Después de las dos primeras fechas de la Eliminatoria sudamericana al Mundial de Catar 2022, este fin de semana volverá a rodar el balón en las principales ligas de Europa. Y en Italia, el Nápoles, de David Ospina, se enfrentará con Atalanta, de Johan Mojica, Luis Fernando Muriel y Duván Zapata.Nápoles vs Atalanta: “Lo que se viene es una serie de juegos importantes ", dijo el DT GasperiniY este viernes, el equipo napolitano realizó su último entrenamiento en su sede deportiva y precisamente Ospina Ramírez fue uno de los que más duro trabajo y así se evidenció en el reporte publicado en las redes sociales del club.El guardameta antioqueño no pudo viajar a nuestro país para atender el llamado del seleccionado colombiano, por cuestiones relacionadas con la prevención del coronavirus en Italia. Cristiano Ronaldo habría violado las reglas de seguridad contra el coronavirusAhora se espera saber qué decisión tomará el técnico Genaro Gatusso, en cuanto al arquero titular para enfrentar a los de Bérgamo, en la cuarta fecha de la Liga italiana.Por el lado del Atalanta, también existe expectativa por la presencia de los jugadores nacionales como son los casos de Johan Mojica, Luis Fernando Muriel y Duván Zapata.
El marketing para una empresa es un tema esencial con el fin de generar reconocimiento de su marca, ya que, como dice el viejo refrán, “una imagen vale más que mil palabras”, lo cual influye mucho en el mundo de los negocios. Las grandes marcas buscan tener en su arsenal de difusión figuras reconocidas, ya sea en el campo del espectáculo o en el deportivo, no es un secreto que nuestros deportistas están en la élite mundial y han despertado el interés de grandes multinacionales que desean hacer alianzas con estas figuras para mostrar sus marcas al país a través de ellos. Este es el caso de los jugadores de la Selección Colombia, Juan Guillermo Cuadrado, Yerry Mina y Radamel Falcao García, personajes reconocidos en el mundo del fútbol. Ellos han negociado su imagen para ser embajadores de diversas marcas de vehículos en nuestro país. Empecemos con el mediocampista de la Juventus y oriundo de Necoclí, Antioquía, Juan Guillermo Cuadrado. El antioqueño será el embajador para Colombia de la empresa estadounidense de automóviles todo terreno JEEP durante dos años. El futbolista recibe por esta negociación la renovación de su Jeep Grand Cherokee con un costo en el mercado $179 millones y adicionalmente recibirá un Jeep Compass valorizada en $319 millones. Por su parte, Yerry Mina, defensa del equipo inglés Everton y nacido en Guachené, Cauca, ha sido escogido como la figura para promocionar la marca italiana de automóviles Fiat en Colombia. Por prestar su imagen durante un año, Mina recibe un Fiat Argo valorizado en más de $52 millones y el Fiat Cronos con un costo en el mercado de $54 millones. De su parte, el máximo goleador de la Selección Colombia, el delantero y capitán del A.S. Mónaco de la liga francesa, Radamel Falcao García, ahora será el embajador de la marca sueca Volvo Cars. El samario tendrá un convenio con esta multinacional de vehículos por dos años y parte de la negociación incluye la entrega de una camioneta Volvo Xc90 híbrida familiar que tiene un precio en el mercado de $340 millones. Fernando Pardillo, Director General de Volvo Car Colombia, explica cuál es la funcionalidad de nombrar deportistas de élite para el beneficio de la empresa: “La idea es acercar esta marca a los colombianos, que sientan que este vehículo es asequible para las familias colombianas. Con Falcao como embajador buscamos generar mayor recordación y empatía. También patrocinamos a otros deportistas como el golfista Marcelo Rozo, que muy pronto será una figura de talla mundial. Es tan importante para nosotros tener como imagen a estas figuras en el ámbito nacional que destinamos anualmente $1.000 millones para esta estrategia”. El directivo no cerró la posibilidad de patrocinar más adelante algún equipo de fútbol profesional colombiano y de pertenecer al grupo de patrocinadores de la Selección Colombia, como lo es actualmente la italiana Fiat.
