
Construya su propia herramienta para ver el eclipse solar anular en Colombia
Las cajas estenopeicas son fáciles de hacer y le ayudarán a presenciar el eclipse solar anular sin poner en riesgo su visión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El “anillo de fuego” es un efecto que se puede ver cuando ocurren eclipses solares de tipo anular, justo como el que pasará en Colombia este 14 de octubre. Los eclipses de sol son eventos increíbles, pero desafortunadamente no se pueden ver directamente, pues pueden provocar afectaciones en la visión.
Se necesitan elementos especiales para poder visualizar un eclipse, pero si no lo tiene, no se preocupe, pues puede crear su equipo en casa.
La opción perfecta para este caso son las cajas estenopeicas, que son un dispositivo fotográfico muy simple, pero poderoso, que permite ver y capturar el fenómeno. A diferencia de las cámaras modernas, no tienen lentes ni componentes electrónicos sofisticados. En lugar de usar lentes o componentes electrónicos, esta caja se vale de pequeño agujero, conocido como estenopo, para capturar imágenes.
Para entender cómo funciona en términos prácticos, imagínese un cuarto oscuro. La luz entra a través del estenopo y proyecta una imagen invertida en el interior de la caja. Un trozo de papel fotográfico sensible a la luz se coloca en el lado opuesto del estenopo. A medida que la luz golpea el papel, se graba una imagen única en él. Luego, el papel se revela para obtener la fotografía final.
Esta herramienta es muy fácil de hacer y para hacerlo no debe tener materiales complicados. Solo le basta con tener creatividad y paciencia.
Publicidad
Para hacer este proyecto va a necesitar cuatro materiales:
Una vez tenga lo necesario, siga estos pasos para crear su caja estenopeica.
Así, podrá apreciar el eclipse de forma segura.
Lo que debe saber sobre el eclipse
La Red de Astronomía de Colombia asegura que el eclipse será visible este 14 de octubre en gran parte del país, sin embargo, hay departamentos y municipios específicos que por su posición podrán vivir una mejor experiencia. El fenómeno ocurrirá desde las 11:48 a. m. hasta las 3:15 p. m. Los expertos aseguran que la fase máxima será a la 1:36 p. m.
Publicidad
Además de las cajas estenopeicas, para ver el eclipse se pueden usar gafas certificadas para eclipse y, para los aficionados a la astronomía, el uso de binoculares o telescopios con filtros solares certificados. Asegúrese de que estos objetos cumplan las condiciones indicadas por el Icontec y así evitar que se afecte su vista.