El belga Wout van Aert, actual subcampeón olímpico; el estadounidense Sepp Kuss, vencedor de la Vuelta a España 2023; el colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia 2019 y del Giro 2021; y el polaco Michał Kwiatkowski, campeón mundial en 2014, serán las principales estrellas de la Clásica de Jaén, calificada por sus responsables como el 'Superlunes ciclista'.La cuarta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior, que se disputa el 17 de febrero en esa ciudad del sur de España y fue presentada este miércoles en esta ciudad andaluza, tendrá un recorrido de 169 kilómetros, con 2.600 metros de desnivel acumulado y diez tramos de ‘sterrato’ -pista de tierra-, con la salida y la meta en la localidad jiennense de Úbeda.El director de la prueba, Pascual Momparler, destacó el gran palmarés de los participantes y afirmó que "en el 'Superlunes' ciclista" estarán "estrellas mundiales", como Wout van Aert, "quien el año pasado pinchó (en Jaén) y ha pedido venir", que tendrá, además, "como gregario" a Sepp Kuss, ganador de La Vuelta.Resaltó la participación del colombiano Egan Bernal, quien acaba de proclamarse doble campeón nacional de ruta y contrarreloj en su país, y subrayó que en la prueba jiennense estarán equipos como el UAE de los Emiratos Árabes, el INEOS Grenadiers británico o el Visma | Lease a Bike de los Países Bajos, dominadores del Tour de Francia durante los últimos diez años.La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, agradeció a la organización y a la Diputación Provincial de Jaén el impulso y prestigio que ha adquirido esta carrera y comentó que, aprovechando esta edición, habrá actividades de todo tipo en torno a su ciudad, punto de salida y de llegada de la Clásica Jaén Paraíso Interior."El patrimonio no es algo estático o algo ligado solo al turismo y a la cultura, sino que tiene más facetas que se pueden desarrollar. Esta prueba demuestra cómo el deporte también es un elemento de desarrollo del territorio y de nuestra monumentalidad", aseveró.El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, elogió la dimensión que ha adquirido la prueba en muy poco tiempo y dijo que, "con orgullo", pueden afirmar que "en tan sólo tres ediciones se ha hecho un gran hueco, un gran espacio" en el panorama ciclista, además de haber "conquistado a aficionados y a profesionales de este deporte"."El próximo lunes va a ser un 'Superlunes' ciclista con una carrera única en el calendario internacional, que cuenta desde el minuto uno con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén", recalcó Reyes, quien destacó el crecimiento que ha experimentado esta carrera "con un trazado espectacular y con un cartel de ciclistas de primer nivel".
El colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, será el jefe de filas del Ineos Grenadiers en la cuarta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior, que se disputará el 17 de febrero, en la que estrenará sus títulos de campeón nacional de contrarreloj y en ruta, logrados la pasada semana.Bernal, que en 2022 sufrió un accidente en un entrenamiento con sus compañeros en la carretera de Bogotá a Tunja, que casi le cuesta la vida, se encuentra en la actualidad en el mejor momento después de recuperarse de la grave lesión sufrida.Uno de sus directores, Zak Dempster, elogió la recuperación y el buen nivel del colombiano en unas declaraciones difundidas por la organización, que confirmó la presencia del colombiano en esa localidad del sur de España."El año pasado, con sus problemas de espalda en el Tour, uno se olvida de que fue tercero en Cataluña contra un grupo realmente bueno. Estaba claro que estaba de vuelta, pero es bueno conseguir esa victoria en casa y estamos muy orgullosos de él y del equipo de apoyo que lo ayudó a llegar allí", indicó.¿Cómo será el calendario de Egan Bernal para el 2025?Después de su participación en los Campeonatos Nacionales, Egan Bernal volverá a Europa para correr junto a sus compañeros del INEOS Grenadiers. Allí correrá la Clásica Jaén, en sterrato; posteriormente, tomará partida en la Vuelta a Andalucía. El 8 de marzo dirá presente en la Strade Bianche, donde fue tercero en 2020 y complementaría con la Tirreno-Adriático, una carrera de una semana donde medirá galones con sus principales rivales para el Giro de Italia, carrera a la que volvería después del 2021, cuando se coronó campeón.No se conocen más carrera de Bernal Gómez hasta el momento, pero entre los planes también está la Vuelta a España. Eso significará que para esta temporada dejaría de lado el Tour de Francia, tras dos años consecutivos compitiendo allí.Bernal se coronó campeón de ruta en los Campeonatos Nacionales el 9 de febrero, apenas días después de proclamarse ganador de la prueba de contrarreloj.De esta manera, el corredor de Ineos, de 28 años, llevará la bandera colombiana en su maillot este año.
El ciclista juvenil colombiano Juan David Cárdenas, de 19 años, murió en un accidente de tráfico cuando se entrenaba en una carretera del departamento de Boyacá (centro), informaron este martes las autoridades.El jefe de Tránsito y Transporte de la Policía en Boyacá, capitán Jonny Camilo González, explicó que todo ocurrió el lunes cuando Cárdenas estaba realizando "uno de sus entrenamientos de rutina" en la carretera que une al municipio de Paipa con el de Tunja, capital de Boyacá.El joven, explicó el oficial, murió cuando se estrelló contra una camioneta que estaba haciendo mantenimiento en la vía, un accidente similar al que sufrió hace tres años Egan Bernal, campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia y que por poco le cuesta la vida."Nos solidarizamos con su familia en su dolor", dijo el capitán González sobre el accidente sufrido por el ciclista juvenil.El Instituto Departamental del Deporte de Boyacá (Indeportes Boyacá) recordó que Cárdenas hizo parte desde niño del Programa Boyacá Raza de Campeones, en el que integró los equipos de las categorías prejuvenil y juvenil."Es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros. El personal directivo, administrativo y funcionarios extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Juan David en este difícil momento", agregó Indeportes Boyacá en un comunicado.En octubre pasado, el ciclista Santiago Ruiz, de 17 años, falleció al ser atropellado por un camión en una carretera cercana a Bogotá.El joven, que iba a competir en la Vuelta del Porvenir de Colombia la semana siguiente, estaba entrenándose en la carretera que une a Soacha con el Alto de Mondoñedo, en el departamento de Cundinamarca (centro), cuando fue arrollado por un camión.En mayo pasado, la ciclista colombiana Ana María Bustamante, que había sido atropellada por un camión en febrero en el sur de Bogotá, falleció debido a la gravedad de las heridas.
Nairo Quintana, que no pudo estar en los Campeonatos Nacionales de Ruta por estar concentrado con el Movistar Team en suelo ibérico, será una de las estrellas de la Vuelta a la Región de Murcia, donde irá como jefe de filas para un trazado que tendrá como principal dificultad montañosa un alto de primera categoría en la mitad del trazado.Su objetivo es seguir tomando nivel para el Giro de Italia, que se efectuará del 9 de mayo al primero de junio, pues es su gran objetivo de la temporada, según él mismo lo ha dado a conocer.En ese sentido, el boyacense encabezará en Murcia una formación en la que su nombre es el de mayor cartel, mientras que el resto de equipos también presentarán formaciones con pocas figuras, siendo el UAE Emirates el conjunto más poderoso si se tiene en cuenta que va con pedalistas de la talla del ecuatoriano Jhonatan Narváez, el mexicano Isaac del Toro y el estadounidense Brandon McNulty.Al tratarse de una competencia de categoría 1.1, contará con pocas escuadras de primera división, lo que abre el abanico de posibilidades para que corredores emergentes logren llevarse el protagonismo.De esta manera, Nairo estrenará sus 35 años de edad, pues antes de cumplirlos ya había afrontado 3 clásicas de un día en las islas Baleares de España, donde empezó a tomar ritmo para el calendario.Resta esperar el resto de carreras que tendrá por delante, ya que las de peso en Europa empiezan en marzo con la París-Niza (9 al 16), la Tirreno-Adriático (10 al 16) y la Vuelta a Cataluña (24 al 30). ¿Cuál es la próxima carrera de Nairo Quintana?Luego de participar en Murcia, el 'escarabajo' seguirá en España con su siguiente compromiso: la Vuelta a Andalucía, que se efectuará del 19 al 23 de febrero con gran parte del lote internacional y sus respectivas figuras.Quintana se encuentra preinscrito para ese certamen como único colombiano del Movistar, pero dicho listado podrían ser modificados hasta un día antes de la partida.A su vez, Andalucía marcará el inicio de temporada para Egan Bernal, que viene de coronarse campeón nacional de ruta y contrarreloj.
En un interesante duelo por todo lo alto en el ascenso a Eastern Mountain, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) batió al británico Adam Yates (UAE) para apuntarse el triunfo de etapa y ponerse al frente de la general del Tour de Omán.Gaudu (Landiviseau, 28 años) , ganador de 2 etapas en la Vuelta a España, estrenó su casillero de la presente temporada en la tercera etapa que viajó de Fanja a Eastern Mountain a través de 180.8 km, en un duelo con Yates, al que adelantó en la cima por 1 solo segundo, suficiente para enfundarse el jersey de líder.El ciclista galo invirtió un tiempo de 4h.16.10, a una media de 42,3 km/hora. Tras Yates entró en meta el australiano Damien Howson (Q36.5 Pro Cycling, a 5 segundos. El pelotón, totalmente disgregado fue entrando con diferencias significativas. En el puesto 16 el primer español, Mario Aparicio (Burgos Burpellet BH), a 39.En la clasificación general Gaudu se encuentra al mando con 6 segundos de ventaja sobre Yates y 12 respecto a Howson.Hubo una escapada que amenazó con la sorpresa. Entre los valientes se encontraba el kazajo Nicolas Vinokurov (Astana), quien trató se despegarse atacando de lejos, pero fue atrapado a 2,6 km de meta. El Groupama de Gaudi tenía señalado el día para su líder, y éste no falló en el ascenso final de 4,6 al 8 por ciento.Una subida exigente en la que Gaudu echó el resto para abrir su cuenta en 2025. Se encontró con la oposición de Yates, quien retó al francés, pero su esfuerzo del ciclista del Groupama finalmente valió la pena. Alzó los brazos y luego se desplomó agotado. Fue el precio de una victoria de prestigio en Omán.Este martes, la cuarta etapa será de transición antes del desenlace final en la Montaña Verde, donde se decidirá la carrera. Serán 181,5 km entre Oman Across Ages Museum y Oman Convention Exhibition Center, con un total de 900 metros de desnivel. Un día para que aparezcan los velocistas por última vez en la presente edición.Clasificación general del Tour de Omán 2025:Pos.CorredorEquipoTiempo Total1David GauduGroupama - FDJ13:28:262Adam YatesUAE Team Emirates - XRG+0:063Damien HowsonQ36.5 Pro Cycling Team+0:124Valentin Paret-PeintreSoudal Quick-Step+0:185Marco BrennerTudor Pro Cycling Team+0:246Chris HarperTeam Jayco AlUla+0:277Cian UijtdebroeksTeam Visma+0:278Diego UlissiXDS Astana Team+0:349Wout PoelsXDS Astana Team+0:3410Ruben GuerreiroMovistar Team+0:3499Fernando GaviriaMovistar Team+24:50
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del Mundo en ruta y triple del Tour de Francia, estrenará el maillot arcoíris en el Tour de los UAE que se disputará entre los próximos días 17 y 23 de febrero, con 7 días de competición que incluirán cuatro etapas llanas, dos etapas de montaña y una contrarreloj individual.Será la puesta de largo de Pogacar (Klanec, 26 años), en la sede del patrocinador del equipo, al mando de un equipo de 7 corredores en el que aspirará a la clasificación general, una formación que ya lleva 5 victorias en lo que va de temporada. El "rey" indiscutible del ciclismo actual acude a la cita tras dos años de ausencia y tras imponerse en 2021 y 2022."Estoy muy emocionado y motivado por comenzar la temporada. Afortunadamente, puedo decir que he tenido una preparación bastante fluida para esta primera parte del año y me siento bien y listo para empezar. Han pasado algunos años desde que corrí el UAE Tour y debo decir que lo espero con ansias", dijo Pogacar.El esloveno confía en el apoyo de un equipo que contará con el esprinter colombiano Sebastián Molano y que completan Runa Herregodts, Domen Novak, Florian Vermeersch, Mikkel Bjerg y Jay Vine."Confío en que tendré un gran apoyo a mi alrededor, tanto del equipo como de los seguidores de los Emiratos Árabes Unidos. Lo importante es que demos un buen espectáculo y nos esforcemos al máximo para ganar el título en la carrera de casa", precisó Pogacar.Las etapas clave serán la contrarreloj de la etapa 2 en la isla de Al Hudayriyat (12,2 km), seguida de la primera prueba de montaña de la etapa 3 en Jebel Jais y la emblemática meta de la última etapa en Jebel Hafeet."Las etapas clave serán la contrarreloj y luego las dos llegadas en montaña en Jebel Jais y Jebel Hafeet, pero si hay viento en los días llanos también puede ser un factor, por lo que debemos estar preparados para cualquier cosa. Creo que, desde el punto de vista de los espectadores, será una carrera realmente bonita y no puedo esperar a empezar", añadió la estrella eslovena.El director deportivo del UAE, el español Josean Fernández 'Matxin', señaló que la carrera de los UAE es "uno de los objetivos de la temporada"."No es ningún secreto que esta carrera es uno de nuestros objetivos clave del año. El objetivo será muy claro: intentar conseguir el título que se nos ha escapado en los dos últimos años. Estamos en casa y sabemos que todas las miradas estarán puestas en nosotros, pero es algo que nos servirá de motivación adicional en la carrera", señaló el técnico vasco.
