
Desde abril de 2024,los ciudadanos colombianos necesitan visa para ingresar a Japón , luego de la suspensión del acuerdo de exención que estuvo vigente desde 2022. Esta medida, aunque no ha frenado el interés por visitar el país asiático, sí ha generado dudas sobre el nuevo procedimiento. En 2025, el trámite sigue activo y con algunos ajustes importantes que debe conocer si está pensando en viajar a Tokio, Kioto, Osaka o cualquier otra ciudad japonesa.
Japón es uno de los destinos más llamativos para el turismo colombiano por su cultura, tecnología, gastronomía y paisajes. Sin embargo, los viajeros ahora deben gestionar con antelación un permiso obligatorio que toma entre 5 y 10 días hábiles. La buena noticia es que el proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Solo necesita reunir algunos documentos, seguir las indicaciones de la embajada y tener claro tu itinerario.
Le explicamos paso a paso cómo tramitar la visa de corta estadía para turismo desde Colombia en 2025, qué documento debe presentar y qué recomendaciones debe tener en cuenta para evitar contratiempos.

¿Qué tipo de visa necesita para viajar a Japón en 2025?
Visa de corta estadía para turismo
La visa que la mayoría de colombianos deben solicitar es la visa de corta estadía, que permite una permanencia máxima de hasta 90 días en Japón. Este tipo de visa aplica para viajes con fines turísticos, visitas a familiares o amigos, participación en eventos culturales, deportivos, o negocios que no involucren remuneración.
Publicidad
Este visado se expide normalmente por una sola entrada, aunque se puede pedir una visa de doble entrada si se justifica con itinerarios bien definidos.
Requisitos para solicitar la visa japonesa desde Colombia
Para 2025, los documentos exigidos por la Embajada del Japón en Colombia para procesar una visa de turista son los siguientes:
- Pasaporte original vigente y con al menos dos páginas en blanco.
- Formulario de solicitud de visa diligenciado (descargable desde la web oficial).
- Fotografía reciente (4.5 cm x 4.5 cm, fondo blanco, tomada en los últimos seis meses).
- Itinerario detallado del viaje (fechas, lugares a visitar, alojamiento).
- Soporte financiero: extractos bancarios recientes, certificado laboral o carta de ingresos.
- Reserva aérea y de hotel, o carta de invitación si te hospedas con alguien en Japón.
- Carta de invitación o garantía, solo si aplica (en caso de viaje familiar o negocios).
No se requiere tiquete comprado para solicitar la visa, solo una reserva tentativa. Sin embargo, las autoridades podrían pedir pruebas de regreso.

¿Cómo hacer el trámite de la visa?
A partir del 1 de mayo de 2025, se requerirá cita previa para las solicitudes de visa de corta estadía. Esta cita solo puede ser agendada en línea utilizando el vínculo proporcionado en la página oficial de la embajada . No se podrá hacer la cita por teléfono ni por correo electrónico, por lo que es importante planificar con anticipación.
Publicidad
La solicitud de visa puede presentarse desde tres meses antes de su fecha de ingreso a Japón, pero no después de 10 días hábiles antes de su fecha de salida de Colombia. Si no agendó su cita con la suficiente antelación, podría quedarse sin espacio disponible para la fecha que planea viajar. Por eso, le recomendamos solicitar la cita lo antes posible para evitar inconvenientes.
Visa de larga estadía (titulares de COE)
Para los casos de visa de larga estadía (para quienes tienen un Certificado de Elegibilidad, COE), no se requerirá cita previa. El trámite para este tipo de visa puede ser realizado directamente en la Embajada del Japón, en el horario establecido para la recepción de documentos: de 1:30 p.m., a 2:30 p.m., de lunes a viernes. A diferencia de la visa de corta estadía, en este caso no es necesario agendar cita.
Presentación de documentos
Una vez que tenga la cita, debes presentar los documentos personalmente o mediante un tercero autorizado en la sede de la Embajada del Japón en Bogotá:
- Dirección: Carrera 7 No. 71-21 Torre B, Piso 11, Bogotá.
- Horarios: lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 2:30 p.m.
De esa manera, el tiempo estimado para obtener una respuesta es de 5 a 10 días hábiles. Sin embargo, si su solicitud requiere un análisis adicional por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA), el proceso podría alargarse.
En cualquier caso, le notificarán el resultado por correo electrónico, y podrá recoger su pasaporte en la ventanilla de la Sección Consular. Si un tercero va a recogerlo, necesitará darle una autorización escrita y presentar el recibo de radicado original.
¿Cuánto cuesta la visa japonesa para colombianos?
Uno de los aspectos más favorables es que, actualmente, la visa para turistas colombianos no tiene ningún costo. Esta exención aplica únicamente para la visa de corta estadía por turismo o visitas personales. Si se trata de otros fines (estudios, trabajo, etc.), puede haber tarifas aplicables.
Recomendaciones clave para no ser rechazado
- Asegúrese de que los documentos estén completos y legibles.
- Presente información coherente entre su itinerario, reservas y soporte económico.
- Verifique que el pasaporte tenga suficiente vigencia.
- No intente viajar si su visa no ha sido aprobada.
- No use intermediarios que le prometan "acelerar" el proceso. El trámite es personal y gratuito.
¿Dónde consultar más información?
Toda la información oficial, actualizaciones y formularios están disponibles en la web de la Embajada del Japón en Colombia, también puede contactar directamente al correo: visa@ba.mofa.go.jp

¿Qué pasa si quiere viajar por más tiempo?
Si su viaje supera los 90 días o tiene fines académicos, laborales o de residencia, deberás tramitar otro tipo de visa, con más requisitos. En esos casos, sí se exige documentación adicional, entrevistas y tiempos de espera más largos. Para estos visados, es ideal comenzar el proceso con tres a seis meses de anticipación.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co
Lea también:
Publicidad