
Freddy Rincón, un hombre que siempre dejó huella: así le fue en cada uno de los equipos donde jugó
A nivel de clubes y en la Selección Colombia, el 'Coloso de Buenaventura' se destacó con goles y excelentes rendimientos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hablar de Freddy Rincón, es hacer alusión a uno de los mejores jugadores colombianos de la historia. Y es que sus virtudes y cualidades en la cancha eran únicos, sorprendiendo a propios y extraños. No en vano, fue un baluarte de la Selección y se ganó la oportunidad de vestir las camisetas de grandes equipos en el mundo.
Institución en la que estuvo, dejó su huella, confirmando que era, es y será uno de los más 'grandes'. Basta con recordar los números que firmó a lo largo de su carrera, pero, en especial, el cariño que, día a día, le expresa la gente, que lo recuerda con admiración, reconociéndole todo su profesionalismo, entrega y humildad.
¿Cuáles son las estadísticas de Freddy Rincón, a lo largo de su carrera?
Fuente de los datos: Carlos Forero.
Pero no solo esas impresionantes estadísticas demuestran su 'grandeza'. Haber disputado tres Mundiales (Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998), misma cantidad de Eliminatorias y también tres Copas América (Chile 1991, Ecuador 1993 y Uruguay 1995) son una muestra más.
Publicidad
¿No les parece suficiente? Hizo parte del Equipo Ideal de América (1993 y 1999), Tercer Mejor Jugador de América (1993), fue incluido en el Paseo de la Fama de Corinthians y recibió un reconocimiento como jugador insignia del América de Cali, distinciones de un jugador de élite.
¿En qué año se retiró Freddy Rincón del fútbol profesional?
Le puso punto final a su carrera en el año 2004 y posteriormente fue entrenador de equipos en la tercera división de Brasil. Igualmente, fue asistente de Jorge Luis Pinto en Millonarios, en el 2019.