¿Qué días de mayo es recomendable cortar el cabello según las fases de la Luna?
Vea cuáles son las fechas ideales para cortar el cabello, realizar mascarillas capilares y depilarse, de acuerdo con el calendario lunar. Tenga en cuenta que depende del objetivo que se busca.
Este martes, 2 de mayo, es un día recomendable para cortar el cabello si la idea es que crezca rápido y fuerte
Con el inicio del mes de mayo llega un nuevo calendario lunar. Este, según expertos, es el mejor referente para cortar el cabello, realizar mascarillas capilares y depilaciones. Si usted busca que su pelo crezca rápido, despacio o fuerte, las fechas recomendables son distintas.
Estas son las fases de la Luna en mayo de 2023
Luna llena: viernes 5 de mayo 2023
Cuarto menguante: viernes 12 de mayo 2023
Luna nueva: viernes 19 de mayo 2023
Cuarto creciente: sábado 27 de mayo 2023
Los mejores días para cortar el cabello para que crezca rápido y fuerte
Cortar el cabello
Getty Images
Según el diario El Clarín de Argentina y el portal viajeachina.com,
los mejores días para cortar el cabello y cumplir este objetivo son los siguientes:
Martes 2
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 5
Sábado 6
Domingo 21
Lunes 22
Martes 23
Miércoles 24
Jueves 25
Viernes 26
Sábado 27
Domingo 28
Lunes 29
Martes 30
Miércoles 31
Los mejores días para cortar el cabello para que crezca lento
El medio citado también indicó estas fechas para que el cabello crezca más lento:
Domingo 7
Lunes 8
Martes 9
Miércoles 10
Jueves 11
Viernes 12
Sábado 13
Domingo 14
Lunes 15
Martes 16
Miércoles 17
Jueves 18
¿Cuándo es bueno depilarse y teñirse el cabello, según el ciclo lunar?
Domingo 7
Lunes 8
Martes 9
Miércoles 10
Jueves 11
Viernes 12
Sábado 13
Domingo 14
Lunes 15
Martes 16
Miércoles 17
Jueves 18
Eclipse lunar penumbral: ¿cuándo es y qué países podrán verlo?
Durante unos minutos, la cara visible de la Luna se velará con una sombra rojiza, que transitará a violácea hasta hacerse completamente negra".
Publicidad
¿Qué es un eclipse lunar penumbral?
Un eclipse lunar penumbral es un fenómeno astronómico en el cual la Luna pasa a través de la penumbra de la Tierra, es decir, la zona en la que el planeta bloquea parte de la luz del Sol que llega al astro.
Durante este evento astronómico, la Luna no se oscurece por completo, sino que se ve una ligera sombra.
Publicidad
Aunque los eclipses lunares penumbrales no son tan espectaculares como los eclipses lunares totales o parciales, siguen siendo interesantes de observar para los astrónomos y aficionados a este campo.
Durante un eclipse lunar penumbral, la Luna puede tomar una tonalidad rojiza o amarillenta debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra.
¿En qué países se puede ver el eclipse lunar penumbral?
Según la Nasa, el eclipse lunar penumbral solo se podrá ver en África, Asia y Oceanía, especialmente en países como Nueva Guinea, Indonesia, Nueva Zelanda, Papúa y Australia.
Quienes viven en América Latina no podrán contemplarlo, teniendo en cuenta que "toda la acción ocurrirá mientras la Luna está debajo de su horizonte", según el portal experto EarthSky. Sin embargo, se espera que la Nasa pueda transmitir este evento en redes sociales.