El ‘milagro’ del papa Francisco en el fútbol colombiano que preocupó al América de Cali
Se trata de una de las historias más curiosas entre el sumo pontífice, fallecido en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, y el desarrollo de la liga 'cafetera'.
Papa Francisco, recordado por su afición al fútbol.
La muerte del argentino Jorge Mario Bergoglio
, conocido como el papa Francisco, no solo dejó un espacio difícil de llenar en el catolicismo, sino en el mundo del fútbol, pues se trataba de un líder religioso que era aficionado al balón y con el que se identificaban hinchas de diferentes escuadras.
Su fanatismo por San Lorenzo de Almagro
, elenco de su país, hacía que fuera visto como alguien cercano a aquellos que también experimentaban el mismo sentimiento por determinado club o selección.
En ese sentido, fue visitado por infinidad de hinchas, jugadores, entrenadores y demás personajes que le regalaron camisetas
de diversos equipos y que al mismo tiempo le pidieron que bendijera sus escudos.
Publicidad
Independientemente de los colores, Francisco nunca se negó al querer de quienes en encuentro privado o público acudían a él para que les diera ayuda celestial en el terreno de juego. Fue así como en 2017 se le relacionó con un hecho singular del fútbol profesional colombiano.
‘Milagro’ del papa Francisco en el fútbol colombiano
Publicidad
Todo ocurrió el 27 de agosto de 2017, cuando el entonces congresista cordobés David Barguil fue al Vaticano como invitado a un encuentro de la Red Internacional de Legisladores Católicos.
En ese viaje, el integrante del Partido Conservador aprovechó para sacar cita en la Santa Sede con Bergoglio con 2 objetivos, entregarle una camiseta de Jaguares de Córdoba
y pedirle una bendición para que el equipo no se fuera a la B.
En ese momento, el elenco de Montería estaba en zona de descenso directo con un punto menos que el recién ascendido América de Cali
, que luchaba por mantener la categoría.
Publicidad
Lo particular fue que Jaguares se logró salvar y que los ‘Diablos Rojos’ debieron pegarse a la camándula para evitar caer a la segunda categoría del fútbol colombiano, en la que ya habían estado 5 temporadas.
Finalmente, ambos elencos lograron quedarse en la A, mientras que los que descendieron fueron Cortuluá, hoy conocido como Internacional de Palmira, y Tigres, escuadras que actualmente siguen sumidas en la segunda división.
Publicidad
El ‘milagro’ era tan esperado que el propio club de Montería reconoció la gestión de Barguil por interceder para conseguir la permanencia: “Más bendiciones para nuestra institución. Gracias por mostrarnos frente al papa”.
Papa Francisco y camiseta de Jaguares de Córdoba.jpg
Jaguares de Córdoba.
De hecho, era tanto el afán de obtener ‘ayuda divina’ que la bendición a la camiseta celeste se dio en la antesala de la visita de Francisco a Colombia, en donde también habló de fútbol haciendo referencia a una posible “final entre Nacional y América
”.
¿Quién era el papa Francisco?
Publicidad
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de 5 hermanos. Su infancia transcurrió en el barrio de Flores, donde desde joven mostró una fuerte inclinación religiosa. Estudió Química y en 1958, ingresó a la Compañía de Jesús, convirtiéndose en el primer jesuita en alcanzar el papado.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente enviado a formarse en teología y filosofía. Su liderazgo dentro de los jesuitas lo llevó a ocupar diversos cargos en la orden, incluyendo el de Provincial en Argentina entre 1973 y 1979, durante una época marcada por la dictadura militar.
Publicidad
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 asumió como arzobispo de la ciudad, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2001. Durante su ministerio episcopal, Bergoglio se destacó por su estilo de vida austero, su cercanía con los sectores más pobres y su crítica constante a la desigualdad social y a una Iglesia que, según él, se alejaba del pueblo.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el pontífice 266 de la historia. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y amor por los pobres. Se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de mil años en no ser europeo.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco buscó renovar la imagen y el papel de la Iglesia en el mundo. Promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los necesitados y dispuesta a dialogar con otras religiones y con quienes piensan diferente.
También impulsó reformas internas en el Vaticano, combatiendo el clericalismo, promoviendo la transparencia financiera y enfrentando el escándalo de los abusos dentro de la Iglesia.