Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Colombia, sede de importante carrera de downhill, con varios de los mejores del mundo

Conozca todos los detalles de una nueva edición de esta competencia de downhill, donde los espectadores disfrutarán de una experiencia imperdible.

Imagen de referencia de una carrera de downhill, con Juan Fernando Vélez
Imagen de referencia de una carrera de downhill, con Juan Fernando Vélez
Cortesía

Del 14 al 16 de febrero, los apasionados de la adrenalina, la música y la majestuosidad de las montañas tienen una cita imperdible en el Festival del Ruiz DH1. Este evento marcará un hito para los amantes del downhill, ofreciendo una experiencia única que marcará un antes y un después.

Este festival, que espera reunir 3.000 asistentes, es organizado por reconocidas figuras en el mundo de la bicicleta como Jorge Mario Jaramillo, alias ‘Chigüiro’ y Rafael Gutiérrez, un corredor de downhill destacado, no solo a nivel local sino internacional. Juntos, han creado un evento que contará con increíbles pistas para los 300 corredores y ofrecerá una variedad de actividades que elevarán el nivel del deporte en la región.

“Esta es una gran oportunidad para consolidar a Manizales como la capital de los deportes de montaña. Se trata de una mezcla perfecta de deporte, música y gastronomía. Esperamos reunir 3.000 visitantes en este evento”, afirmó Jorge Mario Jaramillo, empresario y promotor del deporte de las bielas, quien gracias a la organización de múltiples eventos de downhill y enduro, ha permitido el surgimiento de nuevas figuras en diferentes disciplinas.

El Festival del Ruiz DH1 no se limita al downhill; también incluirá las emocionantes competencias de Run Hill y una travesía de Cross Country, desafiando a los competidores en Manizales, Villamaría y La Florida, Caldas. Para los entusiastas del downhill, habrá 10 categorías en las que participarán 300 competidores, entre ellos el icónico francés Thomas Estaque, así como Valentina Roa, Juan Fernando Vélez, Sebastián Holguín y el esperado regreso de Marcelo Gutiérrez, pionero del downhill en Colombia.

Publicidad

“Este es uno de los eventos más esperados por la escena y el hecho de que mi hermano Rafa lo esté organizando lo hace aún más especial. El DH1 me pone un nuevo reto, correr Downhill luego de cuatro años fuera de la bici y en esta ocasión en categoría Master lo hace especial. El evento pinta excelente, tiene un formato de festival que nunca habíamos visto en Colombia, entonces por supuesto queremos llevarnos la victoria, pero lo principal es pasar un buen rato, ya que este año tampoco estaré enfocado en el downhill”, aseguró Marcelo Gutiérrez, uno de los mejores exponentes de down hill en la historia de Colombia, quien se retiró en el 2020 ahora se dedica a proyectos personales y disciplinas que le apasionan.

Imagen de referencia de una carrera de downhill
Imagen de referencia de una carrera de downhill
Cortesía

Además, por primera vez se llevará a cabo la competencia de Run Hill, que ofrecerá un emocionante circuito de ascenso por las montañas de La Florida, con la participación de 80 corredores en categorías de 5, 10 y 15 km. También se desarrollará la travesía del Ruiz, que incluirá un descenso de montaña con 250 corredores en 10 categorías distintas.

Publicidad

“De los 3 componentes, el downhill será el más competitivo. Tenemos categorías recreativas y otras de mucho más nivel. La travesía tendrá un segmento cronometrado, si así lo quiere el atleta, pero el resto es para disfrutar, para gozar. El trail running subirá por la pista donde bajarán los downhilleros y bajarán por la carretera, también tendrá la exigencia de competencia”, aseguró Jaramillo, quien con el apoyo de la gobernación de Caldas espera poder institucionalizar en la región un festival relevante que reúna a los amantes de la bicicleta en un solo lugar.

Los asistentes podrán disfrutar de múltiples escenarios que combinarán la deliciosa gastronomía local con música en vivo, creando un ambiente festivo y relajante tras la intensa adrenalina de las competencias.