Así fue el camino de España hasta llegar a la gran final de la Liga de Naciones
España enfrentará a Croacia por la final de la Liga de Naciones, luego de un groso camino, que inició liderado de la mano de Luis Enrique y ahora culmina con Luis de la Fuente.
España se batirá contra Croacia en la final de la Nations League
La Selección de España empleó entre el pase a la fase final de la Liga de Naciones con Luis Enrique Martínez como seleccionador y el triunfo de semifinales, con Luis de la Fuente al mando, a 36 jugadores en siete partidos, en los que le sirvieron diez goles para ser la primera selección en repetir presencia en la final.
Asoma España en su segunda final en tres ediciones de la Liga de Naciones, subcampeona en 2021 tras perder ante Francia en Milán, dominando apartados que suele liderar. Es la selección que más posesión tiene (67,43%) y la que más precisión en el pase (89,86%). Siempre asociada al toque, aunque con la llegada de Luis de la Fuente buscando ser más directa en fase ofensiva.
La estadística del torneo muestra bien claro a lo que se enfrenta la selección española, los puntos fuertes de una Croacia con mayor experiencia en sus filas y el bloque que acabó con un gran tercer puesto el Mundial del pasado noviembre y diciembre en Catar. El bloque de Zlatko Dalić es el que más corre, con una distancia de 157 kilómetros y 600 metros recorridos, por los 113 y 100 metros de España.
Ese espíritu combativo se amplía en clasificaciones que lideran los croatas en la tercera edición de la Liga de Naciones. Son los que más duelos ganan -83 por 59 de los españoles que aparece la vigésima clasificada-, y la que más balones recupera con 290. Para derrotarles, los internacionales españoles tendrán que alcanzar la exigencia que impone el rival en el esfuerzo.
Publicidad
Y sacar provecho de sus virtudes afinando puntería en un torneo en el que disparó en 76 ocasiones en 319 ataques, 30 a puerta y marcó diez goles con siete jugadores diferentes. Álvaro Morata y Pablo Sarabia fueron los únicos que repitieron.
Solamente Unai Simón, que lo jugó todo en los siete partidos de la competición, y Gavi, que participó en todos ellos, han sido indiscutibles para los dos seleccionadores españoles.
Camino a la final España ganó en Suiza (0-1), a la Reúplica Checa (2-0) y selló su pase con un tanto de Morata en Portugal (0-1). Su pase a la final lo certificó con otro gol en los instantes finales de Joselu Mato a Italia (2-1). Todos sus goles, los diez, los marcó dentro del área rival y encajó seis (0,86 de media), con tres porterías a cero de Unai Simón que realizó trece paradas.
Las pruebas en las que anda inmersa España se plasman en el número de jugadores que han tenido minutos en la tercera edición de la Liga de Naciones. Hasta 36 en siete partidos. De ellos, frente a Italia, se estrenaron hasta nueve: Jesús Navas, Aymeric Laporte, Robin Le Normand, Mikel Merino, Rodrigo Moreno, Joselu, Sergio Canales, Ansu Fati y Fabián.
Joselu le da el gol de la victoria a España
Foto: AFP
Minutos de los internacionales españoles en la tercera edición de la Liga de Naciones