Este jueves 28 de noviembre de 2024 se cumplió el octavo aniversario de la tragedia del club de fútbol Chapecoense, que conmocionó al mundo, cuya delegación sufrió un accidente aéreo en Colombia, justo cuando se aprestaban a jugar la final de la Copa Sudamericana de 2016 frente a Atlético Nacional. Tras ese hecho, fallecieron 71 personas, ya que solamente quedaron vivos seis personas, entre ellos tres futbolistas.Precisamente uno de los sobrevivientes fue Helio Neto, quien concedió una sentida entrevista, en la que reveló detalles de las sensaciones que tuvo días antes a tamaño insuceso."Soñé que sucedería. Unos días antes de que partiéramos para la final de la Copa Sudamericana en Colombia, tuve una terrible pesadilla. Cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión. Estaba en el avión por la noche y llovía mucho. Entonces el avión se apagó. Cayó del cielo. Pero de alguna manera pude levantarme de los escombros. Salí y estaba en una montaña por la noche. Todo estaba oscuro. Eso es todo lo que recordaba", dijo Neto visiblemente conmocionado hace unos días en 'The Players Tribune'. El otrora defensor, que no pudo volver a las canchas pese a las intensas sesiones de recuperación y fisioterapia, siguió con su crudo relato: "El día del viaje a la final, no pude sacar la pesadilla de mi mente. El sueño fue tan vívido. Estaba martillando en mi mente. Entonces le envié un mensaje a mi esposa desde el avión. Le dije que orara a Dios para que me protegiera de ese sueño. No quería creer que realmente iba a suceder. Pero le pedí que orara por mí".Finalmente, ese sueño premonitorio se dio generando muestras de dolor y solidaridad en el mundo entero con Chapecoense, además de todas las repercusiones que el terrible accidente dejó en Colombia. “Luego vi que todas las cosas del sueño sucedían realmente… El avión se apagó. La fuerza cayó por completo. Estaba completamente despierto… Y el avión cayó del cielo", complementó Neto.De igual forma el brasileño evocó los momentos posteriores a siniestro aéreo, el instante en el que despertó ya hospitalizado y con sus seres querido ahí cerca, esperando el milagro de la vida. "Mi padre me dijo: ‘¿Recuerdas ese sueño que tuviste?’ Dije: ‘Por supuesto que recuerdo el sueño. Le dije a mi esposa. Estaba en el avión por la noche. Llovió mucho. El avión se apagó. Cayó. Podría levantarme de los escombros. Salí y estaba en una montaña por la noche. Todo estaba oscuro’. Algo extraño sucedió cuando comencé a hablar de mi sueño", remató Helio Neto, quien se llenó de recuerdos ante un nuevo aniversario de un hecho que enlutó al fútbol sudamericano.
En La Unión, municipio donde ocurrió el accidente aéreo del club brasileño Chapecoense, fue retirada este viernes una figura navideña alusiva a la tragedia luego de provocar el rechazo de los pobladores por considerar inadecuada la recreación de ese episodio que dejó 71 muertos y estremeció al mundo.Como parte de los alumbrados navideños que "engalanarán" el parque principal de este pueblo del departamento de Antioquia, fueron instaladas varias figuras que evocan la "idiosincrasia" del lugar y hechos históricos, entre ellas un avión elaborado con varillas papel metalizado y manguera luminosa, que evocaba la colisión sufrida en el Cerro Gordo la noche del 28 de noviembre de 2016.Tras la polémica y la lluvia de críticas, la Alcaldía de La Unión anunció a través de un comunicado el retiro de esa parte del alumbrado y ofreció disculpas por el "malestar" que generó.“Dado que la instalación de la figura del avión, que hace alusión al suceso ocurrido el 28 de noviembre de 2016, el cual marcó a la localidad, ha generado diferentes reacciones en redes sociales, desde la Alcaldía de La Unión se tomó la decisión de retirar dicha figura del parque principal", dice el comunicado firmado por el alcalde del municipio, Édgar Alexander Osorio.Agrega que "la intención del decorado navideño nunca fue herir la susceptibilidad de la comunidad" y manifiesta que "comprendemos y validamos el malestar que se ha propiciado, por lo tanto, ofrecemos disculpas y procederemos al retiro de la figura”.En el comunicado precisan que para esta edición quisieron trabajar una temática alusiva también a la arquitectura del lugar, a su fauna y flora, además de "representar la historia del municipio", donde aún hay huellas de la tragedia, especialmente en el ahora denominado Cerro Chapecoense con cruces que recuerdan a los integrantes del equipo de Chapecó y a los miembros de la tripulación del avión Avro RJ85 de LaMia que perdieron la vida.Más declaraciones"Me alegra que escucharan la voz del pueblo y un clamor de una comunidad que estaba inconforme con este hecho", expresó a medios locales Rodrigo Botero, habitante de La Unión.Ya con la aeronave desmontada, el municipio encenderá este sábado los alumbrados para recibir la temporada navideña y "engalanar" el parque principal, donde el próximo martes celebrarán una eucaristía en la conmemoración de los siete años del accidente aéreo que enlutó al fútbol y que marcó para siempre la vida de los habitantes este localidad.
