Oscar Piastri ganó el GP de Baréin y se apunta en la lucha por el título de Fórmula 1
El piloto australiano Oscar Piastri defendió su primera posición de la 'pole' y se quedó con el primer lugar en el circuito de Sakhir. George Russell y Lando Norris completaron el podio.
George Russell, Oscar Piastri y Lando Norris, en el podio del GP de Baréin.
El australiano Oscar Piastri (McLaren) ganó el Gran Premio de Baréin, el cuarto del Mundial de Fórmula 1
, disputado este domingo en el circuito de Sakhir, donde se postuló para luchar por un campeonato que sigue liderando su compañero, el inglés Lando Norris, que cruzó la meta en tercera posición.
Piastri, de 24 años, logró su cuarta victoria en la F1, la segunda de la temporada -después de la que logró en China- al ganar en la pista del desierto de las afueras de Manama, la capital del reino del archipiélago arábigo, por delante del inglés George Russell (Mercedes) -que está siendo investigado, por activar de forma indebida el DRS, y podría ser sancionado- y de Norris; que, al acabar en el podio en cualquier caso, mantuvo el liderato del Mundial.
El doble campeón mundial asturianol Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó decimosexto y su compatriota Carlos Sainz (Williams) abandonó a falta de diez vueltas para completarse las 57 que se dieron este domingo en Baréin. En una noche negativa para el madrileño, que, con el coche deteriorado tras ser golpeado por detrás por el japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) acabó siendo sancionado con diez segundos por irse largo e impedir la correcta trazada el joven italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), antes de retirarse.
Publicidad
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) acabó cuarto, un puesto por delante de su nuevo compañero, el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, una carrera que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el año pasado ganó su cuarto título seguido, finalizó en sexta posición y admitiendo que "no" están "en la lucha por el campeonato, sino que" están "intentando solucionar problemas que" tienen "en el coche".
En cualquiera de los casos, tras las primeras cuatro carreras del año quedó claro que McLaren es el equipo a batir. La escudería de Woking, que -26 años después- volvió a ganar ese título el curso pasado, lidera con claridad el Mundial de constructores, en el que, con 151, mejora en 58 puntos a Mercedes.
Publicidad
Pero ese dominio puede acabar generando problemas internos. Norris -subcampeón el año pasado-, que salvó los muebles tras salir sexto en Sakhir, mantuvo el liderato del Mundial; pero sólo supera en tres puntos (77 frente a 74) al prodigio de Melbourne, por lo que, en un conjunto que, sobre el papel, no impone órdenes de equipo a sus pilotos, ambos luchan por idéntico objetivo.
Piastri, el más rápido en los entrenamientos del viernes y que también había liderado horas antes el último libre, firmó el sábado su segunda 'pole' en la F1, la segunda del año después de la de Shanghái, en China, donde también había ganado la carrera.
Pero diferencia de las anteriores tablas de tiempos, en la cronometrada principal no hubo esta vez un doblete de McLaren, porque Norris la acabó sexto, complicándose la vida él solo.
Tras la pérdida de un puesto en parrilla de los dos Mercedes -por salir a pista antes de tiempo en la Q2, al lado de Piastri salía, en la primera fila, Leclerc; y junto a la flecha plateada de Russell lo hacía el francés Pierre Gasly con su Alpine, desde la cuarta plaza. El otro Mercedes, el del joven italiano Andrea Kimi Antonelli, ocupaba la quinta plaza de la parrilla, en la tercera hilera, que completaba Norris, que tras la 'cuali' había denotado cierto nerviosismo en sus comparecencias públicas.
Publicidad
Sainz arrancaba octavo en la pista en la que firmó dos de sus 27 podios en la categoría reina -uno de ellos el año pasado, cuando fue tercero-, al lado de Verstappen, su primer compañero en la F1, allá por 2015, cuando ambos debutaron con Toro Rosso. Y Alonso, que logró tres de sus 32 victorias en F1 en este circuito, lo hacía decimotercero, desde la séptima fila y al lado del francés Esteban Ocon, su ex compañero en Alpine, y que acabaría octavo con el Haas .
