América de Cali femenino y Deportivo Cali se vieron las caras por la Copa Libertadores Femenina 2022. Los equipos caleños disputaron el tercer puesto de la competición continental.Al minuto 6 del partido, la volante de 'la mechita', Sara Martínez ejecutó un remate de media distancia el cual logró vencer a la arquera 'albiverde', Stefany Castaño, abriendo el marcador para las 'escarlatas'.Vea el gol de Sara a continuación:
Luego de haber dado el batacazo, venciendo 1-0 a Alemania, en el debut del Mundial de Costa Rica, la Selección Colombia femenina Sub-20 volvió a la acción este sábado 13 de agosto, para disputar la segunda fecha en el grupo B de la competición. Allí, empató 0-0 frente a su rival México, en un duelo muy parejo y, sobre ello, Carlos Paniagua habló, tras el pitazo final."Fue un partido muy difícil, hay que felicitar a un rival aguerrido como lo fueron las mexicanas, que venía de empatar y le servía ganar, hicieron todo por ganarlo, nosotros, durante el desarrollo, fuimos pasivos, permitimos que nos circularan la pelota, pero, afortunadamente, se sacó un buen resultado y, ahora, a recuperar a las jugadoras", expresó.Pero no fue lo único que dijo. Más allá de la autocrítica y de lo consciente que se mostró por el discreto rendimiento que expuso el equipo en la cancha, también dejó claro que esta igualdad termina siendo importante, de cara al gran sueño de avanzar a la siguiente ronda del Mundial, es decir, los cuartos de final."Dejamos jugar mucho al rival, la orden era salir más, no dejar que el contrario progresara tanto con la pelota, pero ese es el futbol, no se jugó tan bien como frente a Alemania, pero el buen resultado nos deja cerquita de cuartos de final", fueron las palabras con las que sentenció el estratega de la 'tricolor' femenina Sub-20.Ahora, el profesor Paniagua y sus jugadoras deberán empezar a pensar en lo que será el partido de cierre de grupo frente a Nueva Zelanda, el martes 16 de agosto.¿Cómo quedaron las posiciones del grupo B del Mundial femenino Sub-20?Luego de dos jornadas disputadas, la Selección Colombia femenina Sub-20 está en lo más alto, ubicándose en la primera posición, con cuatro puntos, seguida de Alemania, que tiene tres unidades y de México, que es tercera, con dos puntos. El grupo B lo cierra Nueva Zelanda, con tan solo un punto.
La Selección Colombia femenina Sub-20, con 3 puntos y un gol marcado, cerró este miércoles como líder la primera jornada del Grupo B del Mundial Sub'20 femenino de Costa Rica gracias a su victoria por 0-1 sobre Alemania, y al empate 1-1 entre México y Nueva Zelanda.En esta primera jornada del Grupo B los equipos latinoamericanos demostraron mejor fútbol que sus rivales, algo que la 'tricolor' pudo plasmar en el marcador con el solitario gol al minuto 87 de Mariana Muñoz.No tanto así México, que pagó caro su falta de puntería.En el partido inaugural del Mundial, la Selección Colombia femenina Sub-20 dio la gran sorpresa en el estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela, al imponer su orden sobre el favoritismo de unas alemanas que nunca se encontraron cómodas en el trámite del partido y que solo dispusieron de un par de ocasiones claras de gol.Muñoz marcó la anotación que le dio a Colombia una victoria valiosa, pero igual de importante fue el trabajo de la guardameta Natalia Giraldo para mantener en cero su portería.A segunda hora, también en el estadio Alejandro Morera Soto, México y Nueva Zelanda empataron 1-1 en un partido en el que las mexicanas merecieron algo más, pero adolecieron de pegada y de falta de puntería para transformar en gol una de las tantas ocasiones de las que dispusieron.Un gol en propia puerta de Carol Cazares al minuto 31 puso contra la pared al cuadro mexicano, pero al cierre del primer tiempo Anette Vazquez consiguió el empate.En la segunda parte la selección de Nueva Zelanda apostó por conservar el empate e intentar colocarse al frente en el marcador en alguna jugada de contragolpe.México dominó a placer el segundo tiempo y dispuso de numerosas posibilidades para anotar, pero las atacantes Natalia Mauleón, Bridgette Marín y Alexia Villanueva estuvieron desacertadas frente a la guardameta Murphy Sheaff.La próxima jornada de este grupo se jugará el sábado con los partidos entre Alemania y Nueva Zelanda, y México frente a la Selección Colombia femenina Sub-20.Clasificación del Grupo BEquipoPJPGPEPPGFGCPTSColombia1100103México1010111Nueva Zelanda1010111Alemania1001010
Leicy Santos es la jugadoras del talento, la de la ‘magia’, la del pase clave o la del golazo con calidad o de larga distancia, al fin de cuenta es nuestra ‘10’, la de las ideas e imaginación en la Selección Colombia femenina.Y es que la oriunda de Santa Cruz de Lorica nos dio alegrías, al igual que sus compañeras, en la reciente Copa América de mujeres disputada en nuestro país, certamen en el que alcanzaron a ser subcampeonas y lograron los cupos al Mundial de 2023 y a los próximos Juegos Olímpicos.Horas después de la participación con la Selección Colombia femenina, Leicy Santos estuvo en Bogotá y habló con GolCaracol.com sobre las sensaciones que le dejó lo hecho en la Copa, lo que faltó para ser campeonas, de sus objetivos en el Atlético de Madrid y hasta de su amiga Linda Caicedo.¿Qué sensaciones le quedaron luego de la Copa América femenina?