
Aliste el bolsillo: esto aumentarán las multas de tránsito en 2024
Además de las multas de tránsito, para el nuevo año también se experimentarán incrementos en la gasolina, peajes, arriendos, cuotas moderadoras de EPS, entre otros rubros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras la celebración del Año Nuevo es pertinente recordar que el 2024 llega con reajustes de precios en varios bienes y servicios. Estas alzas están en la gasolina, peajes y multas, entre otros.
Uno de los incrementos será para las personas que viajan por carretera, pues los peajes tuvieron un alza del 13,12%. Así quedó la lista actualizada de los peajes que más subieron su precio.
$30.400 = Túnel de Occidente - Antioquia.
$26.470 = Pipiral - vía al Llano.
$24.660 = Túnel de Oriente - Antioquia.
$19.500 = Circasia - Eje Cafetero.
$18.325 = Palmitas - Medellín y Santa fe de Antioquia.
David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores explica, la situación con los peajes: “El incremento le permite al Gobierno recuperar hasta 900 mil millones de pesos que se dejaron de percibir, según ha señalado la misma Procuraduría".
De la misma manera, la gasolina sigue entrando dentro de las alzas para este año 2024 y es importante que considere tener en cuenta esto para alistar su bolsillo.
Publicidad
A partir del 1 de enero, se producirá un incremento de $600 en el precio de la gasolina, situando este valor promedio en las estaciones de servicio del país en $15.164 por galón.
Publicidad
Bogotá = $15.573.
Medellín = $15.506.
Cali = $15.597.
Barranquilla = $15.244.
Cartagena = $15.203.
Estos incrementos facilitarán al gobierno mejorar la asignación de recursos públicos, permitiendo una distribución más progresiva a la hora de pagar otro tipo de gastos.
Además de eso, las multas de tránsito también aumentarán para este 2024 a partir del primero de enero, alineándose al salario mínimo, es decir, a un 12%, quedando así de acuerdo a la categoría.
Estos incrementos en cada ciudad serán decididos por los nuevos alcaldes, quienes determinarán si aumentar el precio de los pasajes en el transporte público.
Asimismo, para que usted aliste su bolsillo, los arriendos experimentarán un aumento este año, vinculado a la renovación del contrato.
Es importante tener en cuenta que el pasado 29 de diciembre se decretó el aumento del salario mínimo, experimentando un incremento del 12%.
Publicidad
Con este indicador, el país también ajustará al alza la cuota moderadora de las EPS, así como los límites para acceder a las compras de interés social y de interés prioritario.
Publicidad