la tercera fracción y, por último, dio la 'estocada definitiva', en la cuarta jornada, imponiéndose en la etapa reina y convirtiéndose en el líder.Así las cosas, el 'escarabajo' solo debía defender su maillot y lo consiguió. Con un tiempo total de 16h 17' 14'', Santiago Buitrago se convirtió en el nuevo rey de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) culminó en el segundo puesto, a 18 segundos, y Pello Bilbao (Bahrain Victorious) completó el podio, de tercero, a 39''.De esa manera, 'Santi' se convierte en el segundo colombiano en la historia en ganar esta competencia. El primero fue el boyacense, Nairo Quintana, cuando lo consiguió en el 2017. En aquel entonces, derrotó a Ben Hermans y Manuel Senni.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
El Adana Demirspor se retiró del césped del Ali Sami Yen a la media hora del partido que estaba disputando ante el Galatasaray como protesta por un penalti que señaló el árbitro y que permitió a Álvaro Morata, capitán de la selección española, adelantar al cuadro estambulí.El director técnico del conjunto visitante, Mustafa Alper Avci, decidió retirar a su equipo del campo a la vista de lo sucedido en el minuto 11, cuando el árbitro concedió un penalti muy protestado por una acción del alemán Semih Guler con el belga Dries Mertens.Morata, que había marcado el pasado jueves en el partido de Copa ante el Boluspor, no perdonó la ocasión para anotar su primer tanto en la Superliga turca desde que llegó hace unas semanas procedente del Milan italiano.Aunque el encuentro continuó, la decisión del penalti del colegiado Oguzhan Çakir y del responsable del VAR, dirigido por el danés Jakob Alexander Sundberg, acabó derivando en la retirada del campo minutos después del Adana, colista de la competición. La decisión final sobre el encuentro corresponderá ahora a los órganos disciplinarios de la Federación Turca.Acá los videos de Galatasaray vs Adana Demirspor:
Egan Bernal sigue ampliando su historia. Este domingo 9 de febrero, en Bucaramanga, ganó el Campeonato Nacional de Ruta, en una nueva demostración de su talento y alcanzando uno de los títulos que, hasta ahora, le había sido esquivo. Y es que recordemos que, en 2024, había finalizado tercero, colgándose la medalla de bronce, pero, hoy, se hizo con el oro.Fueron 237 kilómetros llenos de intensidad y ciclismo de alto nivel. Allí, el pelotón se enfrentó a un circuito al que le dieron diez vueltas, con duros ascensos. Razón por la que el perfil y la altimetría se adaptaba para los escaladores, como 'el joven maravilla', quien lo aprovechó a la perfección, atacó a en la última subida y se fue en solitario, llegando con tranquilidad.Eso sí, hubo momentos de tensión, en especial por cuenta de Diego Camargo, quien fue su principal rival. El corredor del Team Medellín EPM fue quien 'rompió' la carrera y el único que le aguantó el ritmo fue Egan Bernal, convirtiéndose en un mano a mano, el cual ganó el del INEOS Grenadiers y sacando una ventaja definitiva de dos minutos y 17 segundos.Así las cosas, el boyacense se adjudicó la presea de plata, mientras que Kevin Castillo (Team Sistecredito) se impuso en un corto esprint sobre Einer Rubio (Movistar Team), y logró el bronce. Sin embargo, las miradas se centraron en el nacido en Zipaquirá, quien cruzó la meta y, de inmediato, se abrazó con su mamá, Flor Marina Gómez, que no ocultó su emoción.Hace un tiempo era prácticamente impensado ver a Egan Bernal en este lugar, teniendo en cuenta el fuerte accidente que sufrió a comienzos del 2022. En aquel entonces, su vida corrió peligro y los doctores llegaron a afirmar que era imposible que volviera a subirse a una bicicleta. Pero, con su resiliencia, amor, pasión y profesionalismo, volvió y va por todo.