“Me siento muy feliz, orgullosa de haber representado a mi país, de hacer esa Copa América que hicimos. Colombia estuvo en un nivel increíble, el hecho de que todos los colombianos se hayan conectado con nosotras, hacer fuerza, apoyarnos, eso nos alegra mucho. Yo en lo personal me voy muy feliz y estoy convencida que el fútbol femenino abre una puerta enorme para el crecimiento en el país”.¿Qué es lo que más rescata de la presentación de la Selección Colombia?“Ese impacto que generamos en el colombiano, ese impacto que tuvo la Copa América, que el fútbol femenino llegó a las familias de Colombia. Tuvimos esa repercusión que la gente nos apoyara mucho, hablaran de nosotros, fueran a los estadios. Es para decir que la gente sí mira el fútbol femenino, ese es el mejor resultado. Ya en lo deportivo por supuesto están el Mundial y los Juegos Olímpicos”.¿Qué falto para dejar ese título en nuestro país?“Eso es lo que más nos duele, al final del partido es que lo tuvimos cerca y no lo logramos, el equipo jugó bien. Fuimos superiores, aunque ellas también en algunos momentos. Pero que el partido quedó plasmado en una sola acción de penalti, te jode, pero ya luego cuando te pones a analizar, a retroalimentarte, es fútbol, a veces es justo y a veces no. Lo importante es el juego que hicimos, la representación y cómo quisimos imponer”.¿Cómo analiza el futuro de la Selección Colombia femenina?“Espero que vengan cosas muy buenas, que le den alegrías al país, soy una convencida de que en nuestro país hay muchas futbolistas con talento, y nuestra generación es buena, pero la que viene sí que tiene un proyecto más grande y ambicioso que el que pudimos pensar. Yo honestamente creo que esa puerta que abrimos va a ser muy importante, que seamos enfáticos en apoyarlo, en seguir estructurando nuestro fútbol y así lograr hazañas”.Hablemos a nivel de clubes, ¿qué objetivos tiene con el Atlético de Madrid para la temporada?“Lo único que tengo en mi cabeza es hacer una buena temporada, que esté bien físicamente, son temporadas largas que tienes que sí o sí estar jugando cada fin de semana o dos partidos por semana. A nivel personal hacer buena temporada, con buenos números, goles, y logrando conseguir títulos y los objetivos a nivel grupal”¿Qué decir del nivel extraordinario de Linda Caicedo, la llevaría con usted a Atlético?“Yo me la llevaría para el Atlético (risas). Ella ahora tiene muchas ofertas, tendrá que pensar en su futuro, en lo que va a ser mejor para ella, sabemos que tiene que ser cuidadosa a la hora de tomar una decisión. Ir a un equipo en el que crezca, donde vaya a jugar y fortalecerse y sin duda a donde vaya le irá bien”.Una invitación para que la gente siga apoyando al fútbol femenino…“Invitarlos a que sigan apoyando el fútbol femenino, se enamoren de este deportes que no tiene género, que lo juegan todos, que siéntanse propio del fútbol femenino acá en Colombia, porque nosotras jugamos por amor, porque nos apasiona y así se ve en el campo de juego”.¿Cómo va la situación de la casa de sus padres?“La situación de la casa sigue igual, hasta que no baje el invierno, la creciente, no va a cambiar, pero si es verdad que una empresa se enteró y estuvo atenta, me contactaron y los puse a hablar con mi equipo. Pero hasta el momento están ahí, aún no ha pasado nada y vamos a ver qué va a pasar”
La Copa América femenina 2022 terminó con la Selección Colombia como subcampeona, tras perder 1-0 en la final a manos de Brasil. Sin embargo, el rendimiento de varias futbolistas de la ‘tricolor’ fue destacado por la propia Conmebol, hace pocos minutos.Este martes, el máximo ente del fútbol sudamericano dio a conocer el equipo ideal del certamen internacional que se disputó en julio, en nuestro país y ahí aparecieron los nombres de Linda Caicedo, Catalina Usme y Daniela Montoya.“¡Equipazo! El XI ideal de la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022”, se leyó en redes sociales y por supuesto destacaron los rostros de tres de nuestras futbolistas.Linda Caicedo fue elegida la mejor futbolista del certamen internacional, todo por su desequilibrio, velocidad, gol y el talento que mostró en las sedes de Cali, Armenia y Bucaramanga, ciudades que albergaron con gran suceso el torneo.Por su parte, Catalina Usme, con su liderazgo, bagaje y experiencia siempre se hizo sentir con su potente remate, sus pases clave y la voz de mando en la cancha.Por último, frente a nuestras futbolistas de la Selección Colombia femenina que aparecieron e este equipo ideal, está Daniela Montoya, la capitana, la que quitaba balones y siempre era un arma más a la hora de atacar. Fue pieza fundamental de la ‘tricolor’ y así se lo reconoció la Conmebol.El once elegido por el máximo ente del fútbol sudamericano lo completan futbolistas brasileñas, argentinas y una paraguaya.¿Cuál es el equipo ideal de la Conmebol Copa América femenina Colombia 2022?Arquera: Lorena (BRA)Defensas: Antonia (BRA), Barroso (ARG), Rafaelle (BRA) y Tamires (BRA)Mediocampistas: Daniela Montoya (COL), Martínez (PAR) y Catalina Usme (COL)Atacantes: Linda Caicedo (COL), Rodríguez (ARG) y Debinha (BRA)¿Cómo llegó la Selección Colombia a la final de la Copa América femenina 2022?La 'tricolor' ganó los cuatro partidos de la fase de grupos del certamen internacional, contra Ecuador, Paraguay, Chile y Bolivia. En semifinales el combinado dirigido por Nelson Abadía se midió a Argentina y ganó 1-0 con gol de Linda Caicedo. Ya en la final nuestro seleccionado cayó 1-0 con Brasil.