Hélio Hermito Zampier, más conocido como Neto, uno de los sobrevivientes el 28 de noviembre de 2016 del trágico accidente que sufrió Chapecoense, previo al duelo contra Atlético Nacional por la final de la Copa Sudamericana, publicó un video en sus redes sociales en el hospital que lo atendieron.El brasileño que se desempeñaba como defensor, aparte del elemento audiovisual, escribió un texto en su Instagram: “Este es un hombre que solo quería conquistar algo que enorgullecía a su familia, a sus amigos, a sus fanáticos y a Dios y Padre que le había dado la oportunidad de ser un atleta profesional”.En el video se le vio cuando se encontraba en la cama del hospital, con las heridas que le produjo el choque del avión, que cayó sobre territorio antioqueño, en el que dejó varias personas fallecidas del plantel profesional."En familia es que los pequeños gestos se convierten en medicinas milagrosas que nos fortalecen y nos animan a luchar. No sé cuál es tu dificultad hoy, pero lo que sí sé es que si vives, puedes volver a empezar tantas veces como sea necesario. Vive el propósito que Dios tiene para ti y cree que nada es en vano. Nada está fuera del control de Dios", agregó en el mensaje Neto.
El Chapecoense entró en un proceso de recuperación judicial para evitar acogerse a la Ley de Quiebras como consecuencia de una deuda que alcanza los 100 millones de reales (unos 18,8 millones de dólares), anunció este viernes el club brasileño que ahora milita en la segunda división."El Chapecoense padece de una grave enfermedad, tenemos una enfermedad muy grave, estamos vegetando. Lamentablemente, para toda enfermedad grave, el remedio es amargo y, muchas veces, necesitamos ser osados con tratamientos especiales", declaró en rueda de prensa el vicepresidente administrativo y financiero Luiz Peruzzolo.El conjunto de la ciudad de Chapecó, en el sureño estado de Santa Catarina, fronterizo con Argentina, hizo un pedido a la Justicia para evitar la bancarrota y conseguir un plazo de 180 días en el que buscará reestructurar sus finanzas con los acreedores.El juez Éderson Tortelli, del Primer Juzgado Civil de Chapecó, aceptó el pedido que suspende por los próximos 6 meses las ejecuciones judiciales, incluso las que tiene en calidad de fiador de créditos y procesos de terceras personas.En la decisión judicial, el juez prohibió también "cualquier forma de retención, arresto, pignora, secuestro de bienes, órdenes de allanamiento y constricción judicial o extrajudicial sobre los bienes del deudor, oriunda de demandas cuyos créditos u obligaciones se sujeten a la recuperación judicial o quiebra"."Es un largo camino, comenzó ahora, pero con toda una estructuración y planeamiento. Tuvimos apoyo del Consejo Deliberativo (que orienta al club)", dijo el vicepresidente de marketing Alex Passos.El equipo fue marcado en 2016 por la tragedia aérea en Colombia que acabó con la vida de la mayor parte de su plantilla.El accidente ocurrió el 28 de noviembre de 2016 cuando el avión en el que el equipo viajaba a Medellín para jugar la final de la Copa Sudamericana se estrelló 17 kilómetros antes de llegar al aeropuerto de la ciudad colombiana de Rionegro.En la tragedia de la aeronave de la empresa boliviana Lamia murieron 71 de los 77 ocupantes, entre ellos jugadores, miembros de la directiva y del cuerpo técnico, así como una veintena de periodistas que acompañaban al club en su primera final de un torneo internacional.Tras la tragedia, el rival Atlético Nacional de Medellín renunció a la disputa del título y el Chapecoense fue declarado campeón de la Copa Sudamericana de 2016.
La tragedia de Chapecoense dejó mucha tristeza en el mundo del fútbol, pero también creó una emotiva unión con Nacional.Tras cinco años de este accidente aéreo, uno de los sobrevivientes, Neto, quien fue parte del plantel del equipo brasileño, estuvo visitando el lugar del choque.Pero el exdefensor central también aprovechó para en las últimas horas estar en el entrenamiento de Atlético Nacional, ponerse la camiseta del cuadro ‘verdolaga’ y darle algunas palabras a los futbolistas.En las redes sociales del club publicaron fotos de la visita de Neto a la sede del equipo antioqueño y le agradecieron por sus palabras.
Helio Neto, uno de los sobrevivientes del accidente del club de fútbol Chapecoense, visitó este miércoles la montaña del noroeste de Colombia donde se estrelló el avión que lo trasladaba hace cinco años.El excentral del "Chape" sembró árboles en la población colombiana de La Unión como homenaje a las 71 personas que murieron la noche del 29 de noviembre de 2016."Estando aquí ahora he entendido lo que significa la vida", soltó Neto, uno de los seis sobrevivientes, en declaraciones a medios.Neto, de 36 años, lució tranquilo durante el simbólico acto en cerro Gordo, ahora llamado cerro Chapecoense, donde chocó la aeronave de matrícula boliviana.El avión que trasladaba al equipo brasileño para disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional se quedó sin combustible poco antes de llegar al aeropuerto de Medellín.Entre las víctimas había jugadores, miembros del club, periodistas y parte de la tripulación.Acompañado de su manager, Neto caminó junto a un trozo del fuselaje del avión que aún permanece en el lugar y posó sonriente con el dueño de la finca donde están los restos y con otros habitantes del sector."Lo más duro para mí fue la pérdida de la vida de los que se fueron (...) era difícil asimilarlo todo", recordó el ahora directivo del equipo verde.El espigado defensor se retiró en 2019 sin lograr volver a jugar como profesional por las secuelas del accidente.Allan Ruschel, quien actualmente integra el América Mineiro, y Jakson Follmann, quien sufrió la amputación de una pierna y se dedicó a la oratoria y la música, fueron los únicos futbolistas que sobrevivieron.Las investigaciones sobre la catástrofe han transcurrido en varios países y una comisión parlamentaria del Senado brasileño investiga la falta de indemnizaciones a familiares.La policía brasileña detuvo en septiembre a una mujer señalada de ser la responsable de autorizar el plan de vuelo de la compañía boliviana LaMia,"No se hizo justicia, estamos luchando, hay muchas familias que (...) siguen luchando hoy", se quejó el exfutbolista Neto. "No fue solo culpa del piloto (...) otros fueron culpables durante la tragedia", agregó.
