Semana Santa 2025: qué se conmemora el Domingo de Ramos y en qué fecha se celebra
Este día marca el inicio de la celebración católica, un tiempo dedicado a la reflexión y la fe. Sobre este tema, Noticias Caracol habló con el padre Arnoldo Acosta, Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos.
¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos? Le contamos -
El Domingo de Ramos
marca el inicio de la Semana Santa
, una de las celebraciones religiosas más importantes del cristianismo, que rememora los últimos días de la vida de Jesucristo, su sacrificio y resurrección. Noticias Caracol contactó al Padre Arnoldo Acosta, Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos en Colombia, Ecuador y otros países de Latinoamérica, para que explique el trasfondo de este día.
En 2025, esta fecha caerá el 13 de abril, y se celebrará en muchas partes del mundo con ritos y tradiciones que varían según la región. Para los católicos, este día tiene un valor especial, ya que se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, rodeado por una multitud que lo acogió con ramas de olivo, razón por la cual se le designa el nombre de 'Domingo de Ramos'.
¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos?
"El Domingo de Ramos celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén", señaló el Padre Acosta, quien explicó que los relatos bíblicos describen cómo, al ser traído un burro, la multitud lo aclamó como rey. "Jesús manda traer un borrico, un burro, y entra en Jerusalén, siendo aclamado por la multitud. Ellos lo ven como el Mesías, el salvador prometido, porque en ese momento los israelitas se encontraban bajo el dominio romano y esperaban un libertador que los liberara de la opresión", detalló.
La Semana Santa del 2025 en Colombia será del 13 al 20 de abril, una semana llena de significado religioso y oportunidades para el descanso y el turismo -
Jaime Pérez Munevár
"El burro es un símbolo de humildad, una humildad que caracteriza a Jesús. Al elegir este animal, Jesús muestra que viene con un mensaje diferente: uno de paz, no de guerra, que es lo que la gente esperaba de un líder", añadió el religioso. Además de esta entrada simbólica, el Domingo de Ramos da inicio a una semana de reflexión y meditación.
Los católicos de todo el mundo comienzan su observancia de la Semana Santa con el Domingo de Ramos, el cual marca el comienzo de una serie de eventos que culminan en la celebración de la Pascua. Durante esta semana, los fieles se enfocan en los últimos momentos de la vida de Jesús: su pasión, muerte y resurrección.
Lo que representan las ramas de olivo en el Domingo de Ramos
Una de las tradiciones más representativas de este día es la bendición de las ramas de olivo. En muchas iglesias, los feligreses traen sus propias ramas de olivo o palma para ser bendecidas durante la misa. Este acto tiene una fuerte carga simbólica: las ramas son un recordatorio de la acogida de Jesús en Jerusalén, y se las conserva como un signo de fe y esperanza durante todo el año.
Publicidad
La palma o el olivo son también símbolos de victoria y paz. En la antigüedad, las ramas de palma se usaban para celebrar triunfos y victorias. En el contexto cristiano, estas ramas adquieren un nuevo significado, asociadas a la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado. La bendición de estas ramas es un acto que, de acuerdo con lo dicho por el Padre, que honra la tradición cristiana y sirve como un recordatorio de la promesa de paz que Jesús trajo al mundo.
"Los fieles, al llevar las palmas a la iglesia, reviven el momento de la entrada triunfal y reafirman su fe en Jesús como el rey de sus corazones, como el Salvador que nos da nueva vida", explicó el padre. Es por eso que, el Domingo de Ramos también incluye la bendición de las palmas, que simbolizan la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado.
La Semana Santa llega después de los 40 días de Cuaresma. -
Pexels
Publicidad
Fechas clave de la Semana Santa 2025
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes para la comunidad católica, un tiempo de reflexión y conmemoración. En 2025, esta celebración tendrá lugar entre el 13 y el 20 de abril, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. Cada año, las fechas de la Semana Santa varían debido a la forma en que se determina el calendario litúrgico, pero en 2025, los momentos más importantes serán:
Domingo de Ramos: 13 de abril
Lunes Santo: 14 de abril
Martes Santo: 15 de abril
Miércoles Santo: 16 de abril
Jueves Santo: 17 de abril
Viernes Santo: 18 de abril
Sábado Santo: 19 de abril
Domingo de Pascua: 20 de abril
¿Qué se celebra en cada fecha de Semana Santa?
Domingo de Ramos
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando la multitud lo aclamó como el Mesías, agitando ramas de olivo y gritando "¡Hosanna al Hijo de David!". Este día marca el inicio de la Semana Santa y, para los fieles, es habitual llevar ramas de olivo a misa para ser bendecidas. Estas ramas se guardan como símbolo de fe y protección durante todo el año.
Lunes Santo
El Lunes Santo se conoce como el 'Lunes de autoridad'. En este día, se rememora cómo Jesús reveló su autoridad divina, enfrentándose a las tentaciones y pruebas, y manifestando que su poder provenía directamente de Dios. Además, se recuerda la parábola de la higuera estéril, que simboliza la importancia de dar frutos de arrepentimiento.
Martes Santo
El Martes Santo, también conocido como el 'Martes de la controversia', se centra en los debates y enfrentamientos de Jesús con los líderes religiosos de la época. A lo largo de esta jornada, la iglesia se prepara espiritualmente para el Triduo Pascual, los tres días que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Miércoles Santo
El Miércoles Santo es un día que recuerda la traición de Judas, quien entregó a Jesús a las autoridades por treinta piezas de plata. Este acto de traición desencadenó los eventos que llevaron a la crucifixión de Cristo. Es por ello que este día se conoce como el 'Día de la traición' o el 'primer día de luto de la Iglesia'.
Jueves Santo
El Jueves Santo se celebra la última cena de Jesús con sus discípulos. Durante esta comida, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, al ofrecer su cuerpo y su sangre a sus seguidores. Esta jornada es también el comienzo del Triduo Pascual, que incluye el jueves, el viernes y el sábado. Tras la cena, Jesús se retiró al Huerto de Getsemaní a orar, donde fue arrestado, lo que marca el inicio de su Pasión.
Viernes Santo
El Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Cristo en la cruz. Es un día de recogimiento y reflexión, en el que muchos fieles participan en el tradicional Vía Crucis, recorriendo simbólicamente las estaciones de la cruz mientras meditan sobre el sacrificio de Jesús.
Sábado Santo
El Sábado Santo es el día intermedio entre la muerte y la resurrección de Cristo. De acuerdo con el Padre, es el día más importante de la Semana Santa. En este día, la iglesia recuerda el luto de María, la madre de Jesús, y la espera del cumplimiento de la promesa de su resurrección. Es un día de vigilia y oración, que culmina con la celebración de la Vigilia Pascual en la noche.
Domingo de Pascua
El Domingo de Pascua conmemora la resurrección de Jesús de entre los muertos, el evento central de la fe cristiana. En este día, se celebra la victoria de la vida sobre la muerte y la esperanza de la salvación eterna. La Pascua es el fin de la Semana Santa y el comienzo de la temporada de la Resurrección.