Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La polémica sobre la situación de los uigures de Xinjiang alcanzó al Comité Olímpico Australiano por su colaboración con Asics, una marca japonesa de ropa deportiva acusada de usar algodón de esa región china pese al temor sobre trabajos forzados.
La polémica se reavivó el miércoles con la presentación de la equipación Asics que vestirán los atletas australianos durante los Juegos Olímpicos de Tokio .
Publicidad
"Pienso que ningún atleta australiano quiere llevar una prenda confeccionada por una empresa que se abastece de algodón de Xinjiang", declaró a la AFP Elaine Pearson, directora para Australia de la oenegé Human Rights Watch.
"Este es un caso de libro sobre el compromiso de una empresa como Asics con los derechos humanos", agregó Pearson, que llamó a la empresa a "ser transparente sobre su cadena de suministro".
Publicidad
Varias empresas de ropa, como la sueca H&M, la estadounidense Nike, la alemana Adidas o la japonesa Uniqlo, prometieron el año pasado boicotear el algodón de Xinjiang, una región que suministra una quinta parte de la producción mundial.
La semana pasada, en reacción a las sanciones de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá a China por el trato de China a los uigures, estos compromisos de las marcas de ropa reaparecieron en la red social Weibo, el Facebook de China.
Publicidad
Este fue el punto de partida de una campaña de llamados al boicot contra Nike, H&M, Adidas y Zara, entre otros. Algunos productos de estas cadenas han sido retirados de las principales plataformas chinas de venta en línea.
Pero Asics forma parte de las empresas que, con la esperanza de mantener su acceso al importante mercado chino, se comprometieron inicialmente "a continuar comprando y apoyando el algodón de Xinjiang".
Publicidad
Nathan Ruser, investigador en el Instituto Australiano de Política Estratégica, estimó "repugnante y vergonzoso" que la marca japonesa vista a la delegación olímpica australiana.
"Estamos completamente comprometidos a trabajar estrechamente con nuestros socios para asegurarnos que se respetan los derechos humanos", afirmó un vocero de Asics a la AFP, precisando que el primer comunicado aparecido en la red social china no representa "la posición oficial de la empresa".
El Comité Olímpico Australiano justificó su elección. "Nos aseguraron que el algodón que servirá para vestir al equipo olímpico australiano no proviene de esta región", declaró su vicepresidente Ian Chesterman.