Con un evento en su estadio, el club brasileño Chapecoense homenajeó este lunes a las 71 víctimas del accidente aéreo ocurrido hace cinco años en Colombia cuando se dirigía a jugar la final de la Copa Sudamericana-2016.El 'Chape' reunió al caer la tarde a familiares de los fallecidos y a miles de hinchas en el Arena Condá, su sede en la ciudad de Chapecó, en Santa Catarina (sur), para rendir honores a los jugadores, directivos, miembros del cuerpo técnico y periodistas que perdieron la vida cuando el avión en el que viajaban se estrelló a poco de aterrizar en el aeropuerto de Medellín.El acto, convocado bajo la consigna "Para siempre recordados", contó con videos emotivos, varios cantantes y un youtuber evangélico que oró por las víctimas, recordadas como "eternos campeones".El vuelo trasladaba al equipo desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, hacia Colombia, donde debía disputar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional. Tras el accidente, el Chapecoense fue declarado campeón del torneo.El domingo, el club colombiano recordó a los brasileños. "Una amistad para la eternidad", dice en la cuenta de Twitter del Atlético Nacional junto a imágenes del 'Chape'.Tras el accidente, el club brasileño quedó diezmado y con problemas financieros.Entre los seis sobrevivientes hubo tres futbolistas: Allan Ruschel, quien siguió jugando y actualmente integra el América Mineiro; Neto, quien se retiró en 2019 sin lograr volver al campo por las secuelas del acidente; y Jakson Follmann, exarquero, quien sufrió la amputación de una pierna y se reinventó como orador y cantante.Chapecoense descendió a la Serie B en 2019, y aunque lo revirtió al año siguiente, vuelve a descender este año a segunda división.- Indemnizaciones pendientes -Las investigaciones determinaron que el avión se quedó sin combustible, con un plan de vuelo con irregularidades, que no preveía una recarga reglamentaria.Los familiares de las víctimas continúan luchando por justicia en distintos procesos que se llevan adelante en varios países.La policía brasileña detuvo en septiembre último a la boliviana Celia Monasterio, que se encontraba prófuga y es señalada como responsable de autorizar el plan de vuelo de la compañía LaMia, del país andino.Antes de su extradición, solicitada por la justicia de Bolivia, Monasterio negó responsabilidades el jueves pasado ante una Comisión Parlamentaria del Senado brasileño que investiga la falta de indemnizaciones.
Recuerda cuando el motor se apagó y todo quedó oscuro; segundos después, sintió la lluvia fría sobre su cuerpo y un intenso dolor. En un lapso de consciencia, pidió ayuda a gritos hasta ver el destello de una linterna entre los restos del avión que transportaba a Chapecoense.Pasaron cinco años desde la madrugada del 29 de noviembre en la que Jakson Follmann, hoy de 29, salvó su vida de milagro. El avión que lo trasladaba junto al resto del equipo brasileño Chapecoense a disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional se estrelló cerca de Medellín (Colombia) tras quedarse sin combustible, matando a 71 personas."Tenía dos opciones: quedarme lamentándome o levantar la cabeza y encarar la vida (...) Tuve que desconstruirme para volver a construirme con mucha paciencia", dice en una entrevista con la AFP el exportero del conjunto de Santa Catarina (sur), que perdió en el siniestro a 19 compañeros, parte de su pierna derecha y casi toda la movilidad del tobillo izquierdo.Con la carrera futbolística frustrada a los 24 años, Follmann se reinventó como orador motivacional y cantante."De niño siempre tuve dos grandes sueños: el de ser jugador de fútbol llegó primero, y el destino quiso que ahora esté realizando mi segundo sueño con la música", cuenta Follmann, que lanzó cuatro temas musicales.En los dos meses que pasó internado recuperándose de 13 fracturas -incluidas dos graves en las vértebras cervicales- se aferró a la música y a la fe, convencido de que Dios le tenía "algo reservado".El tatuaje en su brazo derecho lo muestra con la camiseta de Chapecoense, subiendo con la prótesis una escalera rumbo a la Tierra, con la bendición del Espíritu Santo en forma de paloma.En su nueva vida, el exguardameta, uno de los seis sobrevivientes, cambió hinchada por público y cancha por escenario. En 2019, ganó el reality "Popstar", donde reveló su talento entonando canciones de "sertanejo", el country brasileño.- Entrenar, también en la música -Follmann comenzó su carrera deportiva en Gremio, fue convocado a la selección brasileña sub-20 y pasó por otros tres equipos locales antes de llegar al 'Chape' en 2016.Tras el accidente, el club quedó diezmado y con problemas financieros. Incapaz de mantener la regularidad, marcha como colista en el torneo actual del Brasileirao, ya descendido a la Serie B.Follmann jugó un solo partido oficial con Chapecoense, pero fue embajador del club hasta marzo pasado, cuando se mudó a Sao Paulo."La historia con la institución nunca se va a acabar. Jamás me voy a alejar del fútbol", dice el exportero, ahora convertido en hincha.De los otros dos futbolistas sobrevivientes Neto y Alan Ruschel, solo este último pudo seguir jugando y actualmente integra el América Mineiro de la A.En su faceta musical, Follmann también tuvo que afrontar desafíos: una operación tras el accidente afectó sus cuerdas vocales y le demanda cuidados. "Como futbolista, entrenaba todos los días; la música no es diferente", señala.Y se entusiasma: "Quiero llegar a las personas porque la música transforma vidas, como transformó la mía".- Mensaje optimista -Las investigaciones sobre la catástrofe han transcurrido en varios países y una comisión parlamentaria del Senado brasileño investiga la falta de indemnizaciones a familiares.Follmann publicará pronto un libro biográfico y de autoayuda. Contar su historia como orador en eventos corporativos, dice, le ayudó a convertirla en un mensaje de optimismo y superación."Antes del viaje estábamos felices y motivados para ir en busca del título, y de la noche al día acabé perdiendo a mis amigos y mi principal instrumento de trabajo", relata. "Después, mi mayor sueño era tan simple como poder caminar".El exatleta suele llevar la prótesis al descubierto y bromear sobre ella en redes sociales. "Las limitaciones a veces están en nuestra cabeza. Nunca hay que desistir", afirma.Cinco años después de un accidente que conmovió al mundo, Follmann repite lo que para él dejó de ser un cliché: "Hay que vivir intensamente cada día como si fuera el último".