El ciclismo colombiano tuvo un fin de semana maravilloso con el triunfo de Santiago Buitrago en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la consagración de Egan Bernal, tanto en la competencia de crono como en el fondo de los Campeonatos Nacionales de Ruta. Un bálsamo para la situación complicada que ha vivido el deporte de las bielas y los pedales en las últimas temporadas. La ilusión es grande para este 2025.En ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, hablaron con el joven Buitrago Sánchez que se quedó con el título de la clasificación general de la competencia española, tras ganar dos etapas. El bogotano se impuso a hombres de calidad como Joao Almeida, Ben O’Connor, Thymen Arensman, Brandon McNulty o Carlos Rodríguez.“Fue una semana excepcional. En el equipo estuvimos de 10, llevamos un mes concentrados y haber conseguido el título es como el pago a todo el trabajo que hemos venido haciendo. En lo personal es muy bueno comenzar el año de esta manera”, fueron las palabras iniciales de ‘Santi’.Calendario para el 2025“Este año vamos a tener muchas más clásicas y todo es pensando en conseguir buenos puntos, porque es la temporada que se define el descenso. Para el equipo es importante esto y yo había pedido más carreras, tenemos que aprovechar muy bien el calendario. Está bien, pensando en el Tour de Francia”.Elogios desde Europa“Me llena mucho que Alberto Contador narre mis victorias y tenga buenas palabras para mí. Ahora estoy de camino a Andorra, donde estoy viviendo”Victoria en la etapa 2“Teníamos 26 segundos perdidos en la contrarreloj y debíamos buscar recortarlos. Era una carrera en la que se jugaban las mínimas diferencias. Pello Bilbao (compañero) estaba adelante y yo iba desde atrás en una muy buena condición. No es bonito pasar a un compañero a 500 metros de la meta, pero fue pensando en el equipo en la clasificación general”.¿Qué viene en el calendario para Santiago Buitrago?El corredor de 25 años tendrá un par de carreras, que aún no están confirmadas, antes de afrontar la París Niza, a partir del 9 de marzo. Posteriormente afrontará la Vuelta a Cataluña, el 24 del mismo mes. La única gran vuelta en la que está confirmado es el Tour de Francia, donde espera mejorar la actuación que tuvo el año pasado, cuando terminó en la décima casilla de la clasificación general individual.Con su actuación en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, Santiago Buitrago llegó a ocho victorias como profesional.
Egan Bernal logró su primer título nacional de ruta en Colombia de forma contundente al imponerse en solitario en Bucaramanga.El granadero del INEOS completó el conjunto de títulos nacionales de esta temporada tras su victoria del jueves en la prueba contrarreloj.Tras recibir un gran apoyo de su compañero de equipo Brandon Rivera y de la afición colombiana, Bernal se escapó a falta de nueve kilómetros para la meta, abriendo un hueco que le permitió ganar con un margen de dos minutos y 16 segundos.Bernal se había marchado junto a Diego Camargo (Team Medellín-EPM), y el dúo había abierto una ventaja inalcanzable sobre sus perseguidores, ya que el trío de detrás no había podido cooperar en la entrada en meta.Rivera ha contribuido a endurecer la carrera, lanzando movimientos y ayudando a adelgazar el grupo de cabeza. Jugó el mejor juego de equipo en el camino a un quinto puesto final. Fue Rivera quien dio el pistoletazo de salida a la carrera a falta de 55 km, ayudando a forzar una selección y sentando las bases para la emotiva victoria de Bernal.La victoria marcó la primera vez que el corredor de 28 años pudo levantar las manos desde su victoria en el Giro de Italia de 2021.INEOS GRENADIERS y su mensaje para Egan BernalEl equipo británico compartió unas emotivas fotos que hicieron recordar el duro momento que tuvo que pasar el corredor luego del grave accidente que sufrió en enero de 2022."Él siempre supo que volvería a tener sus manos en el aire ¡Qué increíble y emocionante triunfo para Egan Bernal! Su nuevo Campeón Nacional de Ruta de Colombia", fueron las palabras de la escuadra de ciclismo.
Un feroz Egan Bernal (Ineos Grenadiers) se coronó campeón este domingo de la prueba de fondo de los Campeonatos Nacionales de Ruta y consiguió así el doblete, pues esta semana también ganó la prueba de Contrarreloj.Bernal, que llevará la bandera colombiana en su maillot este año, logró así por primera vez el título nacional de ruta tras haber sido tercero el año pasado y subcampeón en 2020.El corredor de 28 años, que arrancó con el pie derecho su temporada 2025, completó en cinco horas, 48 minutos y 12 segundos la prueba disputada sobre 237 kilómetros, en un circuito en la ciudad de Bucaramanga (noreste) al que los ciclistas le dieron diez vueltas.El campeón del Tour de Francia de 2019 le ganó así a Diego Camargo (Team Medellín-EPM), que fue segundo y llegó a dos minutos y 15 segundos.El bronce fue para Kevin Castillo (Sistecrédito), que le arrebató en el esprint final la medalla a Einer Rubio (Movistar Team) y terminó la prueba a tres minutos y 41 segundos del campeón.La prueba se rompió cuando Bernal y Camargo atacaron en el tramo final y dejaron atrás al grupo de perseguidores, al que llegaron a sacarle más de un minuto de diferencia.Cuando faltaban menos de nueve kilómetros para la meta e iba a empezar la subida final, el corredor del Ineos Grenadiers reivindicó que está recuperando su mejor nivel y dejó atrás a Camargo, que nada pudo hacer ante el ataque de su contrincante que quiere volver esta temporada a ser uno de los mejores del mundo.Los títulos de esta semana son los primeros que Bernal consigue desde que en 2021 ganó el Giro de Italia y tras el accidente en el que casi pierde la vida en 2022, cuando estaba entrenando con sus compañeros en la carretera de Bogotá a Tunja y se estrelló con un autobús.Egan Bernal y su emotivo mensaje en redes socialesEl ciclista colombiano se mostró muy emocionado y dejó unas cortas, pero sentidas palabras en su cuenta oficial de Instagram."Campeón Nacional. Con Amor para todos ustedes. Gracias infinitas a mi compañero Brandon Rivera sin él esta victoria no sería posible. Mafe Motas para ti", compartió Egan.
Egan Bernal sigue ampliando su historia. Este domingo 9 de febrero, en Bucaramanga, ganó el Campeonato Nacional de Ruta, en una nueva demostración de su talento y alcanzando uno de los títulos que, hasta ahora, le había sido esquivo. Y es que recordemos que, en 2024, había finalizado tercero, colgándose la medalla de bronce, pero, hoy, se hizo con el oro.Fueron 237 kilómetros llenos de intensidad y ciclismo de alto nivel. Allí, el pelotón se enfrentó a un circuito al que le dieron diez vueltas, con duros ascensos. Razón por la que el perfil y la altimetría se adaptaba para los escaladores, como 'el joven maravilla', quien lo aprovechó a la perfección, atacó a en la última subida y se fue en solitario, llegando con tranquilidad.Eso sí, hubo momentos de tensión, en especial por cuenta de Diego Camargo, quien fue su principal rival. El corredor del Team Medellín EPM fue quien 'rompió' la carrera y el único que le aguantó el ritmo fue Egan Bernal, convirtiéndose en un mano a mano, el cual ganó el del INEOS Grenadiers y sacando una ventaja definitiva de dos minutos y 17 segundos.Así las cosas, el boyacense se adjudicó la presea de plata, mientras que Kevin Castillo (Team Sistecredito) se impuso en un corto esprint sobre Einer Rubio (Movistar Team), y logró el bronce. Sin embargo, las miradas se centraron en el nacido en Zipaquirá, quien cruzó la meta y, de inmediato, se abrazó con su mamá, Flor Marina Gómez, que no ocultó su emoción.Hace un tiempo era prácticamente impensado ver a Egan Bernal en este lugar, teniendo en cuenta el fuerte accidente que sufrió a comienzos del 2022. En aquel entonces, su vida corrió peligro y los doctores llegaron a afirmar que era imposible que volviera a subirse a una bicicleta. Pero, con su resiliencia, amor, pasión y profesionalismo, volvió y va por todo.
