Carlos Alcaraz y el registro que lo perjudica y beneficia a Novak Djokovic, en París 2024
La final de los Juegos Olímpicos será entre los dos grandes favoritos a ganar el oro, pero surgió un dato que no alegra a Carlos Alcaraz y pone a soñar a 'Nole'.
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, finalistas en los Juegos Olímpicos de París 2024
Carlos Alcaraz
afrontará la final del torneo individual masculino de los Juegos Olímpicos con 332 minutos más sobre la pista que su rival, el serbio Novak Djokovic
.
Estas casi seis horas de juego por encima de su rival se justifican con la presencia de Alcaraz en la competición de dobles, en la que jugó tres rondas y acumuló 352 minutos.
Alcaraz agotó 467 minutos de juego para superar al libanés Hady Habib (72), al neerlandés Tallon Griekspoor (108), al ruso Roman Safiullin (90), al estadounidense Tommy Paul (121) y al canadiense Felix Auger Aliassime (76).
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, por el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024
AFP
Publicidad
Djokovic necesitó un total de 487 para sacar adelante los choques con el australiano Matthew Ebden (54), Rafael Nadal (104), el alemán Dominik Koepfer (97), el griego Stefanos Tsitsipas (122) y el italiano Lorenzo Musetti (110).
En dobles, Carlos Alcaraz y Rafael Nadal estuvieron 352 minutos sobre la pista para los tres encuentros que disputaron, ante los argentinos Máximo González y Andrés Molteni (109), los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof (144) y los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram, con los que perdieron después de 99 minutos de encuentro.