Hace cinco años Brasil se despertaba con la peor tragedia deportiva de su historia. El avión del Chapecoense se estrellaba cerca de Medellín. Cinco años sin justicia y con una "sensación de impunidad" que aún entristece, según afirmó a Efe el exjugador Hélio Neto, uno de los seis supervivientes.El vuelo LaMia 2933 despegó de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con 77 personas a bordo, pero nunca llegó a su destino.71 murieron entre jugadores, técnicos, directivos, tripulantes y periodistas que acompañaban al equipo a Colombia para la primera final internacional de su historia contra el Atlético Nacional de Medellín, en la Copa Sudamericana.Era la noche del 28 de noviembre de 2016. Las primeras informaciones llegaron a Brasil en mitad de la madrugada."Son las 4 horas y 10 minutos. Estamos interrumpiendo la programación con una información preocupante y muy importante", anunciaba la presentadora Monalisa Perrone en Globo, la cadena más influyente del país.El país entró en shock. Después se supo que la causa del accidente fue la falta de combustible. Pero por detrás hay una ristra de negligencias. Y lo que queda, un lustro después, son familias en busca de culpables, desolación y un club ahogado en deudas."Estoy muy triste con todo, con todo lo que ocurrió en la tragedia, con todo lo que pasó y pasa dentro del club...", expresó Neto, en la época zaguero y ahora superintendente de fútbol del Chapecoense."Lo que más duele es la falta de justicia, la sensación de impunidad. Una vez descubiertas las empresas que fallaron, no existe ningún castigo", añadió.EL ROMPECABEZAS DE LAS ASEGURADORASTras las detenciones de algunos directivos de LaMia y técnicos aéreos bolivianos -el último arresto fue el de Celia Monasterio en septiembre pasado en Brasil-, el caso se centra hoy en el papel de las aseguradoras y en las posibles irregularidades en la póliza contratada por la aerolínea.En esta complicada trama aparecen, además de LaMia y el Chapecoense, la corredora de seguros AON, la aseguradora británica Tokio Marine Kiln y la reaseguradora boliviana Bisa.Todavía hoy se suceden las demandas para encontrar a los responsables y obligarlos a indemnizar a las familias. Ya se han abierto procesos en Brasil, Bolivia, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos, y el rompecabezas sigue sin resolverse.En paralelo, una comisión en el Senado brasileño también investiga los hechos por su cuenta."El Chapecoense asumió su responsabilidad, el único que lo ha hecho" y ha firmado acuerdos para compensar a las víctimas, "pero las aseguradoras están retrasando los procesos", denunció a Efe Gilson Sbeghen, presidente del club, que, como entidad, también ha recurrido a la Justicia para ser resarcido.Desde 2017, el 'Chape' afirma haber firmado acuerdos extrajudiciales con aproximadamente el 85 % de los familiares. Otros 23 casos llegaron a los tribunales y los están pagando "religiosamente", según señaló esta semana el vicepresidente jurídico, Ilan Nazário.Nazário prevé que no terminarán de pagar sus compromisos económicos con las víctimas hasta "marzo de 2028". Además, la entidad aún se enfrenta a otras once demandas pendientes de resolución.MALA GESTIÓN Y MALOS RESULTADOSY lo peor es que ocurrieron "otras tragedias tras la tragedia del avión", provocadas principalmente por una gestión financiera "muy mala", subrayó Neto."Tenemos una deuda de 140-150 millones de reales (25-27 millones de dólares), de los que 40-50 millones de reales (7-9 millones de dólares) son por la tragedia. El resto es mala gestión, no guardar el dinero, hacer contrataciones absurdas...", enumeró el exdefensor.En estos últimos cinco años, el Chapecoense descendió a la Segunda División en 2019, pero tan solo un año después consiguió ascender de nuevo a la élite del fútbol brasileño.Entonces llegó la pandemia de coronavirus, que golpeó con dureza al club desde todos los ángulos, pues, además del agujero que ha dejado en los presupuestos, la covid-19 acabó con la vida del entonces presidente Paulo Magro en diciembre de 2020.La temporada de 2021 está siendo para olvidar. El equipo, colista, certificó su descenso con siete jornadas de anticipación para el final del Campeonato Brasileño y, por el momento, sólo ha conseguido una victoria en 34 partidos."No esperábamos hacer una campaña tan mala", confesó Sbeghen, quien considera que el Chapecoense necesita ayuda urgente porque todavía hay "muchas heridas por cerrar" del accidente.
