
Maratón de Cali anunció a los mejores del mundo y los premios más altos de Colombia
El certamen será clasificatorio a Boston y se celebrará en su primera edición el próximo domingo 4 de mayo de 2025 con competidores de 37 países.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos y 8 mujeres con marcas inferiores a 2 horas y media, así como 7 recordistas nacionales, hacen parte de la nómina que tendrá la Maratón de Cali 2025 .
El listado de grandes figuras internacionales fue oficializado para los 42 kilómetros y 195 metros que prometen ser los más rápidos de Colombia, aunque también habrá distancias recreativas de 15 y 4,2 kilómetros.
Se trata del evento masivo más importante que tendrá el país, pues los cerca de 10.000 participantes estarán junto a varios de los mejores fondistas del mundo.
Publicidad
La selecta nómina incluye a más de 40 campeones y leyendas internacionales, encabezados por el keniata Dennis Kimetto, primer corredor que rompió la barrera de las 2 horas y 3 minutos y victorioso en las maratones de Chicago, Tokio y Berlín.
Así mismo, estarán Gabriel Geay, de Tanzania, único no keniano o etíope en alcanzar las 2 horas 3 minutos; Abel Kirui, de Kenia, doble medallista mundial y plata olímpica en Londres 2012
Publicidad
Por su parte, la rama femenina está liderada por Helalia Johannes, nacida en Namibia, bronce en el Mundial de Doha 2019 y 5 veces olímpica con un registro actual de 2 horas y 19 minutos para la distancia.
Maratón de Cali tendrá élite internacional y bolsa de premios histórica
En total, se entregarán más de 400 millones de pesos en premios, la cifra más alta de la historia para eventos atléticos efectuados en el país.
Élite masculina, con mejor tiempo
⦁ Dennis Kimetto (Kenia): 2:02:57
⦁ Gabriel Geay (Tanzania):2:03:00 RN
⦁ Ronald Korir (Kenia): 2:04:22
⦁ Abel Kirui (Kenia): 2:05:04
⦁ Boniface Kiplimo (Kenia): 2:05:05
⦁ Reuben Kerio (Kenia): 2:07:00
⦁ Mogos Shumay (Eritrea): 2:07:10
⦁ Asefa Mengisa (Etiopía): 2:07:47
⦁ Daniel Paulus (Namibia): 2:08:40
⦁ Jorge Castelblanco (Panamà): 2:09:24 RN
⦁ Joaquim Arbe (Argentina): 2:09:35 RN
⦁ Evans Mayaka (Kenia): 2:10:00
⦁ Derlys Ayala (Paraguay): 2:10:11 RN
⦁ Richard Rop (Kenia): 2:10:46
⦁ Jeisson Suárez (Colombia: 2:10:51 RN
⦁ Mauricio González (Colombia): 2:13:45
⦁ Gerard Giraldo (Colombia): 2:16:40
⦁ Diego Colorado (Colombia): 2:16:48
⦁ Carlos Patiño (Colombia): 2:18:04
⦁ Yezid Orjuela (Colombia): 2:18:47
⦁ Franklin Téllez (Colombia): 2:19:42
Élite femenina
⦁ Helalia Johannes (Namibia): 2:19:52 RN
⦁ Jackline Sakilu (Tanzania): 2:21:27
⦁ Juliet Chekwel (Uganda): 2:23:13
⦁ Adanech Mekonnen (Etiopía): 2:26:01
⦁ Rosa Chacha (Ecuador): 2:26:34 RN
⦁ Vivian Jerotich (Kenia): 2:26:41
⦁ Nigist Muluneh (Etiopía): 2:27:41
⦁ Kellys Arias (Colombia): 2:29:36
⦁ Argentina Valdepeñas (México): 2:35:16
⦁ Laura Cusaría (Colombia): 2:45:45
⦁ Ana Milena Orjuela (Colombia): 2:45:50
⦁ Yajaira Rubio (Colombia): 2:47:41
⦁ Palmenia Agudelo (Colombia): 2:50:05