Hamilton, que avanzaría cuatro puestos para acabar quinto, y el japonés Yuki Tsunoda, desde Suzuka nuevo compañero de Verstappen -que mejoró uno para acabar noveno-, completaban la quinta fila; en una carrera en la que iba a ser fundamental la gestión de los neumáticos, en una pista muy abrasiva.
Publicidad
Todos fueron a dos paradas. Y de los diez primeros en parrilla todos salieron con los neumáticos blandos salvo los dos Ferrari de Leclerc y Hamilton, que lo hicieron con los medios, al igual que el doble campeón mundial asturiano.
Norris salió bien, avanzó tres puestos de golpe y se colocó tercero, por detrás de Piastri y de Russell; que había pasado a Leclerc. El monegasco cedió dos plazas en los primeros compases, las que ganó Sainz al rebasar a Verstappen y a Antonelli, para colocarse sexto. Y Alonso perdió una, en favor de Ocon.
Pero a Lando se le había anotado haber tomado la salida algo adelantado; por lo que acabó siendo investigado y posteriormente sancionado con cinco segundos de penalización, que sirvió durante su primera parada, tras la undécima vuelta; cuando tanto Antonelli como Verstappen ya habian rebasado a Carlos, al que también pasaron Sir Lewis y Tsunoda, dejando al madrileño en décima posición.
El cuádruple campeón mundial neerlandés también entró en garajes en la 11, con una mala parada en la que no sólo perdió tiempo, sino que se la jugó al instalar el neumático duro, decisión que se acabó comprobándose como errónea.
Publicidad
Russell puso el medio en la 14, lo mismo que hicieron Sainz y Piastri un giro después, dejando provisionalmente en cabeza a los Ferrari. Los coches rojos acabaron parando en la 18, una vuelta después de que lo hiciera Alonso, y, al igual que el astro astur, repitieron el compuesto medio.
Tras la re-ordenación, en la 20, Piastri lideraba por delante de Russell y de Norris, con Gasly en la cuarta posición, por delante de Leclerc, Ocon y Verstappen.
Publicidad
Leclerc pasó a Norris en la 25 y rebasado el ecuador de la prueba, tres giros después -cuando Verstappen había vuelto a efectuar otra parada lenta, para regresar al medio-, Piastri comandaba con más de seis segundos sobre Russell, al que comenzaba a inquietar el monegasco.
Sainz era séptimo, a 33; y Fernando -cuando Antonelli y Gasly (que al acabar séptimo sumó los primeros puntos del curso para Alpine) ya habían entrado por segunda vez en boxes- undécimo, a 45.
Tsunoda golpeó por detrás el Williams de Carlos, que comenzó a sufrir el principio del fin a partir de ese incidente, que provocó la entrada -a 25 para meta- del coche de seguridad; circunstancia que aprovechó la mayoría para entrar a boxes. Los Ferrari pasaron a duros; los McLaren, a medios; y Russell con el blando, justo por detrás del australiano cuando se relanzó la carrera. Con Sainz, décimo; y Alonso, decimoquinto. Ambos, con el duro: con el que perdieron tres plazas rápidamente.
La reanudación ofreció las mejores imágenes de una carrera que no pasará a la historia por su emoción. Fue entonces cuando Sainz se fue largo con Antonelli, recibió una sanción de diez segundos; y, con un pontón hecho trizas, acabó retirándose.
Publicidad
A falta de cinco giros, Piastri lideraba de forma holgada, con seis segundos y medio sobre Russell, que se beneficiaba de la pugna que mantenían, por detrás, Norris y Leclerc; que acabó siendo superado por Lando en una carrera que en la que el inglés Oliver Bearman (Haas) protagonizó la remontada del día: de diez puestos, para acabar entrando en los puntos, al concluir décimo.
Norris sigue al frente del Mundial, con 77 puntos, tres más que Piastri y con ocho sobre Verstappen; ventaja con la que llegará al próximo Gran Premio, el de Arabia Saudí, que se disputará el próximo fin de semana en el circuito urbano de Yeda, a orillas del Mar Rojo.