Egan Bernal fue la sensación en Bucaramanga. Llegó como la gran figura, generó altas expectativas y cumplió. Después de haberse impuesto en la prueba de contrarreloj, hizo lo propio este domingo 9 de febrero, en el Campeonato Nacional de Ruta. Allí, cruzó la línea de meta en primer lugar y se adjudicó la medalla de oro, subiendo a lo más alto del podio.Fueron más de 237 kilómetros de recorrido, en un circuito al que le dieron 10 vueltas y que contó con varios ascensos. Por eso, la altimetría era perfecta para los especialistas en la montaña, entre los que destacaba 'el joven maravilla'. Eso sí, no era nada fácil, teniendo en cuenta la calidad de escaladores que había en el pelotón, con varios de nivel World Tour.Einer Rubio, Harold Tejada, Robinson López, Sergio Luis Henao, Brandon Rivera, Diego Camargo, entre otros, eran algunos de los nombres que sonaban para llevarse el título. Sin embargo, el ganador del Tour de Francia, con un tiempo final de 5h 56' 12'', gritó 'campeón' y consiguió uno de los campeonatos que le faltaban en su palmarés y se le había escapado.Recordemos que, en el 2024, Egan Bernal había finalizado tercero, haciéndose con el bronce, tras ser superado por Sergio Higuita, quien finalizó segundo, y Alejandro Osorio, vencedor que sorprendió. Pero, como siempre lo ha demostrado en su carrera, de la mano de su resiliencia, entrega, amor, pasión y profesionalismo, tuvo su revancha y lo logró en el 2025.De esa manera, el nacido en Zipaquirá, de 28 años de edad, dejó claro que está de vuelta, tras unas temporadas en los que no pudo brillar como quería por el fuerte accidente que sufrió en 2022. Espectacular inicio para el 'joven maravilla', quien se ilusiona con alcanzar grandes cosas y escribir más páginas doradas en el ciclismo colombiano y mundial.Clasificación del Campeonato Nacional de Ruta 20251. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - 5h 56' 12''2. Diego Camargo (Team Medellín EPM) - a 2' 16''3. Kevin Castillo (Team Sistecredito) - a 3' 43''4. Einer Rubio (Movistar Team) - a 3' 44''5. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 4' 20''6. Sergio Luis Henao (NU Colombia) - a 4' 22''7. Robinson López (GW Erco Shimano) - a 5' 16''8. Wilmar Paredes (Team Medellín EPM) - a 7' 38''9. José Misael Urian (Team Sistecredito) - a 7' 38''10. Cristian Muñoz (NU Colombia) - a 7' 41''
El velocista italiano, Jonathan Milan (Lidl Trek), se impuso con un tiempo de 2h 09' 53'', al esprint, en la quinta y última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que contó con 104 kilómetros de recorrido, entre Alfafar y Valencia. Allí, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) finalizó como vencedor en la clasificación general.De esa manera, el 'escarabajo' consiguió su primer triunfo como profesional en una carrera por etapas, en un podio que completaron el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el español Pello Bilbao (Bahrain). Razón por la que los festejos no se hicieron esperar y el bogotano no ocultó su alegría, al dejar en alto el nombre de su país en el ciclismo.'Santi' tuvo más motivos para celebrar y uno en particular tiene que ver con Nairo Quintana, considerado como uno de los mejores corredores en la historia de Colombia. Y es que Santiago Buitrago se convirtió en el segundo ciclista colombiano que gana la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en la historia. El primero había sido 'el Cóndor', en 2017.En aquel entonces, el boyacense se impuso sobre el belga, Ben Hermans, y el italiano, Manuel Senni, quienes completaron el podio, siendo segundo y tercero, respectivamente. El tiempo final de Nairo Quintana fue 15h 21' 49'', mientras que sus más cercanos persguidores quedaron a 13 y 32 segundos. Además, ganó la cuarta etapa y fue líder en las dos últimas.Respecto a Santiago Buitrago, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Santiago Buitrago lo consiguió. Después de haber sido subcampeón en la edición del 2024, este domingo 9 de febrero, se tomó revancha y gritó 'campeón' de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Inmejorable inicio de temporada 2025, que llena de ilusión para lo que viene. Recordemos que el bogotano ya cuenta con dos victorias de etapa en el Giro de Italia.Todo empezó con un séptimo puesto en una contrarreloj por equipos, que lo benefició. Posteriormente, aprovechó que se había montado en la pelea, y, en la etapa 2, ganó. Lejos de conformarse con ello, fue segundo en la tercera fracción y, por último, dio la 'estocada definitiva', en la cuarta jornada, imponiéndose en la etapa reina y convirtiéndose en el líder.Así las cosas, el 'escarabajo' solo debía defender su maillot y lo consiguió. Con un tiempo total de 16h 17' 14'', Santiago Buitrago se convirtió en el nuevo rey de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) culminó en el segundo puesto, a 18 segundos, y Pello Bilbao (Bahrain Victorious) completó el podio, de tercero, a 39''.De esa manera, 'Santi' se convierte en el segundo colombiano en la historia en ganar esta competencia. El primero fue el boyacense, Nairo Quintana, cuando lo consiguió en el 2017. En aquel entonces, derrotó a Ben Hermans y Manuel Senni.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Santiago Buitrago, a sus 25 años, gritó 'campeón' con el Bahrain Victorious. Este domingo 9 de febrero, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, venciendo a 'capos' del mundo como João Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Red Bull Bora Hansgrohe), Jefferson Cepeda (Movistar Team), Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) y Ben O'Connor (Team Jayco AlUla).Luego de varias temporadas dando de qué hablar y demostrando que tiene el talento para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, puso la cereza del pastel. Recordemos que, en su palmarés, tiene dos victorias de etapa en el Giro de Italia, un triunfo de fracción en el Tour de Arabia Saudita y otros en Vuelta a Burgos y París Niza, carreras de alto calibre y nivel.Ahora, todo es 'color de rosa'. Su temporada 2025 empezó en la Clásica de la Comunidad Valenciana, donde culminó en el cuarto lugar, solo detrás del podio, conformado por Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling Team), Christian Scaroni (XDS Astana Team) y António Morgado (UAE Team Emirates - XRG). Posteriormente, apareció en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.Allí, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la clasificación general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina de la carrera.Llegando en solitario, atacando en la montaña y aprovechando su fortaleza, se impuso en la cuarta jornada. Ese resultado le permitió hacerse con la camiseta de líder y no la soltó, defendiéndola de gran manera, pues este domingo 9 de febrero, no desentonó. A pesar de que el recorrido era llano, había que ubicarse bien, salvar el día y evitar desconcentraciones.Los vientos fueron fuertes, por lo que era factible que se hicieran cortes; además, al ir en grupo, se podían presentar una que otra caída. Por fortuna, Santiago Buitrago siempre se mostró atento, llegó junto al pelotón, no cedió tiempo, y fue así como se coronó campeón. La Vuelta a la Comunidad Valenciana es su primer título con el Bahrain Victorious.El único ciclista colombiano, en la historia, que había conquistado esta carrera, había sido Nairo Quintana, cuando ganó en 2017. En aquella edición, 'el Cóndor' venció a Ben Hermans y Manuel Senni; razón por la que lo hecho por 'Santi' tiene más mérito y es histórico para el país 'cafetero', que sueña con firmar un 2025 de ensueño, con victorias y títulos.
Llegó la hora del Campeonato Nacional de Ruta masculino. Corredores como Egan Bernal, Brandon Rivera, Harold Tejada, Einer Rubio, Germán Darío Gómez, Diego Camargo, Wilmar Paredes, Walter Vargas, Rodrigo Contreras, Sergio Luis Henao, Javier Jamaica, Juan Diego Alba, entre otros, se dan cita en la ciudad de Bucaramanga, en busca del tan anhelado título.Eso sí, las miradas están depositadas en dos ciclistas. Por un lado, el 'joven maravilla', de INEOS Grenadiers, sueña con el doblete. Ya se impuso en la prueba contrarreloj, haciéndose con la presea dorada, tras vencer a Walter Vargas, que quedó a siete segundos, y a su compañero de equipo, Brandon Rivera, a 29 segundos, y ahora va por la de modalidad de ruta.Por el otro, quien quiere seguir dando de qué hablar es Alejandro Osorio. Recordemos que 'el Pony' fue el vencedor en el 2024 y espera retener la corona. En aquel entonces, derrotó a Sergio Higuita y, justamente, a Egan Bernal, que quiere su revancha. Razón por la que el espectáculo está garantizado y se verá ciclismo de alto nivel a lo largo de la competencia.Así las cosas, nadie se querrá perder ni un detalle de la carrera y la programación ya está lista. La Federación Colombiana de Ciclismo informó que el pedalazo inicial del Campeonato Nacional de Ruta dará el domingo 9 de febrero a las 8:00 a.m., y en el portal de Gol Caracol, en la sección de ciclismo (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/ciclismo), encontrará lo mejor.Allí, le contaremos las emociones, minuto a minuto, de lo que suceda con el grupo de cientos de ciclistas. Además, habrá las clasificaciones respectivas, con el ganador, reacciones y declaraciones de los protagonistas y el respectivo desarrollo de la noticia. ¿Egan Bernal se coronará en ambas modalidades?, ¿Alejandro Osorio repetirá título?, o ¿Habrá alguna sorpresa?Altimetría del recorrido del Campeonato Nacional de Ruta masculinoCon inicio y final en Bucaramanga, el pelotón se enfrentará a un recorrido total de 237 kilómetros, en un circuito con una serie de ascensos, donde se podrán sacar diferencias. Sin duda, es la oportunidad para los escaladores, donde figuran los nombres de Egan Bernal, Einer Rubio, Harold Tejada, Sergio Luis Henao, Alejandro Osorio y demás 'capos' del ciclismo.
La temporada de ciclismo empezó con buenas noticias para Colombia. En España, se ha corrido la Vuelta a la Comunidad Valenciana y Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, se perfila para coronarse campeón. Y es que este domingo 9 de febrero, se disputa la última jornada y el ‘escarabajo’ llega como portador de la camiseta de líder de la clasificación general, con una diferencia de ocho segundos.Por eso, los millones de colombianos no querrán perderse ni un solo detalle de lo que pase con ‘Santi. Vea la etapa 5 de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, EN VIVO, este domingo 9 de febrero, a las 7:00 de la mañana, por Directv Sports. De igual manera, siga la carrera, ONLINE, a través de la plataforma de DGO. Pero habrá otra alternativa y será en el portal de Gol Caracol, en la sección de ciclismo.Allí, le llevaremos lo mejor, minuto a minuto, contándole cada detalle de lo que ocurre en carretera. Además, haciendo especial seguimiento a Santiago Buitrago y demás favoritos a hacerse con el título. Por último, encontrará la clasificación final, las reacciones y el balance de lo hecho por los ‘capos’, entre ellos el nacido en Bogotá. Se termina esta competencia y nuestro país puede celebrar.¿A qué hora es la etapa 5, HOY, de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025?Día: domingo 9 de febrero.Hora: 7:00 a.m.Transmisión: Directv Sports / DGO.Altimetría de la etapa 5 de la Vuelta a la Comunidad ValencianaSon 104 kilómetros, entre Alfafar y Valencia, donde el pelotón no se enfrentará a ningún ascenso. El terreno será llano, con un esprint intermedio, a la altura del kilómetro 98. De esa manera, Santiago Buitrago deberá estar atento, evitar las caídas y los cortes para defender su liderato y coronarse campeón de la carrera. Recordemos que el otro colombiano es Iván Ramiro Sosa, del Kern Parma.¿Cómo le ha ido a Santiago Buitrago en la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025?El pasado 5 de febrero, se abrió el telón de este evento, con una contrarreloj, en la que finalizó séptimo, siendo un buen resultado, pues no es su especialidad. Posteriormente, en la etapa 2, apareció la montaña y ganó. Ya en la tercera jornada, fue segundo, aprovechando los ascensos. Por último, en la cuarta fracción, volvió a subirse a lo más alto del podio y ganó.
El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain), vencedor de la etapa reina de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y nuevo líder de la general, aseguró que confía en la calidad de su equipo para conservar el primer puesto este domingo, en la última jornada."Mañana es una etapa complicada, son sólo 100 kilómetros, pero hay viento. Confío en que tengo un buen equipo para conservar este 'maillot' que esperamos llevarnos a casa mañana", indicó.Buitrago confesó que el gran objetivo este sábado era enjugar los dos segundos que tenía de diferencia con el líder Joao Almeida y reconoció que no esperaba ganar su segunda etapa en la carrera."Una segunda victoria en esta carrera no me la esperaba. Sí que con el equipo teníamos bastante ambición de poder descontar esos dos segundos, aunque lo veíamos complicado, pero lo intentamos queríamos jugarnosla hasta el final", indicó."En los últimos kilómetros estuvimos ahí delante con Pello (Bilbao) y Jack (Haig), fue una batalla para pelear la posición y cuando me vi delante en el último kilómetro fueron mas las ganas que otra cosas lo que me impulsaron a la meta. Estoy contento por mis compañeros porque ha sido una semana dura para todos y me alegra poder recompensarles", concluyó.