La ausencia de David Ospina en el partido con Paraguay abrió el debate sobre quién debe ser el segundo guardameta, si Camilo Vargas o Álvaro Montero. Es un tema del que no se habla (ni se hablará, por ahora) porque la Selección Colombia está a un día del partido con Chile, en cuartos de final, y parte como una de las favoritas al título de la Copa América. Pero no deja de llamar la atención que en el juego contra Paraguay, Carlos Queiroz se haya inclinado por Álvaro Montero y no por Camilo Vargas, que ha sido el segundo de David Ospina desde la era Pékerman. Algunos dijeron que el portugués había elegido al futbolista del Tolima por ser más alto (mide 2 metros), jugar bien con los pies y tener un saque largo, que era favorable para enfrentar a los ‘guaraníes’. Mi amigo y colega Daniel Dueñas me dio otra razón válida y es que al ser Vargas el titular en los cuartos de final por la ausencia de Ospina, Queiroz le daba la chance en ese partido al nacido en La Guajira. El hecho de ser el segundo y hacer la fila pacientemente no le garantiza al bogotano que un arquero más joven y con condiciones, como en este caso Montero, no le pueda arrebatar el puesto de un solo plumazo. Así como también es cierto que la Selección Colombia se encuentra en un proceso de renovación en todas sus líneas y el ex Santa Fe ya tiene 30 años, la misma edad de Ospina. Por eso han sido llamados para esa posición Iván Arboleda, Éder Chaux y Aldair Quintana, entre otros. Sin embargo, Camilo Vargas, en las pocas chances que ha tenido bajo los tres palos (apenas seis partidos y ninguno oficial), ha demostrado que no le pesa el buzo de la Selección, que tiene carácter, personalidad, y puede hacerse cargo. Así lo demostró en el partido de preparación frente a Japón, en marzo, cuando fue titular y los nuestros ganaron por 1-0 con gol del capitán Falcao García. Después de varios años, concentraciones y entrenamientos, lo más lógico es que sea él quien ocupe ese lugar ante cualquier eventualidad, como la que se presentó la semana pasada cuando el guardameta antioqueño debió regresar de urgencia al país por un problema familiar. Incluso recuerdo que hace algún tiempo hubo un debate sobre quién debía ser titular con Colombia: si Ospina que no jugaba siempre con el Nápoles, o Vargas que era figura en la Liga Águila y también en la Suramericana con el Deportivo Cali. Sería injusto, entonces, que eso se olvide tan pronto y que Montero, a quien le sobra talento y se perfila como el futuro en el arco de la Selección, se quede con el puesto en su primera convocatoria y sin haber hecho más que el jugador bogotano. Del tema no se hablará más porque, por suerte para todos, David Ospina regresó a la concentración de Colombia en Sao Paulo y será el titular frente a Chile, pero no quería dejar pasar la oportunidad para hacerlo. La Copa América en vivo por Gol Caracol
Los dirigidos por Carlos Queiroz han sido uno de los equipos con mejor rendimiento en esta Copa América que se disputa en Brasil. Tres triunfos en igual de presentaciones, sin goles en contra y clasificados de manera anticipada a los cuartos de final; son indicadores que por supuesto ilusionan y mantienen la esperanza de ver a la Selección Colombia levantando su segunda Copa América. Pero que la emoción no confunda las prioridades de la ‘tricolor’. Los de Queiroz llegaron a Brasil con la idea de acoplarse a la filosofía del estratega portugués, que agarró una generación brillante, pero necesita ir acercando de manera acertada a los que vienen atrás. Esa, es la mayor prioridad en estos momentos de una Selección que espera ir a su tercer Mundial de manera consecutiva -la segunda prioridad-. Tareas que van de la mano y, más importante, si se desarrollan de manera adecuada, le van a garantizar a Colombia éxitos, protagonismos, un relevo generacional que ilusione y lo que todos deseamos: títulos. ¿ilusionarse?, claro que sí. Aunque, insisto, no hay que confundirse. La era Queiroz inició de maravilla, pero ni esto garantiza que se va a ser campeón de la Copa América; ni alzar el trofeo en Brasil, da por sentada la participación en Catar 2022. O si no pregúntenle a Chile. Sí, por primera vez en nuestra historia contamos con jugadores de primer nivel, sin desmeritar las anteriores generaciones; y sí, hoy en día el fútbol se ha emparejado mucho. Pero los éxitos, deben venir acompañados por procesos que solventen en conjunto las ausencias de los Falcao y James, jugadores que aparecen de manera esporádica y sin previo aviso. Qué más quisiéramos todos ver el próximo 7 de julio a Falcao y James levantando el trofeo en el estadio Maracaná. Sería una imagen de ensueño. Sin embargo, yo me quedó con el liderazgo de ambos. En silencio, hablando en la cancha con entrega, goles y récords. Enseñándoles a los que se ponen la camiseta amarilla que ni los millones que devengan en Europa, ni los títulos que han ganado; se comparan con portar ese escudo ‘tricolor’ en el pecho. Ese es el legado que verdaderamente vale, el del ejemplo. El de levantarse y seguir con la cabeza en alto a pesar de las derrotas. El de acompañar y alentar cuando no se pueda estar. Y el de compartir los triunfos propios, porque se es consciente que, sin el trabajo de los otros, estos no se hubieran conseguido. Por eso el triunfalismo no pude cegarnos a la hora de las victorias y mucho menos de las derrotas. Hay que ser conscientes del lugar en el que Colombia está parado. Eso sí, sin quitarle el apoyo, que al final, es lo único innegociable.