La Policía Federal de Brasil detuvo este jueves a una ciudadana boliviana investigada por la catástrofe aérea ocurrida en 2016, en la que murieron 71 personas, entre futbolistas, preparadores y directivos del Chapecoense, equipo de fútbol del sur brasileño.Según confirmó la Policía de Corumbá, ciudad fronteriza con Bolivia, localizada en el estado de Mato Grosso do Sul, la mujer fue responsable del análisis y aprobación del plan de vuelo del avión donde se movilizó el Chapecoense y era fugitiva de la justicia de su país."La mujer boliviana era especialista en seguridad de vuelo y, en su momento, habría dejado, fraudulentamente, de observar los requisitos mínimos de procedimiento para la aprobación del plan de vuelo de la aeronave, ya que en el programa presentado, la autonomía de vuelo no era adecuada para el viaje", explicó la Policía Federal, en una nota.El trágico accidente ocurrió en noviembre de 2016 cuando el avión en el que viajaba el Chapecoense se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova, cerca de la ciudad de Medellín, tras quedarse sin combustible.El equipo se dirigía a Colombia para jugar ante el Atlético Nacional la final de la Copa Sudamericana 2016.En la tragedia murieron 71 de las 77 personas que se encontraban en la aeronave de la aerolínea boliviana Lamia. Sobrevivieron tres futbolistas, dos tripulantes y un periodista.La mujer permanecerá detenida en la ciudad de Corumba, en Mato Grosso mientras se realizan los trámites legales para su entrega a las autoridades bolivianas.
Dávinson Sánchez y el Galatasaray le dijeron adiós a la Europa League contra el AZ Alkmaar, este jueves 20 de febrero, pero en medio del compromiso de los 'play-offs' que se llevó a cabo en el RAMS Park se llevó los aplausos de los hinchas de los leones y de sus compañeros de equipo. ¿Qué pasó? Así fue como el defensor central caucano se erigió de héroe al sacar un balón que tenía destino de gol por parte del elenco de Países Bajos. Tras una serie de toques en el área, unos cuantos disparos de los jugadores rivales, atajadas del arquero del Galatasaray, Günay Güvenc, finalmente Kristijan Belic se animó a pegarle de zurda, pero Dávinson salvó en la línea poniendo el pecho. Esta salvada por parte del jugador de la Selección Colombia se presentó al minuto 13 y cuando el partido iba 0-0 en el marcador; eso sí, hay que recalcar que en el global iba 1-4 a favor de AZ Alkmaar.En el 'galata' también estuvo titular el también 'cafetero', Carlos Cuesta. El resultado final de este jueves fue 2-2; pero en el general terminó 6-3 para los neerlandeses.
El defensor uruguayo José María Giménez afirmó que por un tema de "ego" quiso en dos oportunidades dejar al Atlético de Madrid y que, tras charlas con su técnico y entorno, decidió quedarse junto a la que considera la mejor hinchada de España."La primera vez fue en el 2018 que me lo planteé y dije que no y después en el 2021 también. Ahí sí, es verdad que me lo pensé un poco más. Obviamente, cuando uno va a tomar este tipo de decisiones, al final tiene que poner mucho en la balanza y muchas veces tiene que dejar de lado el ego", dijo en una entrevista con el programa La Quinta Tribuna del canal uruguayo AUF TV.En ese sentido, indicó que en esos momentos y por "diferentes circunstancias" sentía la necesidad de salir del equipo que integra desde hace doce años porque no se hallaba cómodo."Hablando con el club y con el entrenador, me di cuenta de que realmente lo que quería era quedarme y que lo que estaba teniendo era un momento de ego que no me dejaba ver más allá de lo que de lo que había en ese momento. Y la realidad es que no me arrepiento, al contrario, creo que acerté y hoy por hoy estoy muy contento de haber tomado esas decisiones", señaló.El zaguero uruguayo también hizo énfasis en que durante sus doce años de carrera "han sido muchos" los aprendizajes que ha vivido, más en las derrotas que en las victorias, y que compara a su club con la selección de su país al momento de competir y enfrentar los campeonatos.Giménez valoró que se siente como en su país incluso estando en Europa, ya que, a su juicio, la pasión de las tribunas en su club es similar al del fútbol uruguayo así como la resiliencia de pertenecer a uno de los grandes del fútbol español en el que cada triunfo ante el Barcelona o el Real Madrid "el sabor es más lindo"."A veces me enseñó que no siempre ganar es lo más importante. He aprendido que el camino que recorres y lo que vas aprendiendo durante él es el verdadero éxito y después los valores que te quedan de todo lo que aprendiste en lo recorrido", apuntó.El defensor charrúa no dejó pasar la ocasión para referirse a la actualidad en la selección de su país, de la que se considera "un peón que está dispuesto a trabajar y aportar para el equipo desde la posición que le corresponda."Considero que soy un peón del club, soy un empleado del club, entonces ¿Mi lugar hoy cuál es? Jugador de fútbol ¿Para qué estoy? Para jugar al fútbol. Si juego es porque el entrenador me necesita o considera que tengo que jugar. El día que no juegue más levantaré la mano y me juntaré con él y le digo, bueno, creo que me tengo que ir porque no estoy jugando", sentenció.Para 'Josema', tanto en su club como en la selección, lo más importante es sumar de donde le toque estar y, a partir de ahí, seguir ayudando a la Celeste a que "logre los objetivos".
