
Anuncian construcción de estadio llamado Papa Francisco; “será el más moderno”
Será uno de los escenarios más importantes del continente, pues albergará a uno de los grandes de la región y su primera piedra se pondrá en el “corto plazo”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El fallecimiento del argentino Jorge Mario Bergoglio , como era su nombre real, golpeó duro el mundo del catolicismo y el del fútbol, pues su relación con todo lo que gira alrededor del balón fue estrecha. Por ello, hinchas y jugadores se identificaban con él y en ese sentido equipos del todo el orbe no paran de rendirle homenajes.
Francisco fue seguidor desde muy joven de San Lorenzo de Almagro , club de su país al que iba a ver, motivo por el que aficionados de esa y de otras escuadras lo visitaban para regalarle camisetas y pedirle la bendición para sus escudos.
Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...
— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025
Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito… pic.twitter.com/nVc8fWC9wi
Publicidad
Sin embargo, hubo una comitiva que el papa recibió con más tiempo que otras, pues se trató de una reunión en la que se solicitó autorización para llamar a un estadio próximo a constituirse con su nombre, lo que el líder religioso aceptó sin oposición alguna.
Viene la construcción del estadio Papa Francisco
Publicidad
El anuncio fue hecho en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, por Marcelo Monetti, presidente de San Lorenzo de Argentina, equipo del que Bergoglio también era socio .
Todo se concretó en un encuentro que dirigentes del club tuvieron con el pontífice en su lugar de residencia para darle un pedazo de tribuna del ‘Viejo Gasómetro’, estadio al que el entonces joven iba en su época de hincha, y consultarle si al nuevo recinto, que se hará en el mismo lugar del antiguo, se le podría poner el denominativo de Papa Francisco, algo a lo que este accedió sin objeción alguna.
“Cuando le pregunté si estaba de acuerdo con que el nuevo estadio lleve su nombre hubo unos segundos de silencio y me dijo: ‘Pero claro’… Le conté cómo iba a ser y estuvo de acuerdo”, relató el dirigente inicialmente
Y añadió: “Lo vi muy emocionado… Ahí me contó que también jugaba baloncesto en San Lorenzo, algo que yo no sabía; a qué tribuna iba y cosas muy emotivas”.
Publicidad
Por último, el presidente del conjunto azulgrana comentó que el recinto “se construirá en el corto plazo” y que será “el estadio más moderno” de Buenos Aires, pues explicó que la ciudad no tiene escenarios así y que “este lo será”.
Publicidad
Actualmente, el equipo argentino juega en un inmueble propio que está en otra ubicación y que es conocido como ‘Nuevo Gasómetro’, el cual dejará de funcionar cuando se inauguré la nueva casa de la institución.
¿Quién era el papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de 5 hermanos. Su infancia transcurrió en el barrio de Flores, donde desde joven mostró una fuerte inclinación religiosa. Estudió Química y en 1958, ingresó a la Compañía de Jesús, convirtiéndose en el primer jesuita en alcanzar el papado.
Publicidad
Fue ordenado sacerdote en 1969 y posteriormente enviado a formarse en teología y filosofía. Su liderazgo dentro de los jesuitas lo llevó a ocupar diversos cargos en la orden, incluyendo el de Provincial en Argentina entre 1973 y 1979, durante una época marcada por la dictadura militar.
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 asumió como arzobispo de la ciudad, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2001. Durante su ministerio episcopal, Bergoglio se destacó por su estilo de vida austero, su cercanía con los sectores más pobres y su crítica constante a la desigualdad social y a una Iglesia que, según él, se alejaba del pueblo.
Publicidad
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el pontífice 266 de la historia. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y amor por los pobres. Se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de mil años en no ser europeo.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco buscó renovar la imagen y el papel de la Iglesia en el mundo. Promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los necesitados y dispuesta a dialogar con otras religiones y con quienes piensan diferente.
También impulsó reformas internas en el Vaticano, combatiendo el clericalismo, promoviendo la transparencia financiera y enfrentando el escándalo de los abusos dentro de la Iglesia.