Hoy todo el país se encuentra ilusionado con la Selección Colombia, que de la mano del portugués Carlos Queiroz avanzó en la primera posición del grupo B de la Copa América Brasil 2019, hizo 9 puntos de 9 posibles, con un equipo que tuvo más buenos pasajes de buen fútbol, que grandes turbulencias y preocupaciones en los triunfos sobre Argentina, Catar y Paraguay. Queiroz con su discurso convenció a sus futbolistas con su idea futbolística, los tiene compenetrados como grupo y quizá lo más importante es que tanto los titulares, como los llamados suplentes están listos y en nivel cuando se les necesite. Para muchos, dentro de los que me incluyo, pareció exagerado tanto cambio en el onceno inicialista para enfrentar a Paraguay. Sin embargo, pese a jugar con 10 hombres nuevos, la idea y filosofía de juego se mantuvo, hombre por hombre realizó una buena presentación, se tuvo ofensividad y se superó sin mayor problema a la titular de los paraguayos. Aparte de los tres puntos, son muchas las ganancias y conclusiones positivas que quedaron tras el juego de este domingo frente a los guaraníes. Y es que aparecen variantes para las instancias definitivas de la Copa. Tanto Cristian Zapata como el joven Jhon Janer Lucumí fueron serios y ordenados en la zaga; Gustavo Cuéller jugó como lo hace con Flamengo, de Brasil, con liderazgo, empuje, tesón y con criterio cuando tuvo el balón en sus pies; Edwin Cardona aportó su claridad de siempre, lanzó bien y pisó el área rival; Luis Díaz jugó con un desparpajo impresionante, el mismo que lo posicionó como figura de Junior; y Falcao García mostró humildad, actitud y liderazgo para estar siempre activo en el frente de ataque. Aparte de eso, James Rodríguez entró con unas ganas inmensas y más pareciera un juvenil buscando su oportunidad, que un jugador grande, con experiencia y con suficiente reconocimiento en el fútbol mundial. Todo eso significa ganancia para Queiroz y su cuerpo técnico. Si en algún momento no puedes estar Yerry Mina o Dávinson Sánchez; Wilmar Barrios, el mismo Juan Guillermo Cuadrado o Roger Martínez; hay de donde echar mano para acomodar a nuestra Selección Colombia. Bien lo dijo el entrenador portugués: "acá la figura debe ser el equipo". Y hay equipo, equipazo diría yo, para soñar con el título; pero hay que ir instancia tras instancia. La primera de las finales será el viernes, a las 6 de la tarde, frente al segundo del grupo C, en el que Chile y Uruguay y Japón y Ecuador se enfrentarán este lunes festivo para definir cómo termina la tabla de posiciones. Tengo fe en la muñeca de Carlos Queiroz y en la capacidad del grupo de futbolistas para continuar con el campañón que se hace hasta hoy. ¡Vamos, Colombia!
El entrenador invitado de Gol Caracol analiza en la previa al partido contra Paraguay a la ‘tricolor’ que genera grandes sensaciones entre hinchas y periodistas de otros países.
El director de Gol Caracol preponderó el trabajo del combinado patrio a lo largo de esta Copa América, y afirmó que de sacar un marcador positivo contra Paraguay será un equipo destinado para grandes cosas.
Tras quedarse por fuera del Mundial de Rusia, luego de ser fundamental en las eliminatorias; su presente y madurez, hacen del mediocampista de Pachuca un atractivo para esta Colombia que ilusiona en la Copa América. Todos queremos ver a Edwin Cardona. Esto no significa ‘bajarle la caña’ a la Selección Colombia, ni menospreciar el gran papel que ha mostrado en Brasil durante sus dos presentaciones en la Copa América (dos partidos ganados y con la valla invicta). Todo lo contrario, es la invitación, o mejor aún, el deseo de observar en acción a uno de los jugadores que podría potenciar mucho más el actual nivel de los de Queiroz. Luego de ser fundamental para la clasificación al Mundial de Rusia y tener que conformarse con verlo por televisión, al no ser llamado por Pékerman; Cardona volvió a ilusionar por su presente en Pachuca y lo mostrado en los dos juegos de preparación antes de esta Copa. Su calidad es innegable. Se sabe que es el único que puede desequilibrar un partido con un pase o un remate de media distancia. Sería el socio ideal de James cuando el resultado así lo amerite. Por eso, en los juegos contra Argentina y Catar, con el 0-0, más de uno pensó en Cardona como alternativa. Sin embargo, Queiroz no lo vio así. El portugués, quien de por si es el que mejor conoce a sus jugadores, ha demostrado que en cancha prefiere ver o a James o a Cardona. Ante esto, sin duda alguna que el cucuteño, el mejor jugador de Colombia, siempre correrá con ventaja. Aunque es innegable no imaginarse un planteamiento con dos de nuestros jugadores más inteligentes y técnicos. Se demostró en el Mundial frente a Polonia, uno de los mejores partidos de la era Pékerman, con James y Quintero. Y, ante la ausencia del de River, Cardona podría asumir su lugar sin ningún problema. Es verdad, al de Pachuca no le ayuda su pasado lleno de idas y vueltas; pero nadie puede negar que a la hora de demostrar todo su repertorio, hace olvidar cualquier antecedente negativo. Y al final el buen fútbol es el que tiene la última palabra. Por todo lo anterior, es momento de ver a Edwin Cardona. Especialmente si se tiene en cuenta que Colombia ya está en la siguiente fase. No hay un mejor escenario para que el antioqueño pueda demostrarle a Queiroz que está para pelear la titular y se determinante en su proyecto. Eso sí, el deseo puede quedarse en eso, pues es el portugués quien, con sus razones, optará por elegir lo mejor que le parezca.
