Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El dolor del acordeonero de ‘El santo cachón’ luego de que Silvestre Dangond grabara versión sin él

Ramiro Colmenares, leyenda del vallenato, dejó huella con 'El santo cachón'. Su exclusión en la nueva versión de Silvestre Dangond lo afectó profundamente, marcando un capítulo doloroso en su vida.

Ramiro Colmenares
Ramiro Colmenares, leyenda del vallenato, dejó huella con 'El santo cachón'.
Expediente Final

Ramiro Colmenares, acordeonero de la agrupación Los Embajadores Vallenatos, se destacaba por su excepcional habilidad musical y un estilo único que dejó una huella imborrable en el mundo del vallenato, especialmente con la interpretación de 'El Santo Cachón', que marcó un antes y un después en su carrera musical.

El acordeonero tuvo una relación profesional significativa con Silvestre Dangond, uno de los artistas más destacados del género, influyendo en la evolución musical del cantante. No obstante, que Silvestre grabara nuevamente el éxito de ‘El santo cachón’ sin él lo devastó.

(Lea también: Expediente Final de acordeonero de ‘El santo cachón’: lo hallaron con una carta escrita por su nieto)

El éxito de ‘El santo cachón’


En 1982, con la iniciativa de crear su propio grupo musical, enfrentó muchas dificultades para que su música fuera escuchada, ya que en ese momento los Hermanos Zuleta, Los Corraleros del Majagual, Aníbal Velázquez y Noel Petro dominaban el mercado.

Publicidad

La primera canción que lanzaron Los Embajadores Vallenatos fue ‘La juntera’ y, tras 10 álbumes y años de esfuerzo, lograron el éxito con ‘El santo cachón’ en 1994, canción con la que marcaron un hito en su carrera.

“Cuando ese disco salió, las canciones objetivo eran otras...Dijimos entre nosotros ‘esa canción tiene algo y a la gente le gustan esos temas así medio locos, probémoslo a ver qué pasa’, empezamos a meterlo y cuando nos dimos cuenta se volvió un exitazo”, reveló Juan Carlos Armenta Jaramillo, locutor y periodista, sobre la canción ‘El santo cachón’ en Expediente Final.

Publicidad

"Es una canción que tuvo mucho realce. El nombre de Los Embajadores Vallenatos sigue vivo, marcó la historia del género musical y sigue vigente", afirmó el cantante Luis Mateus.

(Lea también: Así fueron los últimos días de la recordada actriz Dora Cadavid: "La dejaron morir sola")

Ramiro Colmenares y su relación profesional con Silvestre Dangond
Ramiro Colmenares, acordeonero de la agrupación Los Embajadores del Vallenato
Expediente Final

¿Qué pasó con Silvestre Dangond?


El estado de ánimo de Ramiro Colmenares tuvo un remezón fuerte cuando vio que el artista Silvestre Dangond grabó nuevamente ‘El santo cachón’ y solo tuvo en cuenta al cantante Robinson Damián, como voz original del tema, y lo excluyó a él siendo el acordeonero principal de ese gran éxito.

“Mi papá hizo todos los arreglos de esa canción, los pases de la mitad, la introducción, el final. Él, durante 36 años de vida artística que tuvo con el grupo, siempre hizo todos los arreglos de las canciones, entonces pienso que tampoco es culpa de Silvestre, desafortunadamente Silvestre estuvo mal informado”, señaló Carlos Andrés Colmenares, hijo del acordeonero.

Publicidad

(Lea también: Conmovedor homenaje del hijo de Patricia Teherán a su madre en el 30 aniversario de su muerte)

¿De qué murió Ramiro Colmenares?


Desde que tenía 35 años, empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza y constantes mareos, que eventualmente afectaron su corazón. Su estado de salud se deterioraba debido a problemas de presión arterial.

Publicidad

El 2 de enero de 2022, Ramiro Colmenares vivió uno de los momentos más difíciles de su vida: la muerte de su padre. Tras el fallecimiento de su ser querido, sufrió un profundo dolor y depresión.

Ramiro Colmenares
Ramiro Colmenares tuvo un gran dolor por la pérdida de su padre
Expediente Final

A pesar de sus problemas de salud, Ramiro siguió trabajando y participando en varias giras por diferentes países. No obstante, el 17 de septiembre de 2022, fue encontrado muerto en la habitación de una casa en Encarnación, Paraguay.

Su legado musical sigue vivo a través de su hijo Carlos y su nieto, quienes continúan su trayectoria artística, preservando la esencia de su música. “Mi nono dejó un legado, porque los legados siguen y mi papá quiso seguirlo, y yo también como acordeonero”, dijo Tomás Alejandro Colmenares, nieto de Ramiro.

Con pasión y dedicación, mantienen viva la tradición vallenata y el estilo inconfundible que Ramiro Colmenares tanto amaba, honrando su memoria en cada acorde y cada presentación.

Publicidad

Vea el capítulo completo de Expediente Final aquí: