La Liga femenina colombiana en el 2025 ya tiene su puntapié inicial y todo porque este martes 4 de febrero se llevó a cabo el sorteo para la competencia, que este año en curso, tendrá un nuevo formato. Se conocieron los enfrentamientos de la primera jornada.
El mayor ente del balompié de nuestro país, la Dimayor, le dio la bienvenida a la novena edición del certamen, estableciendo el sistema de juego, los equipos participantes y la duración de la misma. Como gran novedad para este campeonato es que tendrá una duración de siete meses, que iniciará en febrero y culminará hasta el mes de septiembre. Deportivo Cali es la escuadra defensora del título.
¿Cuáles son los equipos participantes de la Liga femenina 2025?
En total son 16 clubes los que estarán en la búsqueda del título para este año en curso: Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, América, Millonarios, Medellín, Junior, Atlético Nacional; La Equidad, Real Santander, Orsomarso, Internacional de Palmira, Once Caldas, Bucaramanga, Deportivo Pasto, Fortaleza y Alianza.
Publicidad
Así se jugará la primera fecha de la Liga femenina colombiana 2025
- Santa Fe vs. Alianza
- América vs. Fortaleza CEIF
- Medellín vs. Junior
- Pasto vs. Millonarios
- La Equidad vs. Real Santander
- Orsomarso vs. Inter Palmira
- Once Caldas vs. Deportivo Cali
- Bucaramanga vs. Atlético Nacional
🗓️ ¡𝗔𝘀𝗶́ 𝘀𝗲𝗿𝗮́ 𝗹𝗮 𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮 𝟭 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗴𝗮 𝗙𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗲𝘁𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗗𝗜𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱! 🔥🏆
— DIMAYOR (@Dimayor) February 4, 2025
Nuestros 𝗰𝗹𝘂𝗯𝗲𝘀 y 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 lo 𝗱𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗼 una 𝘃𝗲𝘇 𝗺𝗮́𝘀 🔝#LoDamosTodo pic.twitter.com/lLLNBO2iXU
Publicidad
¿Cómo será el formato de la Liga femenina para este 2025?
Según revelaron en el sorteo este martes 4 de febrero, el campeonato tendrá cuatro fases. Primero será un 'todos contra todos'; habrá jornada de clásicos; tercero; ocho equipos clasificarán a los cuadrangulares finales y todo culminará con una serie de 'mata mata, con juegos de ida y vuelta hasta conocer los equipos que jugarán la final.
Fase I:
Todos contra todos + una jornada de clásicos, la cual será en la novena fecha.
Fase II:
Cuadrangulares con los ocho mejores equipos clasificados, distribuidos en dos grupos de cuatro equipos. Hay que recalcar que cada grupo jugará un formato de todos contra todos que será a juegos de ida y vuelta.
Publicidad
Fase III:
Semifinales a ida y vuelta, enfrentando al primero del Grupo A contra el segundo del Grupo B (1A vs. 2B) y al primero del Grupo B contra el segundo del Grupo A (1B vs. 2A).
Fase IV:
Gran final a ida y vuelta entre los ganadores de las semifinales. Los dos clubes finalistas de la Liga Femenina 2025 serán los representantes de Colombia en la Libertadores Femenina del año.