En la Selección Colombia no se puede desconocer la calidad de David Ospina, el nivel y poder de entendimiento de Yerry Mina y Dávinson Sánchez, en defensa; el empuje y criterio para manejar el balón de Wilmar Barrios, el momentazo de Duván Zapata y el liderazgo, ascendencia y presencia en el ataque de Falcao García. Pero por encima de todos ellos, el jugador diferente es James Rodríguez, quien se transforma totalmente cada vez que se viste con la camiseta amarilla del seleccionado colombiano. Es cierto que en Bayern Múnich el '10' de Colombia terminó en el olvido a causa de las lesiones; pero llegó acá, se sintió rodeado e importante y desde que saltó a la cancha de El Campín para el remate del preparatorio frente a Panamá, se le observó entregado por la causa nacional. Una semana después, en Lima; en el triunfo 3-0 sobre Perú, el mediocampista volvió a destacarse, jugó 75 minutos y le puso un pase gol a Mateus Uribe. Vea acá: ¡Golazo de Colombia! Gran asistencia de James para que Zapata pusiera el 1-0 contra Catar Y ya en la Copa América, en la competencia de verdad verdad, James ha sido determinante en las victorias sobre la Argentina de Lionel Messi y este miércoles en el trabajado y sufrido 1-0 frente a una complicada Catar. Frente a los argentinos, por ejemplo, propios y extraños ponderaron un cambio de frente para que Roger Martínez hiciera la suya, encarara y venciera la resistencia de Franco Armani, guardameta de la albiceleste, en la apertura del tanteador. Y frente a los cataríes, James sacó un pase de zurda, con borde externo, y encontró en el área para que Duván Zapata anotara de cabeza. Genial el '10', con calma y precisión habilitó al goleador del Atalanta para destrabar un partido que estaba bien embolatado. ¡Somos James-dependientes! Necesitamos de sus luces, de su talento y clase única. Él sabe bien que es el faro y así lo asumió desde antes de llegar a Brasil, cuando dijo que era hora de que su generación ganara algo y levantara un trofeo. Rodríguez Rubio anda tan enfocado en su Colombia querida, que no se ha dejado distraer de los rumores que lo ubican en Nápoles, para la próxima temporada. Desde ya, hago votos para que de concretarse su ida al conjunto napolitano y que allí el colombiano asuma esa nueva responsabilidad con el mismo entusiasmo y categoría con el que dice presente en Colombia. Talento le brota, personalidad y carácter tiene y es hora de explotar definitivamente en el balompié de Europa, en donde ya mostró su mejor versión en la temporada 2014/2015, con Real Madrid y bajo el mando de Carlo Ancelotti. James, aquí y allá, usted es crack.
El analista de 'Blu Radio' analizó en la previa el juego de la Selección Colombia contra Catar, por la segunda fecha de la Copa América, en el Grupo B.
El volante colombiano Luis Díaz fue decisivo en el triunfo del Liverpool contra el Wolverhampton (2-1) en la Premier League.'Lucho' llegó a 13 dianas en 35 partidos disputados en la presente temporada.Por su parte, como otros de los sudamericanos que resaltaron en Europa; en España, el extremo brasileño Antony fue la gran figura en el triunfo del Real Betis frente a la Real Sociedad (3-0) al contribuir con un tanto y una asistencia.- Luis Díaz encamina la victoria del Liverpool El Liverpool logró mantener la ventaja de seis puntos en la cima de la tabla al imponerse al Wolverhampton (2-1) en Anfield Road.El volante colombiano Luis Fernando Díaz fue clave para el triunfo local al contribuir con un tanto.'Lucho', que volvió a su posición natural en el extremo izquierdo y puso fin a una racha de diez partidos sin ver puerta, abrió el marcador (15) al aprovechar un rebote en el área tras un mal control de Mohamed Salah y empujar la pelota al fondo de la red con el cuerpo.El guajiro también fue determinante para que Salah pusiera el 2-0 parcial en el marcador (37) al provocar un penal al ser derribado en el área.Díaz llegó así a nueve dianas en la presente temporada de la Premier League, superando los ocho goles que convirtió en la campaña 2023-24, su mejor marca.En total, suma 13 goles y tres asistencias en 35 partidos disputados hasta el momento en todas las competiciones.Luis Díaz fue titular y disputó 71 minutos antes de salir de cambio. También salieron de inicio el arquero brasileño Alisson Becker y el centrocampista argentino Alexis Mac Allister, mientras el delantero uruguayo Darwin Núñez ingresó de cambio en la segunda parte (64).Por el cuadro visitante, el delantero brasileño Matheus Cunha fue titular y se encargó de descontar (67) con su tanto número 12 en el campeonato inglés. También gozaron de minutos los brasileños Joao Gomes, André y Pedro Lima, y el uruguayo Santiago Bueno.
