Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Calendario lunar mayo 2025: ¿cuándo es mejor cortarse el cabello según las fases de la Luna?

Siguiendo creencias antiguas y prácticas naturales, cada fase de la Luna puede influir en el crecimiento del cabello, ya sea para lograr más volumen o prolongar un corte.

Calendario lunar mayo 2025 para cortarse el cabello: ¿cuándo es mejor según la fase lunar?
Generalmente, este tipo de calendarios se basan en los principios de la agricultura biodinámica y en saberes ancestrales -
Getty Images

El calendario lunar se ha utilizado durante siglos como una guía para la agricultura, prácticas de belleza y salud. El mes de mayo de 2025 llega con un cielo con distintas fases lunares para quienes desean alinear sus rutinas de cuidado personal con los ciclos naturales. Tenga en cuenta que la influencia directa de la Luna sobre el crecimiento del cabello no está científicamente comprobada y puede llegar a ser considerada una creencia popular, a pesar de esto, muchas personas siguen creyendo que el satélite natural de la Tierra tiene efectos sobre distintos aspectos del cuerpo humano, entre ellos, el pelo.

De acuerdo con el blog Cuerpo Mente, la Luna en mayo transitará por todas sus fases, entre las que se encuentran la creciente, llena, menguante y nueva, cada una tradicionalmente asociada con momentos propicios para realizar distintas tareas estéticas y agrícolas. Generalmente, este tipo de calendarios se basan en los principios de la agricultura biodinámica y en saberes ancestrales que, según los reportes del especializado, puede ayudar a personas a vivir en armonía con los ciclos naturales y ser la guía para los que busquen fortalecer el crecimiento de su cabello, prolongar los efectos de una depilación o realizar un cambio de look. Algunas culturas incluso asocian a la Luna como una guía para entender los mejores días de siembra y cuidado de plantas.

Fases de la Luna en mayo de 2025

Antes de programar una visita a la peluquería, conviene conocer las fechas clave de las fases lunares del mes:

  • Cuarto creciente: domingo 4 de mayo
  • Luna llena: lunes 12 de mayo
  • Cuarto menguante: martes 20 de mayo
  • Luna nueva: martes 27 de mayo
Calendario lunar de marzo 2025: estos son los mejores días para cortarse el cabello
Freepik

Fechas recomendadas para cortarse el cabello en mayo 2025

Cortarse el cabello para que crezca más fuerte y rápido


Según el blog, durante la Luna creciente, la luz lunar aumenta en el cielo, lo cual simboliza "expansión y desarrollo". Se cree que es el mejor momento para realizar un corte si el objetivo es fortalecer el cabello y favorecer un crecimiento más rápido.

  • Fechas recomendadas: del 1 al 11 de mayo.
  • Día más destacado: domingo 4 de mayo, coincidiendo con el cuarto creciente.

Cortarse el cabello para mantener el corte por más tiempo


Si lo que se desea es que el cabello crezca lentamente para conservar el estilo por un tiempo más prolongado, por ejemplo, en cortes estructurados o flequillos, expertos del blog recomiendan acudir a la peluquería durante la Luna menguante. Esta fase representa una "etapa de desaceleración y recogimiento".

  • Fechas recomendadas: del 13 al 26 de mayo.
  • Día óptimo: martes 20 de mayo, coincidiendo con el cuarto menguante.

Cuándo aplicar tratamientos capilares


Para tratamientos regeneradores como mascarillas, hidrataciones o terapias fortalecedoras, sugieren realizarlos en los días que transcurren entre la Luna nueva y la Luna llena, ya que es un periodo donde el cabello, según esta creencia, está más receptivo.

  • Fechas sugeridas: del 30 de abril al 12 de mayo.
Cortar el cabello: las fechas óptimas para que crezca más fuerte
Cortar el cabello: las fechas óptimas para que crezca más fuerte -
Getty Images

¿Cuál es el mejor momento de mayo 2025 para teñirse el cabello?

  • Para un cambio de imagen: se recomienda hacerlo en Luna llena, momento ligado a culminaciones, brillo y transformación. La fecha recomendada es el 12 de mayo.
  • Para conservar el color por más tiempo y retrasar la aparición de raíces: se aconseja teñir el cabello en Luna menguante en el periodo adecuado del 13 al 26 de mayo.