El danés Jonas Vingegaard, doble ganador del Tour de Francia, centrará su gran objetivo de la temporada en el Tour de Francia, pero incluirá en su calendario como segundo reto la Vuelta a España.Vingegaard (Hillerslev, 28 años) volverá al Tour de Francia a discutir el trono al esloveno Tadej Pogacar, triple vencedor, una cuenta pendiente que será el gran aliciente de la temporada 2025.El jefe de filas del Visma Lease a Bike, segundo en el Tour 2024 tras sufrir una grave lesión en abril durante la Itzulia, no hará el Giro de Italia, donde lucirá los galones del equipo el belga Wout Van Aert, y su apuesta será la Vuelta como segundo objetivo.Vingegaard abrirá la temporada en la Vuelta al Algarve, que se disputará del 19 al 23 de febrero. Luego hará la París-Niza (9 de marzo), para seguir en la Volta a Catalunya (24 marzo), donde ya se medirá a rivales como Landa, Mas y Roglic. El danés hará algunas concentraciones en altura antes de ensayar el Tour en el Dauphiné, donde podría coincidir con su gran rival, Tadej Pogacar."El Tour de Francia será mi gran objetivo. Es la carrera más grande del año, algo que puede sentir cualquiera que vea la televisión. Quiero volver a ganar el Tour y llegar en la mejor forma física posible a la salida", dijo Vingegaard en la presentación del equipo, que tuvo lugar en La Nucía (Alicante).Un reto especial para Vingegaard, ya que tendrá enfrente a su gran rival de las últimas temporadas, el campeón del mundo Tadej Pogacar."Será un año interesante. Quiero volver al nivel que solía tener, y para ganar a Pogacar tendré que estar a tope, y pienso que puedo alcanzar un mejor nivel que el mostrado el año pasado. Tenemos un plan para llegar a lo más alto, pero ahora no lo podemos desvelar", explicó."Me encantaría ganar la Vuelta"Vingegaard se mostró ilusionado con volver a la Vuelta, con la idea de lograr en Madrid la camiseta roja. En 2023 se quedó en la segunda plaza, solo superado por su compañero Sepp Kuus."La Vuelta es una carrera que he visto en televisión desde pequeño y que me encantaría ganar. Está en mis planes, pero pueden pasar muchas cosas", dijo el danés, quien suele concentrarse en España, sobre todo en Sierra Nevada y El Teide.
La Vuelta saldrá por sexta vez fuera de España. En 2025 arrancará de Piamonte en una edición especial para celebrar el 90 aniversario de la carrera. La región italiana acogerá las tres primeras etapas en su totalidad a partir del 23 de agosto, y tras una jornada con final en Francia, volverá a territorio nacional, a Figueras, en la quinta etapa.El recorrido presentado en Madrid con presencia de ilustres campeones como Alberto Contador, Chris Froome y Marino Lejarreta, entre otros, establece la meta final en Madrid el 14 de septiembre tras 21 etapas marcadas por la montaña y los finales con alicientes que buscan el espectáculo hasta el ultimo metro.La ronda pasará por 4 países y cubrirá una distancia total de 3.138 km.Será la sexta salida del extranjero de la Vuelta después de Lisboa (1997), Assen (2009), Nimes (2017), Utrecht (2022) y de nuevo Lisboa (2024). La organización ya ha anunciado la salida oficial de Mónaco en 2026.Con Asturias como punto clave, incluyendo los finales en el Angliru y La Farrapona, y la Bola del Mundo en Madrid la víspera de la llegada a la capital, la Vuelta 2025 ofrece 3 etapas onduladas con final en alto, 4 llanas, 1 llana con final en alto, 6 de media montaña, 5 de montaña, 1 contrarreloj individual, 1 contrarreloj por equipos y 2 días de descanso.Monumental salida en TurínLa Vuelta partirá de Turín con una prueba en línea entre la monumental Reggia di Venaria, patrimonio de la Humanidad, y Novara, con un recorrido de 183 propicio para los velocistas. La segunda entre Alba y Limone Piemonte será de 157 km y tendrá la primera llegada en alto con 10 km al 5 por ciento antes de meta.Aún en Italia, la tercera con final en Ceres no tiene mayor complicación aunque el perfil es ascendente. Antes de volar a España la etapa que desemboca en Francia, en Voiron, tiene los alicientes de los ascensos a Montgenèvre y Lautaret.Crono por equipo en FigueresEn Cataluña, en tierra del genio Salvador Dalí, la Vuelta ofrece una crono por equipos de 20 km para poner a prueba el esfuerzo colectivo. Un examen para especialistas que dará paso a las dos primeras etapas de montaña. La sexta entre Olot y Andorra llama a los favoritos, que se verán las caras en los Altos de la Comella y Pal, final en alto.La séptima recupera un tradicional escenario como Cerler, provincia de Hueca. Un ascenso a la estación invernal que vendrá precedido por un primera, el Cantó,Tras los primeros duelos en la montaña llegará la tregua con la octava entre Monzón y Zaragoza. Si el viento no lo impide, el pelotón se tomará un respiro. Y antes del primer descanso, llegada en alto en la estación de Valdezcaray. El aliciente será esta última subida.La segunda semana con el Angliru y La Farrapona será claveTras el reposo regreso a la marcha. La Vuelta no ofrece nunca mucho respiro. En Navarra espera un constante sube y baja con meta en Larra Belagua, en cuyo alto se impuso en 2023 Remco Evenepoel. En una Vuelta norteña cien por cien, llega el momento de Euskadi para pasar el ecuador de la ronda en Bilbao con un recorrido sin respiro, con aroma clásico, donde aguardan el Balcón de Bizkaia, un doble paso por el Vivero y el Pike Bidea antes de la meta en el "botxo".En Cantabria el duodécimo capítulo unirá Laredo con Corrales de Buelna, jornada nerviosa con el paso por Las Alisas. Es el preludio de un momento clave: 2 citas con la montaña asturiana. Para los su supersticiosos, la decimotercera llega al Angliru, "El Olimpo del ciclismo español" con sus 12 km y rampas de hasta el 25 por ciento. Desde Cabezón de la Sal será el trayecto más largo, 202 km. Antes del coloso, La Mozqueta y El Cordal.Un día después etapa corta, pero explosiva entre Avilés y La Farrapona. Una prueba de fuego con las subidas previas al Alto del Tenebreo y San Lorenzo antes de avistar desde la meta los Lagos de Somiedo. Al segundo descanso se llegará tras el paso por Monforte de Lemos, con media montaña que podría ser peligrosa.La crono de Valladolid y La Bola del Mundo para despejar dudasTras el día de fiesta toca afrontar la tercera y decisiva semana, donde los jueces serán el reloj de Valladolid y la Bola del Mundo de Madrid. La última recta de la ronda empezará con la "clásica" gallega entre Poio y Mos, con 4 puertos, un auténtico rompepiernas que ya en 2021 dio más de un disgusto.En León se recupera el Alto del Morredero como final de etapa, otra puesta en escena para los favoritos la víspera de la citada crono. Una vez superado el trance en Valladolid, habrá una etapa de transición entre Rueda y Guijuelo. Tiempo para el vino y el jamón antes de visitar la Sierra de Madrid.La leyenda de los puertos madrileños permiten afirmar que hasta el último metro nada está decidido. Se lo pueden preguntar, por ejemplo, a Tom Dumoulin. La vigésima etapa entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo será terrible, con 5 puertos: La Escondida, La Paradilla, El Alto del León, Navacerrada y la Bola del Mundo, con sus 3,5 km cementados hasta su cumbre al 11,5 por ciento y tramos del 22. El líder definitivo saldrá de la Bola del Mundo, ya que la última etapa, de 101 km será el tradicional paseo y homenaje al vencedor.Recorrido oficial de la Vuelta a España 2025:DíaEtapaRecorridokmsPerfil23 ago1aTurín-Reggia di Venaria-Novara183Llana24 ago2aAlba - Limone157Llana final alto25 ago3aSan Maurizio Canavese-Ceres139Media Mont.26 ago4aSusa-Voiron192Media Mont.27 ago5aFigueres-Figueres20CRE28 ago6aOlot-Pal Andorra171Montaña29 ago7aAndorra La Vella-Cerler187Montaña30 ago8aMonzón-Zaragoza158Llana31 ago9aAlfaro-Valdezcaray195Final Alto1 sepDESCANSO2 sep10aParque Sendaviva-Larra Belagua168Final Alto3 sep11aBilbao-Bilbao167Media Mont.4 sep12aLaredo-Corrales de Buelna143Media Mont.5 sep13aCabezón de la Sal-Angliru202Montaña6 sep14aAvilés-Farrapona135Montaña7 sep15aA Veiga-Monforte de Lemos167Media Mont.8 sepDESCANSO9 sep16aPoio-Mos172Media Mont.10 sep17aBarco de Valdeorras-Alto Morredero137Final Alto11 sep18aValladolid-Valladolid26CRI12 sep19aRueda-Guijuelo159Llana13 sep20aRobledo de Chavela-Bola del Mundo159Montaña14 sep21aAlalpardo-Madrid101Llana
La Vuelta a España 2025 arrancará desde la región italiana de Piamonte, al pie de los Alpes, en una edición especial en la que se celebrará el 90º aniversario de la carrera, anunciaron este lunes los organizadores de la carrera.La región italiana acogerá de forma íntegra las tres primeras etapas, a partir del 23 de agosto, antes de que el pelotón ponga rumbo de regreso a España, con una parada antes en territorio francés, en una cuarta etapa que comenzará en Susa, aun en Italia, el martes 26 de agosto.La Vuelta-2025 comenzará en Torino-Reggia di Venaria para dirigirse hasta Novara en un recorrido en línea de 183 kilómetros con paso por el puerto Bienca-Tomalino (3ª categoría).La segunda etapa se iniciará en Alba y concluirá 157 kilómetros después en el alto del puerto Limone (2ª categoría), en lo que supondrá el primer final en alto de la carrera.En el tercer día, la competición se desarrollará entre San Maurizio Canavese y Ceres, con 139 kilómetros de recorrido y paso por el puerto Issiglio."El inicio de La Vuelta desde Piamonte, escenario rodeado de montañas, historia y belleza natural, amplía la lista de lugares internacionales visitados por la ronda española y estrecha aún más los lazos entre los grandes países del ciclismo europeo", destacó la organización de la carrera en su comunicado.Durante estas nueve décadas de historia, la Vuelta ha visitado algunos de los países con tradición ciclista como Francia, Bélgica o Países Bajos."Italia es un país que, sin lugar a duda, ha marcado la historia de la Vuelta. Los corredores italianos han conseguido 187 victorias de etapa en la ronda española, situándose así como el tercer país con más victorias de etapa después de España y Bélgica", subrayan los organizadores.Además, seis ciclistas de nacionalidad italiana han conseguido la victoria final: Fabio Aru (2015), Vincenzo Nibali (2010), Marco Giovannetti (1990), Giovanni Battaglin (1981), Felice Gimondi (1968) y Angelo Conterno (1956).La de 2025 será la sexta salida desde el extranjero. Anteriormente, la carrera partió desde Lisboa (1997), Assen (2009), Nîmes (2017), Utrecht (2022) y Lisboa-Oeiras-Cascais (2024), a la que hay que sumar la ya anunciada salida oficial desde Mónaco en 2026.El resto de etapas se sabrá el 19 de diciembre, cuando se presente el recorrido íntegro del certamen en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
El esloveno Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe), ganador de la Vuelta 2024, consideró, el día que consiguió su cuarta victoria en la gran carrera española por etapas, que "estaría bien" lograr un quinto triunfo en años posteriores porque se quedaría solo en el ránking de ganadores de la prueba."Sí estarían bien", dijo, en tono de humor y apuntando que "nunca es suficiente". Aunque ya más en serio, aseguró que "cuatro ya es una locura”.Roglic quería rematar su triunfo en la general con una victoria también en la última etapa, la crono de este domingo en Madrid, pero reconoció la gran carrera completada por el vencedor, el suizo Stefan Kung (Groupama FDJ), al que felicitó."Quería rematarlo. Ha sido duro, pero todo ha ido bien y estoy contento. Todos sabemos que Kung es fuerte en este tipo de contrarrelojes llanas. Aun así, intenté motivarme para ir a por todas, porque si no es aún más difícil. Así que he apretado y al final ha sido duro, pero quiero felicitarle, ha hecho un gran trabajo. Hoy ha estado increíblemente fuerte", destacó la crono del suizo.Roglic quiso agradecer el apoyo recibido por su familia y su entorno para lograr lo que logra. "Estoy disfrutando y no tengo palabras. Es mucho sacrificio y no soy solo yo", subrayó.Por otro lado, el esloveno consideró "increíble" que las tres grandes carreras de tres semanas de esta temporada las hayan ganado corredores de su país. Las otras dos las ganó Tadej Pogacar (UAE).
