¿Cuáles son los mejores días para cortarse el cabello en abril de 2024?
Conozca cómo el calendario lunar puede influir en diversas actividades, entre esas, planificar los cortes de cabello en las personas con el fin de tener un crecimiento saludable.
Tenga en cuenta los días de abril de 2024 para cortarse el cabello y tener un crecimiento sano y fuerte -
El calendario lunar ha sido una referencia tradicional para diversas actividades, como el corte de cabello. Según creencias populares, las fases de la luna pueden influir en su pelo, por lo que algunas personas prefieren seguir esta teoría.
Para abril de 2024, aquellos que deseen seguir esta idea deben tener en cuenta los días propicios para visitar la peluquería y realizar cortes que fortalezcan y promuevan un crecimiento saludable del cabello.
Días recomendados para un corte que fortalezca el cabello en abril de 2024
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 5
Viernes 12
Sábado 13
Domingo 21
Lunes 22
Martes 23
Martes 30
Días ideales para estimular el crecimiento
Lunes 8
Martes 9
Martes 16
Miércoles 17
Jueves 18
Viernes 26
Sábado 27
Domingo 28
Día para que tenga volumen y brillo en el cabello
Lunes 8
Martes 9
Martes 16
Miércoles 17
Jueves 18
Viernes 26
Sábado 27
Evite la Luna Nueva
El único momento en el calendario lunar en que debe evitar un cambio en su cabello es durante la luna nueva. Cortarse el pelo en estos días podría debilitar las fibras capilares y provocar su caída.
¿Qué otros usos puede obtener con el calendario lunar?
Determinar fechas para festividades como Semana Santa utilizando el calendario lunar.
Predecir las mareas gracias a la información proporcionada por el calendario lunar.
Utilizar el calendario lunar como herramienta en la planificación de tareas agrícolas.
Identificar los momentos adecuados para la depilación mediante el calendario lunar.
Las fases de la luna pueden influir en su corte de cabello -
Bellezza87 de pixabay
¿Es el mismo calendario lunar en todo el mundo?
El calendario lunar es válido en el hemisferio norte, abarcando países como España, Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, y toda Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá) y el Caribe (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana).