
¿Cómo ahorrar agua en casa? Siga estos consejos para que pague menos en su factura
Cerrar la llave del lavamanos mientras se cepilla los dientes y reducir el tiempo en la ducha son algunos tips que le ayudarán a ahorrar agua en su vivienda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ahorrar agua debe ser una preocupación en todo los países. Según la Organización de Naciones Unidas
, en 2015 el mundo se comprometió con el ODS6 (objetivo de desarrollo sostenible número seis) con la promesa de que todos los seres humanos tendrían acceso a este líquido de forma segura para 2030.
Este miércoles 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y la ONU recuerda que, al paso que va, el mundo está lejos de cumplir con este compromiso.
"Al día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo. Sin duda, este 2023 es el año de adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento", sostuvo la ONU, quien mencionó que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a este recurso.
Así las cosas, el compromiso de ahorrar agua no es solo del Gobierno, sino de cada individuo; por tal razón, expertos dan algunos consejos para que usted pueda marcar la diferencia desde su casa.
Lo primero y seguramente lo más importante es ser consiente de que usted es uno de los seres humanos afortunados, pues muchas personas no tienen acceso al agua. Utilice este recurso solo cuando sea necesario y de manera sostenible.
En otros temas de interés, un grupo de científicos de la Universidad de Sydney, en Australia, diseñó una animación para mostrar cómo ha cambiado la Tierra en 100 millones de años. En solo 22 segundos, este equipo de expertos ilustró la transformación que ha tenido nuestro planeta, tomando como referencia el movimiento de las placas tectónicas, de los ríos y mares y, además, del impacto del clima.
Publicidad
"Este es un gran avance. No es solo una herramienta para ayudarnos a investigar el pasado, sino que también ayudará a los científicos a comprender y predecir el futuro", señaló el doctor Tristan Salles, miembro de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Sydney.
Clic aquí
para ampliar esta información
Publicidad