El español Enric Mas (Movistar) ha reconocido, tras la última etapa, que la crono final de este domingo en Madrid ha sido su "peor día en la Vuelta a España", y que por eso no ha podido arrebatar el segundo puesto en la general al australiano Ben O'Connor, que ha hecho mejor tiempo."Ha sido mi peor día en la Vuelta. No he tenido ni buenas sensaciones ni fuerza y nos hemos tenido que conformar con el tercer puesto", asumió el balear.Para Mas, los 9 segundos que le sacaba O'Connor "era muy poco" y "tenía la sensación de que podía recuperarlos", pero "ya desde el principio" la crono se le "ha hecho complicadilla" y se le "ha atravesado". "Y lo he pagado", lamentó."Venía a por la victoria, pero esta Vuelta es la que más desnivel ha tenido y he conseguido otro podio. Y van cuatro", añadió, contento de, salvo en esta última etapa haber tenido "buenas sensaciones" durante toda una carrera en la que donde más ha "disfrutado ha sido en Ancares" y donde más ha "sufrido ha sido en Lagos" de Covadonga.Mas espera "un buen final de temporada" y que le "llame" Pascual Momparler, el seleccionador nacional, para disputar la prueba en línea el 29 de septiembre del Mundial de Zurich (Suiza).Para esa carrera, sobre un recorrido muy duro, Mas ve "un buen grupo" de corredores en la selección española. "Como cuando ganó El Bala (Alejandro Valverde)" en 2018 en Innsbruck (Austria), recordó.Además del Mundial, Mas disputará en el final de temporada "las clásicas italianas".
Nairo Quintana sigue sumando kilómetros a sus piernas. Movistar Team le abrió las puertas, confió en él y se la jugó para la temporada 2024. Allí, ha disputado varias carreras como el Campeonato Nacional, el Tour Colombia, la Vuelta a Cataluña, el Giro de Italia, el Tour de Suiza, la Vuelta a Burgos y la Vuelta a España. En esta última, tuvo un rol de gregario, trabajando para Enric Más, su líder.Por eso, pocas veces se le vio en fugas o buscando alguna victoria de etapa. Y es que siempre estuvo al lado del español, dándole una mano importante en la montaña, poniendo el paso en ciertos momentos y 'rompiendo' la carrera. Al respecto, el boyacense habló ante los medios de comunicación, analizando su rendimiento y expresando la alegría por el buen trabajo que realizó el equipo."Ha sido una Vuelta muy bonita, exitosa para el equipo, haciendo podio con Enric Mas. Se hizo un gran trabajo", afirmó, de entrada, en entrevista exclusiva con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial. Sin embargo, no fue lo único que dijo. Entre risas y con un tono jocoso, Nairo Quintana trajo a colación una frase que le dijeron en sus inicios como ciclista profesional."Como dijo un director mío, hace un tiempo, cuando comenzaba: 'tenemos que ser como el cerdo, darlo todo'. Y se dio todo, hasta el último metro de línea de meta. Estoy contento de haber sido partícipe de este nuevo podio para el equipo", añadió 'el Cóndor' para ESPN. Estas palabras fueron bajo un fenomenal marco, donde cientos de hinchas colombianos prendieron la fiesta con gritos.Coreando el nombre de Nairo Quintana, en medio de la llegada de la contrarreloj de la ronda ibérica, en la etapa 21, fue consultado por ese enorme cariño. "Es emocionante ver y escuchar a toda esta gente", sentenció el 'escarabajo'. Al final, quedó en el puesto 31, a 1h 49' 11'' de Primoz Roglic (Red Bull BORA Hansgrohe), campeón de la Vuelta a España 2024 y confirmando su favorutismo.
El suizo Stefan Küng (Groupama-FDJ), ganador de la contrarreloj final de la Vuelta 2024, consideró "increíble" su victoria en Madrid, ya que "llevaba mucho tiempo persiguiendo el triufo en una gran vuelta"."Es increíble. Llevo mucho tiempo luchando por una victoria de etapa en una gran vuelta. Tenía muchas ganas de ganar, y sabía que con este recorrido había que salir fuerte y mantener el ritmo hasta el final. Eso es lo que he hecho. Hoy he sufrido mucho, pero creo que todo el mundo lo ha hecho al final de esta dura Vuelta", explicó en meta el doble campeón de Europa de crono.Un triunfo aplastante de Küng, implacable de principio a fin en el recorrido de 24,6 kilómetros por las calles de Madrid."Estoy muy contento de haber conseguido esta victoria. Llevaba mucho tiempo buscándola. Siempre es bonito ganar con más de medio minuto, demuestra que has sido absolutamente el mejor, hoy no ha sido casualidad. Es muy bonito y por fin compensa todo el trabajo que hacemos como equipo, que hacemos juntamente con Wilier desarrollando la nueva bicicleta", explicó.Además, el triunfo de Küng pone el colofón a una carrera que le servirá para luchar por el oro en el próximo Mundial de Zurich."Me siento bien. Ahora vienen muchas contrarrelojes importantes y, cuando coges confianza, lo único que quieres es mantenerte en la ola. También creo que la Vuelta ha sido para mí la mejor preparación posible para los Mundiales de casa, porque también van a ser duros", concluyó.
El esloveno Primoz Roglic se proclamó ganador de la Vuelta ciclista a España por cuarta vez en su carrera, tras la disputa este domingo de la 21ª y última etapa, una contrarreloj en Madrid en la que venció el suizo Stefan Küng.Roglic, líder del equipo Red Bull-Bora, ya conquistó la ronda española en 2019, 2020 y 2021. A sus 34 años iguala el récord de títulos en esta competición, alcanzando en el palmarés al español Roberto Heras (2000, 2003, 2004 y 2005).Deja atrás por lo tanto a los otros corredores que ganaron la Vuelta tres veces, el suizo Tony Rominger (1992, 1993, 1994) y el español Alberto Contador (2008, 2012, 2014)."Estoy feliz, simplemente saboreándolo", reaccionó Roglic en declaraciones al micrófono de los organizadores de la prueba."¿Un quinto título? Como competidor nunca tengo suficiente, pero por ahora quiero únicamente centrarme en disfrutar después de tantos sacrificios, no solo míos sino también de mi entorno", apuntó Roglic.O'Connor y Mas, en el podioEn la clasificación general final, Roglic superó en 2 minutos y 36 segundos al segundo, el australiano Ben O'Connor, que llevó el jersey rojo de líder durante trece días.El español Enric Mas conservó el tercer puesto del podio final, mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz tuvo que conformarse con el cuarto lugar.En la contrarreloj final, el francés David Gaudu perdió el quinto lugar en beneficio del danés Mattias Skjelmose, ganador del maillot blanco como mejor joven de esta edición.El australiano Kaden Groves ganó la clasificación por puntos, la del maillot verde, mientras que su compatriota Jay Vine fue el ganador de la montaña en esta edición.En la etapa del domingo, Stefan Küng, de 30 años, firmó su primer triunfo de etapa en una de las grandes rondas por etapas. Superó en la contrarreloj madrileña de clausura a Roglic en 31 segundos.El corredor esloveno se puso líder el viernes al ganar en la antepenúltima etapa en el Alto de Moncalvillo, en La Rioja, consiguiendo allí una ventaja de casi dos minutos sobre O'Connor.El sábado la amplió unos segundos en la etapa reina del Picón Blanco, en Burgos, y la contrarreloj final en Madrid se presentaba como un simple trámite hacia su coronación.Este título en la Vuelta llega para Roglic después de unas semanas anteriores complicadas, marcadas por su caída a mitad del último Tour de Francia, que motivó su abandono antes de la 13ª etapa por las lesiones sufridas.Por ese motivo llegaba como una incógnita a esta Vuelta, en la que no participaron ninguna de las tres principales estrellas del ciclismo actual: el también esloveno Tadej Pogacar, el danés Jonas Vingegaard y el belga Remco Evenepoel.Pleno de EsloveniaRoglic consigue un quinto título en una de las tres grandes rondas por etapas, ya que el año pasado ganó el Giro de Italia. Se le resiste el Tour, donde estuvo cerca del objetivo en 2020, cuando fue segundo a menos de un minuto del ganador, Pogacar.En este 2024, Eslovenia ha hecho pleno de títulos en las tres principales rondas del calendario, ya que Pogacar fue el ganador del Giro y del Tour."Es algo increíble para un país pequeño", celebró Roglic sobre ese éxito del ciclismo esloveno.O'Connor no pudo ser el campeón de la Vuelta pero hizo un balance muy positivo de su aventura en estas últimas tres semanas."No me lo esperaba, confiaba en responder bien pero no en terminar segundo. ¡Esto merece una gran celebración!", afirmó.
Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) se ha proclamado este domingo ganador final de la Vuelta a España 24, que ha puesto su punto final con una 21ª etapa contrarreloj en el Distrito Telefónica de Madrid. El suizo Stefan Küng (Groupama-FDJ), que ha volado a 55,7 km/h de velocidad media en los 24,6 kilómetros de recorrido, ha sido el más rápido de la jornada final con 31 segundos sobre el esloveno, que no ha tenido problemas para aumentar su ventaja sobre sus rivales en la general y así conseguir igualar el récord de cuatro triunfos en la clasificación general de la carrera española después de sus victorias en 2019, 2020 y 2021. En el podio final han acompañado a Roglic el australiano Ben O’Connor (Decathlon-Ag2r La Mondiale) y un Enric Mas (Movistar Team) que ha acabado entre los tres primeros por cuarta vez en su carrera.135 corredores han tomado la salida de esta contrarreloj final desde el Distrito Telefónica de Madrid, que cubría un recorrido especial celebrando los 100 años de la compañía con final ante el Edificio Telefónica de Gran Vía de la capital madrileña. Una fiesta final para la 79ª edición de la Gran Vuelta española, que se cerraba con una lucha contra el crono por primera vez desde 2021.Stefan Küng (Groupama-FDJ) ha sido la gran referencia desde el momento en que ha cruzado la meta con un tiempo de 26’28”. El campeón suizo, subcampeón del mundo y doble campeón europeo de la especialidad, ha rodado a una velocidad media de 55,7km/h que le valía para superar en más de 40 segundos a un sorprendente Filippo Baroncini (UAE Team Emirates) y a especialistas como Mauro Schmid (Jayco-AlUla), Mathias Vacek (Lidl-Trek) y Victor Campenaerts (Lotto Dstny), que habían sido los protagonistas en la primera mitad de la contrarreloj.Antes de la llegada de los favoritos, solamente se ha acercado a los tiempos del suizo el italiano Mattia Cattaneo (T-Rex Quick-Step), que finalmente ha sido tercero en la etapa. Entre ellos ha estado el tiempo de Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe), el último corredor en tomar la salida vestido con La Roja de líder, que ha se ha quedado a 31 segundos de la victoria de etapa de Küng, pero que sin embargo ha podido superar a sus más inmediatos perseguidores en la clasificación general.Con este segundo puesto, Primoz Roglic ha conseguido la ventaja suficiente para subir por cuarta vez al podio final de La Vuelta como campeón final, con 2’36” sobre Ben O’Connor (Decathlon-Ag2r La Mondiale) y 3’13 sobre un Enric Mas (Movistar Team) que por cuarta ocasión ha acabado entre los tres primeros en la Gran Vuelta de casa. Después de haberlo conseguido ya en las ediciones de 2019, 2020 y 2021, el esloveno ha igualado el récord de cuatro triunfos finales de Roberto Heras en una carrera de la que ya es toda una leyenda, sumando además 15 triunfos de etapa.La Roja de Roglic ha sido el premio grande del podio final de Madrid, que también ha entregado los premios de la clasificación por puntos a Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), de la clasificación de la montaña de Jay Vine (UAE Team Emirates), de la clasificación del mejor joven de Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), que en la contrarreloj ha desbancado a David Gaudu en el 5º puesto en la general final, el premio al mejor equipo de UAE Team Emirates y el premio al Supercombativo para Marc Soler (UAE Team Emirates).