Una pelea en las gradas del estadio Lotto Park de Bruselas entre seguidores suspendió, provisionalmente, el encuentro de vuelta de la eliminatoria de clasificación entre Anderlecht y Fenerbahce.Los sucesos entre parte del público presente en el recinto se produjeron a los cinco minutos del inicio del choque, cuando el conjunto turco se adelantó con un gol del marroquí Youssef En Nesyri, a pase del bosnio Edin Dzeko.La pelea comenzó en una grada del estadio y los jugadores se marcharon a los vestuarios. Por fortuna, todo se controló y, con el paso del tiempo, volvió a la normalidad y el juego de la Europa League se reanudó sin inconvenientes.Recordemos que el encuentro de ida, disputado en Estambul, terminó con triunfo del conjunto turco que entrena Jose Mourinho por 3-0.Desmanes en la tribuna, en el partido entre Anderlecht y Fenerbahce, por la Europa League
El danés Jan Christen, del UAE Team Emirates, ganó este jueves la segunda etapa de la Vuelta al Algarve, en el sur de Portugal, y se convirtió en el primer ciclista en vestir el maillot amarillo tras la cancelación del prólogo por el caos en la meta.Por detrás de Christen, entró en la meta su compañero de equipo, el portugués João Almeida, confirmando así el doblete del UAE, y quedó tercero el belga Laurens De Plus, de INEOS Grenadiers.El danés Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de Francia de 2022 y 2023, llegó sexto, a 10 segundos del ganador, y el tetracampeón de la Vuelta a España, el esloveno Primoz Roglic, fue noveno, a 13.El español más avanzado en la clasificación es Jesús Herrada, del Cofidis, que está vigésimo quinto, a 1:55; por delante de Carlos Verona, del Lidl-Trek, vigésimo noveno, a 2:03; y Rubén Fernández, del Anicolor/Tien 21, trigésimo cuarto, a 3:05.En cuanto a los corredores latinoamericanos, el mejor clasificado es el chileno Carlos Oyarzún, situado en el puesto 117, a 18:33 del líder; seguido por el colombiano César Guavita, en el 122, a 18:34.También aparecen en la tabla el argentino Germán Tivani, 130º, a 19:44; y los también colombianos Santiago Mesa y Adrián Bustamante, 150º y 152º, respectivamente.El pelotón, de 173 corredores, salió este jueves de Lagos rumbo al Alto da Foia, en un trayecto de 177,6 kilómetros que culminó en el pico más elevado del Algarve.Esta segunda etapa se ha llevado a cabo tras el caos vivido en la primera que tuvo que ser cancelada, después de que varios ciclistas no cruzaran la meta tras tomar un desvío equivocado.La tercera etapa se desarrollará mañana, viernes, entre Vila Real de Santo António y Tavira, sobre 183,5 kilómetros.Clasificación general de la Vuelta al Algarve 2025:PosiciónCorredorEquipoTiempo1Jan ChristenUAE Team Emirates - XRG4:28:342João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG0:043Laurens De PlusINEOS Grenadiers0:134Romain BardetTeam Picnic PostNL0:185António MorgadoUAE Team Emirates - XRG0:206Jonas VingegaardTeam Visma0:207Luca VergallitoAlpecin - Deceuninck0:208Tao Geoghegan HartLidl - Trek0:239Primož RogličRed Bull - BORA - hansgrohe0:2310Neilson PowlessEF Education - EasyPost0:26
La Liga MX ha sido escenario de fichajes estelares en 2025, destacando las incorporaciones de James Rodríguez, al Club León, y Sergio Ramos, a los Rayados de Monterrey. Estas adquisiciones no solo elevan el nivel competitivo del fútbol mexicano, sino que también aumenta su proyección internacional.El 13 de enero de 2025, el Club León oficializó la llegada del colombiano James Rodríguez, de 33 años, quien firmó un contrato por una temporada con opción a otra adicional. Tras rescindir su vínculo con el Rayo Vallecano debido a la falta de minutos, el cucuteño encontró en 'la fiera' una oportunidad para revitalizar su carrera.Los Rayados de Monterrey anunciaron la contratación del defensor español Sergio Ramos, de 38 años, con un contrato por un año. Tras siete meses sin actividad profesional desde su salida del Sevilla, el ibérico optó por el conjunto regiomontano, atraído por la competitividad del equipo y la posibilidad de disputar torneos como la Liga MX, la Copa de Campeones de la Concacaf y el Mundial de Clubes.Sergio Ramos le ganó el pulso a James RodríguezDurante su presentación en el Estadio BBVA, al campeón del mundo en 2010, le hicieron la entrega de un automóvil marca Volvo, modelo EX30. El nuevo carro del exPSG, es un SUV eléctrico, con un diseño sostenible y características como un sistema de audio de alto rendimiento, un maletero adaptable y un sistema de infoentretenimiento.En Colombia el valor de este automóvil tiene un costo de $259.990.000 COP, una cifra superior al automotor que recibió James Rodríguez a su llegada al país Azteca. El '10' de la Selección Colombia se moviliza en una Mazda CX-70, que en su edición básica puede costar cerca de $961.000 pesos mexicanos, pero en su versión full equipo, que es la que tiene el goleador de Brasil 2014, tiene un valor cercano a los 240 millones de pesos colombianos. James Rodríguez sigue siendo figura con León en MéxicoEl mejor jugador de la última edición de la Copa América, fue titular en el último encuentro de León, que por la novena fecha del campeonato mexicano se vio las caras con las 'águilas' del América en condición de visitante. El compromiso quedó igualado a un tanto, con goles Alejandro Zendejas, y James Rodríguez, quien tuvo un rendimiento destacado con su equipo. Por su parte, Sergio Ramos aún no ha hecho su primera aparición con Rayados de Monterrey, que podría contar con el español en el encuentro por la octava jornada de la Liga MX, contra Atlético San Luis en condición de local.
