
Blue Monday: ¿por qué se considera que hoy es el día más triste del año?
Si se siente melancólico o experimenta una tristeza inusual, el Blue Monday podría ser la razón. Expertos explican cómo hacerle frente a esta fecha.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el inicio del 2023 llega el Blue Monday, el tercer lunes del nuevo calendario, considerado como el día más triste del año. De acuerdo con expertos, en esta fecha se vive la mayor carga emocional negativa
, teniendo en cuenta el fin de las festividades, las posibles deudas por gastos durante diciembre y la sensación de que enero es el mes más largo, pese a que en realidad es agosto.
El término Blue Monday fue utilizado por primera vez en 2005, cuando Cliff Arnall, psicólogo y profesor de la Universidad de Cardiff, creó una supuesta fórmula para determinar que este es el día más triste del año.
Sin embargo, la doctora Carolina Urrego, en diálogo con la revista Cromos , dio algunos consejos para afrontar la enorme carga emocional que puede traer esta fecha, el tercer lunes del año.
"Debemos tener claro que aun en los momentos difíciles siempre hay algo para agradecer, dejar la obsesión por lo negativo y focalizarse en el lado más positivo de las cosas, tener hábitos saludables y una buena higiene del sueño con descanso ininterrumpido y, muy importante, fijarse metas para vivir los momentos de satisfacción al cumplirlas", comentó.
Urrego resaltó que el mal manejo de la tristeza puede provocar trastornos como la depresión, la ansiedad, el consumo desenfrenado del alcohol y de sustancias psicoactivas. y en peores casos el suicidio
Publicidad
Según un reciente reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal , en Colombia, "entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2.584 casos de muerte autoinfligidas (suicidio), de los cuales 2.057 fueron en hombres y 527 en mujeres".
"Para enfrentar este tipo de complicaciones que son más comunes de lo que se piensa, es primordial reconocer que se padecen y tratarlas; así como asistimos al médico cuando tenemos alguna dolencia física, también se debe acudir al profesional de la salud mental con regularidad", agregó la experta.
Además, Urrego recomienda practicar hábitos como los siguientes:
Si usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats: