"El recorrido de la Vuelta a España es propicio para el espectáculo; la contrarreloj será decisiva"
A pesar de que aún restan varios meses para que se abra el telón de una nueva edición de la Vuelta a España, ya se conoció el recorrido y las opiniones no se han hecho esperar.
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, destacó en la presentación del recorrido de la Vuelta a España 2024, "la gran noticia que supone que España y Portugal hayan unidos fuerzas" para la 79 edición que saldrá el 18 de agosto de Lisboa y llegará a Madrid el 8 de septiembre.
"Es una buena noticia que la Vuelta a España junte la fortaleza de dos países como los nuestros. Con Portugal nos une la posición geográfica y los lazos culturales y deportivos, y además en 2030 vamos unidos para el Mundial de fútbol", destacó la ministra.
"Soy aragonesa y recuerdo una etapa en el Pico del Buitre, en Javalambre. Con el ciclismo, con la Vuelta a España se conocen las grandes ciudades, pero también los pequeños pueblos. Se ve la España interior, otra riqueza de nuestro país", dijo,
Publicidad
Recordó Pilar Alegría que su padre "era un gran deportista y gracias a él hemos visto y seguido el deporte, lo hacía con su entusiasmo, y la Vuelta era una cita que no nos perdíamos".
Sepp Kuss (Jumbo Visma), campeón de la Vuelta a España 2023
AFP
Por su parte, José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, recalcó la importancia de unir las dos grandes capitales ibéricas.
Publicidad
"El recorrido de la Vuelta a España completa un círculo perfecto. Es un honor que termine en Madrid, y que este año empiece en Lisboa. Será la mejor Vuelta a la historia con este recorrido. La última crono puede ser decisiva, y de ahí puede salir el ganador", dijo Almeida.
Corredores del Jumbo Visma, en medio de la etapa 21 de la Vuelta a España 2023
Getty Images
Recorrido oficial de la Vuelta a España 2024
17 de agosto - 1ª etapa: Lisboa-Oeiras, 12 km (Contrarreloj individual) 18 de agosto - 2ª etapa: Cascais-Ourem, 191 km 19 de agosto - 3ª etapa: Lousa-Castelo Branco, 191 km 20 de agosto - 4ª etapa: Plasencia-Pico Villuercas, 167km 21 de agosto - 5ª etapa: Fuente del Maestre-Sevilla, 170 km 22 de agosto - 6ª etapa: Jerez de la Frontera-Yunquera, 181 km 23 de agosto: - 7ª etapa: Archidona-Córdoba, 179 km 24 de agosto - 8ª etapa: Úbeda-Cazorla,159 km 25 de agosto - 9ª etapa: Motril-Granada, 178 km 26 de agosto - Descanso 27 de agosto - 10ª etapa: Ponteareas-Baiona, 160 km 28 de agosto - 11ª etapa: Padrón-Padrón, 164 km 29 de agosto - 12ª etapa: Ourense Termal-Estación de montaña de Manzaneda, 137 km 30 de agosto - 13ª etapa: Lugo-Puerto de Ancares, 171 km 31 de agosto - 14ª etapa: Villafranca del Bierzo-Villablino, 199 km 1 de septiembre - 15ª etapa: Infiesto-Valgrande Pajares. Cuitu Negru 2 de septiembre - Descanso 3 de septiembre - 16ª etapa: Luanco-Lagos de Covadonga, 181 km 4 de septiembre - 17ª etapa: Arnuero-Santander, 143 km 5 de septiembre - 18º etapa: Vitoria-Maetzu. Parque Natural de Izki, 175 km 6 de septiembre - 19ª etapa: Logroño-Alto de Moncalvillo, 168 km 7 de septiembre - 20ª etapa: Villarcayo-Picón Blanco, 171 km 8 de septiembre - 21ª etapa: Madrid-Madrid, 22 km (contrarreloj individual)