Las redes sociales además de ser medios de entretenimiento se han convertido en una plataforma de información y en el que se tocan temas de actualidad como fue el caso de la Copa América femenina 2022. Allí, en Twitter, se compartieron opiniones relacionadas con los seleccionados, especialmente de la anfitriona Colombia, y salieron debates y conversaciones de diferente tipo. Un buen número de personas eligieron vivir minuto a minuto los distintos encuentros del certamen continental por las redes, una de la fue ellas fue en la del pajarito azul, y allí las interacciones no pararon. El público vibró con los distintos compromisos que se disputaron en los estadios Pascual Guerrero, de Cali, el Departamental Alfonso López, de Bucaramanga, o el Centenario, de Armenia. El numeral que más se hizo sentir en las redes fue el #VibraElContinente, que viralizaba la propia cuenta oficial del campeonato. Durante toda la Copa, los fanáticos del deporte más seguido en el mundo, estuvieron dentro y fuera de la cancha, compartiendo opiniones, datos y mucho más. Desde el primer gol hasta el último, las personas eligieron Twitter para celebrar la Copa América femenina.Y es que no sólo se hablaba de los equipos, o goles favoritos, también el tema de conversación fueron las jugadoras, los emojis también hicieron escalas y los hashtags también 'mandaron' la parada.Otro de los numerales más 'solicitados' en Twitter fue de #HinchaDeEllas, teniendo bastante aceptación dentro del público. Jugadoras como Vanessa Córdoba, arquera del Deportivo Cali, y una de las figuras de la Selección Colombia femenina, Catalina Usme, hicieron parte de esta gran conversación en las plataformas digitales. Finalmente fue Brasil el equipo que se adjudicó con el título, luego de superar 0-1 en la gran final a Colombia con un gol de penalti de Debinha, a los 39 minutos de la primera parte, en Bucaramanga.
La Selección Colombia femenina no pudo alzarse con el título de la Copa América en la noche del pasado sábado, pero dejó una gran imagen en el certamen continental. Pese a que las dirigidas por Nelson Abadía cayeron 0-1 frente a Brasil, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, lograron su cupo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el 2023, además de su lugar en los próximos Juegos Olímpicos, a realizarse en París en el 2024.Daniela Montoya fue una de las futbolistas de la 'tricolor' que se destacaron a lo largo del certamen continental. Y es que además de hacer su buena labor en el mediocampo, también apoyó en la ofensiva y logró anotar.Tras la culminación de la Copa América femenina, la centrocampista antioqueña dejó unas sentidas palabras en sus redes sociales."Los planes de Jehová, Dios, son siempre mejores que los míos, su voluntad es mi tranquilidad. Fue un momento mágico para mí y sé que también para la historia del fútbol femenino de nuestro país. Agradecida por el apoyo de todo el país, agradecida por los logros obtenidos y agradecida porque este equipo logró llegar al corazón de todos", escribió la talentosa jugadora del Junior de Barranquilla en su Instagram.Dicha publicación la acompañó con una fotografía, luciendo muy orgullosa la medalla que se adjudicaron en el certamen.De otro lado, Catalina Usme también utilizó sus redes sociales para agradecer al país por todo el apoyo durante la Copa América femenina."Me quiero quedar con las cosas hermosas que vivimos esta Copa América. Estadios llenos, familias en las tribunas, el placer tan inmenso de representar nuestro país, este deporte maravilloso, la cantidad de mujeres que día a día se levantan con el objetivo de cumplir sus sueños. Esas 23 mujeres valientes que decidieron un día ser profesionales y creer que era posible nuevamente estar en la órbita mundial, a ellas gracias", ese fue el emotivo escrito de la número '11' de Colombia.Esta es la publicación de Catalina Usme:
Linda Caicedo la rompió de principio a fin en la Copa América Femenina 2022. Fue la gran figura de la Selección Colombia y del torneo; se llevó los elogios de propios y extraños y es la gran sensación en esta categoría a nivel mundial. Incluso, se llegó a decir que ya equipos como Barcelona y Lyon la pretenden.No se pudo lograr el objetivo de levantar la Copa en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, pero eso no le bajó los ánimos a la delantera de tan solo 17 años de edad y quien habló al finalizar el partido contra Brasil."Quedo muy feliz, pero lastimosamente no alcanzamos el objetivo grupal que era ser campeón. Hay que seguir dándole y trabajar, se viene el Mundial y pienso en eso", expresó de entrada.Entre alegrías y tristezas, así se le veía a Linda Caicedo, quien con una voz tenue respondió todas las preguntas que le hicieron, pero siempre con el optimismo de cara a lo que se viene."Obviamente duele, hace un par de meses también perdí la Copa Sub-17 con Brasil y eso duele, pero hay que mirar hacia adelante ahora", agregó la delantera.No todos los días se gana el trofeo a la mejor jugadora de la Copa América. En su casa, ya Linda Caicedo tiene ese galardón por el excelente rendimiento mostrado en las últimas semanas, defendiendo a la 'tricolor'."Es un logro individual que gané por el día a día, que se suma a lo colectivo. Como selección tenemos que mejorar muchas cosas, lo importante es que tenemos que estar unidas", aseveró.Para finalizar, Linda dejó claro que su intención es participar en el Mundial Sub-17, Sub 20 y el de Mayores, pero no es ajena al tema físico, que le puede terminar costando al final."Quiero estar en los tres mundiales, pero la parte física es importante, tengo la ilusión, pero hay que ver. Le agradezco a Cali, Armenia y Bucaramanga por todo el apoyo que nos brindaron", concluyó.
