El español Manuel 'Manugas' González (Kalex) consiguió este sábado su tercera 'pole position' de cuatro posibles esta campaña y un nuevo récord del circuito al ser el más rápido en la clasificación oficial para el Gran Premio de Catar de Moto2 en el circuito de Lusail. David Alonso se recuperó luego de una caída en la práctica y terminó en la casilla 11° de la clasificación.
González, que batió hasta en dos ocasiones el récord absoluto del circuito en Moto2, paró el cronómetro en 1:56.301, por delante del británico Jake Dixon (Boscoscuro), líder del campeonato, y Arón Canet (Kalex) en la tercera posición, que detentaba el anterior récord desde 2024 con 1:56.788.
El español Sergio García Dols (Boscoscuro), uno de los protagonistas de la categoría intermedia en 2024 y lesionado desde el inicio de la temporada, debía afrontar la primera clasificación con el claro objetivo de lograr el pase a la segunda, a pesar de los dolores que todavía arrastra en su mano dañada.
Sin embargo, la primera referencia fue el checo Filip Salac (Boscoscuro), que paró el cronómetro en 1:57.360, seguido por los españoles Jorge Navarro (Forward) y Alex Escrig (Forward), con el japonés Ayumu Sasaki (Kalex) en la cuarta posición.
A Salac le duró poco la primera posición, superado por el brasileño Diogo Moreira (Kalex), 1:57.251, y por el italiano Celestino Vietti (Kalex), lo que dejaba fuera a Jorge Navarro, con su compañero Alex Escrig cuarto, en tanto que Sergio García Dols, por entonces, era penúltimo en la tabla de tiempos.
A todos ellos les superó el australiano Senna Agius (Kalex), en su segundo 'time attack', al rodar en 1:57.102, lo que dejaba fuera de la segunda clasificación a Alex Escrig, que todavía tenía una opción de mejorar, como también su compañero de equipo Jorge Navarro.
Al final no hubo cambios en el orden de paso a la segunda clasificación, que lograron Senna Agius, Filip Salac, Diogo Moreira y Celestino Vietti.
Saldrán por detrás Alex Escrig, Celestino Vietti, Jorge Navarro, Tony Arbolino y Joe Roberts.
Iván Ortolá (Boscoscuro) acabó vigésimo quinto y, tras él, Izan Guevara (Boscoscuro) y Sergio García Dols.
En la segunda clasificación todos los pilotos salieron como una auténtica exhalación, salvo el español Arón Canet (Kalex), quien optó por hacerlo en última posición para intentar rodar en solitario y el primero en marcar un registro de referencia fue el español Alonso López (Boscoscuro), al que superaron de inmediato Marcos Ramírez (Kalex) y Manuel González (Kalex).
'Manugas' González rodó en 1:56.520 que ya era récord absoluto de la categoría, al batir el anterior registro de 1:56.788, que en 2024 había establecido otro de los protagonistas de la categoría, Arón Canet.
González puso el 'listón' muy alto a todos sus rivales a las primeras de cambio, con Albert Arenas como el que más se le acercó al conseguir un 1:56.624, apenas una décima de segundo más lento.
Tras la estela de Albert Arenas, el campeón del mundo de Moto3 en 2024, el colombiano David Alonso (Kalex) consiguió ascender hasta la quinta posición, por detrás del español Arón Canet y del belga Barry Baltus.
No falló tampoco 'Manugas' González en su segunda salida a pista, en la que con parciales de vuelta rápida en todos los tramos del circuito iba camino de bajar nuevamente el récord del circuito, objetivo que consiguió al rodar en 1:56.301, ya tres décimas de segundo sobre Arenas y seis respecto a Canet y Baltus.
Pero el líder del mundial, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) no había dicho su última palabra y consiguió ascender hasta la segunda posición, pero con 'Manugas' nuevamente marcando parciales de vuelta rápida, que no logró por 36 milésimas de segundo.
En pista, Arón Canet también se propuso mejorar su situación y con un registro de 1:56.593 recuperó la tercera plaza, en detrimento de Albert Arenas, que saldrá cuarto, segunda línea de salida junto a su compatriota Daniel Holgado (Kalex) y el neerlandés Zonta Van den Goorberg (Kalex).
Desde la tercera línea de la formación de salida lo harán el turco Deniz Öncü (KTM), Filip Salac y Barry Baltus, con Marcos Ramírez, David Alonso y Diogo Moreira en la cuarta.