Primoz Roglic, del equipo Red Bull-Bora-Hansgrohe, se ha coronado campeón de La Vuelta a España 2024 tras finalizar la 21ª etapa, una contrarreloj en el Distrito Telefónica de Madrid. El suizo Stefan Küng, del Groupama-FDJ, fue el más rápido en esta última jornada, recorriendo los 24,6 kilómetros a una velocidad media de 55,7 km/h, superando a Roglic por 31 segundos. A pesar de no ganar la etapa, Roglic no tuvo problemas para mantener y aumentar su ventaja en la clasificación general, consiguiendo así su cuarto título en La Vuelta, igualando el récord histórico de Roberto Heras.El podio final de la carrera lo completaron el australiano Ben O’Connor, del Decathlon Ag2r La Mondiale, y el español Enric Mas, del Movistar Team, quien ha logrado posicionarse entre los tres primeros por cuarta vez en su carrera. La contrarreloj de Madrid, que celebraba los 100 años de la compañía Telefónica, fue una verdadera fiesta para cerrar la 79ª edición de la Gran Vuelta española.Además del triunfo de Roglic, se otorgaron otros premios en el podio de Madrid: Kaden Groves se llevó la clasificación por puntos, Jay Vine la de la montaña, y Mattias Skjelmose fue el mejor joven. UAE Team Emirates ganó el premio al mejor equipo, mientras que Marc Soler fue galardonado como el Supercombativo de la carrera.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 211. Primoz Roglic (Red Bull BORA Hasngrohe) - 81h 49' 18"2. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - a 2' 36"3. Enric Mas (Movistar Team) - a 3' 13"4. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a a 4' 02"5. Mattias Skjelmose (Lidl Trek) - a 5' 49"6. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 6' 32"7. Florian Lipowitz (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7' 05''8. Mikel Landa (T-Rex Soudal Quick Step) - a 8' 48"9. Pavel Sivakov (UAE Team Emirates) - a 10' 04"10. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 11' 19''27. Einer Rubio (Movitar Team) - a 1h 39' 22''31. Nairo Quintana (Movistar Team) - 1h 49' 11''40. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 2h 09' 03''95. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 3h 55' 58''106. Santiago Umba (Astana Qazaqstan Team) - a 4h 11' 48''
Terminó la Vuelta a España 2024. Este domingo 8 de septiembre, en Madrid, se disputó la última jornada, que fue una contrarreloj llana, que contó con 24,6 kilómetros. Allí, el ganador fue Stefan Küng (Groupama FDJ), 'rompiendo' los cronómetros, con un tiempo total de 26 minutos y 28 segundos. De hecho, la ventaja con relación al segundo, Primoz Roglic, fue amplia: 31 segundos.Y justamente el esloveno, del Red Bull BORA Hansgrohe, se coronó campeón, consiguiendo la cuarta ronda ibérica de su carrera. Respecto al podio no hubo movimientos y se mantuvo igual, con un sorpresivo Benn O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team), de segundo, a dos minutos y 26 segundos, y Enric Mas (Movistar Team), en la tercera plaza, a tres minutos y 13 segundos.Pero en el top 5 sí se dieron cambios. Si bien Richard Carapaz (EF Education EasyPost) se mantuvo en el cuarta lugar, a 3' 13'', el quinto fue Mattias Skjelmose (Lidl Trek), a 5' 49", arrebatándole la casilla a David Gaudu (Groupama FDJ). Y es que el francés tuvo una mala 'crono', en la Vuelta a España, y cedió bastante tiempo y terreno; finalizó sexto, a seis minutos y 32 segundos.En cuanto a los colombianos, el mejor en la jornada fue Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team), quedando de 18, a un minuto y 20 segundos. Ya en la clasificación general, quien tuvo el honor de ser el más destacado de los 'escarabajos' fue Einer Rubio (Movistar Team), de 27, a 1h 39' 22''. Además, de los siete 'cafeteros' que empezaron, solo terminaron cinco.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 211. Primoz Roglic (Red Bull BORA Hasngrohe) - 81h 49' 18"2. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - a 2' 36"3. Enric Mas (Movistar Team) - a 3' 13"4. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a a 4' 02"5. Mattias Skjelmose (Lidl Trek) - a 5' 49"6. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 6' 32"7. Florian Lipowitz (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7' 05''8. Mikel Landa (T-Rex Soudal Quick Step) - a 8' 48"9. Pavel Sivakov (UAE Team Emirates) - a 10' 04"10. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 11' 19''
Nairo Quintana es uno de los mejores corredores en la historia de Colombia, sin embargo, en la presente temporada tuvo un rol de gregario y por eso no pudo llevarse ninguna victoria. El nacido en Boyacá fue la mano derecha de Enric Mas en la Vuelta a España 2024, trabajo que rindió frutos, puesto que el español terminó tercero en la clasificación general.Quintana no se pudo meter en ninguna fuga y siempre se puso por delante con Einer Rubio para llevar a Mas a buen puerto. De hecho, la mejor actuación de Nairo fue en la etapa 20, al ocupar la plaza 26, tras cruzar el Picón Blanco.Al final de la carrera, Nairo terminó en la casilla 31 de la clasificación general, a una hora, 49 minutos y 11 segundos del campeón Primoz Roglic. Quintana fue el segundo mejor colombiano, siendo solamente superado por su compañero Einer Rubio.Cabe recordar que Nairo fue campeón de la Vuelta a España en el 2016.Ahora, solo queda esperar cuál será la próxima aparición de Nairo en la presente temporada, puesto que restan carreras importantes como las clásicas en tierras italianas.Resultados de Nairo Quintana en la Vuelta a España 2024:08.09 | 93° | Etapa 21 - Madrid › Madrid.07.09 | 26° | Etapa 20 - Villarcayo › Picón Blanco.06.09 | 41° | Etapa 19 - Logroño › Alto de Moncalvillo.05.09 | 51° | Etapa 18 - Vitoria-Gasteiz › Maestu-Parque Natural de Izki.04.09 | 125° | Etapa 17 - Arnuero › Santander.03.09 | 61° | Etapa 16 - Luanco › Lagos de Covadonga.01.09 | 23° | Etapa 15 - Infiesto › Valgrande-Pajares. Cuitu Negru.31.08 | 71° | Etapa 14 - Villafranco del Bierzo › Villablino.30.08 | 68° | Etapa 13 - Lugo › Puerto de Ancares.29.08 | 47° | Etapa 12 - Ourense Termal › Estacion de Montaña de Manzaneda.28.08 | 68° | Etapa 11 - Campus Tecnológico Cortizo Padron › Campus Tecnológico Cortizo Padron.27.08 | 39° | Etapa 10 - Ponteareas › Baiona.25.08 | 56° | Etapa 9 - Motril › Granada.24.08 | 42° | Etapa 8 - Úbeda › Cazorla.23.08 | 40° | Etapa 7 - Archidona › Cordoba.22.08 | 45° | Etapa 6 - Jerez de la Frontera › Yunquera.21.08 | 107° | Etapa 5 - Fuente del Maestre › Sevilla.20.08 | 34° | Etapa 4 - Plasencia › Pico Villuercas.19.08 | 75° | Etapa 3 - Lousã › Castelo Branco.18.08 | 82° | Etapa 2 - Cascais › Ourém.17.08 | 124° | Etapa 1 (ITT) - Lisbon › Oeiras.
Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se llevó la Etapa Reina de la Vuelta a la Comunitat Valenciana 2025 con una exhibición en los kilómetros finales. El colombiano firmó su segunda victoria de etapa en esta edición y se enfundó el maillot amarillo tras lanzar un ataque letal en los últimos metros, superando a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y a Jakob Söderqvist (Uno-X) en la línea de meta. Con este triunfo, Buitrago desplaza a João Almeida (UAE Team Emirates) y se coloca como el nuevo líder de la general a falta de una jornada para el cierre de la competición.La etapa comenzó con múltiples intentos de escapada hasta que Jon Agirre (Euskaltel-Euskadi), Diego Uriarte (Equipo Kern Pharma) y Hugo Houle (Israel – Premier Tech) lograron consolidar la fuga del día. El pelotón, controlado por UAE Team Emirates, Lidl-Trek y Bahrain Victorious, permitió que la ventaja se disparara hasta los 8 minutos antes de iniciar la caza.En la segunda mitad de la etapa, Pablo Castrillo (Movistar Team) lanzó un ataque desde el pelotón y consiguió enlazar con los fugados, descolgándolos uno a uno hasta quedarse solo en cabeza de carrera. Castrillo resistió con valentía, pero fue cazado por el grupo principal a falta de 9 km para la meta, justo cuando Jefferson Cepeda (Movistar Team) intentó sorprender con un ataque final.Buitrago, un golpe maestro para vestirse de amarilloCon el pelotón lanzado y a punto de disputar la victoria al sprint, Santiago Buitrago aprovechó un momento de duda entre los favoritos y lanzó su ataque definitivo. El colombiano sacó unos metros de ventaja imposibles de remontar, cruzando la meta con un tiempo de 4:53:30, 12 segundos por delante de Jonathan Milan, que ganó el sprint del grupo perseguidor, y de Jakob Söderqvist, tercero en la etapa.Con esta actuación, Buitrago se convierte en el nuevo líder de la clasificación general, aventajando en 18 segundos a João Almeida (UAE Team Emirates) y en 39 segundos a su compañero de equipo Pello Bilbao (Bahrain Victorious).Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025Santiago Buitrago - Bahrain - Victorious - 4:53:29Jonathan Milan - Lidl - Trek - 0:06Jakob Södéroqvist - Lidl - Trek - mismo tiempoRiley Sheehan - Israel - Premier Tech - 0:10Thymen Arensman - INEOS Grenadiers - mismo tiempoPello Bilbao - Bahrain - Victorious - mismo tiempoJoão Almeida - UAE Team Emirates - XRG - mismo tiempoMatteo Sobrero - Red Bull - BORA - hansgrohe - mismo tiempoBrandon McNulty - UAE Team Emirates - XRG - 0:13Jai Hindley - Red Bull - BORA - hansgrohe - mismo tiempoClasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 4Santiago Buitrago - Bahrain - Victorious - 14:08:01João Almeida - UAE Team Emirates - XRG - 0:06Pello Bilbao - Bahrain - Victorious - 0:29Thymen Arensman - INEOS Grenadiers - 0:32Brandon McNulty - UAE Team Emirates - XRG - 0:43Iván Romeo - Movistar Team - 0:44Carlos Rodríguez - INEOS Grenadiers - mismo tiempoJefferson Alveiro Cepeda - Movistar Team - 0:50Jai Hindley - Red Bull - BORA - hansgrohe - 1:21Ben O'Connor - Team Jayco AlUla - 1:27