La Selección Colombia femenina cerró su participación en la Copa América 2022 siendo subcampeona del certamen internacional, luego de la derrota 1-0 con Brasil, en la final disputada el sábado en la noche, en el estadio Alfonso López, en la ciudad de Bucaramanga.Tras el encuentro muchos hinchas de la ‘tricolor’ mostraron su apoyo a las futbolistas y también reconocieron el trabajo que hicieron, pero no fueron los únicos ya que también en redes sociales se pronunciaron Falcao García y James Rodríguez.El ‘Tigre’ se pronunció antes y después del partido, pero luego de la derrota de la Selección Colombia femenina no ocultó su orgullo por la gran presentación en la Copa América.“Solo agradecimiento y orgullo por sus logros y profesionalismo”, fue el mensaje que dejó Falcao García en su cuenta de Twitter.Luego, horas después se reportó otro de los referentes del fútbol colombiano como lo es James Rodríguez, quien mostró su “admiración” a las jugadoras.“Gran torneo de la Selección Femenina. Toda mi admiración y respeto por cada una de ellas”, escribió el ‘10’, también en Twitter, y lo hizo desde Qatar, donde se encuentra con su equipo el Al-Rayyan, terminando de alistar detalles sobre lo que será la temporada.Ahora, cabe resaltar que a pesar de la derrota de la ‘tricolor’ de mujeres, las dirigidas por Nelson Abadía consiguieron el objetivo de los cupos a Juegos Olímpicos y Mundial, además de una gran muestra de crecimiento en este proceso.¿Cómo llegó la Selección Colombia a la final de la Copa América femenina 2022?La ‘tricolor’ de mujeres estuvo en el grupo A junto a Paraguay, Bolivia, Chile y Ecuador, a las cuatro selecciones las derrotó con contundencia y así pasó de primera en su grupo. En semifinales nuestro combinado nacional se enfrentó a Argentina, y el resultado fue 1-0 con gol de Linda Caicedo.
La colombiana Leicy Santos aseguró este sábado que su equipo estuvo a la altura de la final de la Copa América Femenina, en la que cayó 0-1 contra Brasil en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga."Tenemos un sentimiento agridulce, que sabes que se te escapó por poco. El equipo estuvo a la altura de lo que fue la final, planteó el estilo de juego que hemos venido teniendo. El equipo trabajó, se esforzó y jugó para conseguir el objetivo, que era ser campeón, hacer historia", dijo la volante en la conferencia de prensa posterior al juego.En esa línea, valoró lo hecho por la selección cafetera, pues además de ser subcampeona, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 tras ganar su grupo con 12 puntos de 12 posibles y vencer en semifinales a Argentina."Este equipo tiene muchas más cosas que dar, ahora queda un camino bastante largo que apenas acaba de empezar", expresó.La jugadora del Atlético de Madrid considera que para conseguir esos objetivos el equipo debe "seguir jugando" y mostrando lo que les ha dado resultado, "que es salir a los partidos a imponer nuestro fútbol"."Sé de lo que somos capaces y, sin lugar a dudas, sabía que de algún error o alguna ocasión, alguna desatención, se iba a abrir el partido. Considero que el equipo tiene muchas otras cosas que mejorar", expresó Santos.Para preparar el Mundial del otro año y competir contra las selecciones europeas, la jugadora del Atlético de Madrid cree que se deben tomar decisiones más rápidas, pues "casi todas tienen el mismo modelo de transiciones rápidas", y mejorar de cara al arco."Creo que nosotras en eso pecamos mucho (por falta de eficacia) durante el campeonato, no logramos concretar las ocasiones de gol que tuvimos. En el partido generamos pero tampoco pudimos meterlas. El resultado es el que hay, hemos hecho un excelente torneo, ambos equipos son dignos de ganar el título pero solo puede haber un campeón", recalcó.Por su parte, el seleccionador de Colombia, Nelson Abadía, expresó que el encuentro fue "muy táctico"."Colombia jugó un partido extraordinario, por momentos brillantes y fue con su identidad, su fútbol. Sabíamos que un error (...) era el desequilibrio del partido y con eso Colombia después del gol no se amilanó, por el contrario se exigió, jugó más fútbol", destacó Abadía de sus dirigidas.Igualmente valoró lo hecho por la juvenil Linda Caicedo, que con 17 años fue elegida la mejor jugadora de la Copa América Femenina."Para ella ser diferente necesita de las otras diez y las otras diez necesitan de ella. Ese complemento que hubo en la selección fue lo que la hizo ser catalogada la figura del torneo. Pero fue figura porque las otras diez fueron soporte", expresó.Agregó que "es una jugadora que viene en evolución, que le falta crecer más todavía, le falta aprender, solamente tiene 17 años", pero "va a ser un gran proyecto de jugadora".
