
El pasado 2 de diciembre de 2024 la Iglesia católica colombiana perdió a uno de sus más queridos representantes. Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón falleció en Bogotá a los 87 años. Fue un hombre clave entre los creyentes, recordado por su cercanía con la gente, su voz en televisión y su lucha incansable por la paz.
¿Quién era monseñor Héctor Gutiérrez?
Nacido el 17 de mayo de 1937, monseñor Gutiérrez fue periodista, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana. Su amor por la Iglesia y por el periodismo se vio reflejado en la manera en la que acercó estos dos mundos, pues por más de cuatro décadas dirigió el programa radial La Voz del Papa y se hizo famoso por presidir la misa televisada de los domingos, lo que le valió el apodo de 'telepadre'.
Monseñor Héctor Gutiérrez llevó la palabra de Dios por Boyacá, Chiquinquirá y Bogotá, ciudades en las presidió la eucaristía. Fue pieza clave en los diálogos de paz entre esmeralderos en Boyacá, organizando encuentros de reconciliación en su propia casa. También coordinó la visita del papa Juan Pablo II a Colombia en 1986 y tuvo una estrecha amistad con Jaime Garzón , a quien despidió con emotivas palabras tras su asesinato: “Que viva la paz, que viva Colombia, que viva Jaime”.
¿Cómo murió monseñor Héctor Gutiérrez?
Años después de retirarse como obispo de Engativá, su salud se fue deteriorando. Una caída afectó su movilidad y, ya con problemas pulmonares, fue hospitalizado en la Clínica Méderi, donde falleció tras varios días. Su legado queda como ejemplo de fe, servicio y construcción de paz en medio del conflicto.