
¿Cifra para el azar? Muerte del papa Francisco coincidió con número que lo identificaba
El fallecimiento del sumo pontífice dejó un dato sorprendente, al menos para aquellos que creen en las coincidencias y en el poder de los números.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El argentino Jorge Mario Bergoglio, nombre real del papa Francisco, murió el lunes 21 de abril en horas de la madrugada, justo después de su última aparición en público, pues estuvo saludando a los fieles en El Vaticano en las ceremonias de cierre de la Semana Santa.
Su partida dejó un espacio difícil de llenar en el corazón del catolicismo y del mundo del fútbol si se tiene en cuenta que se trató de un amante del balón y referente espiritual para toda clase de jugadores, entrenadores, directivos y aficionados que no paraban de visitarlo.
Publicidad
En ese sentido, recibió un sinfín de camisetas de clubes y selecciones de todo el mundo, a las que les dio su bendición, algo a lo que nunca se negó.
Sin embargo, su amor por San Lorenzo de Almagro , club de su país, siempre lo caracterizó, y estudiosos de los datos quisieron buscar coincidencias o explicaciones para su partida escudriñando en su pasado como hincha.
💙❤️ ETERNO pic.twitter.com/DtKvFycJTY
— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025
Publicidad
Fue así como se descubrió una particular casualidad que toma valor entre aquellos que se pliegan a las cifras, a la suerte y a las cábalas, algo que seguramente empezará a ser tenido en cuenta por aquellos que usan cifras icónicas para el azar.
Muerte del papa Francisco coincidió con número que lo identificaba
Según se conoció, Bergoglio falleció con 88 años de edad a las 2:25 de la mañana, hora de Argentina, su país natal. Esta combinación fue rápidamente asociada en el sur del continente americano con su número de socio de San Lorenzo, el 88235N-0, pues hay quienes creen que este tipo de situaciones pueden ser usadas para supersticiones y para juegos como loterías y demás.
El Papa murió con 88 años, a las 2.35 (hora argentina)
— Juan Luis González (@juanelegonzalez) April 21, 2025
¿Número de socio de Bergoglio? 88235
Tocará creer en las fuerzas del cielo nomás https://t.co/NBGn1CdEUi
Publicidad
De hecho, la imagen de su carnet se ha hecho viral y en ella se puede apreciar que fue admitido como tal el 12 de marzo de 2008 y que tenía la categoría de “activo simple”.
Era tanta su cercanía con el equipo que en su juventud entraba al vestuario del plantel, mientras que en su papado fue visitado por los dirigentes en varias oportunidades. En una le pidieron que orara para que el club no descendiera, mientras que en otra le llevaron una réplica del trofeo de la Copa Libertadores conseguido por la institución en 2014.
Publicidad
Bajo esa luz, San Lorenzo emitió un emotivo video para recordar la memoria del líder religioso con emotivas palabras:
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros… Siempre transmitió su pasión por el ‘Ciclón’... Socio N°88235… Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!”.
Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...
— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025
Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito… pic.twitter.com/nVc8fWC9wi
¿Quién era el papa Francisco?
Publicidad
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de 5 hermanos. Su infancia transcurrió en el barrio de Flores, donde desde joven mostró una fuerte inclinación religiosa. Estudió Química y en 1958, ingresó a la Compañía de Jesús, convirtiéndose en el primer jesuita en alcanzar el papado.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente enviado a formarse en teología y filosofía. Su liderazgo dentro de los jesuitas lo llevó a ocupar diversos cargos en la orden, incluyendo el de Provincial en Argentina entre 1973 y 1979, durante una época marcada por la dictadura militar.
Publicidad
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 asumió como arzobispo de la ciudad, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2001. Durante su ministerio episcopal, Bergoglio se destacó por su estilo de vida austero, su cercanía con los sectores más pobres y su crítica constante a la desigualdad social y a una Iglesia que, según él, se alejaba del pueblo.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el pontífice 266 de la historia. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y amor por los pobres. Se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de mil años en no ser europeo.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco buscó renovar la imagen y el papel de la Iglesia en el mundo. Promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los necesitados y dispuesta a dialogar con otras religiones y con quienes piensan diferente.
También impulsó reformas internas en el Vaticano, combatiendo el clericalismo, promoviendo la transparencia financiera y enfrentando el escándalo de los abusos dentro de la Iglesia.