¡Al ángulo! Así fue el tremendo golazo que marcó Óscar Perea, este jueves, en el partido entre Colombia y Chile, por la fecha 4 del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Luego de varias llegadas de la ‘tricolor’, se dio una clara al minuto 29, luego de un centro desde la izquierda que no logró despejar un defensor austral y le quedó servida al ‘10’ de nuestro país.Óscar Perea estaba atento en el área y al ver que el balón pasó derecho decidió disparar de primera y con un efecto mandarlo al fondo de la red y al ángulo. ¡Golazo!Así fue el golazo de Óscar Perea en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
La Selección Colombia ‘golpeó’ a Chile y consiguió el 2-1 a favor en el marcador, este jueves, gracias al joven talentoso de Millonarios, Néyser Villarreal.El habilidoso atacante de la ‘tricolor’ no pudo marcar frente a Argentina y Brasil, que fueron derrotas 1-0 recientemente, pero volvió a reportarse con anotaciones y los australes fueron su víctima.Al minuto 50 se dio una jugada rápida en ofensiva para la Selección Colombia con un remate potente Juan Arizala, que pegó en el palo y que en el rebote fue aprovechado por Néyser Villarreal, quien solo tuvo que rematar con precisión y así logró el 2-1 contra Chile.Vea acá el gol de Néyser Villarreal en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
La Selección Colombia Sub-20 cumplió este jueves su objetivo, el que se trazó al llegar al Sudamericano juvenil de Venezuela. Y es que gracias al triunfo 3-1 sobre Chile, que significó quedar con 6 puntos e inscribir su nombre en el el Mundial 2025, que se realizará en el mes de septiembre próximo.El seleccionado retomó el camino triunfal cuando más lo necesitaba, luego de haber caído contra Brasil y Argentina. Así, aparecieron nuevamente las figuras, los que se destacaron en la fase de grupos, como lo fueron Óscar Perea, Néyser Villarreal y Royner Benítez, quienes pusieron a festejar a los aficionados de nuestro país.Villarreal ha sido una de las figuras del Sudamericano y tras una buena primera fase, volvió a tomar las banderas y se destacó, con acertados movimientos en zona ofensiva y sin ser presa fácil para los zagueros de Chile.Antes, en el primer tiempo, los australes habían marcado por intermedio de Patricio Andrés Romero. Para destacar que los colombianos supieron reaccionar y no se cayeron en su nivel por ese tanto de los hombre de Chile, más bien en el complemento se siguió atacando con argumentos y buenas anotaciones.Cabe indicar que Colombia, tanto en la inicial como en el segundo tiempo, generó jugadas de riesgo con hombres de Kener González, Yeimar Mosquera, de cabezazo; del mismo Perea, quien estrelló el esférico en el palo, e igualmente con Jhon Montaño, quien falló una jugada clara de anotar, cuando quedó mano a mano con el guardameta de 'la roja'.Al final, tanto César Torres, con sus asistentes y los jugadores en la cancha del estadio Brigído Iriarte, de Caracas, tuvieron su celebración ruidosa por demás, ya que se cumplió el objetivo de obtener el pasaje para la Copa del Mundo juvenil.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20?En la fecha del próximo domingo 16 de febrero, la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará contra Uruguay, en donde se espera que se tenga un alto rendimiento y se pueda cerrar con broche de oro su participación en territorio venezolano. El horario se deberá definir en las próximas horas.