El volante colombiano Luis Díaz puso fin a una racha de diez partidos sin ver puerta en el triunfo del Liverpool ante el Wolverhampton (2-1).También en el campeonato británico, el volante argentino Carlos Alcaraz fue la gran figura en la victoria del Everton frente al Crystal Palace (2-1) al marcar un tanto y dar una asistencia.Tras la disputa de los partidos del fin de semana en las grandes ligas europeas, el once de la jornada queda formado por los siguientes jugadores (3-4-3): Ederson – Tuta, José María Giménez, Omar Alderete – Luis Díaz, Nicolás Paz, Antony, Carlos Alcaraz – Matías Soulé, Rodrigo Pinho, Alan.Arquero:Ederson (Manchester City/BRA): El brasileño volvió a la actividad tras superar una lesión en el triunfo ante Newcastle (4-0).El guardameta consiguió su cuarta valla invicta en la Premier League y registró su tercera asistencia en la campaña.Defensores:Tuta (Eintracht Frankfurt/BRA): El central contribuyó con un tanto al triunfo ante el Kiel (3-1) en la Bundesliga.Tuta suma dos tantos en el campeonato alemán en la presente temporada.José María Giménez (Atlético de Madrid/URU): El zaguero uruguayo fue clave para que el cuadro rojiblanco rescatara un punto del empate ante el Celta de Vigo (1-1).Giménez sirvió la asistencia para que Alexander Sorloth sellara la igualada en la recta final del encuentro (81).Omar Alderete (Getafe/PAR): El central fue titular y disputó los 90 minutos en la victoria ante Girona (2-1) en el partido inaugural de la jornada.Volantes y centrocampistas:Luis Díaz (Liverpool/COL): 'Lucho' facturó para encaminar el triunfo ante el Wolverhampton (2-1) con el que el Liverpool logró mantener una ventaja de seis puntos en la cima de la tabla.El guajiro puso fin a una racha de diez encuentros sin ver puerta para llegar a 13 tantos y tres asistencias en 35 partidos disputados en lo que va de la temporada.Nicolás Paz (Como/ARG): El volante de 20 años convirtió su sexta diana en la Serie A para sellar la victoria a domicilio ante la Fiorentina (2-0).Nico suma tres goles en los últimos cinco partidos del campeonato italiano.Antony (Real Betis/BRA): El brasileño fue la gran figura en el triunfo ante la Real Sociedad (3-0) al contribuir con un tanto y una asistencia.Antony, que repitió como titular, facturó por tercera ocasión consecutiva y suma ya tres tantos y dos asistencias en los cuatro partidos que ha disputado desde su llegada al club a finales de enero.Carlos Alcaraz (Everton/ARG): El argentino se estrenó como goleador con la camiseta de los ‘Toffees’ en la victoria ante el Crystal Palace (2-1).El 'albiceleste' también dio una asistencia para abrir el marcador."Estoy muy contento con la victoria y mi primer gol", dijo tras el encuentro."Lo hizo muy bien, Creo que ya estaba cansado en la segunda mitad y quizás diez o 15 minutos antes de sacarlo, pensamos que se estaba desvaneciendo un poco, pero siguió intentándolo y consiguió un gol, que fue muy bueno para nosotros", dijo, por su parte, el entrenador David Moyes.Atacantes:Matías Soulé (Roma/ARG): El argentino volvió a la acción en la Serie A para firmar el tanto de la victoria ante el Parma (1-0) de magistral lanzamiento de falta.Soulé, que jugó como segunda punta, fue titular y disputó los 90 minutos del encuentro.Rodrigo Pinho (Estrela/BRA): El brasileño facturó para que el cuadro de Madeira se llevara el triunfo por la mínima ante el Boavista (1-0).Alan (Moreirense/BRA): El atacante marcó un triplete para que su equipo se impusiera al Casa Pia (3-2) en la Liga de Portugal.'Alanzinho' llegó a cinco dianas en 20 partidos disputados en el campeonato luso en lo que va de la campaña.
El argentino Martín Demichelis, entrenador del Monterrey mexicano, aseguró este domingo que cuando el defensa español Sergio Ramos debute con el equipo no resolverá los problemas, pero sí ayudará mucho."Un jugador de esa jerarquía, del aura que tiene Sergio Ramos te eleva en todos los sentidos, en el nivel de concentración, de competitividad y la manera de entrenarse de los chicos. No va a ser la solución a todos los problemas, pero sí nos va a mejorar", señaló el estratega en una rueda de prensa.Ramos se entrena para retomar el ritmo de juego y se espera que aparezca en la alineación a fines de este mes o inicios de marzo.Los Rayados derrotaron este domingo por 2-4 al Querétaro con anotaciones de Jesús M. Corona, Ricardo Chávez, el argentino Germán Berterame y el español Oliver Torres, lo cual puso al equipo en el décimo lugar de la clasificación del torneo Clausura, lejos de lo esperado para uno de los clubess de plantilla más poderosa."Necesitábamos de un triunfo para consolidar lo que hacíamos bien y no finalizábamos. En muchos de los partidos en los que no sumamos o sumamos de uno, nos sentimos cómodos, pero no los podíamos cerrar a favor; hoy en los dos primeros 'corners' nos pusimos 2-0", destacó.De la mano de Demichelis el Monterrey ha tenido altibajos en la defensa que espera paliar cuando Ramos se incorpore a la alineación.El cuadro regio, finalista del pasado torneo Apertura, muestra la cuarta defensa más endeble con 12 goles recibidos en siete partidos.El equipo reaparecerá el próximo sábado, cuando recibirá al San Luis, penúltimo de la tabla de posiciones, en la octava jornada del Clausura.Además de buscar el título de liga, los Rayados apostarán este año a ganar la Copa de Campeones de la Concacaf y a ser protagonistas en el Mundial de clubes, certamen en el que suman dos terceros lugares.En la competición de Concacaf, el equipo de Demichelis enfrentará el 4 de marzo con el ganador de la serie de dieciseisavos de final entre el Saprissa costarricense y el Vancouver canadiense. En ese partido, en los octavos de final, se espera que ya Sergio Ramos esté en la alineación.