En general, el blog recomienda seguir el autocuidado dependiendo de los objetivos que se tengan en la belleza. Para quienes creen en estas influencias, el mes de mayo de 2025 ofrece múltiples oportunidades para acordar los ciclos lunares con la estética. Vea las mejores fechas, dependiendo de lo que quiera lograr:

ObjetivoFase lunar recomendadaFechas clave
Estimular crecimiento del cabelloLuna creciente1 al 11 de mayo (mejor: 4 de mayo)
Mantener el corte por más tiempoLuna menguante13 al 26 de mayo (mejor: 20 mayo)
Aplicar tratamiento regeneradorEntre Luna nueva y llena30 abril al 12 de mayo
Teñir para un cambio de imagenLuna llena12 de mayo
Teñir para que las raíces tarden en salirLuna menguante13 al 26 de mayo
Depilarse con resultados más duraderosLuna menguante13 al 26 de mayo

Calendario lunar mayo 2025

  • Luna llena: 12 de mayo
  • Luna nueva: 27 de mayo
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
   

1

Creciente casi nueva

2

Creciente casi nueva

3

Creciente casi nueva

4

Creciente casi nueva

5

Cuarto creciente

6

Cuarto creciente

7

Creciente casi llena

8

Creciente casi llena

9

Creciente casi llena

10

Creciente casi llena

11

Creciente casi llena

12

Luna llena

13

Luna llena

14

Menguante casi llena

15

Menguante casi llena

16

Menguante casi llena

17

Menguante casi llena

18

Menguante casi llena

19

Menguante casi llena

20

Cuarto menguante

21

Cuarto menguante

22

Menguante casi nueva

23

Menguante casi nueva

24

Menguante casi nueva

25

Menguante casi nueva

26

Menguante casi nueva

27

Luna nueva

28

Creciente casi nueva

29

Creciente casi nueva

30

Creciente casi nueva

31

Creciente casi nueva

Eventos astronómicos que habrá en mayo 2025

  • 2 de mayo, Venus y Neptuno se encuentran en el cielo: Venus pasará cerca de Neptuno (magnitud 7.8), el gigante helado más lejano del sistema solar. Este encuentro ocurrirá en la constelación de Piscis. Aunque la distancia aparente entre ambos será de poco más de 2 grados, bastará un par de binoculares para localizar a Neptuno junto a Venus.
  • 5 y 6 de mayo, lluvia de meteoros Eta Acuáridas: Los cielos se iluminarán con la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, uno de los eventos anuales más esperados. Esta lluvia, originada por los restos del famoso cometa Halley, promete una actividad de hasta 50 meteoros por hora en el hemisferio sur, mientras que en latitudes más al norte se pueden esperar entre 10 y 30 por hora. Aunque la Luna, con un 72% de iluminación, podría dificultar un poco la observación, se ocultará poco después de la medianoche, dejando varias horas de cielo oscuro para disfrutar del espectáculo. El mejor momento para observar será en las horas previas al amanecer, con la mirada fija hacia la constelación de Acuario, donde se encuentra el radiante.
  • 12 de mayo, Luna llena de las Flores: Esta Luna Llena, conocida popularmente como la "Luna de las flores", debido a la abundante floración en el hemisferio norte, será además una microluna. Esto significa que el satélite se encontrará en uno de los puntos más alejados de su órbita con respecto a la Tierra, lo que la hará verse un 5% más pequeña y un 10% menos brillante de lo habitual. Aunque este cambio es sutil, es un buen momento para apreciar el evento en la constelación de Libra.
  • 22 y 23 de mayo, La Luna visita Saturno, Neptuno y Venus: La noche del 22 de mayo será muy activa, con la Luna, en su fase menguante (28% de iluminación), acercándose a dos planetas: Saturno y Neptuno. Saturno, con una magnitud de 1.1, estará visible en Piscis, mientras que Neptuno reaparecerá en escena con su tenue brillo. Los momentos de mayor cercanía serán a las 16:06 GMT para Saturno y a las 19:15 GMT para Neptuno. Ambos encuentros serán visibles con binoculares y, en el caso de Saturno, también a simple vista en condiciones óptimas.
  • 27 de mayo, oscuridad total con la Luna nueva: El mes culmina con la Luna nueva del 27 de mayo. En esta fase, la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, con su cara iluminada, completamente oculta para nosotros. Esto crea las condiciones ideales para la observación de objetos del cielo como galaxias, cúmulos estelares y nebulosas, ya que no hay luz lunar que interfiera.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co