Las cifras finales del partido de Colombia vs Chile se dieron gracias a Royner Benítez, quien ingresó en el segundo tiempo y se hizo presente en el marcador del partido del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Al minuto 81 el que comandó el ataque fue Néyser Villarreal, quien había marcado el segundo tanto de la ‘tricolor’ pero seguía insistiendo y generando problemas a la defensa austral.Villarreal vio que Royner Benítez estaba listo para hacer una diagonal en el área y le filtró la pelota de manera extraordinaria y precisa, para que el mediocampista pudiera definir con potencia para el 3-1 definitivo contra Chile.Acá el gol de Royner Benítez en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20:
Neymar pidió este jueves un voto de confianza a los aficionados del Santos, después de tres tropiezos en sus primeros tres partidos desde su regreso al fútbol brasileño, y aseguró que el equipo está "mejorando" y "buscando su mejor versión"."No fue el resultado que queríamos, pero sabemos el partido que hicimos... estamos mejorando, cogiendo fuerza, asumiendo riesgos y buscando nuestra mejor versión", afirmó el delantero brasileño en sus redes sociales, tras la derrota contra el Corinthians.'Ney' confía en dar vuelta a la situación del Santos El 10, recién recuperado de una lesión grave de rodilla y de diversas molestias musculares, ha protagonizado una discreta reaparición desde que rescindió su contrato millonario con el Al-Hilal saudí y decidió volver al club, donde se dio a conocer al mundo.Redebutó con un empate en casa ante el Botafogo de São Paulo (1-1), repitió las tablas frente al Novorizontino (0-0), y este miércoles cayó derrotado en el clásico contra el Corinthians (2-1), en la fase de grupos del Campeonato Paulista.En los dos últimos encuentros, el exjugador del FC Barcelona y París Saint-Germain (PSG) empezó de inicio, aunque en ambos casos fue sustituido en la segunda mitad. Por el momento, no ha marcado ningún gol, ni ha dado ninguna asistencia en sus tres primeros partidos.Tras la derrota contra el Corinthians, Neymar reconoció que aún no está al 100 % y atribuyó en parte el mal rendimiento del equipo a la pelota con la que se juega el torneo."Con todo el respeto a Penalty, que es la patrocinadora de la pelota, tiene que mejorarla (...) Es muy mala. Tiene que mejorarla un poco más", se quejó en declaraciones a una televisión local, sobre el césped del estadio Neo Química Arena de São Paulo."¡¡Tengo confianza y fe en este grupo y obviamente por encima de todo y de todos somos el SANTOS FC!!", exclamó.Estos tres últimos tropiezos han complicado la situación del Santos en el Campeonato Paulista, en el que marcha en la tercera posición del Grupo B, con un balance de dos victorias, tres empates y cuatro derrotas¿Cuándo volverá a jugar Neymar con Santos?Por la fecha 10 del campeonato Paulista, Santos volverá a tener acción el domingo 16 de febrero. El 'peixe' recibirá en su estadio al Água Santa, a partir de las 6:30 p. m. (hora colombiana). El equipo de Neymar marcha en la tercera posición del grupo B con nueve puntos.
Con la victoria sobre Chile, por 3-1 este jueves, la Selección Colombia Sub-20 selló su paso a la Copa del Mundo de la categoría, que se disputará este año, en territorio austral. Esto, debido a que llegó a las seis unidades en el hexagonal final.Es por eso que, en Gol Caracol, le damos una mirada a todas las participaciones del equipo 'cafetero' en el certamen orbital.¿A cuántos Mundiales ha ido la Selección Colombia Sub-20?La primera participación del cuadro colombiano en una Copa del Mundo Sub-20 data al año 1985, cuando se realizó en Unión Soviética. Para aquella ocasión, la ‘tricolor’ fue octava del certamen, solo ganando un partido, de cuatro disputados.Ya en 1987, en Chile (mismo país donde se realizará el Mundial este año), el combinado ‘cafetero’ fue noveno, ganando un juego, empatando otro y perdiendo el restante.Sin embargo, dos años más tarde, la Selección Colombia volvió a intentarlo, clasificando al torneo orbital de manera consecutiva, por tercera vez. En esta ocasión la Copa del Mundo se disputó en Arabia Saudita, donde quedó séptima, perdiendo tres juegos, de los cuatro jugados.En 1993, la ‘tricolor’ regresó al torneo, que tuvo como sede a Australia. Sin embargo, allí selló su peor participación en un Mundial, quedando de trece en el escalafón.Después de cuatro ediciones sin participar, Colombia regresó en 2003 con Emiratos Árabes Unidos, logrando el tercer lugar y posterior medalla de bronce, que significó su mejor participación en una Copa del Mundo Sub-20.En 2005, el combinado de nuestro país terminó en octavos de final, quedando noveno en el escalafón general del torneo, que se disputó en Países Bajos.Luego vinieron dos ediciones de sequía, pero que, en 2011, con Colombia como sede principal del torneo, el cuadro ‘cafetero’ volvió a decir presente en el certamen orbital. Allí, la ‘tricolor’ cayó en cuartos de final contra México.Después en Turquía, para 2013, la Selección Colombia no pudo pasar de los cuartos de final, esto, al igual que en 2015, cuando, en Nueva Zelanda, el equipo de nuestro país dijo presente.Tras ausentarse en Corea del Sur, para Polonia 2019 el cuadro colombiano volvió a presentarse a una Copa del Mundo, en la que se ‘estancó’ en los cuartos de final; esto, de igual manera que en Argentina 2023, donde, de la mano de Yáser Asprilla y ‘compañía’, el equipo ‘cafetero’ no pudo pasar a semifinales.Ahora, en Chile, este 2025 la Selección Colombia volverá al certamen mundialista, al que ya ha asistido once veces, y con esta doce.Evidentemente, el objetivo es superar lo realizado en 2003.
