
Asociatividad, una alternativa con la que emprendimientos pueden sobrevivir
Las pequeñas empresas también se pueden unir a este modelo, que busca trabajar coordinadamente para resolver problemas comunes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La asociatividad es una forma de crear empresa con la que las personas generan confianza entre ellos y buscan un bien común, que es crecer todos.
Un ejemplo de éxito se encuentra en una de las granjas lecheras más grandes del municipio de Guatavita, en Cundinamarca .
"Hay momentos donde hay sobreoferta de la materia prima y en ocasiones el campesino tenía que botar su leche, o hacer queso, o darles la materia prima a los animales porque no tenía cómo comercializar, por sobreproducción y sobreoferta del producto", cuenta Nemesio Rodríguez, gerente de Crooprolag.
Esta cooperativa se crea por necesidad y para formalizar la comercialización de la leche, “para poder tener el campesino productor un precio más amable y poder acceder a los recursos del estado siendo una cooperativa de carácter asociativo dentro de la economía solidaria".
Publicidad
La iniciativa surgió desde la academia y ha servido como fuente de conocimiento con sus programas de capacitación. El objetivo está en trabajar coordinadamente para resolver problemas comunes.
Publicidad