El fútbol profesional colombiana tuvo una jornada amarga el miércoles por la noche, luego de que el jugador del Pereira, Rubilio Castillo, acusara insultos racistas por parte de Joel Contreras, de Once Caldas. El hondureño no se pudo contener y empezó a llorar. Los ánimos se 'calentaron', pero ninguno de los dos protagonistas fue expulsado; de hecho, la tarjeta roja la vieron Carlos Darwin Quintero y John Manuel Arteaga, por cruces y reclamos desde los banquillos. Tan pronto acabó el juego, el futbolista del 'blanco blanco' negó los hechos y, por eso, en redes sociales ha salido a relucir un episodio similar que vivió hace tres años en su país natal.Los hechos datan de hace tres años cuando Rubilio militaba en el Motagua. En un juego contra Olimpia, el delantero fue expulsado y, al finalizar el encuentro, salió enfurecido hacia la grada del conjunto rival, más precisamente a la zona donde estaban ubicadas trabajadores administrativos. "Rubilio intentó meterse al sector de silla y dirigirse a las personas, que según su abogado, Astor Henríquez, le estaban lanzando insultos racistas, situación que lo hizo perder la calma y tuvo que ser controlado por los miembros de seguridad de Motagua y del cuerpo técnico", reportó en ese momento el portal 'El Heraldo' de Honduras.En esa oportunidad, Olimpia compartió un comunicado en sus redes sociales negando las acusaciones de Castillo, hecho muy similar a lo que pasó en el Palogrande ante la negativa de Contreras y de Once Caldas. "En ningún momento desde el palco, donde permanecían directivos de nuestro club, se le hicieron insultos racistas a Castillo, como él lo aseveró en su denuncia. Él se merece todo nuestro respeto como jugador de fútbol e inclusive como importante miembro de la Selección Nacional de honduras. Nuestra institución siempre se ha opuesto contundentemente al racismo", manifestó en su momento el conjunto hondureño.Ahora bien, Castillo también fue noticia en su paso por el fútbol boliviano, cuándo protagonizó una pelea con los hinchas de su propio equipo, el Royal Pari. Dicho esto, solo queda esperar si en esta oportunidad se toman decisiones determinantes o al igual que en el antecedente en su país, no trasciende a mayores determinaciones.
La Selección Colombia Sub-20 hizo un papel muy destacado en el último Sudamericano, tras ocupar el tercer puesto del certamen y lograr el objetivo principal que fue la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría. Varios días después, aún sigue dando de que hablar pese a haber finalizado el torneo. Muchos de los jugadores del combinado 'tricolor', llamaron la atención no solo de clubes del continente, sino que además, desde Europa a muchos de ellos se les venían 'monitoreando' en la recta final del Sudamericano, donde lograron destacarse para lograr la clasificación al Mundial. Entre ellos, un jugador solido en la línea defensiva, se trata de Keimer Sandoval. ¿Quién es Keimer Sandoval?Keimer Sandoval es joven futbolista nacido el 3 de septiembre del 2005 en Cali, Valle del Cauca y tiene 19 años. El jugador inició su carrera en la segunda división de Colombia, jugando en Orsomarso en el 2022 y dos años después, dio el salto de calidad al viejo continente al ser vendido al Real Betis II de España, al ser un jugador polifuncional, que sabe jugar como defensor central y lateral derecho. Tras destacarse en el Sudamericano, el 'cafetero' continuará su carrera en un nuevo equipo de Belgrado. ¿En que equipo jugará Keimer Sandoval?El colombiano alistó maletas para mudarse a Serbia, se unirá a Estrella Roja cedido por el Real Betis y con opción de compra por el equipo de Belgrado. 'Estrella' se reservó el 85% de su pase, si hace efectiva la opción de compra de un millón y medio de euros. “El Estrella Roja se reforzó con el joven defensa colombiano Keimer Sandoval que llega cedido por el Betis español. Llega al Zvezda con mucho potencial y ya milita en la selección de Colombia sub-20", indicó el club de Belgrado en sus redes sociales, presentando de manera oficial al joven colombiano en la tarde de este jueves. ¿Cómo le fue con la Selección Colombia Sub-20?Keimer fue una de las principales figuras que lideró la clasificación de la 'tricolor' a conseguir el tercer puesto del torneo y además, clasificarse al Mundial de la categoría. Sus primeros 'chispazos' de calidad fuer cuando debutó frente a Argentina jugando 79 minutos, posteriormente, contra Ecuador estuvo los 90 minutos en cancha liderando y ordenando la línea defensiva en los dirigidos por Cesar Torres. El 'cafetero' terminó como unos de los lideres en el terreno de juego en los últimos compromisos de la Selección Colombia, lo que le sirvió para sumar minutos en la recta final del sudamericano y la victoria frente a Uruguay, que le aseguró el tercer puesto del certamen.
Millonarios llegó al estadio Sierra Nevada para su partido por Liga Betplay contra el Unión Magdalena en un autobús que fue custodiado por más de 50 unidades de Policía.El gran despliegue obedece a que en la primera fecha del torneo, cuando se debía disputar esta contienda, la seguridad del bus estuvo a cargo de 6 uniformados.En esa ocasión, una piedra fue lanzada al vehículo, rompió los ventanales del mismo y dejó 3 heridos, siendo el arquero Iván Arboleda el más grave.En consecuencia, la contienda no se pudo llevar a cabo, pese a que el estadio ya estaba lleno, motivo por el que el duelo se reprogramó para el jueves 20 de enero en el mismo escenario. La diferencia fue que en esta oportunidad el pie de fuerza fue mucho mayor por disposición de las autoridades locales.Millonarios, con fuerte operativo policial en Santa MartaEl bus del elenco azul partió de su hotel de concentración en un céntrico lugar de la capital del Magdalena hacia el estadio rodeado de más de 50 unidades motorizadas de Policía.Además, en el estadio esperaban más de 600 efectivos más para garantizar la seguridad del elenco bogotano y de todas las personas en ese lugar debido a los antecedentes ya descritos.De hecho, el esquema, que empezó a ejecutarse a las 3 de la tarde, 3 horas antes del partido, no solo se limitó al recinto del juego, ya que en barrios aledaños también se dispuso de amplio despliegue para no dejar nada al azar.A la contienda, Millonarios llega en el octavo puesto con 7 unidades y luego de caer de local 0-1 con Independiente Medellín, mientras que Unión Magdalena lo hace ocupando la casilla 17, con 3 puntos y sin victorias en el certamen.
