
Mundial Qatar 2022: Portugal vs. Uruguay, el duelo clave del grupo H, en cinco datos importantes
Este lunes, el equipo de Cristiano Ronaldo jugará un partido que promete muchas emociones contra Uruguay por la segunda fecha del Mundial Qatar 2022.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El examen a Luis Suárez, sin ocasiones ni goles en la primera jornada contra Corea del Sur; el impacto de Cristiano Ronaldo ; la reválida de Federico Valverde; la verificación de Joao Félix y la presión de Diego Alonso son cinco focos del partido de este lunes entre Portugal y Uruguay, en la segunda jornada del grupo H del Mundial Qatar 2022.
Demasiado atrás, relegado al medio campo, sin su imponente llegada ni posibilidades de conectar su impresionante disparo hasta los instantes finales (estrelló un trallazo en el poste), entre la autocrítica que él mismo asumió en la sala de prensa minutos después del encuentro, el partido contra Portugal supone una reválida para Fede Valverde, que entró en su primer Mundial por debajo de las expectativas, igual que su selección, con un gris 0-0.
Mientras el debate de su futuro en el Atlético de Madrid, tan repetitivo en las últimas Navidades, tan latente siempre, reaparece en la actualidad, el atacante portugués se reivindicó con un gol clave para la selección portuguesa frente a Ghana, con una buena definición y con una titularidad en los últimos dos choques que repone a Joao Félix en la primera plana, a la espera de que destape, de una vez por todas, su versión más potente.
Publicidad
Cristiano Ronaldo es el líder de Portugal. A sus 37 años, su gol de penalti a Ghana traspasó la historia del torneo. Es el único jugador que ha logrado marcar goles en cada uno de los últimos cinco Mundiales. De Alemania 2006 a Qatar 2022. Suma ocho tantos en 18 partidos. El récord aún está muy lejos: son los 16 del alemán Miroslav Klose. Está a dos dianas de entrar en el 'top 10' de la competición, que se acerca a su centenario.
Sin ocasiones ni goles en su estreno contra Corea del Sur, Luis Suárez siempre está bajo el foco en cada partido, entre su innegable capacidad goleadora, su jerarquía y su fútbol y la perdida de la velocidad de otros tiempos. Diego Alonso, salvo sorpresa, lo mantendrá en la punta del ataque ante Portugal. Es el mejor goleador de la historia de Uruguay.
Publicidad
En su debut contra Corea del Sur, Uruguay no se reconoció a sí misma durante 70 minutos, sin la presión que lo da potencia, más posibilidades ofensivas y más fuerza defensiva, tan necesario en un equipo de sus características. Portugal también es una prueba en ese sentido. De su destreza para manejar con certeza y éxito ese mecanismo dependerán buena parte de las posibilidades de Uruguay de seguir la ruta hacia los octavos de final.