El colombiano Néiser Villarreal se convirtió con ocho tantos en el goleador del Campeonato Sudamericano Sub-20, que desde el pasado 23 de enero hasta este domingo se disputó en Venezuela, donde los Cafeteros consiguieron uno de los cuatro pases al Mundial de la categoría.El delantero de 19 años de edad, del Millonarios de Colombia, cerró este domingo su participación en el torneo con broche de oro, al anotar, en apenas seis minutos de juego contra Uruguay, el primero de los tres tantos que aseguraron a su país en el tercer puesto del Sudamericano.Puso, además, el octavo gol en su palmarés, donde destaca el destacado trío que se sumó al tanto de Jordan Barrera para golear a la selección de Paraguay por 4-0 en Caracas el pasado 4 de febrero.Y es que el pueblo colombiano le debe al jugador nariñense, que también registró cuatro asistencias, el boleto al Mundial Sub-20 que albergará Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre próximos, ya que Villarreal firmó la mitad de los 16 goles que registró el equipo tricolor en este campeonato.En las estadísticas sigue el argentino Claudio Echeverri, con seis goles -y tres asistencias-, entre los que se destaca el penalti que el 'Diablito', también de 19 años, cobró en el pasado partido contra Brasil y con el que puso a andar el marcador.El joven de Resistencia es también el segundo futbolista que remató más veces en la Conmebol Sub-20 2025, con 19, por detrás de los 23 de Villarreal.Con la tarea cumplida de clasificar a su selección al Mundial Sub-20, Echeverri, se sumará a la disciplina del británico Manchester City, con el que firmó un contrato hasta junio de 2028.Y tras Villarreal y Echeverri, está el chileno Juan Francisco Rossel, el goleador de La Roja Sub-20, selección que pese a tener apenas un punto que lo ubica en la quinta posición de la tabla, tiene asegurada su clasificación al campeonato de este año, al ser su país el anfitrión.El desempeño de este joven de 19 años de Santiago, que actualmente milita en la Universidad Católica, contrasta con el de todo el conjunto, al posicionarse como el tercer jugador con más anotaciones en el Sudamericano, con un total de cinco, entre ellos, un doblete con apenas seis minutos de diferencia sobre el local Venezuela, en el primer juego de ambos equipos en este torneo, el pasado 23 de enero.
Brasil se coronó este domingo campeón del Sudamericano Sub-20 tras la inesperada victoria 2-3 de Paraguay sobre Argentina en el partido de cierre de la quinta y última jornada del hexagonal final del campeonato de la categoría que Venezuela albergó desde el pasado 23 de enero.Los dirigidos por Ramon Menezes llegaron así a su título número 13, el segundo en línea después de conquistar el torneo disputado en Colombia en 2023 y ya habían asegurado previamente uno de los cupos de Sudamérica para el Mundial Sub-20 de Chile.Argentina terminó en el segundo puesto del campeonato, con 10 puntos, tres unidades menos que la Verdeamerela, y también estará en la cita mundialista.Colombia, que se impuso por 1-3 a Uruguay este domingo, terminó en tercer lugar y Paraguay se despidió en el cuarto puesto con un merecido 2-3 ante una aletargada Albiceleste.Despedida con victoriaLos paraguayos dieron la sorpresa en el cierre del Sudamericano, al poner contra las cuerdas a una Argentina que saltó a la cancha con una diferencia de gol de +7 a favor de Brasil.Luca Kmet, Tiago Caballero y Diego León fueron los autores de los tantos de la Albirroja, un resultado que hizo justicia al dominio de los guaraníes sobre la escuadra que orienta el técnico Diego Placente.Un doblete de Maher Carrizo (m.52 y m.66) reconfortó a los argentinos, que se vieron superados en grandes tramos del compromiso por sus pares.Paraguay dio vuelta a su amargo comienzo, cuando se quedó sin técnico tras la salida del argentino Aldo Duscher, quien fue reemplazado por el nacional Antolín Alcaraz después de la derrota 6-0 que sufrió ante Uruguay.Desde los minutos iniciales, la Albirroja impuso la tónica de un compromiso en el que sus delanteros coparon los espacios en el área rival, mientras los argentinos intentaban contener la arremetida.Caballero hizo temblar el travesaño argentino con un zapatazo que sacudió el estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui, apenas un minuto después del pitido inicial.La ración que se repitió un minuto después, cuando un disparo de Alán Morínigo exigió al portero argentino Jeremías Martinet.Fue precisamente Martinet el encargado de contener la embestida guaraní, que se sintió con fuerza en la primera etapa.El descanso devolvió a los argentinos la tranquilidad de ensayar acciones de ataque, lo que permitió a Carrizo marcar el descuento, al minuto 52, y llegar a una igualdad momentánea, al 66.Sin embargo, León sentenció al minuto 82 el triunfo, Paraguay que fue celebrado desde la gradas por el seleccionado brasileño, que este domingo dio la vuelta olímpica.En el quinto puesto de la clasificación se situó Chile, clasificado de antemano por ser anfitrión del Mundial Sub-20 que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre.Al final de la tabla quedó Uruguay, con un punto, muy lejos de su pasada actuación, cuando fue subcampeón en el Sudamericano que albergó Colombia hace dos años y campeón del Mundial que se celebró en Argentina en el mismo año, en la final en la que derrotó a Italia.
