
Actualizado: octubre 07, 2022 10:09 p. m.
Editado por: Fabián Ramírez
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Muchas publicaciones en redes sociales como Instagram y TikTok buscan inspirar para lograr una buena salud física y mental. Pero en algunos casos pueden generar ansiedad, depresión y desórdenes alimenticios.
Un estudio de la Universidad del Rosario revela que existe un mercado a través de redes sociales que promueve inconscientemente el cuerpo ideal y esto puede afectar a las audiencias más jóvenes que buscan identificarse con estos modelos o estándares de una figura perfecta.
Mario Paredes habló de este tema en Noticias Caracol Ahora . Aquí está la entrevista.