El brasileño Deivid Washington fue anunciado este jueves como nuevo refuerzo del Santos, club en el que jugará junto a Neymar, con un contrato que lo compromete hasta finales de 2025.El delantero de 19 años, formado en las inferiores del club paulista, llega por préstamo del Chelsea con opción de compra.Nacido en Minas Gerais, Washington se coronó recientemente campeón del Campeonato Sudamericano Sub-20 en Venezuela, marcando el tercer gol que terminó de darle la victoria a Brasil contra Chile en la final.El delantero se suma a los refuerzos ya anunciados por el 'Peixe' para la próxima temporada, con el anuncio estrella de Neymar, los defensores Luisão y Zé Ivaldo, el lateral Leo Godoy, los centrocampistas Zé Rafael, Thaciano y el argentino Álvaro Barreal, y los delanteros Benjamín Rollheiser, Tiquinho Soares y Gabriel Veron.Deivid Washington, figura en el Sudamericano Sub-20Ramon Menezes sonríe al recordar los viejos tiempos. Revalidó como entrenador de Brasil el título de campeón sudamericano Sub-20 en Venezuela, donde hace 34 años ganó este mismo torneo como jugador.Era entonces un joven mediocampista de 18 años que comenzaba su carrera y que compartía generación con futbolistas como Roberto Carlos o Giovane Elber. Brasil fue campeón sudamericano en Venezuela-1991 y luego subcampeón en el Mundial de la categoría, tras perder la final en penales contra el Portugal de la famosa 'Generación de Oro' de Luis Figo, Rui Costa, Joao Pinto y compañía, que era local."La oportunidad de vestir la camiseta de la selección de Brasil es algo que queda para siempre", dijo Menezes el domingo, después de que Brasil certificara el título. "Tú tienes que entregarte, dejar tu alma... Te marca".¿Qué le diría el Menezes entrenador a aquel Menezes jugador de 1991? "Que disfrutara cada momento, porque todo pasa muy rápido. El tiempo pasa muy rápido", lanza con una sonrisa de nostalgia.Brasil selló el título del Sudamericano Sub-20 al vencer 3-0 a Chile en la última jornada, con goles de Deivid Washington, Pedrinho y Ricardo Mathias. Ganó una plaza en el Mundial de la categoría.Argentina, Colombia y Paraguay se llevaron los otros tres cupos que repartió este torneo para el Mundial, que se juega en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre.La selección chilena, como anfitriona en esa cita, tenía de antemano un lugar garantizado.
El delantero colombiano Néyser Villarreal ha capturado la atención internacional tras su destacada actuación en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2025 de se jugó en Venezuela, donde se consagró como máximo goleador con ocho anotaciones en nueve partidos. Su desempeño fue crucial para que la Selección Colombia asegurara el tercer lugar y clasificara al Mundial Sub-20 de la categoría en Chile.Villarreal, nacido en Tumaco (Nariño), está en el radar del Vasco da Gama de Brasil, que ha mostrado un particular interés en incorporar al joven talento colombiano a sus filas. Según informes del periodista deportivo Lucas Pedrosa, el equipo brasileño está considerando seriamente la posibilidad de fichar al delantero, reconociendo su potencial y capacidad goleadora demostrada en el torneo continental."Vasco hace oferta por Néyser Villarreal, de Millonarios, pero enfrenta competencia por el máximo goleador del Sudamericano Sub-20. Tras el acuerdo con el extremo derecho Benjamín Garré y el extremo izquierdo Nuno Moreira, el Vasco da Gama ahora espera otra oferta que se ha hecho. Se trata del delantero colombiano de 19 años, quien marcó 8 goles y dio 4 asistencias en 9 partidos del Sudamericano de la categoría, competición de la que el Brasil de Rayan, también de Cruz-Maltino, fue campeón", escribió el comunicador desde cuenta 'X'. El Vasco da Gama, uno de los clubes más históricos de Brasil, busca reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada y ve en Villarreal una opción prometedora para potenciar su ataque. La juventud y el olfato goleador del colombiano encajan con la estrategia del club de incorporar talentos emergentes que puedan aportar de inmediato y, a su vez, representar una inversión a futuro.Por su parte, Millonarios es consciente del interés que Villarreal ha generado en el mercado internacional. El jugador tiene contrato vigente con el club bogotano hasta noviembre de 2025, lo que le permite negociar con otras instituciones como agente libre a partir de esa fecha. No obstante, el equipo colombiano estaría interesado en renovar su vínculo contractual para asegurar la continuidad del delantero o, en su defecto, obtener una compensación económica adecuada en caso de una transferencia.Además del interés del Vasco da Gama, se ha reportado que otros clubes europeos, como el Liverpool de Inglaterra, han seguido de cerca las actuaciones de Villarreal durante el Sudamericano Sub-20. Sin embargo, hasta el momento, no se ha concretado ninguna oferta formal por parte de estos equipos.La posible llegada de Néyser Villarreal al fútbol brasileño representaría un paso significativo en su carrera, brindándole la oportunidad de competir en una liga de alto nivel y de vitrina internacional. Para el Vasco da Gama, la incorporación del delantero colombiano podría fortalecer su ofensiva y aportar frescura al equipo. Mientras tanto, las negociaciones continúan, y el futuro del joven futbolista se perfila como uno de los temas más destacados en el mercado de fichajes sudamericano.