Neymar, con un gol -el primero desde su regreso al fútbol brasileño- y una asistencia, condujo a Santos este domingo a la victoria por 3-1 sobre el humilde Agua Santa, y al primer lugar en el Grupo B del Campeonato Paulista.Dos semanas después de llegar a Brasil, el camisa 10 del Santos abrió el marcador a los 13 minutos al cobrar un penalti tras ser derribado en el área.Los locales aumentaron con un gol de Thaciano en el minuto 25 y el descuento se dio casi al final del primer tiempo por intermedio de Netinho.En el segundo tiempo, cuando el Santos parecía perdido en la cancha, Neymar recibió un pase dentro del área pero no logró conectar el balón, por lo que desde el piso le hizo un pase perfecto a Guilherme, para que el 'Peixe' anotara su tercer gol.El de este domingo fue el cuarto partido jugado por el exBarcelona en la tierra que lo vio nacer, un encuentro en el que se vio más desenvuelto en la cancha y con un juego más ofensivo, aunque desgastado en el segundo tiempo, que no terminó.Recién recuperado de una lesión grave de rodilla y de diversas molestias musculares, Neymar ha avanzado de a pocos tras reintegrarse al Santos, el pasado 31 de enero, luego de rescindir su millonario contrato con el Al-Hilal saudí.El camisa 10 redebutó con un empate en casa ante el Botafogo de São Paulo (1-1), repitió las tablas frente al Novorizontino (0-0), salió derrotado en el clásico contra el Corinthians (2-1) y finalmente logró un triunfo para el Santos este domingo, en la fase de grupos del Campeonato Paulista.Con el pasar de los partidos, Neymar cada vez va mostrando una mejor versión futbolística, que lo acerca a lo que la gente espera de él, tras varios meses de lesión y ausencia.
El UAE Tour 2025 significó el regreso de Tadej Pogacar a la acción. Esta es la primera carrera que disputa el esloveno, en el 2025, y ya hizo de las suyas. Fueron 138 kilómetros, entre Madinat Zayed Shams Solar Park y Liwa Palace, que contó con algunos ascensos, pero que se definió al esprint. Allí, el ganador fue Jonathan Milan (Lidl Trek), con un tiempo de 3 horas, 31 minutos y 34 segundos.Esto le permitió al italiano convertirse en el primer líder de la competencia, que cuenta con siete fracciones. En segundo lugar, apareció Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), con el mismo tiempo del vencedor, mientras que Finn Fisher-Black (Red Bull BORA hansgrohe) completó el podio, culminando de tercero. Ahora, por las bonificaciones, hay 4'' y 6'' de diferencia con respecto a cada uno.Sin embargo, el belga Philipsen fue castigado por un movimiento peligroso, lo que le significó perder varias posiciones. Así las cosas, Fisher-Black subió un puesto, siendo segundo, mientras que Tobias Lund Andresen (Team Picnic PostNL) ascendió a la tercera plaza. A partir del cuarto, que es Lennert Van Eetvelt (Lotto), marcaron 10 segundos en la general; Tadej Pogacar fue décimo.Eso sí, las noticias no fueron del todo positivas para los colombianos. Juan Sebastián Molano, quien era la carta fuerte del UAE Team Emirates XRG para este embalaje, sufrió una dura caída. A falta de ocho kilómetros para la meta, el 'escarabajo' terminó en el suelo, luego de que la llanta de atrás se pinchara. Duro golpe, raspándose la pierna y codo, y rompiéndose el uniforme.Por fortuna, hubo un motivo para celebrar y fue gracias a Harold Tejada (XDS Astana Team). De manera sorpresiva, finalizó en el top 10, exactamente de octavo en la etapa 1 del UAE Tour, pero por la descalificación de Jasper Philipsen, el nacido en Pitalito, Huila, subió al séptimo puesto. Buen arranque para el 'cafetero', que fue el mejor de la legión de colombianos que están en carrera.Clasificación general del UAE Tour, tras la etapa 11. Jonathan Milan (Lidl Trek) - 3h 31' 24''2. Finn Fisher-Black (Red Bull BORA hansgrohe) - a 4''3. Tobias Lund Andresen (Team Picnic PostNL) - a 6''4. Lennert Van Eetvelt (Lotto) - a 10''5. Oscar Onley (Team Picnic PostNL) - a 10''6. Aaron Gate (XDS Astana Team) - a 10''7. Harold Tejada (XDS Astana Team) - a 10''8. Lionel Taminiaux (Lotto) - a 10''9. Phil Bauhaus (Bahrain Victorious) - a 10''10. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates - XRG) - a 10''