Reveladores noticias llegan desde territorio vallecaucano, este jueves, de cara a lo que será el compromiso entre América de Cali e Independiente Santa Fe, correspondiente a la quinta jornada de la Liga BetPlay I-2025.Y es que, a través de un comunicado, el equipo ‘escarlata’ comunicó el cambio de estadio para el juego, que inicialmente se tenía pensado disputar en el estadio Pascual Guerrero.“América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y público en general que, tras varias mesas de diálogo con la Alcaldía de Cali, la Policía Nacional y la Comisión de Fútbol Local de Cali, compartimos que, ante la necesidad de ingresos que nos permitan cumplir con nuestros compromisos, el partido de este sábado, 15 de febrero, en el que seremos locales frente a Independiente Santa Fe, se disputará en el Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira”, indicó de entrada el comunicado oficial del equipo rojo.Sumado a eso, el conjunto ‘escarlata’ anunció que no se permitirá la entrada de barristas y demás objetos que los identifiquen; esto, teniendo en cuenta que la últimas vez a la que se le dio entrada a estos grupos, todo terminó en polémica y graves incidentes, ya que ‘El Barón Rojo Sur’ protagonizó pelea y desmanes con la Policía, que significaron daños y en el Pascual Guerrero y fuertes sanciones al equipo.“Para este encuentro, estará prohibido el ingreso de barras organizadas, así como el ingreso de cualquier tipo de elementos de animación dentro del estadio, entendiendo por eso: juego pirotécnicos, todo tipo de trapos, instrumentos musicales, entre otros elementos de animación de uso común para este fin en el interior del estadio”, complementó el comunicado de América.¿Esto qué tiene que ver con Juan Fernando Quintero?Aunque indirectamente el equipo ‘escarlata’ no da detalles del debut del paisa en el comunicado, las declaraciones de Tulio Gómez tienen todo que ver.“Presentar a Juan Fernando Quintero en un estadio vacío es como traer a Andrea Bocelli al Teatro Municipal sin público, un talento así merece un escenario lleno, una ovación que lo reciba y una hinchada que haga vibrar cada toque de balón. Sin eso, la magia se siente, ¡pero no se vive!”, dijo el máximo accionista de los ‘escarlatas’, en su cuenta de ‘x’.Esto da a pensar que, con el cambio de estadio, el América buscará darle un debut digno a Juan Fernando Quintero, en un escenario deportivo que sí pueda tener público y no esté sancionado, como el Pascual Guerrero.Habrá que esperar para ver qué decisión toman con Juan Fernando Quintero frente a Santa Fe.
Del 14 al 16 de febrero, los apasionados de la adrenalina, la música y la majestuosidad de las montañas tienen una cita imperdible en el Festival del Ruiz DH1. Este evento marcará un hito para los amantes del downhill, ofreciendo una experiencia única que marcará un antes y un después.Este festival, que espera reunir 3.000 asistentes, es organizado por reconocidas figuras en el mundo de la bicicleta como Jorge Mario Jaramillo, alias ‘Chigüiro’ y Rafael Gutiérrez, un corredor de downhill destacado, no solo a nivel local sino internacional. Juntos, han creado un evento que contará con increíbles pistas para los 300 corredores y ofrecerá una variedad de actividades que elevarán el nivel del deporte en la región.“Esta es una gran oportunidad para consolidar a Manizales como la capital de los deportes de montaña. Se trata de una mezcla perfecta de deporte, música y gastronomía. Esperamos reunir 3.000 visitantes en este evento”, afirmó Jorge Mario Jaramillo, empresario y promotor del deporte de las bielas, quien gracias a la organización de múltiples eventos de downhill y enduro, ha permitido el surgimiento de nuevas figuras en diferentes disciplinas.El Festival del Ruiz DH1 no se limita al downhill; también incluirá las emocionantes competencias de Run Hill y una travesía de Cross Country, desafiando a los competidores en Manizales, Villamaría y La Florida, Caldas. Para los entusiastas del downhill, habrá 10 categorías en las que participarán 300 competidores, entre ellos el icónico francés Thomas Estaque, así como Valentina Roa, Juan Fernando Vélez, Sebastián Holguín y el esperado regreso de Marcelo Gutiérrez, pionero del downhill en Colombia.“Este es uno de los eventos más esperados por la escena y el hecho de que mi hermano Rafa lo esté organizando lo hace aún más especial. El DH1 me pone un nuevo reto, correr Downhill luego de cuatro años fuera de la bici y en esta ocasión en categoría Master lo hace especial. El evento pinta excelente, tiene un formato de festival que nunca habíamos visto en Colombia, entonces por supuesto queremos llevarnos la victoria, pero lo principal es pasar un buen rato, ya que este año tampoco estaré enfocado en el downhill”, aseguró Marcelo Gutiérrez, uno de los mejores exponentes de down hill en la historia de Colombia, quien se retiró en el 2020 ahora se dedica a proyectos personales y disciplinas que le apasionan.Además, por primera vez se llevará a cabo la competencia de Run Hill, que ofrecerá un emocionante circuito de ascenso por las montañas de La Florida, con la participación de 80 corredores en categorías de 5, 10 y 15 km. También se desarrollará la travesía del Ruiz, que incluirá un descenso de montaña con 250 corredores en 10 categorías distintas.“De los 3 componentes, el downhill será el más competitivo. Tenemos categorías recreativas y otras de mucho más nivel. La travesía tendrá un segmento cronometrado, si así lo quiere el atleta, pero el resto es para disfrutar, para gozar. El trail running subirá por la pista donde bajarán los downhilleros y bajarán por la carretera, también tendrá la exigencia de competencia”, aseguró Jaramillo, quien con el apoyo de la gobernación de Caldas espera poder institucionalizar en la región un festival relevante que reúna a los amantes de la bicicleta en un solo lugar.Los asistentes podrán disfrutar de múltiples escenarios que combinarán la deliciosa gastronomía local con música en vivo, creando un ambiente festivo y relajante tras la intensa adrenalina de las competencias.
