La edición 2025 de la clásica belga Lieja-Bastoña-Lieja
se llevará a cabo el domingo 27 de abril sobre 252 kilómetros de perfil quebrado y con algunos pasos por carreteras de Luxemburgo.
Será una batalla entre grandes si se tiene en cuenta que el local Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) y el esloveno Tadej Pogacar
(UAE Emirates), actual campeón, son los favoritos y van por su tercera corona, respectivamente.
Sin embargo, también hay cartas colombianas que lucharán por hacer parte del podio, como el bogotano Santiago Buitrago
(Bahrain Victorius), que fue tercero en la edición 2023, y el cundinamarqués Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe).
Entre tanto, también aparecen en la baraja de aspirantes a pelear por los puestos de honor figuras como el británico Thomas Pidcock (Q36,5 Team), el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), el francés Guillaume Martin (Groupama FDJ), el danés Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), entre otros.
La carrera será emitida en directo por televisión para el territorio colombiano, donde se podrá ver sin restricción alguna por el Canal Caracol y la plataforma Ditu.
Lieja-Bastoña-Lieja 2025: TV, fecha, colombianos y favoritos
⦁ Fecha: domingo 27 de abril de 2025
⦁ Trazado: 252 kilómetros quebrados
⦁ Colombianos: Santiago Buitrago (Bahrain Victorius) y Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)
⦁ Favoritos: Tadej Pogacar (SLVN, UAE) y Remco Evenepoel (BEL, Soudal)
⦁ TV: Caracol TV y Ditu.
Altimetría, Lieja-Bastoña-Lieja 2025
A continuación, el perfil de la competencia, que tendrá múltiples dificultades montañosas, aunque no muy extensas, pero sí explosivas por su gran inclinación, ideales para las fugas y todo tipo de ataques:
¿Cuáles son los monumentos del ciclismo?
Se trata de las carreras de un día más importantes del mundo, solo hay 5 con esta denominación en el calendario anual, todas se disputan en Europa y tienen más de un siglo de tradición. Esta son:
⦁ Milán-San Remo (Italia)
Conocida como ‘la Classicissima’, es la más extensa con cerca de 300 kilómetros. Se corre en marzo.
⦁ Tour de Flandes (Bélgica)
Creada en 1913, es el monumento más reciente de todos. Tiene 250 kilómetros y se disputa en abril.
⦁ París-Roubaix (Francia)
Para muchos, es la más difícil por sus 30 tramos en terreno destapado. La llaman ‘el Infierno’ o ‘Clásica de Clásicas’. Es en abril y tiene 260 km.
⦁ Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica)
Denominada ‘la Decana’ por ser la más antigua, se disputa desde 1982 sobre 250 kilómetros y la caracterizan sus subidas cortas, pero empinadas.
⦁ Tour de Lombardía (Italia)
Cierra el calendario de monumentos en octubre con recorridos diversos en cada edición y ascensos más pronunciados. Tiene cerca de 250 km y le dicen ‘la clásica de las hojas muertas’.