Luego de vencer por 1-2 a Atlético San Luis, en el duelo correspondiente a la séptima jornada de la Liga MX, el entrenador del Club León atendió a los medios de comunicación, analizando lo que fue el compromiso, además de ponerle el ‘ojo’ a lo que fue la actuación en cancha de James Rodríguez.Y es que, para Eduardo Berizzo, el ‘10’ ha estado a la altura desde su llegada al conjunto de Guanajuato, misma razón por la que no se lo pensó dos veces en llenarlo de elogios. Pero, ¿cómo no?, si el cucuteño puso las dos asistencias en los dos goles, que al final terminaron dando la victoria al equipo ‘esmeralda’.“Evidentemente, la presencia de James ha desatado una ilusión en la gente, nada más mirar nuestro estadio lleno todas las jornadas, es un futbolista que también despierta la admiración y para nosotros es un futbolista para aprovechar, así como son Echeverría, Fonseca, Fierro y creo que lo han mejorado, nuestras incorporaciones han sido muy buenas y esas expectativas son de jugar a toda tu capacidad”, indicó de entrada el estratega ‘fiera’.Sumado a eso, Berizzo habló de las virtudes y errores del equipo, que son importantes corregir a medida que va transcurriendo el campeonato: “Tenemos mucho poder de gol, convertimos muchos goles, somos muy rápidos adelante, muy vertical, que encuentra solidez defensiva y hoy (domingo) realmente nos costó”.“Es muy pronto para decirlo llevamos pocas jornadas, esta es una liga que te castiga cuando bajas el nivel, las distancias entre los equipos son muy cortas no hay que confiarse en nada, la Liga te exige jornadas continúas de desgaste, tenemos que cosechar más puntos para tener Liguilla directa, mi mensaje es humildad”, concluyó Eduardo Berizzo, en conferencia de prensa.León es líder en México, de la mano de JamesCon dos asistencias del astro colombiano James Rodríguez, el León venció de visita 2-1 al Atlético San Luis en el estadio Alfonso Lastras el domingo, en el cierre de la séptima jornada, y quedó como único líder del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano.El colombiano Stiven Mendoza marcó el 1-0 para el León al minuto dos con un cabezazo en el área chica con la primera asistencia de James Rodríguez.El Atlético emparejó 1-1 con un cabezazo del francés Sébastien Salles-Lamongeal 22.Paul Bellón hizo el 2-1 con un testarazo al 87, tras un tiro de esquina por izquierda cobrado por James Rodríguez.El '10' colombiano fue titular y salió de cambio al minuto 89.Así, el León llegó a 19 puntos y quedó como líder invicto mientras que el Atlético San Luis se estancó en el lugar 17 de la clasificación con tres unidades.
El pasado domingo, en el duelo entre Unión Magdalena y La Equidad por la Liga BetPlay, quedó en video tenso momento que sucedió en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, que dejó muy comprometido a Jorge Luis Pinto.Y es que, tras finalizar el duelo, correspondiente a la quinta jornada del fútbol colombiano, al estratega del cuadro ‘ciclón’ le empezaron a decir de todo desde las tribunas. Sin embargo, hubo un hincha en específico que se ganó su atención, a punta de groserías y mensajes ofensivos hacia el DT.Esto no le gustó ni ‘cinco’ a Pinto, quien se devolvió y tuvo que ser controlado por uno de los integrantes del staff de Unión Magdalena, evitando lo que pudo haber sido una tragedia, ya que los insultos eran más y más, debido al 0-0 contra los ‘aseguradores’.Enfatizando en que el equipo todavía no ‘despega’, ni suma sus primeros tres puntos, a Jorge Luis le caen críticas debido a este inicio de semestre con los ‘bananeros’. Pero ya la situación es tan tensa, que por poco termina en golpes, debido a lo ‘caliente’ de la situación.¿Qué dijo Jorge Luis Pinto sobre lo sucedido?El estratega de Unión Magdalena habló en rueda de prensa sobre lo sucedido, enfatizando en que él no se va a dejar de nadie y menos a estas alturas de su vida: “¿usted no oyó? Pregúntele a la tribuna lo que me dice. He recorrido el mundo, en estadios llenos, con 80 mil personas, 70 mil, y eso no me ha pasado, no me voy a dejar irrespetar. Pinto puede perder lo que sea, menos la dignidad y no me voy a dejar irrespetar, no le quepa la menor duda".“Si me van a irrespetar, que busquen otra persona, no me voy a dejar irrespetar. A la última hora de mi vida, cuando he recorrido el mundo, he estado donde he estado, para que venga una persona a insultarme ahí, no, padre”, sentenció Pinto.
Juan Sebastián Molano no tuvo su mejor inicio en el UAE Tour. Este lunes 17 de febrero, entre Madinat Zayed Shams Solar Park y Liwa Palace, el pelotón se enfrentó a 138 kilómetros de recorrido, con una serie de ascensos y esprint intermedios. Sin embargo, la altimetría invitaba a un final al embalaje, tal y como sucedió. Por eso, el colombiano era uno de los favoritos a ganar la etapa 1.Todo transcurría con calma, hasta que, a falta de siete kilómetros para la meta, el nacido en Paipa, Boyacá, de 30 años, terminó en el suelo. Iba a rueda de Tadej Pogacar, tomaba agua, cuando, de un momento a otro, se cayó. Fue estrepitoso, ya que dio botes, se rompió el uniforme, quedó con algunas heridas y raspones, y, como si fuera poco, se golpeó con unas piedras que estaban allí.Rápidamente, el cuerpo médico entró en acción y atendió al 'escarabajo', quien se lamentaba. Gestos de tristeza, dolor e incredulidad, mientras que le preguntaban por su estado de salud. Al final, pudo ponerse en pie y, a pesar de que no disputó el embalaje, cruzó la meta en el puesto 137, a siete minutos y 53 segundos del ganador, Jonathan Milan (Lidl Trek), con un tiempo de 3h 31' 34''.Video de la caída de Juan Sebastián Molano, en la etapa 1 del UAE Tour 2025