Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el fin de promover una alimentación saludable de manera creativa para los niños, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) creó un videojuego que enseña, por medio de la experiencia didáctica y audiovisual, los diferentes aspectos de la alimentación.
El director de Bienestar Estudiantil, Daniel Eduardo Mora, aseguró que el Programa de Alimentación Estudiantil (PAE) busca ir más allá de la entrega del complemento alimenticio, promoviendo estilos de vida saludable que les permita a los niños y jóvenes desarrollarse correctamente.
Si bien los niños que pertenecen al programa cuentan con una alimentación escolar que puede ser tipo desayuno, refrigerio o almuerzo dependiendo de la jornada, su principal fuente de nutrición viene desde la casa, donde muchas veces se desconocen los beneficios o propiedades de los alimentos para comer de manera saludable.
En Colombia, uno de cada cuatro niños entre los 5 y 12 años padecen exceso de peso u obesidad, de acuerdo a la Estimación de la Malnutrición Infantil realizada por Unicef, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la líder territorial de salud y nutrición de Unicef, Andrea Padilla, esta problemática está relacionada principalmente con los entornos en que se desarrollan los menores, dado que muchos de estos no promueven un estilo de vida saludable.
Es por esto que nace la iniciativa de la SED para enseñar por medio de los videojuegos, de una manera didáctica y divertida en la que niños y jóvenes aprendan sobre los diferentes alimentos y sus beneficios. Para este proyecto se crearon inicialmente tres juegos, dirigidos a diferentes públicos según la edad.
Publicidad
Los videojuegos están disponibles para descargar de manera gratuita. Si está interesado en adquirirlos, ingrese aquí y siga las instrucciones que le indican en la página. Finalmente, el director hace una invitación a los padres de familia para que revisen estas alternativas de aprendizaje que pueden aportar conocimientos para los niños y, por qué no, para ellos mismos.