
Los alimentos prohibidos en Semana Santa, según las tradiciones
Esta es la razón por la que creyentes no consumen ciertos alimentos durante la Semana Santa o aplican otras restricciones, como no mantener relaciones íntimas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Semana Santa es un período de especial importancia para los católicos en todo el mundo. Los creyentes suelen celebrar, con la misma intensidad de festividades como Navidad, el Día de Todos los Santos y la Inmaculada Concepción, el Jueves y el Viernes Santos.
Durante la llamada semana mayor, las tradiciones católicas están llenas de costumbres y restricciones. Se considera, por ejemplo, que hay ciertos alimentos que se deben evitar, especialmente el Viernes Santo, día en que se conmemora la crucifixión de Jesús.
¿Qué alimentos no deben comerse en Semana Santa, según la tradición católica?
Carnes rojas
Una de las tradiciones más conocidas es la prohibición de consumir carne durante la Cuaresma, un período de 40 días previo a la Pascua. Esto incluye todos los viernes desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo. ¿Por qué? Hay dos razones principales:
Otros alimentos prohibidos: además de la carne roja, también se recomienda evitar otros tipos de alimentos similares durante la Semana Santa como:
> > > Visita a los siete monumentos en Semana Santa: estas son las oraciones para cada estación
Alternativas permitidas para comer en Semana Santa
Para la Semana Santa, de acuerdo con la tradición, se recomienda consumir pescados y mariscos. También, los vegetales, frutas, granos y lácteos son opciones para mantener una dieta sencilla y modesta.
¿Qué otras prohibiciones hay en la Semana Santa?
Las relaciones sexuales
En teoría, tener relaciones sexuales durante la Semana Santa también está desaconsejado. En el pasado, se creía que las personas que tenían intimidad en estas fechas quedarían "pegadas". Aunque esta creencia ha perdido relevancia, sigue siendo parte de la tradición popular.
Lo cierto es que, más allá de consumir o no ciertos alimentos, algunas corrientes de la Iglesia católica recalcan que lo verdaderamente importante en Semana Santa es entender y asumir el mensaje de amor de Jesucristo.