El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain) se llevó la etapa reina de la Volta a la Comunitat Valenciana-Banc Sabadell, entre Oropesa del Mar y el Portell de Morella, de 181 kilómetros, con un tiempo oficioso de 4:53:30 horas y se enfundó el jersey amarillo como nuevo líder de la general.El corredor cafetero se adjudicó su segunda etapa en esta edición de la ronda valenciana tras un explosivo kilómetro final, en el que no le pudo seguir Joao Almeida, y en el que cazó primero a Jonathan Milan y Jakob Soderquivst (Lidl Trek) y luego al ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar) para llevarse en solitario la victoria y coronarse como virtual vencedor de la carrera, a falta de la última etapa de este domingo.Tras varios intentos fallidos de fuga en los primeros kilómetros, finalmente cuajó el iniciado por Diego Uriarte (Kern Pharma) y Hugo Houle (Israel), a los que se les unió poco después Jon Agirre (Euskaltel). El pelotón les dejó ir el trío llegó alcanzar una renta superior a los 7 minutos a 150 kilómetros de meta.El trío superó en cabeza de carrera las ascensiones del Coll de la Bandereta y el Coll de la Basa, este último con una diferencia ligeramente superior a los 8 minutos sobre un pelotón cuyo mando tomó el equipo Movistar a 100 kilómetros de meta. La escuadra española imprimió un fuerte ritmo que provocó que comenzara a descender la ventaja de los escapados.Por delante, Jon Agirre intentó la aventura en solitario, lo que le permitió coronar en solitario la cima de Chodos, de primera categoría, aunque en la bajada fue cazado por sus compañeros de fuga.El pelotón, con un gran trabajo del Movistar, seguía reduciendo las diferencias, ya por debajo de los tres minutos en las primeras rampas del Alto de Vistabella, el último puerto de la jornada y también de Primera categoría, con bonificaciones en su paso por la cima. Agirre, Houle y Uriarte coronaron Vistabella con 1 minutos y 10 segundos de ventaja.En el descenso hubo una caída del corredor italiano Alessio Martinelli (Bardiani-CSF), quien tuvo que ser evacuado en ambulancia; mientras que en el pelotón Pablo Castrillo (Movistar) atacó con furia y se fue en busca de los fugados, de los que Agirre de nuevo se marchó en solitario.El de Euskatel fue abriendo brecha con sus compañeros que fueron alcanzados primero y dejado atrás después por un espectacular Castrillo, quien se lanzó a por Agirre, su excompañero el año pasado en el Kern Pharma, con el que acabaría conectando para encabezar la carrera, mientras que por atrás el pelotón absorbía a Houle y Uriarte y se mantenía a 1 minutos y 42 segundos de los dos escapados.A 40 kilómetros, Castrillo, que en esos momentos era virtual líder de la carrera, soltó a un Agirre que comenzó a acusar la fatiga de ir escapado prácticamente toda la jornada en una dura etapa. Por detrás se encendieron las alarmas y comenzó a tirar con fuerza el UAE Emirates del líder Joao Almeida.La valentía del aragonés no obtuvo premio y su aventura concluyó a 9 kilómetros de meta. Comenzaba la batalla por la etapa y la general. De nuevo movió ficha el Movistar y arrancó con fuerza el ecuatoriano Jefferson Cepeda, mientras por detrás se fraccionaba la cabeza del pelotón ante los continuos repechos.En el inicio del último kilómetro, muy duro hacia arriba, atacaron los Lidel Trek, con Milan y y Soderquivst , pero por detrás de ellos saltó como un cohete Buitrago y nadie pudo seguir su ritmo. El colombiano demostró que es el corredor más fuerte de la carrera y se llevó la etapa con 6 segundos de ventaja sobre sus dos inmediatos perseguidores y logró encaramarse a lo más alto de la clasificación general.Este domingo concluirá la 76ª edición de la Volta a la Comunitat Valenciana con la etapa de 105 kilómetros entre Alfafar y Valencia, de perfil completamente llano.Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025Santiago Buitrago - Bahrain - Victorious - 4:53:29Jonathan Milan - Lidl - Trek - 0:06Jakob Södéroqvist - Lidl - Trek - mismo tiempoRiley Sheehan - Israel - Premier Tech - 0:10Thymen Arensman - INEOS Grenadiers - mismo tiempoPello Bilbao - Bahrain - Victorious - mismo tiempoJoão Almeida - UAE Team Emirates - XRG - mismo tiempoMatteo Sobrero - Red Bull - BORA - hansgrohe - mismo tiempoBrandon McNulty - UAE Team Emirates - XRG - 0:13Jai Hindley - Red Bull - BORA - hansgrohe - mismo tiempo
El velocista neerlandés Olav Kooij (Visma) se ha convertido en el primer lider del Tour de Omán, al ganar al esprint la etapa inaugural, disputada entre Bushar y Bimmah Sink Hole, de 177,7 kilómetros, mientras que el español Rodrigo Álvarez (Burgos BH) es tercero en la general.Kooij, que marcó un tiempo de 4h27:19, precedió en la línea de meta al checo Pavel Bittner (Picninc PostNL) y al noruego Erlend Blikra (Uno X Mobility), al imponer su fuerza en la llegada, en la que luchó también el colombiano Fernando Gaviria, del Movistar, pero se tuvo que conformar con la sexta plaza.El neerlandés, ganador el pasado año, entre otras pruebas, de una etapa en el Giro de Italia y otra en la París-Niza y el Tour de Polonia, dispone en la general de cuatro segundos de ventaja sobre Bittner y de cinco respecto al español Rodrigo Álvarez (Burgos BH) tras estar presente en la escapada y verse beneficiado por las bonificaciones.Este domingo se disputará la segunda etapa, entre Al Rustaq Fort y Yitti Hills, de 202,9 kilómetros, más exigente en el tramo final con la subida a Al Jabal y la de Al Jissah.Cabe recordar, que, Gaviria es el único colombiano en esta carrera en la cual está acompañado por Ruber Guerreiro, Orluis Aular, Iván García Cortina, Antonio Pedrero y Davide Cimolai.Clasificación general del Tour de Omán, tras la etapa 1Olav KOOIJ - Team Visma | Lease a Bike - 4:27:19Pavel BITTNER - Team dsm-firmenich PostNL - mismo tiempoErland BLIXRA - Uno-X Mobility - mismo tiempoAndrea DIAMATO - JCL Team UKYO - mismo tiempoRick PLUIMERS - Tudor Pro Cycling Team - mismo tiempoFernando GAVIRIA - Movistar Team - mismo tiempoAnthony TURGIS - Team TotalEnergies - mismo tiempoEmilien JEANNIERE - Team TotalEnergies - mismo tiempoLuca GIAMTI - UAE Team Emirates - XRG - mismo tiempoGiacomo NIZZOLO - Q36.5 Pro Cycling Team - mismo tiempo
El joven corredor español Iván Romeo (Movistar) se adjudicó, con un tiempo provisional de 4:26:17 horas, la tercera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana, en España, entre Algemesí y Alpuente, tras protagonizar un ataque desde el grupo de los favoritos a 17 kilómetros de meta; mientras el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) es el nuevo líder de la general y Santiago Buitrago quedó en el segundo lugar.La organización homenajeó este viernes a las víctimas afectadas por la dana que asoló la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, en un acto en los prolegómenos de la salida de la tercera etapa desde Algemesí, una de las localidades afectadas por esta catástrofe.Tanto los ciclistas como los organizadores y representantes públicos de Algemesí guardaron un respetuoso silencio mientras sonó el himno regional de la Comunidad Valenciana como homenaje a todas las víctimas.Comenzó muy nerviosa la etapa con una caída múltiple, con corredores implicados del Intermarché, Caja Rural, Seguros RG, Wagner-Bazin, Burgos BH y Lidl Trek, en la que se vio afectado también el líder de la carrera, el checo Mathias Vacek, aunque pudo reintegrarse posteriormente con el pelotón, mientras que el corredor David Martin (Burgos BH) se vio obligado a retirarse.Tras el frenético inicio de etapa, el pelotón permitió la escapada de seis ciclistas, un grupo formado por los españoles Francisco Muñoz (Polti) y Unai Iribar (KernPharma), los italianos Matteo Scalco (Bardianic FS), Walter Calzoni (Q36) y Filippo Ridolfo (Novo Nordisk), y el mejicano Juan José Prieto (Petrolike), que llegaron a tener una diferencia de 6:15 minutos a 140 kilómetros de meta.El sexteto coronó los puertos de tercera categoría de Alcublas y Peñas de Dios y en el llano previo a la ascensión al Alto del Remedio, una dura ascensión de 6.000 metros, atacó Francisco Muñoz cuando vio que la diferencia con el pelotón bajaba del minuto y medio. El ataque del corredor del Polti no tuvo mucho futuro, ya que en cuanto el UAE Emirates empezó a tirar en las primeras rampas del puerto quedó neutralizada la escapada.El líder Vacek, afectado por la caída del inicio de la etapa, se quedó descolgado en los primeros compases de la ascensión, cuando se rompió la unidad del pelotón y se quedó al frente una quincena de corredores.A 500 metros de la cima atacó el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain) y tan sólo Joao Almeida (UAE Emirates), el virtual líder de la carrera, pudo aguantarle primero y superarle después en el paso de la cima pasa sumar 3 segundos de bonificación, con lo que ampliaba a cuatro segundos su diferencia en la general con el cafetero.Aunque los dos primeros de la general virtual trataron de ampliar su diferencia en la bajada, el grupo comandado por Carlos Rodríguez (Ineos) lo impidió. El campeón del mundo contrarreloj sub-23 Iván Romeo (Movistar) saltó de inmediato, a 17 kilómetros de meta, y abrió rápidamente una brecha que se estabilizó en los 15 y 20 segundos.El corredor vallisoletano de 21 años supo gestionar su ventaja y se alzó con su primer triunfo profesional, mientras que por detrás entraron al esprint, en la lucha por los 6 y 4 segundos de bonificación que restaban que se llevaron Buitrago, segundo, y Almeida, que es el nuevo líder de la general con dos segundos de ventaja sobre el colombiano.Este sábado se disputará la etapa reina, entre Oropesa del Mar y el Portell de Morella, de 181 kilómetros, con más de 3.600 metros de desnivel positivo, con dos puertos de primera categoría, con Chodos y Vistabella.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, tras la etapa 3:1. Joao Almeida | UAE Team Emirates | Portugal | 9:14:302. Santiago Buitrago | Bahrain Victorious | Colombia | a 2"3. Pello Bilbao | Bahrain Victorious | España | a 21"4. Thymen Arensman | INEOS Grenadiers | Países Bajos | a 23"5. Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | España | a 32"6. Brandon McNulty | UAE Team Emirates | Estados Unidos | a 32"7. Iván Romeo | Movistar Team | España | a 33"8. Jefferson Cepeda | Movistar Team | Ecuador | a 35"9. Pablo Castrillo | Movistar Team | España | a 1' 03"10. Ben O'Connor | Jayco AlUla | Australia | a 1'35"21. Iván Ramiro Sosa | Kern Pharma | Colombia | a 3' 03"
El ciclista colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia de 2019, ganó este jueves 6 de febrero, su primera carrera desde el terrible accidente que sufrió en 2022, en el que casi muere.Bernal, de 28 años, se impuso en el campeonato colombiano de contrarreloj, disputado en Bucaramanga.Si bien no es su triunfo más prestigioso, tiene un sabor particular para Bernal, del equipo Ineos, que no ganaba una prueba desde su victoria en el Giro de Italia de 2021.Poco después de ese triunfo, Bernal estuvo a punto de morir tras un grave accidente en un entrenamiento en Colombia, el 24 de enero de 2022, cuando agachó la cabeza e instantes después chocó a 62 km por hora contra la parte trasera de un autobús detenido.El accidente le produjo 20 fracturas y riesgo de parálisis. Pese a que los pronósticos apuntaban al final de su carrera o por lo menos de la alta competencia, regresó a las carreteras un año más tarde y este jueves volvió a la victoria en una prueba.Por eso, no tardó en pronunciarse en redes sociales con un emotivo mensaje. "1.347 días y muchas cosas pasaron desde mi última victoria, hoy Campeón Nacional de Contrarreloj Pensé en retirarme varias veces, pero algún día prometí que si volvía a ganar otra vez, la primera se la dedicaría a Dios por darme mi segunda oportunidad de vivir", escribió.Pero eso no fue todo y continuó con el mensaje que generó toda clase de reacciones de sus seguidores. "Mucha gente hace parte de este proceso y hoy solo quiero decir gracias", sentenció el 'joven maravilla', acompañando el posteo de una serie de fotografías de lo que vivió en esta jornada histórica e inolvidable.
