Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Coger o cojer? La RAE aclara duda que confunde a muchos: vea cómo se escribe

Aunque ambos términos suenan igual, solo uno está aceptado por la RAE. Le explicamos la diferencia y por qué es importante usar la palabra correcta para evitar malentendidos en los escritos.

RAE aclara si es "coger" o "cojer"
Según la RAE, "coger" es el único término válido y correcto. -
Fotomontaje Noticias Caracol

La lengua española está llena de matices y peculiaridades que pueden confundir incluso a los hablantes nativos. Una de las dudas más frecuentes es la correcta escritura del verbo "coger". ¿Se escribe con "g" o con "j"? La Real Academia Española (RAE) ha dado una respuesta clara y definitiva a esta pregunta, y es importante conocerla para evitar errores ortográficos y mejorar nuestra comunicación escrita. Aunque su sonido sea idéntico, la academia ha sido clara al respecto, y le explicamos cuál es la forma correcta y por qué es importante conocerla.

El debate sobre "coger" vs. "cojer" ha crecido no solo por su similitud fonética, sino también por las connotaciones que algunas regiones o contextos le dan a cada uno de estos términos. En muchos casos, quienes utilizan "cojer" lo hacen por influencia de ciertos dialectos o malentendidos, sin saber que, en realidad, es un error. Para entender el origen y la corrección de este término, es fundamental revisar lo que dice la RAE y cómo su normativa lingüística responde a estas dudas comunes.

(Lea también: Cuál es la palabra más larga del diccionario y qué significa, según la RAE)

Según la RAE, "coger" es el único término válido y correcto. El verbo tiene varios significados, como tomar algo con la mano, llevar, agarrar o recoger. Esta forma verbal es ampliamente aceptada en países como España, Argentina, Colombia, entre otros. Sin embargo, el uso de "cojer" es una falta de ortografía que proviene de la influencia de algunas formas dialectales que se usan en ciertas regiones del mundo hispanohablante, lo que genera confusión.

La confusión entre "coger" y "cojer"
El verbo "coger" tiene varios significados, como tomar algo con la mano, llevar, agarrar o recoger. -
Fotomontaje Noticias Caracol

Publicidad

La confusión entre "coger" y "cojer": un error común en Hispanoamérica

El error de escribir "cojer" en lugar de "coger" no es reciente. A lo largo de los años, muchas personas han adoptado esta forma incorrecta debido a la pronunciación similar entre ambas palabras en varios países. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) sigue manteniendo que "cojer" no debe usarse en ningún contexto, y que se debe recurrir siempre a "coger".

Este fenómeno lingüístico puede observarse principalmente en regiones de América Latina, donde algunas variantes del español, influenciadas por las costumbres locales, han generado el uso del término erróneo "cojer". En países como México, Venezuela o Perú, el uso de "cojer" puede escucharse con frecuencia en conversaciones informales. A pesar de que la RAE señala que esta forma no es correcta, el fenómeno sigue presente en la oralidad, aunque no es aceptado en la escritura formal.

Publicidad

Cabe destacar que, en algunos países hispanohablantes, la palabra "coger" también está relacionada con un significado coloquial que puede ser considerado vulgar o inapropiado. En ciertas regiones de América Latina, se utiliza "coger" en contextos que hacen referencia a una acción sexual, lo que puede hacer que algunas personas, sobre todo las más jóvenes, opten por sustituirlo por "cojer" para evitar esas connotaciones. Sin embargo, es importante aclarar que esta percepción no afecta la corrección del verbo según las normas lingüísticas de la RAE.

La Real Academia Española: "Coger" es el término correcto

La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de regular el uso del idioma español. Según sus normas, "coger" es la única forma correcta de escribir el verbo que hace referencia a la acción de tomar, agarrar o recolectar algo. La RAE ha sido clara al señalar que "cojer" no aparece en sus diccionarios ni en las obras académicas que regulan el idioma español.

Es importante mencionar que el error de utilizar "cojer" en lugar de "coger" suele originarse por la confusión entre la pronunciación y la escritura en algunas regiones. No obstante, al seguir las reglas gramaticales del idioma, es posible evitar este tipo de errores.

La Real Academia Española: "Coger" es el término correcto
La RAE subraya que el verbo "coger" se debe utilizar de manera adecuada en distintos contextos, sin confundirlo con otros términos, como "tomar" o "agarrar". -
Pixels

Además, la RAE subraya que el verbo "coger" se debe utilizar de manera adecuada en distintos contextos, sin confundirlo con otros términos, como "tomar" o "agarrar". Sin embargo, es necesario recordar que "coger" es un verbo de uso más común en España y en algunos países de América Latina, pero no en todos los países hispanohablantes. Por ejemplo, en lugares como México, se prefiere el uso de "tomar" en lugar de "coger".

Ejemplos de uso correcto

Para ilustrar la correcta escritura del verbo "coger", estos son algunos ejemplos prácticos:

  • Infinitivo:"Voy a coger el autobús."
  • Presente:"Yo cojo el libro de la mesa."
  • Pretérito imperfecto:"Ella cogía flores en el campo."
  • Subjuntivo:"Espero que él coja el mensaje."

Son ejemplos que muestran cómo se conjuga el verbo "coger" en diferentes tiempos y modos, siempre respetando la regla de la RAE.

(Lea también: ¿Se escribe "psicología" o "sicología"? Este es el uso correcto, según la RAE)

Publicidad

¿Por qué es importante escribir correctamente "coger"?

La correcta escritura de los términos no solo obedece a las normas académicas, sino que también refleja el respeto por la lengua y la cultura. En la actualidad, los errores ortográficos son más notorios, ya que en redes sociales y plataformas de comunicación masiva los usuarios intercambian constantemente mensajes. Un error tan común como este puede hacer que algunos se perciban como poco informados o descuidados con el uso del idioma. Además, el correcto uso de las palabras contribuye a una mejor comprensión del mensaje.

Diccionario en español
La correcta escritura de los términos no solo obedece a las normas académicas, sino que también refleja el respeto por la lengua y la cultura. -
Unsplash

En muchas ocasiones, las malas interpretaciones de un término o verbo pueden dar lugar a confusión o malentendidos, lo que no es ideal, sobre todo en la escritura formal, académica o profesional. El dominio del idioma y la escritura correcta deben ser una prioridad en la comunicación, especialmente cuando se trata de redactar para plataformas oficiales, empresas o incluso cuando se realizan publicaciones en blogs y medios digitales.

Publicidad