
Así le fue a Colombia en el segundo día de competencia de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022
La delegación de nuestro país tuvo una destacada jornada y ascendió en el medallero general.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La edición 19 de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzó de manera oficial este viernes y varios deportistas de nuestro país tuvieron destacadas actuaciones en sus respectivos deportes.
Por ejemplo, en el ciclismo de ruta Walter Vargas ganó la prueba contrarreloj individual masculina, con un registro de 47 minutos y 41 segundos, mientras que su compatriota Rodrigo Contreras culminó en la segunda posición.
Entretanto, Serika Guluma ganó la medalla de plata de la prueba contrarreloj femenina, en la que se impuso la ecuatoriana Miryam Núñez.
Por otro lado, en la esgrima nuestro país también tuvo medallistas. En esta oportunidad, Jhon Rodríguez se quedó con la presea de plata de la prueba de espada individual masculina y María Angélica Blanco obtuvo el bronce en la prueba de sable individual femenino.
Publicidad
País/Medalla | Oro | Plata | Bronce | Total |
Colombia | 2 | 3 | 2 | 7 |
Venezuela | 2 | 1 | 3 | 6 |
Perú | 1 | 1 | 1 | 3 |
Ecuador | 1 | 0 | 0 | 1 |
República Dominicana | 0 | 1 | 0 | 1 |
¿Cuántos países están participando en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?
Para la edición 19 de este evento deportivo habrá un total de 11 países en competencia. Estos son Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?
Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.
Publicidad
Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.