
Lluvia de estrellas perseidas: ¿cuándo y cómo verlas en Colombia?
La lluvia de estrellas perseidas, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo, tendrá lugar este fin de semana. No necesitará un telescopio para disfrutar este evento astronómico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante este fin de semana ocurrirá la lluvia de estrellas perseidas, una de las más abundantes del año. Según expertos, el evento astronómico se podrá disfrutar en su máximo esplendor entre el 11 y 13 de agosto, especialmente en la madrugada.
La lluvia de estrellas perseidas, también conocida como las lágrimas de San Lorenzo, es un evento astronómico anual que ocurre en el mes de agosto. Está asociado con el cometa Swift-Tuttle y su órbita alrededor del Sol. Cada año, alrededor del 11 al 13 de agosto, la Tierra pasa a través de la corriente de partículas dejadas por el cometa en su órbita.
Estas partículas, principalmente pequeños fragmentos de polvo y roca, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se queman debido a la fricción con el aire. Esto provoca destellos brillantes en el cielo que son visibles desde la Tierra y que se asemejan a estrellas fugaces. Las perseidas son conocidas por ser una de las lluvias de estrellas más activas y espectaculares del año.
"Su alto promedio de meteoros por hora hacen destacar a las perseidas frente a otras lluvias de estrellas, pues este varía entre 60 y 160. En su pico máximo, incluso puede acercarse a los 200 meteoros por hora", señaló National Geographic.