
Colombia y una gran participación en Panamericano de Ciclismo de Pista: así le fue en Paraguay
La delegación colombiana brilló en varias de las modalidades y pruebas que se llevaron durante cinco jornadas en territorio guaraní.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Colombia se repartieron, en ese orden, los tres primeros puestos en el medallero del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista Élite 2025, que concluyó este domingo después de cinco jornadas en Paraguay
La delegación estadounidense consiguió en total 13 medallas, ocho de oro, tres de plata y dos de bronce.
Por su parte, Trinidad y Tobago obtuvo en la cuenta general seis preseas, cuatro doradas, una plateada y una de bronce.
Colombia finalizó como tercera con 20 medallas, tres de ellas de oro, diez de plata y siete de bronce.
Publicidad
Medallero
Escoltaron al conjunto cafetero, también con tres de oro cada uno, Canadá y México.
La delegación canadiense cerró en la general con 11 pergaminos, tres oros, tres de plata y cinco de bronce.
Publicidad
México se colgó, además de las tres doradas, dos plateadas y una de bronce, para un resultado general de seis.
En la competencia, que se disputó en el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Perú terminó en el sexto lugar con un oro, Chile en el séptimo con tres preseas (una plata y dos de bronce) y Venezuela en la octava casilla, con una plata y un bronce.
Por su parte, Cuba -que concluyó con una plata- y Argentina -ganadora de tres bronces- se situaron en la novena y décima posición del medallero, respectivamente.
Podios
La jornada de cierre de las competencias trajo un nuevo récord panamericano, durante las pruebas clasificatorias, esta vez por cuenta del colombiano Cristian Ortega en la modalidad contrarreloj, al lograr detener el cronómetro en 59.514 milésimas y alcanzar una velocidad de 60,490 kilómetros por hora.
Publicidad
Sin embargo, en la competencia definitiva de la contrarreloj, Nicholas Paul, de Trinidad y Tobago, se hizo con el oro, mientras que Ortega y James Hedgcock, de Canadá, la plata y el bronce.
La prueba de eliminación masculina fue conquistada por el estadounidense Brendan Rhim (oro), a quien le siguieron en la clasificación el colombiano Jordan Parra (plata) y el chileno Jacob Decar (bronce).
Publicidad
El dueto integrado por Peter Moore y Brendan Rhim añadió un oro más a la cuenta de Estados Unidos tras imponerse en la competencia de Madison 50 kilómetros. En segundo lugar se ubicaron Juan Arango y Jordan Parra, en tanto que Rubén Ramos y Marcos Méndez, de Argentina, fueron terceros (bronce).
También en Madison, pero mujeres sobre 30 kilómetros, se llevaron el oro Lina Hernández y Elizabeth Castaño, de Colombia, escoltadas por la dupla estadounidense conformada por Bethany Ingram y Olivia Cummins (plata) y las canadienses Lily Plante y Fiona Majendie (bronce).
El podio en keirin femenino lo encabezó Lauriane Genest, con el oro para Canadá, la plata para la mexicana Yuli Verdugo y el bronce para Stefany Cuadrado, de Colombia.
Este domingo se llevó a cabo la premiación de la contrarreloj individual mujeres en la que Stefany Cuadrado se quedó este sábado con el oro y compartió podio con la estadounidense Hayley Yoslov (plata) y su compatriota Juliana Gaviria (bronce).
Publicidad
Cuadrado marcó récord panamericano con un tiempo 1:07.843 milésimas, sobre una distancia de 1.000 metros, que se implementó a partir de este año. Yoslov marcó un tiempo de 1:08.518 y Rendón tuvo un registro de 1:09.507.
Este campeonato, que comenzó el miércoles y es clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior de agosto próximo en Paraguay, congregó a 180 ciclistas.
Publicidad
Los países participantes fueron Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Granada, México, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como del anfitrión, Paraguay.