Por la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025, Deportivo Pereira recibió en el Hernán Ramírez la visita del Deportes Tolima. El primer tiempo estuvo marcado por la lluvia, lo que impidió el inicio de la parte complementaria debido a los charcos que se hicieron en varias zonas de la cancha.El estado del terreno de juego obligó a que varias personas ingresaran a la cancha para retirar el agua con el fin de que este estuviera en óptimas condiciones. Sin embargo, los esfuerzos fueron insuficientes, dado que se mantuvo la intensidad de la lluvia, retrasando a un más el partido. Minutos después, la terna arbitral salió al campo de juego para probar el estado de la cancha en la que se evidenció que la pelota no rodaba con normalidad, lo que dificultaría el desarrollo del encuentro entre Deportivo Pereira y Deportes Tolima en el Hernán Ramírez Villegas. No obstante, al final la lluvia no cesó y fue imposible darle continuidad al compromiso, que, según lo afirmó la Dimayor, se jugará este viernes 14 de febrero a las 10:00 a.m. (hora local).A pesar de la intención de los jugadores de ambos equipos por disputar el segundo tiempo, Yair Padilla, juez encargado de impartir justicia, determinó que no estaban dadas las condiciones para que se juegue el encuentro entre 'matecañas' y 'pijaos'. Pereria con la necesidad de sumar de a tres En lo que va de la Liga BetPlay I-2025, los dirigidos por Luis Fernando Suárez no saben lo que es ganar tras sumar dos derrotas y un empate. En su última salida por el rentado local, Pereira cayó goleado 3-0 en su visita a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, lo que obliga a los 'matecañas' a derrotar al 'vinotinto y oro'. Por su parte, el Deportes Tolima marcha invicto con siete puntos tras dos victorias y un empate. En su última presentación, los de Ismael Rascalvo superaron a Alianza en el Manuel Murillo Toro con goles de Gonzalo Lencina, Luis Miranda y Alex Castro, mientras que el tanto del conjunto de Valledupar fue un gol en propia puerta de William Cuesta.
Este jueves 13 de febrero, la Liga BetPlay le dio desarrollo a la cuarta jornada, con varios partidazos, del que más destacó fue el de Junior de Barranquilla y Once Caldas, que terminó con resultado favorable al ‘tiburón’.La jornada del día inició con el encuentro entre La Equidad y Envigado; partido digno del fútbol colombiano. Buena dinámica, gran disposición ofensiva y, lo más importante, muchos goles.A los cuatro minutos, Bayron Garcés abrió el marcador a favor de los paisas. Sin embargo, la alegría duraría muy poco, ya que Renan de Oliveira a los ocho empató todo para los ‘aseguradores’. Desde ahí ya se ‘pintaba’ un partidazo.A los 40’, nuevamente Garcés se reportó en el área rival, sellando el 1-2 parcial, que se mantuvo hasta los ochenta. Cuando estaba entrando el final del encuentro, Ayron del Valle decretó el 2-2 a los 84.No obstante, cuando casi todo estaba cerrado, en el 90+9 Luis Díaz anotó el 2-3 final a favor de Envigado, con el que los antioqueños se quedaron con los tres puntos.Minutos después, Junior recibió a Once Caldas en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con la presentación de Teófilo Gutiérrez como principal atractivo.Y es que, la sola llegada del ‘19’ no solo hizo efecto inmediato en las tribunas, sino que también en el juego del equipo, que ganó su primer partido en el rentado local.La primera anotación llegó a través de Bryan Castrillón, a los 41 minutos de juego. Ya en el complemento, con la ventaja en el marcador, los ‘tiburones’ le dieron trámite a un compromiso en el que no sufrieron para nada.Es más, a los 68 minutos José Enamorado les dio la estocada final, para sentenciar el 2-0.Para cerrar la jornada del jueves, Pereira y Tolima se enfrentaron en la noche del jueves. Sin embargo, debido a las fuertes lluvias que se presentaron en el estadio Hernán Ramírez Villegas, la terna arbitral decidió suspender el compromiso para el viernes a las diez de la mañana.Pese a todos los intentos por darle continuidad al juego, no fue posible seguir el encuentro.Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025: