Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Expediente Final de acordeonero de ‘El santo cachón’: lo hallaron con una carta escrita por su nieto

A Ramiro Colmenares, acordeonero de Los Embajadores del Vallenato e intérprete de ‘El santo cachón’, le dolió que Silvestre Dangond grabara nueva versión y no lo tuvieran en cuenta. Vea su Expediente Final.

Ramiro Colmenares, acordeonero de Los Embajadores del Vallenato e intérprete de grandes éxitos como ‘El santo cachón’ y ‘Se le moja la Canoa’, nació en Bucaramanga el 10 de agosto de 1955 y falleció el 17 de septiembre de 2022 en Paraguay antes de iniciar una gira. Este es su Expediente Final.

(Lea también: El trágico destino de Herman Córdoba: Expediente Final del accidente que enlutó al fútbol colombiano )

Los inicios del acordeonero de Los Embajadores Vallenatos

Desde joven, Ramiro Colmenares mostró talento innato para el acordeón, aprendido de manera empírica, aunque su familia tenía una fuerte tradición musical. Su amor por la música lo llevó a destacarse en el vallenato, a pesar de no ser de la costa.

“La pauta en Los Embajadores Vallenatos fue marcada por los dos (el cantante Robinson Damián y el acordeonero), pero siempre el acordeón de Ramiro le daba como la esencia, como el estilo, como la marca de Los Embajadores, complementado con esa gran voz de Robinson Damián”, señaló en Expediente Final el cantante Luis Mateus.

Publicidad

En 1982, tuvo la iniciativa de crear su propio grupo musical. No fue fácil darse a conocer, pues fueron muchas las puertas que Los Embajadores Vallenatos tuvieron que tocar para que su música pudiera ser escuchada. En ese momento, los Hermanos Zuleta, Los Corraleros del Majagual, Aníbal Velázquez y Noel Petro eran los que dominaban el mercado.


Robinson Damián y Ramiro Colmenares eran Los Embajadores Vallenatos
Robinson Damián y Ramiro Colmenares eran Los Embajadores Vallenatos

La primera canción que lanzaron Los Embajadores Vallenatos fue ‘La juntera’ y, tras 10 álbumes y años de esfuerzo, lograron el éxito con ‘El santo cachón’ en 1994, canción con la que marcaron un hito en su carrera.

Publicidad

(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad” )

“Cuando ese disco salió, las canciones objetivo eran otras. Sin embargo, (…) dijimos entre nosotros ‘esa canción tiene algo y a la gente le gustan esos temas así medio locos, medio de infidelidad y tal, probémoslo a ver qué pasa’, empezamos a meterlo y cuando nos dimos cuenta se volvió un exitazo”, reveló Juan Carlos Armenta Jaramillo, locutor y periodista, sobre la canción ‘El santo cachón’, que fue el punto de partida de la internacionalización de Los Embajadores Vallenatos.

En ese momento, Diomedes Díaz era quien dominaba los listados de las principales emisoras y Los Embajadores Vallenatos no podían creer que un tema tan coloquial como ‘El santo cachón’, de autoría de Romualdo Brito, fuera competencia para el Cacique de La Junta.

‘El Santo Cachón’, canción lanzada por Los Embajadores Vallenatos en 1994
‘El Santo Cachón’, canción lanzada por Los Embajadores Vallenatos en 1994

“Fue el primer acordeonero de esta región del país en montar una agrupación ‘cachaca’, como se le conoce, porque es que antes de Ramiro Colmenares, por lo menos acá en Bucaramanga, no conocíamos ningún integrante que tocara el acordeón, todos de la costa Caribe colombiana, de Valledupar, de La Guajira, del Magdalena”, afirmó Jahuer León, locutor y periodista, en Expediente Final.

Publicidad

Su carrera internacional lo llevó a Europa y otras partes del mundo. Sin embargo, la relación con su dúo, Robinson Damián, tuvo varios altibajos. Luego de 35 años de unión musical, su estilo de vida y diferencias personales los distanciaron.

‘El santo cachón’ que grabó Silvestre Dangond

El estado de ánimo de Ramiro Colmenares tuvo un remezón fuerte cuando vio que el artista Silvestre Dangond grabó nuevamente ‘El santo cachón’ y solo tuvo en cuenta al cantante Robinson Damián, como voz original del tema, y lo excluyó a él siendo el acordeonero principal de ese gran éxito. Duró mucho tiempo acongojado.

Publicidad

“Mi papá hizo todos los arreglos de esa canción, los pases de la mitad, la introducción, el final. Él, durante 36 años de vida artística que tuvo con el grupo, siempre hizo todos los arreglos de las canciones, entonces pienso que tampoco es culpa de Silvestre, desafortunadamente Silvestre estuvo mal informado”, señaló Carlos Andrés Colmenares, hijo del acordeonero.

Así luce Silvestre Dangond en su versión de 'El santo cachón’
Así luce Silvestre Dangond en su versión de 'El santo cachón’

Problemas de salud

Mientras su éxito avanzaba, la salud de Ramiro Colmenares también se iba deteriorando debido a problemas de presión arterial. Además, en enero de 2022, la muerte de su padre lo afectó profundamente. Su tristeza y cambios de comportamiento fueron evidentes.

Antes de iniciar una gira por varios países, el acordeonero fue encontrado muerto el sábado 17 de septiembre de 2022 en la habitación de una casa en Encarnación, Paraguay. Según cuentan sus seres queridos, el músico tenía en la mano una carta escrita por su nieto, por lo que se presume que, tras leerla, Ramiro Colmenares murió de manera fulminante.

“Nono, te extrañamos, queremos que vuelvas pronto”, decía la misiva que su nieto le había escondido en la maleta para que la encontrara durante la gira.