El ciclista Egan Bernal (Ineos Grenadiers) se convirtió este jueves en el campeón nacional de Colombia de contrarreloj al imponerse a Walter Vargas (Team Medellín) y a su compañero de equipo Brandon Rivera en la prueba disputada sobre 49,79 kilómetros en la ciudad de Bucaramanga.El campeón del Tour de Francia de 2019 paró el reloj en 50 minutos y 51 segundos, seguido de Vargas que terminó con un tiempo de 50:58 y Rivera, que completó la prueba en 51:20.El cuarto lugar fue para Rodrigo Contreras (Nu Colombia), quien es el campeón vigente del Tour Colombia, y el quinto puesto lo ocupó Harold Tejada, del Astana.Esta es la segunda vez que Bernal, de 28 años, se consagra campeón nacional de contrarreloj tras haberlo hecho en 2018.Igualmente, este es el primer título que consigue desde que en 2021 ganó el Giro de Italia y tras el accidente en el que casi pierde la vida en 2022, cuando estaba entrenando con sus compañeros en la carretera de Bogotá a Tunja y se estrelló con un autobús.Entre tanto, la prueba femenina, disputada sobre 40,84 kilómetros en Bucaramanga, la ganó Diana Peñuela (Sistecrédito) con un tiempo de 51 minutos y 25 segundos, seguida de Karen Villamizar (Pato Bike BMC), que paró el reloj en 52:33, y Paula Patiño, corredora del Movistar que terminó la competencia en 53:05.El domingo, entre tanto, un lote de 97 corredores, entre ellos Bernal y Rivera (Ineos Grenadiers); Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA), Einer Rubio (Movistar) y Harold Tejada (Astana) disputarán la prueba de fondo de los nacionales de ciclismo de Colombia.
Este martes comenzarán los Play-offd de la Champions League, con el partidazo entre Manchester City y Real Madrid; además, en la Liga Betplay, jugarán Llaneros y Millonarios, en el inicio de la cuarta jornada del fútbol colombiano. Y como es costumbre, en En Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 11 de febrero del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos martes, 11 febrero - 2025EquiposHora/CanalVissel Kobe vs Shanghai Port5:00 am | AFC Champions League Elite - Disney+ PremiumStade Brestois vs Paris Saint-Germain12:45 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarSporting CP vs Borussia Dortmund3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarNorwich vs Preston North End3:00 pm | Championship - Disney+ PremiumExeter City vs Nottingham Forest3:00 pm | FA Cup - Disney+ PremiumManchester City vs Real Madrid3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarJuventus vs PSV Eindhoven3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN 2Barracas Central vs Central Córdoba3:45 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play, TyC Sports InternacionalEstudiantes de la Plata vs Banfield6:00 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ PremiumBoca Juniors vs Independiente Rivadavia6:00 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ Premium,ESPN 2Llaneros vs Millonarios7:30 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - Win Fútbol+,Win PlayDefensor Sporting vs Monagas SC7:30 pm | Copa Libertadores - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarMonterrey vs Forge FC8:00 pm | Liga de Campeones CONCACAF - Disney+ PremiumBelgrano vs Aldosivi8:15 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA PlayTigre vs Racing Avellaneda8:15 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ Premium,TyC Sports InternacionalCruz Azul vs Real Hope FA10:00 pm | Liga de Campeones CONCACAF - Disney+ Premium
"Daniela Caracas se encuentra en 'schock'", esas fueron las duras y claras palabras por parte de la directiva del Espanyol femenino luego de que el pasado domingo la jugadora colombiana fuese tocada en sus partes íntimas por su colega del Fútbol Club Barcelona, María del Pilar León, más conocida como Mapi.Si bien la deportista de las 'azulgranas' se disculpó por lo sucedido con Caracas en el campo de la Ciudad Deportiva Dani Jarque y acusó que fue un momento del juego, desde las toldas de las 'pericas' han mostrado su disgusto y no dudan en mostrar su apoyo a la oriunda de Jamundí. Fue Dolors Ribalta, directora de fútbol del Espanyol, la que salió en defensa de la central de nuestro país. "Daniela Caracas está muy agobiada, está en shock y ha tomado distancias. Durante buena parte del día ha recibido insultos. Nosotros lo que hemos intentado como club es preservar su intimidad y lo que queremos es que supere la situación lo antes posible, acompañarla donde quiera y estar a su lado", precisó de entrada en charla con el podcast 'Tu diràs de RAC1'. A renglón seguido Ribalta expresó que este tipo de acción por parte de Mapi León hacia la 'cafetera' es "inaceptable" y que "vulnera" su intimidad. "Todo el mundo ha visto las imágenes y son muy claras. Creemos que es una acción inaceptable, inadmisible y que vulnera la intimidad de nuestra jugadora. A partir de aquí creemos que son imágenes que no deberían de estar en nuestro deporte, que ha picado mucha piedra para llegar donde estamos ahora. No valoraré lo que haya dicho o deje de decir Mapi, yo acompañaré a nuestra jugadora, que es la víctima", expresó la dirigente de las 'pericas' en el mencionado podcast. En medio de sus declaraciones, Dolors Ribalta resaltó que "si fuese una jugadora del Espanyol la que hiciera una acción así, que conocemos el contexto y el entorno, nos hubiese matado todo el mundo. Lamentablemente, la situación que vivimos es esta y afortunadamente nuestros jugadores y jugadoras están siendo ejemplares". Por último, la directiva del Espanyol femenino confía en que la también jugadora de la Selección pueda jugar en el próximo duelo de la Liga F de España, en la que las 'pericas' visita al Granada CF. "Deseamos que pueda hacerlo. Sabemos que es una jugadora internacional con Colombia y es muy importante para nosotras. Trabajaremos al máximo para que pueda jugar", concluyó en 'Tu diràs de RAC1'.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales aseguró este martes estar "totalmente seguro" de que la jugadora Jennifer Hermoso le dio su consentimiento para que le diera el "besito" en los labios tras la victoria en el Mundial de 2023 y por el que está siendo juzgado por un delito de agresión sexual.En su declaración como acusado, a preguntas de la fiscal Marta Durántez, afirmó que él también habría besado en la boca a un jugador de la selección masculina con el que hubiera tenido la misma confianza que con Hermoso, quien mantiene que no consintió el beso."Me comía a besos a muchos futbolistas", resaltó. Respecto al beso que le dio a Hermoso, según su relato, ella le agarró de las axilas, le levantó y él en ese instante le preguntó si podía darle un "besito" y ella le dijo que "vale".Rubiales dijo que conoce a la futbolista desde "hace muchos años" y relató que el beso se produjo en el momento que le fue a entregar la medalla y le puso "una cara" porque en ese partido, con el que se hicieron con el Mundial, había fallado un penalti y para ella "fue tremendo".Le dijo entonces que se olvidara de eso y que gracias a ella lo habían conseguido, tras lo que se produjo el beso.Cuando terminaron de darse el abrazo en el aire, continuó, al ir a "besarnos" tras darle "permiso", la agarró la cabeza con las manos en un acto que fue "simultáneo: la pregunta, la respuesta y después vino el beso".El acusado manifestó que fue "un signo de cariño" o una "manifestación amistosa" , sin "nada que ver" con una agresión sexual de la que se le acusa, y "no pasó nada" en el autobús del equipo tras salir del estadio después ganar la final a Inglaterra en agosto de 2023 en Australia.El juicio se lleva a cabo la Audiencia Nacional española, competente para juzgar hechos ocurridos fuera de España, en su sede de San Fernando de Henares, cerca de Madrid.Asimismo, declaró que vio a la jugadora "feliz y contenta" por la victoria, no molesta por lo ocurrido en la entrega de medallas, y que no participó en un comunicado emitido entonces por la federación en medio de "una crisis mediática de dimensiones cada vez más grandes" por lo sucedido.El expresidente está acusado de agresión sexual por el beso y de coacciones para que Hermoso lo justificara, al considerar el juez "sólidos indicios" de que "no fue consentido".En su comparecencia ante el juez, se mostró arrepentido por su comportamiento, que "no fue adecuado", por unos hechos con una amplia repercusión dentro y fuera de España que le llevaron posteriormente de dejar su puesto."Metí la pata (...) Pero de ahí a que haya delito... para nada", argumentó.Rubiales también se defendió de la acusación de coacciones, al negar que presionase a la jugadora o enviase a alguien a hablar con su familia para que aceptase hacer un vídeo con él diciendo que consintió el beso.En contra de lo que mantiene la jugadora, negó que Hermoso le dijese que la dejase, que aquello era cosa suya, y rechazó igualmente que él participase en la redacción de un primer comunicado escrito en nombre de la jugadora.
Boca Juniors recibe este martes 11 de febrero a Independiente Rivadavia, equipo en el que milita Sebastián Villa. Lo que significa que el talentoso colombiano volverá a pisar el césped de la mítica Bombonera, después de dos años. En dicho escenario, el antioqueño tuvo tardes y noches mágicas. En la prensa deportiva de Buenos Aires, Villa Cano se lleva los titulares en la previa de este encuentro por la quinta jornada del presente campeonato en Argentina; no solo por el picante que genera por volver a enfrentar a sus excompañeros, sino por el hecho de cómo lo recibirá la hinchada 'xeneize'. Si bien el exjugador del Deportes Tolima logró tener gratas actuaciones vestido de 'azul y oro' entre el 2018 y 2023; no obstante, en la retina de los simpatizantes del elenco bostero aún está latente el cómo terminó saliendo de la institución por la puerta de atrás y todo por sus problemas extradeportivos, los casos judiciales lo condenaron. Así fue como en el medio 'TyC Sports' se leyó el encabezado: "Villa vuelve a La Bombonera: su historia con Boca, entre el amor y los problemas judiciales". Eso sí, también hubo un apartado de cómo le fue al oriundo de Bello en su tiempo en el plantel 'xeneize', los goles que marcó y al rival al que más logró vulnerar. "En los 172 encuentros que disputó en Boca, tres de sus 29 goles fueron contra River Plate (Copa Diego Maradona 2020, Copa de la Liga Profesional 2021 y 2022 -camiseta amarilla-) y lo eliminó en dos enfrentamientos mano a mano -Copa Argentina y Copa de la Liga 2021- por penales", precisaron en el tabloide argentino. Recordemos que Villa salió de Boca Juniors en 2023 y tras una serie de conflictos porque pidió su libertad laboral, terminó teniendo una incursión en el fútbol de Bulgaria con el Beroe Stara Sagora. Luego volvió al balompié 'gaucho', en junio del 2024, para hacer parte de Independiente Rivadavia. Con la 'lepra mendocina' ya enfrentó a su antiguo club el pasado mes de agosto y en la previa de este juego, el 'cafetero' exclamó "que no celebraría un gol porque respeta mucho a Boca Juniors". ¿A qué horas es Boca Juniors vs. Independiente Rivadavia?El compromiso será martes 11 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en horario de Colombia. Se espera que Sebastián Villa sea titular y puede que sorprenda con la cinta de capitán en su brazo.