"James Rodríguez no siente el fútbol de intensidad, de transiciones, por eso le costó en Europa"
De James Rodríguez siempre se hacen análisis y se dan opiniones con respecto a su estado de forma, más cuando recientemente no tuvo continuidad en Rayo Vallecano.
James Rodríguez en juego con León frente a Querétaro por la Liga MX.
James Rodríguez es una de las máximas figuras
dentro del amplio listado de jugadores colombianos que desarrollan sus carreras a nivel internacional. Aunque ahora le presta sus servicios al León de México; antes el nacido en Cúcuta tuvo una experiencia poco satisfactoria en Rayo Vallecano, de España, en donde no consiguió hacerse con un espacio del técnico Íñigo Pérez.
De ese ritmo con el que se juega hoy y el estilo de fútbol que se práctica, en la sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol habló Iván 'Champeta' Velásquez
, exjugador cartagenero y ahora asistente técnico de Fortaleza y que ha ocupado el mismo cargo en clubes como Santa Fe y Alianza.
"En el fútbol de antes se jugaba más, pero se corría menos. Ahora se corre más y se juega menos, es atlético, de ir y venir. De pronto me voy a meter en un camino de espinas, pero eso afecta a nuestro máximo talento que es James Rodríguez", explicó Velásquez inicialmente.
El antiguo delantero de equipos como Santa Fe, Tolima, Nacional, Once Caldas, Medellín, Quindío, Huila, Quilmes, de Argentina, y Caracas, de Venezuela, entre otros; siguió con su concepto y explicación sobre el '10' de la Selección Colombia.
James Rodríguez con León - Foto:
Getty Images
Publicidad
"A James le ha costado ese fútbol atlético, porque el ritmo es impresionante, de mucha intensidad, pero él no siente eso, hace su mayor esfuerzo, lo intenta, pero en equipos de transiciones a él le cuesta", complementó 'Champeta'.
Además de eso, Velásquez también se lanzó al agua y eligió a tres jugadores que tuvo en el pasado como compañeros en Atlético Nacional y que lo impresionaron positivamente.
Publicidad
"Yo le voy a dar tres nombres, con los que jugué en el verde. Uno es 'Totono' Grisales, que tenía una naturalidad para jugar, era como otro Elson Becerra, salía con unas cosas en la cancha. El segundo es Néider Morantes, que tenía una facilidad para jugar, la ponía a donde quería y vaya a quitarle el balón, no podían; y el tercero Héctor Hurtado, con una capacidad para encarar y un cambio de ritmo".
De esos tiempos en las filas de los 'verdolagas', 'Champeta' también recordó que tuvo la oportunidad de compartir con un histórico del seleccionado colombiano como David Ospina.
"En Nacional, Ospina era el tercer arquero. Nosotros finalizados los entrenamientos, hacíamos definición. Y él estaba con nosotros, dele y dele, fue ganando confianza y vea ahora lo que es, la historia que tiene", comentó el nacido en Cartagena.
"David Ospina siempre fue buen muchacho, tranquilo, ni una mala cara cuando lo paraban en el arco para que le rematáramos, lloviendo, con la cancha mojada, embarrado; ahí estaba presto. Arriba y abajo le iba al balón; la verdad es que todo lo que le ha pasado alegra", finalizó Iván Velásquez.